32 research outputs found

    Conocimientos de anillo mensual anticonceptivo en un grupo de especialistas en ginecología. Estudio de corte transversal, Colombia-2010

    Get PDF
    Introducción: la elección anticonceptiva depende de varios factores. La Organización Mundial de la Salud considera que la adherencia terapéutica no sólo depende del paciente y un factor importante es el conocimiento adecuado sobre métodos anticonceptivos del profe - sional de salud, que afecta la calidad de la consejería, la selección y continuidad del anticonceptivo. Una intervención para mejorar la adherencia terapéutica es el desarrollo tecnológico y recientemente en Colombia aparece el anillo anticonceptivo mensual. El objetivo del estudio es evaluar el grado de conocimiento que un grupo de especialistas en Ginecología tiene sobre este nuevo método disponible en Colombia. Materiales y métodos: Diseño: estudio transversal descriptivo. Población: veintiséis especialistas participantes en un taller de Salud Sexual y Reproductiva y que asesoran mujeres en anticoncepción. Procedimiento: antes de iniciar una jornada de capaci - tación en Salud Sexual y Reproductiva, previa firma de consentimiento informado, se hizo encuesta anónima mediante dispositivo de votación electrónico. Resultados: promedio de edad: 46,5 años (rango: 33-60). DE: 6.7. El conocimiento fue superior al 70% en aspectos de eficacia, índice de expulsión, satisfacción de las usua - rias, facilidad de inserción y extracción, impacto en peso, forma de utilización y posibilidad de sentirse en el coito. Los aspectos menos conocidos fueron: dosis diaria de estrógenos liberada, control del ciclo y manera de usar el método en mujeres que desean amenorrea. Conclusión: la educación continua en anticoncepción debe enfatizar en aspectos de control del ciclo y uso continuo para mejorar la calidad de la consejería brindada

    Anticoncepción de emergencia hormonal: Conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes universitarias. Estudio de corte transversal. Colombia. 2008

    Get PDF
    Introducción: anualmente se realizan cerca de 20 millones de abortos inseguros globalmente como consecuencia de gestaciones no planeadas que causan más de 80.000 muertes maternas. La anticoncepción de emergencia hormonal (AEH) es una útil herramienta para minimizar embarazos no planeados después de una relación sexual sin protección. Objetivo: determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre AEH en estudiantes de carreras de salud en una universidad de Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal. Población: mujeres estudiantes de las carreras de salud de una universidad en Colombia. Tamaño muestral: 496 encuestas con base en supuesto conocimiento sobre anticoncepción de emergencia hormonal del 2%, con peor aceptable del 0.1% e intervalo de confianza del 99,99%. Procedimiento: encuesta anónima de autodiligenciamiento, para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: edad promedio: 22.5 años -rango 16-28-. El 96% de las estudiantes son solteras, 2% casadas, 2% unión libre y 6% ya tienen hijos. El 76% ya inició vida sexual; 27% utilizan condón, 15% inyectables mensuales, 12% anticonceptivos orales combinados y 5% métodos naturales. En los últimos tres meses, 6 de cada 10 han tenido relaciones sexuales pero la tercera parte no ha utilizado ningún método anticonceptivo. Aunque 90% conocen la AEH, sólo la tercera parte identifica el verdadero mecanismo de acción. El 25% manifiesta no saber la efectividad de la AEH y sólo el 2% conoce el tiempo límite de uso. Dos de cada 10 mujeres no están de acuerdo con su uso

    Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe

    Get PDF
    El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, psíquicas y sociales. Sin embargo, estos problemas no han recibido suficiente atención en el campo de la salud sexual y reproductiva. Por ello, el Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de FLASOG propuso desarrollar un documento informativo sobre el embarazo en adolescentes menores de 15 años en América Latina y El Caribe que resuma y sistematice la información disponible y que ofrezca recomendaciones que permitan su prevención, así como un manejo adecuado a nivel de los servicios de atención. El presente documento se divide en tres secciones. La primera es una introducción al tema donde se examinan los condicionantes económico sociales y la vulnerabilidad de las adolescentes menores de 15 años a la violencia sexual y al embarazo no deseado/no planeado. En la segunda sección se incluyen los aspectos clínico-epidemiológicos del embarazo en las adolescentes menores de 15 años, el parto y recién nacido(a), morbilidad obstétrica y perinatal, y mortalidad materna y perinatal. La tercera sección se centra en los aspectos relevantes para la prevención del embarazo en la adolescencia temprana incluyendo recomendaciones para los programas de salud. La información que aquí se presenta se obtuvo mediante una revisión no sistemática de la literatura en las bases de datos: Bireme, Ebsco, Imbiomed, Lilacs, MedLine, Adolec, Ovid y ProQuest. De igual forma, se buscaron artículos en Google académico, páginas web de Unesco, Unicef, OMS/ OPS, EngenderHealth, Ipas, FHI, Population Council, monografías online, páginas web de los Institutos o Departamentos Nacionales de Estadísticas y Censos, de los respectivos Ministerios de Salud y demás documentos que pudieran aportar al tema de estudio. Se utilizaron Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), en español, inglés y portugués para la búsqueda en bases de datos. Por otro lado, se diseñó un formulario con un conjunto de indicadores relevantes que se envió a informantes clave vinculados a FLASOG o a los Ministerios de Salud en cada uno de los países de El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, psíquicas y sociales. Sin embargo, estos problemas no han recibido suficiente atención en el campo de la salud sexual y reproductiva. Por ello, el Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de FLASOG propuso desarrollar un documento informativo sobre el embarazo en adolescentes menores de 15 años en América Latina y El Caribe que resuma y sistematice la información disponible y que ofrezca recomendaciones que permitan su prevención, así como un manejo adecuado a nivel de los servicios de atención. El presente documento se divide en tres secciones. La primera es una introducción al tema donde se examinan los condicionantes económico sociales y la vulnerabilidad de las adolescentes menores de 15 años a la violencia sexual y al embarazo no deseado/no planeado. En la segunda sección se incluyen los aspectos clínico-epidemiológicos del embarazo en las adolescentes menores de 15 años, el parto y recién nacido(a), morbilidad obstétrica y perinatal, y mortalidad materna y perinatal. La tercera sección se centra en los aspectos relevantes para la prevención del embarazo en la adolescencia temprana incluyendo recomendaciones para los programas de salud. La información que aquí se presenta se obtuvo mediante una revisión no sistemática de la literatura en las bases de datos: Bireme, Ebsco, Imbiomed, Lilacs, MedLine, Adolec, Ovid y ProQuest. De igual forma, se buscaron artículos en Google académico, páginas web de Unesco, Unicef, OMS/ OPS, EngenderHealth, Ipas, FHI, Population Council, monografías online, páginas web de los Institutos o Departamentos Nacionales de Estadísticas y Censos, de los respectivos Ministerios de Salud y demás documentos que pudieran aportar al tema de estudio. Se utilizaron Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), en español, inglés y portugués para la búsqueda en bases de datos. Por otro lado, se diseñó un formulario con un conjunto de indicadores relevantes que se envió a informantes clave vinculados a FLASOG o a los Ministerios de Salud en cada uno de los países de la región. A través de esta consulta se obtuvieron datos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana y Perú. Cuba, República Dominicana y Perú

    Perception regarding contraceptive use in Bogotá, Colombia, 2009. A qualitative study

    Get PDF
    Conocer el uso actual de anticonceptivos en las participantes, las razones de abandono o cambio de método, las características ideales de un anticonceptivo, los imaginarios y las percepciones con un nuevo método de planificación familiar. Se llevaron a cabo 4 grupos focales que incluyeron a estudiantes de diversas carreras de una universidad privada y una universidad pública, entre las cuales se seleccionaron mujeres profesionales y amas de casa. El muestreo fue por conveniencia y en bola de nieve. Los datos recogidos a través de los grupos focales fueron grabados, transcritos manualmente y analizados con una perspectiva de análisis de la conversación. Las mujeres consideraron que la elección anticonceptiva depende de la facilidad de compra o de que la empresa promotora de salud lo provea. Entre los factores determinantes para la selección se identificaron: eficacia, efectos secundarios, posibilidad de olvido y regularidad menstrual. El anticonceptivo ideal se describió como aquel que fuera seguro, eficaz, de poca recordación, de fácil uso y que no aumente de peso ni produzca amenorrea. Asimismo, se identificaron muchos mitos con el uso de los métodos hormonales. El personal de salud durante la consejería debe desmitificar el uso de algunos métodos, informando verdaderos mecanismos de acción, efectos esperados y secundarios, para mejorar la adherencia.Using a qualitative approach to ascertain current contraception use in the population being studied, the reasons for abandoning /changing a particular contraceptive method, a contraceptive’s ideal characteristics and perceptions regarding a new contraceptive method. Four focal groups were used: students from several courses attending a private university and a public university, working females and housewives. Convenience sampling and the snowball technique were used. In-depth interviews were held following participants’ prior verbal approval; the interviews were recorded and then manually transcribed. Analysis of the conversations involved coding and inductive open categorization. The participants considered that choice of contraceptive method depends on ease of purchase or whether their health insurance provides it. Many myths were identified regarding hormonal contraceptive use. Decisive factors for contraceptive choice were their effectiveness, the secondary effects involved, the possibility of forgetting to use a chosen method and menstrual cycle control. The ideal contraception method would have to be safe, effective, needing little recall, easy to use, would not involve weight-gain or produce amenorrhea. It became obvious that work must be done on demystifying beliefs regarding the use of some methods. Health care providers must ensure that appropriate contraceptive counseling is available, providing accurate information regarding contraceptive mechanisms’ action and their secondary effects to improve adherence to a chosen method

    Obstetricia integral siglo XXI. Tomo II

    Get PDF
    El libro Obstetricia Integral siglo XXI, Tomo II, es una publicación virtual de la Facultad de Medicina, se trata de la continuación sobre el análisis detallado de los principales tópicos en el área de la obstetricia, realizada por un grupo interdisciplinario de investigadores comprometidos con el mejoramiento de la calidad en el cuidado de la salud de la mujer gestante. Se ha procurado un balance entre los aspectos básicos de fisiopatología y las guías de atención clínica soportadas en evidencias científicas, con el ánimo de brindarle al lector un equilibrio entre las bases biopsico-sociales de la salud y la enfermedad y los aspectos prácticos de la atención clínica.Vargas Fiesco, Diana Carolina and Rubio Romero, Jorge Andrés and Ruiz Parra, Ariel Iván and Rodríguez, Luis Martín and Aragón, Miguel Eduardo and Arteaga Díaz, Clara Eugenia and Riaño, Jorge Enrique and Arenas Gamboa, Jaime and Ramírez Martínez, Javier Andrés and Amaya Guío, Jairo and Gaitán , Magda Alexandry and Gallego Arbeláez, Jaime and Cortés Díaz, Daniel Otálvaro and Ángel Müller, Edith and Bracho Ch., Alcides C. and Bautista Charry, Alejandro and Rodríguez Ramos, Marcela and Navarro Milanés, Alfonso and Díaz Cruz, Luz Amparo and Mercado Pedroza, Manuel Esteban and Gaitán Duarte, Hernando and Gómez Sánchez, Pio Iván and Peña, Diana Marcela and Calvo Gómez, José Manuel and Parra Pineda, Mario Orlando and Cárdenas Muñoz, María Luisa (2010) Obstetricia integral siglo XXI. Tomo II. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 978958447618

    Estudos Luso-Hispanos de História do Direito

    Get PDF
    El primer volumen de los Estudios Luso-Hispanos de Historia del Derecho/ Estudos Luso-Hispanos de História do Direito recoge los trabajos presentados en el ámbito de la segunda edición del EHLHD (Encuentro Hispano-Luso de Historiadores del Derecho/Encontro Hispano-Luso de Historiadores do Direito), celebrado los días 6, 7 y 8 de julio de 2017 en la Universidad Autónoma de Madrid.Presentación / Laura Beck Varela y María Julia Solla Sastre (pp. 9-12). -- Quando il diritto era ancora compatto. Perché la storia giuridica svizzera è così diversa? / Pio Caroni (pp. 13-43). -- El derecho municipal medieval de la Cataluña Nueva (siglos XIII-XVII) / Josep Serrano Daura (pp. 45-62). -- Algunas consideraciones sobre el régimen local cantábrico frente al fomento naval y forestal en la Corona de Castilla (c.1560-1570) / Alfredo José Martínez González (pp. 63-91). -- Organização judiciária e administração da justiça no Portugal filipino: a “reformaçam da justiça” de Filipe I de Portugal (1582) / Jorge Veiga Testos (pp. 93-121). -- El oficio de secretario en la doctrina jurídica de la Edad Moderna / Marina Rojo Gallego-Burín (pp. 123-149). -- Notas sobre la reforma municipal carolina en Sevilla: la representación del común / María del Mar Tizón Ferrer (pp. 151-165). -- Un programa ilustrado para la formación de juristas. El Plan de Estudios de Pablo de Olavide de 1768 / Fernando Liendo Tagle (pp. 167-198). -- La formación del jurista en el virreinato del Perú en las postrimerías del antiguo régimen / Carlos Tormo Camallonga (pp. 199-237). -- Propiedad moderna y alteridad indígena en Brasil (1755-1862) / Camilla de Freitas Macedo (pp. 239-270). -- Direito, política e sociedade: as Novas Conquistas de Goa durante o Perismo. Os contributos de Nery Xavier e Cláudio Lagrange / Luís Pedroso de Lima Cabral de Oliveira y João Pedro Caleira (pp. 271-303). -- Horizonte nacional, espacio tradicional. La construcción jurídica de la nación y el extranjero en la constitución de Cádiz / Iván Pastoriza Martínez (pp. 305-337). -- La disolución de los consejos: entre quiebras, confusiones y continuidad (1834-1836) / Antonio Manuel Luque Reina (pp. 339-371). -- Justicia legal y derecho judicial: la influencia de la jurisprudencia en la formación de la ciencia jurídica isabelina / Blanca Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso (pp. 373-409). -- Nuevas etiquetas disciplinares y sus contiendas: las ciencias políticas ante el derecho en Francia (1871-1900) / Pedro Luis López Herráiz (pp. 411-449). -- O casamento na legislação de 1910 em Portugal. A mudança de paradigma nas relações familiares / Miriam Afonso Brigas (pp. 451-479). -- Primeira Lei do Contrato de Trabalho em Portugal: Lei nº 1.952, de 10 de Março de 1937 / Margarida Seixas (pp. 481-513). -- A Revisão Constitucional de 1971: o Projecto de Lei 6/X da “Ala Liberal” num contexto de tensões internas no Marcelismo / Filipe de Arede Nunes (pp. 515-543)

    Anticoncepción de emergencia hormonal: Conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes universitarias. Estudio de corte transversal. Colombia. 2008

    No full text
    Introducción: anualmente se realizan cerca de 20 millones de abortos inseguros globalmente como consecuencia de gestaciones no planeadas que causan más de 80.000 muertes maternas. La anticoncepción de emergencia hormonal (AEH) es una útil herramienta para minimizar embarazos no planeados después de una relación sexual sin protección. Objetivo: determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre AEH en estudiantes de carreras de salud en una universidad de Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal. Población: mujeres estudiantes de las carreras de salud de una universidad en Colombia. Tamaño muestral: 496 encuestas con base en supuesto conocimiento sobre anticoncepción de emergencia hormonal del 2%, con peor aceptable del 0.1% e intervalo de confianza del 99,99%. Procedimiento: encuesta anónima de autodiligenciamiento, para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: edad promedio: 22.5 años -rango 16-28-. El 96% de las estudiantes son solteras, 2% casadas, 2% unión libre y 6% ya tienen hijos. El 76% ya inició vida sexual; 27% utilizan condón, 15% inyectables mensuales, 12% anticonceptivos orales combinados y 5% métodos naturales. En los últimos tres meses, 6 de cada 10 han tenido relaciones sexuales pero la tercera parte no ha utilizado ningún método anticonceptivo. Aunque 90% conocen la AEH, sólo la tercera parte identifica el verdadero mecanismo de acción. El 25% manifiesta no saber la efectividad de la AEH y sólo el 2% conoce el tiempo límite de uso. Dos de cada 10 mujeres no están de acuerdo con su uso

    Guía de atención integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio

    No full text
    El Ministerio de la Protección Social ha encargado la Universidad Nacional de Colombia como parte del Consorcio Centro de Investigación y Evaluación de Tecnologías, el desarrollo de una guía clínica sobre Atención integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. La guía proporcionará recomendaciones para la buena práctica basadas en la mejor evidencia clínica disponible (y en la racionalización de costos).Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Antioquia; Universidad Pontificia Javerianahttp://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org/index.php?option=com_content&view=article&id=96&Itemid=2

    Prevención de infecciones en la emergencia obstétrica

    No full text
    Las adecuadas prácticas para prevención de infecciones frecuentemente están comprometidas en situaciones de emergencia, lo que pone en peligro en primer lugar a las pacientes y en segundo lugar a los profesionales de la salud. Se revisan en este artículo las adecuadas prácticas asépticas referentes a: lavado de manos, lavado quirúrgico y el uso de barreras físicas. De igual forma se revisan las prácticas antisépticas como: Preparación de piel, vagina, cérvix y periné para procedimientos quirúrgicos, establecer y mantenimiento de un campo estéril para procedimientos asépticos, uso apropiado de antibióticos profilácticos, manejo de objetos cortopunzantes y limpieza de materiales contaminado
    corecore