33 research outputs found

    Index of fluvial limnological state for the rivers of the high basin of the Chicamocha river, Boyaca-Colombia

    Get PDF
    Se realizó un estudio sobre la cuenca alta del río Chicamocha en Boyacá- Colombia para la construcción de un índice multimétrico con el objetivo de evaluar la calidad ambiental y ecológica de los afluentes y la corriente principal del río Chicamocha. Se evaluaron cuarenta y siete variables entre biológicas, fisicoquímicas e hidráulicas en tres puntos de los ríos Tuta, Jordán y Surba, además de la corriente principal del río Chicamocha. Se seleccionaron nueve variables para la construcción del IELf (Índice de Estado Limnológico Fluvial) puntaje promedio por taxón de invertebrados (ASPT), coliformes totales, porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, sólidos disueltos, fosfatos, nitritos, demanda biológica de oxígeno (DBO5), velocidad media de la corriente y profundidad relativa del cauce. De acuerdo con el IELf, el río de peor calidad fue el Jordán; en contraste, el río Surba presentó una condición aceptable. En general toda la cuenca oscila entre un estado malo y crítico (en época seca) debido a la contaminación difusa (proveniente de diversas fuentes) y a la reducción de los caudales. Por otra parte, al comparar el IELf con otros índices de calidad del agua (ICAs) internacionales y colombianos se concluyó que muestra un buen nivel discriminatorio de las condiciones de calidad ambiental y ecológica de sistemas lóticos andinos, como los de la cuenca alta del río Chicamocha.A study was carried out on the upper Chicamocha river basin in Boyacá, Colombia for the construction of a multi metric index with the objective of evaluating the environmental and ecological quality of the tributaries and the main current of the Chicamocha River. Forty-seven variables between biological, physicochemical and hydraulic were evaluated at three points of the Tuta, Jordán and Surba rivers, in addition to the main stream of the Chicamocha River. Nine variables were selected for the construction of the FLSI (Fluvial Limnological State Index) average score per taxon (ASPT), total coliforms, percentage of dissolved oxygen saturation, dissolved solids, phosphates, nitrites, biological oxygen demand (BOD5), average speed of the current and relative depth of the riverbed.According to the FLSI, the worst quality river was the Jordan; in contrast, the Surba River presented an acceptable condition. In general, the whole basin oscillates between a bad and critical state (in the dry season) due to diffuse contamination (coming from different sources) and to the reduction of the flows. On the other hand, when comparing the FLSI with other international and Colombian water quality indexes (WQIs) it was concluded that it shows a good discriminatory level of environmental and ecological quality conditions of Andean lotic systems, such as those of the Chicamocha river upper basin

    Revisión de las características limnológicas de los sistemas acuáticos de la región de la mojana

    Get PDF
    En este documento se hace una recopilación de la información existente sobre las características limnológicas de las ciénagas que hacen parte del complejo hidrológico de La Mojana. Se incluye información nueva registrada in situ y en laboratorio durante el desarrollo del estudio, así como un análisis de estado limnológico de algunas ciénagas de la región. El objetivo fue establecer el estado actual del conocimiento sobre los sistemas lénticos de dicha región, con base en la información secundaria disponible y en la información adquirida en campo. Dicha información es importante para la toma de decisiones sobre obras de adecuación de canal, caños y ciénagas de la región

    Hábitos alimenticios, morfometría y estados gonadales de cinco especies de peces en diferentes períodos climáticos en el río sogamoso (santander)

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue determinar algunos aspectos bioecológicos para cinco especies de peces del río Sogamoso, a fin de generar información de base que permita analizar los impactos generados por la construcción y operación de la represa de Hidrosogamoso. Para cada ejemplar colectado se registraron la longitud estándar, el peso total, se calculó la relación entre el peso y la longitud (P= aLb), se determinó el estado gonadal, el coeficiente de vacuidad, así como la importancia de cada categoría de alimento. El bocachico (Prochilodus magdalenae) alcanzó mayor abundancia en el río en la época seca y el inicio del desove se registró en diciembre. El coeficiente de vacuidad fue alto y su dieta se basó en materia orgánica. Los Pimelodus reportaron mayores capturas en diciembre; su dieta estuvo basada en insectos y peces. Los loricaridos Chaetostoma sp. y Sturisoma sp. solo se capturaron en los tramos medios y altos del río. Su dieta se basó en materia orgánica. Se requiere un estudio continúo más detallado para establecer el ciclo reproductivo de los Pimelodus y loricaridos. Dada la condición de especie amenazada y su dinámica migratoria, el bocachico es una de las especies más sensibles a la construcción, llenado y operación de la hidroeléctrica en el río Sogamoso. Para los loricaridos la reducción de caudal del río Sogamoso puede disminuir sus hábitats y limitar la conexión con los afluentes a través de los cuales migra

    Efectos del uso del suelo en las propiedades edáficas y la escorrentía superficial en una cuenca de la Orinoquia colombiana

    Get PDF
    his study evaluate the effects of land use on the Camoa water basin in Meta by quantifying the effect of soil organic matter content (SOMC), bulk density and water content. These variables were evaluated by extracting ground cores from riparian forests and grasslands of different litter cover. We also evaluated the relationship between the SOMC and the water volume deficit using regressions. Likewise, using pitfall traps we identified the trophic organization of soil-superficial arthropods. Due to its higher SOMC (> 5%), the soils of highly productive forest (high litter content) had significantly higher water contents than soils from less productive forests and grasslands (p < 0.05 in both cases). The water content found among the studied soil cover types suggests that the role of run-off in forest has been underestimated. Water basin management should encourage the establishment of productive riparian forests with CMOE values higher than 5% in order to promote volume and continuity in water offer from rivers due to the generation of constant subsurface flow and the regulation of sporadic superficial run-offs. The variety of functions and interactions accomplished by arthropods in forest soils suggests that a highly structured trophic organization favors conversion of simple and complex compounds in humus and therefore would favor soil water retention capacity.Con el objetivo de evaluar los efectos del uso del suelo sobre la cuenca del caño Camoa, Meta, se cuantificó el contenido de materia orgánica edáfica (CMOE), la densidad aparente y el contenido de agua en condiciones de campo y capacidad de campo. Para ello se extrajeron núcleos de suelo de bosques y pastizales riparios con diferente productividad de hojarasca y se evaluó la relación entre el CMOE y el volumen deficitario de agua mediante regresiones. Así mismo, se identificó mediante trampas de caída la organización trófica de los artrópodos de la superficie del suelo. Debido a sus CMOE superiores al 5%, los suelos con mayor cantidad de hojarasca (alta productividad) presentaron contenidos de agua superiores a los de bosques menos productivos y de pastizales (p < 0.05 en ambos casos). Las diferencias en el contenido de agua de los suelos de las distintas coberturas evaluadas sugieren que el papel de la escorrentía superficial en los bosques ha sido subestimado. El manejo de cuencas debe propender por el establecimiento de bosques productivos que generen CMOE superiores al 5%, para promover la continuidad y el volumen en la oferta hídrica de los ríos al generar flujos constantes de agua subsuperficial y al regular flujos esporádicos superficiales. La variedad de funciones e interacciones tróficas que cumplen los artrópodos del suelo en los bosques indica que una estructuración óptima de esta comunidad favorecería la conversión de compuestos simples y complejos en humus y por lo tanto la capacidad de retención de agua

    Hacia la evaluación sistémica del impacto ambiental (esia); alternativas del manejo hidrosedimentológico en el canal del dique – colombia

    Get PDF
    El Canal del Dique, ubicado en la Costa Caribe colombiana, puede considerarse como un brazo “artificial” del Río Magdalena. Desde su creación en 1650, ha sido objeto de una serie de intervenciones orientadas, todas ellas, a optimizar la navegación fluvial entre Cartagena y el interior del país y viceversa, con muy pocas consideraciones generadas sobre los impactos institucionales, económicos, sociales y ambientales.En este artículo se plantea y aplica como estudio de caso para la rehabilitación ambiental del Canal del Dique, propuesto por el Gobierno colombiano, la metodología de Evaluación Sistémica del Impacto Ambiental – ESIA, que basada en el proceso de “Para-metrización Sistémica de la Dimensión Ambiental” propuesto por Vega [2011], se concibe como un procedimiento de “evaluación ambiental estratégica” para políticas, planes, programas de desarrollo territorial, y grandes proyectos.En consecuencia, a partir de la información generada en el marco del Convenio Interadministrativo celebrado entre la Universidad Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Río Grande del Magdalena (CORMAGDALENA), para la realización de estudios e investigaciones de las obras de restauración ambiental y de navegación del Canal del Dique [UN-LEH, 2008], se recogen y sintetizan los principales aspectos relacionados con el proceso de Evaluación Sistémica del Impacto Ambiental para seis diferentes alternativas de manejo hidrosedimentológico en el Canal del Dique, lo que permite mostrar los resultados obtenidos, relacionados con el deterioro y/o mejoramiento ambiental sobre cada factor ambiental considerado y con el grado de agresividad y/o bondad de cada alter-nativa sobre el medio ambiente. Finalmente, se plantean algunas conclusiones derivadas de este proceso, donde se resalta la alter-nativa 4 (condición actual mejorada + tres (3) estrechamientos + el sistema esclusa-compuerta en el estrecho de Paricuica), por ser la que más bondades y mejoramientos ambientales generaría.The Canal del Dique, located on the Colombian Caribbean Coast, can be seen as an "artificial" branch of the River Magdalena. Since its inception in 1650, it has undergone a series of interventions aimed at optimising river navigation between Cartagena and the interior of the country, little consideration having been paid to institutional, economic, social and environmental impacts.This paper presents a systemic assessment of environmental impact (SAEI) methodology, based on systemic parameterisation of the environment, proposed by Vega [2011], for the strategic environmental assessment of policy, plans, programmes or large-scale projects, considering a case study of the Canal del Dique environmental rehabilitation as proposed by the Colombian government.Information arising from the framework of an inter-administrative agreement between the Universidad Nacional de Colombia and the Regional Autonomous Corporation for the Rio Grande de la Magdalena (CORMAGDALENA) was used for studying the environmental restoration of and navigation in the Canal del Dique [UN-LEH, 2008]. The authors developed and summarised SAEI regarding six alternatives for hydrosedimentological management in the canal to obtain results concerning environmental impairment or improvement regarding each factor considered, and the degree of aggressiveness or betterment involved in each alternative.Alternative 4, an enhanced version of current condition (ECC) would have produced the greatest environmental benefit (i.e. limited dredging plus optimising channel-wetland interconnection) requiring the narrowing of three straight reaches along the canal and the construction of a sluice-gate system in the Strait of Paracuica (near the town of El Recreo)

    Índice de estado limnológico (iel) para evaluar las condiciones ecológicas de las ciénagas del canal del dique

    Get PDF
    Determinar el estado o salud ecológica de un ecosistema brinda herramientas útiles para su gestión y conservación. En Colombia no se han desarrollado índices que combinen en un solo parámetro las variables físicas, químicas y biológicas de los sistemas acuáticos, de manera que la evaluación de su estado ecológico ha sido fragmentaria o incompleta. En este trabajo se presenta el desarrollo de un Índice de Estado Limnológico (IEL) para las ciénagas del Canal del Dique, ecosistemas sometidos a constante presión por parte de las comunidades humanas. Para la construcción de este índice multimétrico se realizó un análisis de componentes principales, se construyeron gráficas de calidad de las variables seleccionadas y se les asignaron valores de importancia. Se empleó la teoría de los multiatributos para construir el IEL, el cual considera 12 variables. Se diseñó una versión simplificada (IEL parcial - IELP) en la que se excluyeron 4 de las variables biológicas. Finalmente, se construyó una escala de interpretación de los valores obtenidos con estos índices. El IEL y el IELP se aplicaron a las ciénagas del Canal del Dique para establecer su condición ecológica actual. Los datos muestran que el estado limnológico de la mayoría de ciénagas de esta región es aceptable, lo que sugiere que estos ecosistemas lénticos se encuentran dentro de los límites admisibles de funcionamiento, aunque no están excentos de procesos de deterioro

    Biodiversidad de simúlidos (Diptera: Simuliidae) de Colombia: estado del conocimiento

    Get PDF
    Se hace una revisión de especies de la familia Simuliidae reportadas en Colombia, se consultaron bases de datos, publicaciones con los descriptores Colombia y Simulidae y descripciones de especies. Se encontró que el país posee una alta riqueza del grupo, se han reportado 20 especies pertenecientes al género Gigantodax y 54 al género Simulium. Esta riqueza se puede explicar por la variedad de ecosistemas que se encuentran a lo largo del territorio, debido a la presencia de las tres cordilleras y de diferentes sistemas acuáticos continentales, lo que ofrece diversos hábitats para el desarrollo de estos insectos. El género Gigantodax está presente en regiones con altitudes superiores a los 1300 m s.n.m. Se resalta la presencia de especies que solo han sido descritas para el país y el posible aumento de la diversidad, proporcionalmente con el número de hábitats muestreados, ya que se pueden compartir especies que se han informado en los países vecinos, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil. En el caso del subgénero Psilopelmia, Colombia posee 74 % de las especies descritas del grupo Bicoloratum. Comparando la proporción de la riqueza en relación al área del país, Colombia superaría en riqueza a países como Brazil y los países Bolivarianos

    Biodiversidad de simúlidos (Diptera: Simuliidae) de Colombia: estado del conocimiento

    Get PDF
    A review of reported species of blackflies (family Simuliidae) in Colombia was made undertaken the consultation of databases, publications with “Colombia” and “Simuliidae” keywords, and species descriptions. A high species richness for the country was found, for 20 species from the genus Gigantodax and 54 species of Simulium were found to be reported for the country. Such richness may be explained due to the variety of ecosystems present in the territory as a result of the presence of three mountain ranges and a diversity of aquatic continental systems. This ecosystem variety translates into a diversity of habitats for blackflies. Species of Gigantodax genus occur above 1,300 m a.s.l. It must be highlighted that this genus contains several endemic species, and there will probably be an increase in species richness as more locations are sampled. In fact, some species may be shared with neighboring countries such as Venezuela, Ecuador, Panama, and Brazil. In the case of the subgenus Psilopelmia, 74% of described species in the Bicoloratum group are found in Colombia. If species richness for blackflies is corrected by area, Colombia’s richness may even surpass that of countries such as Brazil, Venezuela, Panama, Peru, and Ecuador.Se hace una revisión de especies de la familia Simuliidae reportadas en Colombia, se consultaron bases dedatos, publicaciones con los descriptores Colombia y Simulidae y descripciones de especies. Se encontró queel país posee una alta riqueza del grupo, se han reportado 20 especies pertenecientes al género Gigantodax y 54al género Simulium. Esta riqueza se puede explicar por la variedad de ecosistemas que se encuentran a lo largodel territorio, debido a la presencia de las tres cordilleras y de diferentes sistemas acuáticos continentales, loque ofrece diversos hábitats para el desarrollo de estos insectos. El género Gigantodax está presente en regionescon altitudes superiores a los 1300 m s.n.m. Se resalta la presencia de especies que solo han sido descritaspara el país y el posible aumento de la diversidad, proporcionalmente con el número de hábitats muestreados,ya que se pueden compartir especies que se han informado en los países vecinos, como Venezuela, Ecuador,Panamá y Brasil. En el caso del subgénero Psilopelmia, Colombia posee 74 % de las especies descritas delgrupo Bicoloratum. Comparando la proporción de la riqueza en relación al área del país, Colombia superaríaen riqueza a países como Brazil y los países Bolivarianos

    Medición de la fluorescencia de la clorofila a en algas encapsuladas en alginato de calcio

    Get PDF
    La inmovilización de las algas tiene múltiples aplicaciones, tales como la biorremediación del agua y la producción de metabolitos. Una de las variables que se puede determinar en las algas inmovilizadas es la fluorescencia de la clorofila a, debido a que este parámetro está relacionado con la respuesta fisiológica de estos organismos. Por ello, el objetivo de este estudio fue explorar un método para la medición de la fluorescencia de la clorofila a en algas encapsuladas en esferas de alginato de calcio. Con este fin, se cultivaron dos especies de microalgas (Scenedesmus ovalternus LAUN 001 y Parachlorella kessleri LAUN 002) en monocultivos, tanto en condiciones de cultivo libres (10 mL de la preparación algal en 250 mL de Medio Básico de Bold), como encapsuladas (250 esferas de alginato de calcio en 250 mL de Medio Básico de Bold). Se realizaron diferentes protocolos de medición de la fluorescencia de la clorofila a del fotosistema II (PSII) variando a) el tiempo de preadaptación a la oscuridad (10, 15 y 30 min), b) la intensidad de luz generada por fluorómetro no modulado (entre 1000 y 3500 µmoles m-2 s-1), y c) el tiempo de exposición a la luz actínica (1, 2 y 5 s). Se lograron establecer como condiciones óptimas para la medición de la eficiencia cuántica potencial del fotosistema II (Fv/Fm) en las algas encapsuladas las siguientes: a) 30 min de preadaptación a la oscuridad; b) 3000 µmoles m-2 s-1, de intensidad lumínica generada desde el fluorómetro; y c) 1 o 2 s de exposición a la luz actínica. Se encontraron los siguientes valores en la Fv/Fm en condiciones no estresantes: 0,760 a 0,764 para S. ovalternus y 0,732 a 0,748 para P. kessleri. Esta metodología permite observar algunos cambios en la actividad fotoquímica relacionados con variaciones de los factores bajo los cuales se encuentran las algas inmovilizadas.Immobilization of algae has many applications, such as water bioremediation and production of metabolites. One of the variables that can be determined in the immobilized algae is chlorophyll a fluorescence, because this parameter is related to the physiological response of these organisms. Therefore, the objective of this study was to explore a method for measuring the chlorophyll a fluorescence in calcium alginate-encapsulated algae. To do this, two species of microalgae (Scenedesmus ovalternus LAUN 001 and Parachlorella kessleri LAUN 002) were grown in monocultures in both free culture conditions (10 mL of algae preparation in 250 mL of Basal Bold Medium) and encapsulated (250 spheres in 250 mL of Basal Bold Medium). Different measurement protocols of chlorophyll a fluorescence of photosystem II (PSII) were performed by varying a) the preadaptation time to darkness (10, 15 and 30 min), b) the light intensity of the non-modulated fluorometer (between 1000 and 3500 μmoles m-2s-1), and c) the time of exposure to actinic light (1, 2 and 5 s). The optimal conditions for the measurement of the maximum quantum yield of PSII (Fv/Fm) in encapsulated algae were established as follow: a) 30 min of preadaptation time; b) 3000 μmoles m-2s-1 of the fluorometer light intensity; and c) 1 to 2 s of exposure to actinic light. The following values in the photochemical activity of algae in non-stressful conditions were found: 0.760 – 0.764 for S. ovalternus, and 0.732 – 0.748 for P. kessleri. This methodology allows to observe some changes in the photochemical activity related with variations in the factors under which are the immobilized algae

    Estudio de ecosistemas terrestres y acuáticos ubicados en el parque nacional natural cueva de los guácharos (acevedo, huila)

    Get PDF
    Los estudios realizados durante el tiempo en el que se realizó la salida de campo de la asignatura Ecología Regional Continental del 3 al 17 de septiembre de 2010 permitieron determinar ciertas características y estados de calidad en los sistemas acuáticos y vegetales (bosque subandino) del Parque Nacional Natural Cueva de los Güácharos(PNNCG). Para el estudio limnológico se realizaron muestreos en varios ecosistemas acuáticos: Laguna Encantada, Quebrada Chánchiras, Quebrada La Lindosa, Cascada Cristales, Rí­o Suaza, Cueva de los Guacharos y Cueva del Indio. Se tomaron muestras a de variales fisicoquímicas y de comunidades biológicas (perifiton, plancton, macroinvertebrados). Las aguas de la región son de temperaturas medias y se mineralizan al pasar por el sistema de cuevas; son ligeramente alcalinas y bajas en nutrientes (oligotróficas) y transportan bajas a moderadas cantidades de sólidos suspendidos. Los datos fisicoquímicos que caracterizan a los ecosistemas acuáticos del PNNCG corresponden a sistemas típicos neotropicales, con baja intervención humana y condiciones propias de ambientes cársticos. La materia orgánica aportada por la vegetación riparia y por las macrófitas sustenta diferentes órdenes de macroinvertebrados, siendo los más representativos Diptera, Ephemeroptera, Hemíptera y Trichoptera. El bosque subandino estudiado se encuentra en proceso de desarrollo debido a que presenta una mayor cantidad de arboles del conjunto del futuro; no obstante, el conjunto del presente, aunque en una menor proporción, se encuentra bien establecido. Esto también se puede observar en los mapas de cobertura vegetal del estrato arbóreo, donde el dosel es continuo y solamente se interrumpe por los disturbios ocasionados por la muerte y caída de árboles del conjunto del presente, lo que genera claros en el bosque y permite que los arboles del conjunto del futuro desarrollen su cobertura
    corecore