2,027 research outputs found

    Aprendizajes significativos de la práctica etnocomunitaria en la Institución educativa empresarial

    Get PDF
    El siguiente escrito, reconociendo la practica Etnocomunitaria como el escenario de praxis que conduce a la labor profesional integra, a la luz de lo visto en la asignatura “Gestión y Desarrollo de Proyecto de Grado”, pretende reflexionar alrededor de lo vivido en la práctica Etnocomunitaria en la Institución Educativa Empresarial, teniendo en cuenta los aportes de los autores David Paul Ausubel1 alrededor del “Aprendizaje Significativo” y Marco Raúl Mejía respecto a la “Investigación como Estrategia Pedagógica”. En consecuencia, en un primer momento se realiza la contextualización del escenario de práctica partiendo de la reflexión que deviene de las condiciones particulares de éste, en un segundo momento se prosigue con los planteamientos teóricos y conceptuales que sustentaron el quehacer educativo y comunitario desarrollado, lo cual, se interrelaciona con la reflexión etnoeducativa, que permitió el análisis crítico de la experiencia vivida y como se generó un proceso dialógico y dialéctico

    Comportamiento en la búsqueda de información: el caso de los estudiantes de postgrado

    Get PDF
    This study is aimed to increase the knowledge about some aspects of the information behavior regarding selection and usage of bibliographic databases –BDB-, of students conducting theses in master and Phd. programs. The study was based on the Information Seeking Process -ISP- Model proposed by Kuhlthau. Based on the ISP Model, the instruments were developed to research about the following aspects: knowledge of databases and students' skills and attitudes in the usage of BDB. The research results showed that the understanding of the necessity of information signicantly affects the selection and usage of databases. It was also evident that the iterative nature of information searches depends on factors such as prior user's knowledge or skills when using the BDB. One of the main conclusions of this study was the corroboration of the initial assumption: the databases usage is determined by subject's internal aspects such as a conscious and formal information need and less by external and intrinsic aspects of the database

    Los elementos de la literatura de terror presentes en "Ajuar Funerario", de Fernando Iwasaki

    Get PDF
    El presente trabajo busca analizar el libro de relatos breves Ajuar Funerario, del escritor peruano Fernando Iwasaki, observando sus principales características como cuento de terror, su relación con relatos del mismo género y analizándolo apoyado en esquemas clásicos y las teorías compositivas de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraf

    Shack - Hartmann spot dislocation map determination using an optical flow method

    Get PDF
    We present a robust, dense, and accurate Shack-Hartmann spot dislocation map determination method based on a regularized optical flow algorithm that does not require obtaining the spot centroids. The method is capable to measure in presence of strong noise, background illumination and spot modulating signals, which are typical limiting factors of traditional centroid detection algorithms. Moreover, the proposed approach is able to face cases where some of the reference beam spots have not a corresponding one in the distorted Hartmann diagram, and it can expand the dynamic range of the Shack-Hartmann sensor unwrapping the obtained dense dislocation maps. We have tested the algorithm with both simulations and experimental data obtaining satisfactory results. A complete MATLAB package that can reproduce all the results can be downloaded from [http://goo.gl/XbZVOr]

    Organización del aprendizaje en programas funcionales de formación de profesores de matemáticas

    Get PDF
    Algunos programas funcionales de formación de profesores pretenden ofrecer oportunidades para que los profesores en formación desarrollen capacidades y competencias que les permitan utilizar nociones didácticas con el propósito de analizar un tema, producir información acerca de él y utilizar esa información para diseñar, implementar y evaluar una unidad didáctica. En este trabajo, presentamos nuestra posición sobre los procesos de aprendizaje de los profesores en formación en programas de formación de carácter funcional. Nos basamos en esta posición para fundamentar las estrategias que utilizamos para organizar el aprendizaje en un programa concreto de formación de profesores de matemáticas en ejercicio de educación básica secundaria y educación media en Colombia

    Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD

    Get PDF
    Este módulo tiene como propósito profundizar en el currículo de matemáticas de la educación básica secundaria y media en Colombia. Con este objetivo describimos en primer lugar algunos elementos destacados de la teoría curricular, como la noción de currículo y el estudio de sus componentes, las herramientas elegidas para realizar dicho estudio. A continuación, centrándonos más específicamente en la problemática de la planificación, se propone una reflexión sobre los diferentes procesos de planificación en los que intervienen los profesores en formación, con mayor o menor responsabilidad, como parte de su actividad profesional y sobre la caracterización del contexto social, institucional y de aula en el que desarrollan dicha actividad. Este módulo contempla también una primera recogida de información y la toma de decisiones sobre el contenido matemático que los estudiantes trabajarán a lo largo del programa para desarrollar un ciclo del análisis didáctico

    Procesos de planificación en matemáticas y autonomía escolar

    Get PDF
    La autonomía escolar se estableció en Colombia en 1994, con la intención de que las instituciones educativas adaptaran el currículo a su contexto. Como consecuencia, instituciones y profesores se hicieron responsables del diseño curricular en todas las áreas, con la guía de lineamientos curriculares publicados por el gobierno. En este trabajo indagamos sobre los procesos de planificación en matemáticas en una muestra de conveniencia de instituciones educativas colombianas. Con base en un marco curricular, codificamos los planes de área de 18 instituciones y encontramos que no existe una aproximación sistemática, estruc-turada y fundamentada al diseño curricular en matemáticas

    Tendencias tecnológicas en educación

    Get PDF
    Esta infografía recopila los informes de tres Instituciones que han analizado las tendencias, en diferentes ámbitos, que marcarán el futuro de la educación en el mundo

    Metodologías lúdicas constructivistas como apoyo a los programas de capacitación en la Empresa Redetrans S.A regional Eje Cafetero, para fortalecer procesos comunicativos, competentecias blandas y clima laboral

    Get PDF
    La presente investigación que se desarrolla como trabajo de grado del programa de ingeniería industrial en La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), aborda de manera específica a la compañía perteneciente al sector transportador y logístico de Colombia, REDETRANS S.A, quien tiene participación a nivel nacional y cuenta con una sede regional en el eje cafetero, ubicada en el municipio industrial de Dosquebradas; en la cual se desarrolla un estudio respecto a temáticas organizacionales generales de la empresa: metodologías de capacitación, clima laboral, fortalecimiento de las competencias blandas en los colaboradores, nivel de comunicación en la compañía y los procesos de mejoramiento continuo. El grupo investigador, motivado por su vinculación al grupo de Investigación GEIO, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Industrial de la UTP, y su cercanía con La Asociación Nacional de Transportadores de Carga ASECARGA, decide desarrollar una metodología lúdica basada en el constructivismo y aprendizaje participativo, como apoyo a los programas de capacitación de la compañía, y que apoyase al fortalecimiento de las temáticas anteriormente mencionadas; para lo cual realizó un acercamiento inicial con el Gerente de la regional y algunos directores de área, proponiéndoles desarrollar la metodología a través de un taller de capacitación en las instalaciones de la empresa. Así pues, luego de lograr la aceptación de los directivos se llevó a cabo la jornada de capacitación, con un enfoque específico en el desarrollo de diferentes competencias humanas, pero que unidas buscaron un mismo objetivo. Posteriormente, se llevó a cabo una toma de información del resultado del taller, y de la situación actual de la compañía en ciertas variables organizacionales, con el fin de hacer un breve diagnóstico, que dio paso al diseño, elaboración, propuesta e implementación de estrategias de mejora continua y una actividad metodológica que abordó y fortaleció los componentes estudiados. Una vez implementada la nueva metodología como complemento a los programas de capacitación, se percibió una mejora significativa en las competencias humanas de los colaboradores; la comunicación en las áreas se notó fortalecida y las competencias humanas como el liderazgo y el trabajo en equipo fueron percibidas como elementos de gran valor por los funcionarios. Adicionalmente, se generó consciencia a nivel gerencial y administrativo sobre la importancia de adoptar metodologías poco convencionales como estrategias de acompañamiento y mejora de la capacitación del personal
    corecore