4 research outputs found

    La agenda mediática durante las elecciones presidenciales argentinas de 2015. Un estudio comparativo entre la prensa gráfica mendocina y la nacional

    Get PDF
    Las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina proclamaron al ingeniero Mauricio Macri como Presidente de la Nación. El nuevo mandatario terminó con doce años de gobiernos del Frente Para la Victoria (FPV), coalición que llevó a la presidencia a Néstor Kirchner en 2003 y por dos períodos consecutivos a su esposa, Cristina Fernández, entre 2007 y 2015. Antes, durante y después del acto electoral, los medios de comunicación nacionales y provinciales incluyeron asiduamente la temática electoral en sus agendas informativas. Los diferentes temas y actores, el despliegue de las fuentes de información y las valoraciones incluidas en las piezas informativas resultan aspectos interesantes para el estudio. El objetivo general de este trabajo es analizar el tratamiento mediático de los diarios nacionales, Clarín y La Nación, y los de la Provincia de Mendoza, Los Andes y UNO, sobre las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina

    Media agenda, democracy and citizenship in Mendoza: a content analysis of the main digital media

    Get PDF
    La provincia de Mendoza se destaca por la existencia de una vasta cantidad de medios de comunicación en diferentes formatos y plataformas. El análisis de los contenidos de esos medios puede repercutir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo si se parte de la premisa de que la comunicación es un derecho humano fundamental y que la calidad, diversidad y pluralidad de la información repercute en la toma de decisiones de las personas, impactando centralmente en la calidad democrática de la sociedad

    The media agenda of Mendoza. A measuring instrument

    No full text
    El estudio de las agendas mediáticas de los medios tradicionales se viene desarrollando desde hace décadas en el campo de investigación de la comunicación. Sin embargo, el nuevo ecosistema de medios que empezó a conformarse con la irrupción de internet constituye un área de estudio que está en pleno desarrollo. Si bien los medios digitales ya vienen operando hace más de dos décadas en la Argentina, las herramientas de medición clásicas para medios analógicos provistas por la técnica del análisis de contenido no son mecánicamente transpolables para el estudio de estas nuevas formas de distribución de la información
    corecore