15 research outputs found

    Impacto económico de la crisis COVID-19 sobre la Pyme en Costa Rica

    Get PDF
    Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Administración de Empresas; Universidad Estatal a Distancia, 2021El informe “Impacto económico del COVID-19 sobre las Mipymes en Costa Rica” es el resultado de una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de la Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), cuyo objeto principal es suministrar información continuada de las estrategias y expectativas de las empresas para facilitar y apoyar la toma de decisiones, principalmente en el ámbito económico y estratégico. En este proyecto todos los informes realizados en los diferentes países siguen los mismos patrones de formato, estructura y metodología, con el objetivo de homogeneizar los resultados y comparabilidad. El observatorio es una estrategia de la Alianza Interredes para la cooperación académica entre la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme -FAEDPYME- la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento -RLIE- del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración -CLADEA- y la Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento -RED MOTIVA-

    Impacto de un programa de capacitación en marcas aplicado a pequeños y medianos empresarios costarricenses.

    Get PDF
    Trabajo final de graduación de 252 páginas en formato pdfObjetivo: Brindar una capacitación integral en marcas dirigida a las Pequeñas y Medianas Empresas, basada principalmente en la normativa y procedimientos respecto al registro de la marca, con el fin de que las PYMES registren sus marcas de productos o servicios para diferenciarlos de los demás y dotar a sus empresas de un valor agregado en su actividad productiva. Diseño de investigación: De único grupo con enfoque mixto dominante cuantitativo sobre cualitativo. Sujetos: Treinta y seis PYMES adscritas a la Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME), conformados de la siguiente manera: Sexo: 21 femenino y 15 masculino; Grado Académico: Primaria 3, Secundaria 7 y Universitaria 26; Sector Empresarial: Servicios 12, Comercio 24; Región: San José 10, Liberia 6, Pérez Zeledón 10 y San Carlos 10. Intervención: Se realizó un programa de capacitación. Mediciones: Se aplicó un cuestionario de escala tipo likert compuesto de 17 preguntas con 5 opciones cada una, validado mediante juicio de expertos y que a través la aplicación de un test y de un re-test a un grupo similar al de la capacitación obtuvo una confiabilidad del 0.95 %. Además, se efectuó una entrevista por medio de la técnica de grupo focal. Resultados: Los resultados cuantitativos fueron calculados mediante la utilización del paquete estadístico: Statistical Package for the Social Science (SPSS®), versión 15.0. Se obtuvo estadística descriptiva (media ± desviación estándar y el tamaño del efecto) para las variables continuas, así como frecuencias relativas (%) y absolutas para las variables categóricas o discretas. Por su parte los resultados cualitativos que se obtuvieron mediante la entrevista de grupo focal, fueron analizados con base en la observación directa realizada durante la aplicación. Conclusiones: Se logró determinar un efecto en el grupo de pequeñas y medianas empresas costarricenses, debido a que se comprobó que existe una diferencia estadísticamente significativa entre la condición control y la experimental luego de aplicar el tratamiento de capacitación en Marcas; lo cual se confirmó con la entrevista de grupo focal Recomendaciones: Se considera necesario que en el país se cree un programa de capacitación en marcas para las PYMESUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Atlas de los territorios indígenas de Costa Rica

    Get PDF
    Atlas de territorios indígenas--Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural. 2014. Para mayor información puede escribir a [email protected] Costa Rica habitan 104 143 1 personas que se autodefinen como indígenas, constituyendo el 2.4% de la población total del país. No obstante, solo 78 073 son indígenas con pueblo, lo que quiere decir que estas son personas que se adscriben a una de los ocho pueblos originarios que habitan en el país: bribris, cabécares, térrabas, bruncas, ngöbes, malecu, chorotegas y huetares. A continuación se presenta datos generales sobre algunos de los elementos culturales de cada uno de estos pueblos y su situación actual.Universidad de Costa RicaVicerrectoría de Acción SocialUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Observatorio del Desarrollo (OdD

    Asociación del emprendimiento empresarial con el desarrollo social en los cantones de Costa Rica en el año 2017

    No full text
    This study examines Costa Rican entrepreneurship during 2017, based on the comparison of the activities that requested licenses granted by the municipalities to develop an economic activity in the cantons of Costa Rica. In addition, possible associations between the distribution by activity groups, the business semi-formality rate, which measures the number of municipal licenses regarding the number of private sector employers registered in social security, and the value obtained in the Index of Social Development (IDS) for each canton, are verified. The results show that a high dependence on certain activities has significant associations with greater business semiformality and lower values ​​in the IDS, according to the classification obtained for the cantons of the country.Con base en el análisis de las licencias que otorgan las municipalidades para poder desarrollar una actividad económica en los cantones de Costa Rica, en el presente estudio se indaga el emprendimiento empresarial en el año 2017 a partir de la comparación de las actividades para las cuales fueron solicitadas estas licencias. Además, se verifican posibles asociaciones entre la distribución por grupos de actividad, la tasa de semiformalidad empresarial, que mide el número de licencias municipales con respecto al número de patronos del sector privado inscritos en la seguridad social, y el valor obtenido en el Índice de Desarrollo Social (IDS) para cada cantón. Los resultados permiten constatar que los porcentajes más altos de licencias municipales otorgadas para determinadas actividades presentan asociaciones significativas con una mayor semiformalidad empresarial y valores más bajos en el IDS, de acuerdo con la clasificación obtenida para los cantones del país

    Modelagem estatística para a gestão inicial de emergências: os primeiros três meses de COVID-19 na Costa Rica

    Get PDF
    El papel del modelado estadístico en la gestión de emergencias es fundamental para perfilar o apoyar las decisiones en torno a la atención de los eventos. En 2020 con el surgimiento de la pandemia por coronavirus, los países rápidamente se prepararon para la atención del comportamiento de contagio y el impacto que tendría en la salud pública. En Costa Rica, un equipo de especialistas preparó estudios sobre el comportamiento de la curva de contagio y su efecto en la ocupación de camas hospitalarias durante los primeros tres meses de la presencia de la epidemia. Los estudios se basaron en la estimación de modelos estadísticos de crecimiento exponencial y logístico, los cuales proporcionaron los pronósticos del número de casos diarios y acumulados. La predicción de casos permitió alimentar un modelo de simulación para la proyección de demanda de camas hospitalarias por pacientes de la COVID-19. Los análisis se basaron en los datos aportados por el Ministerio de Salud en torno a los casos confirmados por coronavirus desde la aparición del primer caso en Costa Rica. Se estimaron cuatro modelos: logístico, Richards, Gompertz y exponencial, los cuales generaron la predicción de casos diarios. También se estimó el número de reproducibilidad mediante estadística bayesiana para cuantificar la transmisibilidad del virus. Los resultados permitieron anticipar el comportamiento inicial del virus en Costa Rica y el potencial efecto de las medidas de contención que se adoptaron a partir de la declaratoria de emergencia nacional.The role of statistical modeling in emergency management is essential to shape or support decisions regarding the care of events. In 2020 with coronavirus pandemic, countries quickly braced themselves for attention to contagious behavior and the impact it would have on public health. In Costa Rica, a team of specialists prepared studies on the behavior of the contagion curve and its effect on the occupation of hospital beds during the first three months of the epidemic. The studies were based on statistical model estimation of exponential and logistic growth, which provided forecasts of the daily and accumulated case numbers. The prediction of cases allowed feeding a simulation model for the projection of demand for hospital beds by patients with COVID-19. The analysis were based on data provided by the Ministry of Health regarding confirmed cases of coronavirus since the appearance of the first case in Costa Rica. Four models were estimated: logistic, Richards, Gompertz and Exponential, which generated daily case predictions. The reproducibility number was also estimated using Bayesian statistics to quantify the virus transmissibility. The results made it possible to anticipate the initial behavior of the virus in Costa Rica and the potential effect of the containment measures adopted after the declaration of national emergency.O papel da modelagem estatística na gestão de emergências é fundamental para delinear ou apoiar as decisões em torno da resposta aos eventos. Em 2020, com o surgimento da pandemia do coronavírus, os países rapidamente se prepararam para responder ao comportamento de contágio e para o impacto que provocaria sobre a saúde pública. Na Costa Rica, uma equipe de especialistas preparou estudos sobre o comportamento da curva de contágio e seu efeito sobre a ocupação de leitos hospitalares durante os primeiros três meses da epidemia. Os estudos se basearam na estimativa de modelos estatísticos de crescimento exponencial e logístico, os quais proporcionaram prognósticos quanto ao número de casos diários e acumulados. A predição de casos permitiu alimentar um modelo de simulação para a projeção da demanda de leitos hospitalares por pacientes com COVID-19. As análises se basearam em dados fornecidos pelo Ministério de Saúde em relação aos casos confirmados de coronavírus a partir do aparecimento do primeiro caso na Costa Rica. Estimaram-se quatro modelos: logístico, Richards, Gompertz e exponencial, os quais geraram a estimativa de casos diários. Estimou-se também o número de reprodutibilidade por meio da estatística bayesiana de forma a quantificar a transmissibilidade do vírus. Os resultados permitiram antecipar o comportamento inicial do vírus na Costa Rica e o potencial efeito das medidas de contenção adotadas a partir da declaração de emergência nacional.Universidad de Costa Rica/[748-C0-245]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración PúblicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería IndustrialUCR::Sedes Regionales::Sede de OccidenteUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadístic

    Estudio para la caracterización del consumo energético en el sector residencial

    No full text
    El informe presenta un análisis de los resultados de la encuesta nacional de consumo de energía a nivel residencial desarrollada por la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR).UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Eléctric

    Estudio para la Caracterización del Consumo Energético en el Sector Industrial

    No full text
    Este reporte recopila los resultados obtenidos en la realización de la consultoría titulada “Estudio para la caracterización del consumo energético en el sector industrial”. Esta consultoría se elabora para el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), cuyo proyecto es administrado por la Secretaría de Planificación del Subsector Energía (SEPSE), y tiene como objetivo principal el caracterizar el consumo energético del sector industrial nacional con el fin de describir la situación energética actual para este sector y sustentar instrumentos de política para el desarrollo energético nacional.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Eléctric

    Democracia en la región andina

    Get PDF
    La oscilación violenta y frecuente entre regímenes democráticos y autoritarios caracterizó la historia latinoamericana hasta la década de 1980. Este patrón histórico fue al parecer superado luego de una serie de transiciones democráticas que probaron ser notablemente estables. Con el objetivo de contribuir a fortalecer la estabilidad democrática y de prevenir retrocesos hacia el autoritarismo, la Organización de Estados Americanos adoptó en 1991 una resolución que establecía la presencia de un régimen democráticos como condición para ser miembro de ella. En este libro se presenta un diagnóstico comparado de las fortalezas y debilidades de la democracia en los países de la región, sobre la base de un enfoque integral respecto de las características del régimen político vigente en cada uno de ellos

    Influence of parental socio-economic status on diet quality of European adolescents: Results from the HELENA study

    No full text

    How do energy balance-related behaviors cluster in adolescents?

    Get PDF
    BJECTIVES: To delineate the clustering of energy balance-related behaviors in adolescents and investigate whether these behaviors are associated with the household socioeconomic status and parental education level. METHODS: Two cross-sectional studies assessed information on sedentary behavior, physical activity, sugar-sweetened beverages and fruit and vegetable consumption, and sleep duration by self-reported questionnaires in adolescents (12.5-17.5years old) from Maringa/Brazil (BRACAH Study; n=682) and ten European cities (HELENA Study; n=1252) from nine different countries. Gender-specific cluster analyses were performed separately for each study, applying a combination of hierarchical and non-hierarchical methods. RESULTS: Girls showed equivalent behaviors: Sedentary; Active; Unhealthy Eating; Healthy Eating; while boys differed (Brazilian: Sedentary; Active; Healthy Eating; European: Sedentary; Healthy; Unhealthy Eating). In Brazil, we found no association between socioeconomic status and parental education. In European girls, the high socioeconomic status and both parents' university degree were associated with Healthy Eating. In European boys, the high socioeconomic status was associated with Unhealthy Eating, and the mothers' university degree was associated with the Healthy cluster. CONCLUSIONS: Adolescents show Sedentary behavior, regardless of their sex, country of origin, or socioeconomic condition
    corecore