13 research outputs found

    Anàlisi de Trekorientació® Bosc de Poblet: un esdeveniment esportiu sostenible en el medi natural

    Get PDF
    L’objectiu principal d’aquest treball és analitzar si la 8a edició de la Trekorientació® Bosc de Poblet pot ser considerada com un esdeveniment esportiu sostenible. Considerem un esdeveniment esportiu sostenible aquell en què l’organització i la pràctica esportiva de si mateixa procuren minimitzar el nivell d’impacte ambiental (sostenibilitat ambiental), i que vetlla per integrar de la manera més equilibrada possible la diversitat dels seus participants (sostenibilitat social interna). Per a l’anàlisi organitzativa, es va recórrer a l’aplicació d’un model d’anàlisi elaborada a partir de la Guia del medi ambient i sostenibilitat aplicats a esports no olímpics: mesures i bones pràctiques ambientals. Per a l’anàlisi de la participació esportiva, es va recórrer a l’aplicació d’una enquesta sobre una mostra representativa de 211 participants. Entre els principals resultats obtinguts cal destacar la consideració de la Trekorientació® Bosc de Poblet com un esdeveniment de caràcter sostenible des dels punts de vista social i ambiental

    El deporte para todos en la organización de eventos deportivos. Las motivaciones de participación y el grado de satisfacción como posibles indicadores de control. El caso de la Trekorientación® Bosque de Poblet

    Get PDF
    La proliferación de eventos deportivos locales promocionados como deporte para todos (DPT) es una realidad sobre la cual cabría realizar algunas cuestiones: ¿qué se entiende por DPT?, ¿qué requisitos deberían cumplir este tipo de eventos para ser considerados DPT?, ¿de qué forma se podría valorar el cumplimiento o no de estos requisitos? A partir de estas cuestiones, y tomando como caso de estudio la 8va Trekorientación® Bosque de Poblet, el presente trabajo plantea una propuesta de análisis y validación de la aplicación práctica del concepto DPT. Para la realización del presente proyecto se recurrió a la aplicación de una encuesta sobre una muestra representativa de 211 participantes, previa realización de 77 pre-encuestas. La observación y análisis de las principales características organizativas del evento también fueron otros de los imputs considerados en la realización de este estudio. Entre las principales conclusiones extraídas de este trabajo destaca la posibilidad de considerar: la diversidad de las motivaciones de participación y el alto grado de satisfacción de estas como posibles indicadores de medida aptos para comprobar y validar que un evento deportivo es DPT. Estos dos aspectos fueron identificados en los resultados

    Análisis de Trekorientación® Bosque de Poblet: un evento deportivo sostenible en el medio natural

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es analizar si la 8ª edición de la Trekorientació® Bosque de Poblet puede ser considerado como un evento deportivo sostenible. Consideramos un evento deportivo sostenible como aquel que procura minimizar el nivel de impacto ambiental por parte de la organización y la práctica deportiva en sí (sostenibilidad ambiental), al tiempo que vela por integrar de la manera más equilibrada posible la diversidad de sus participantes (sostenibilidad social interna). Para el análisis organizativo se recurrió a la aplicación de un modelo de análisis elaborado a partir de la Guía del medio ambiente y sostenibilidad aplicado a deportes no olímpicos: medidas y buenas prácticas ambientales. Para el análisis de la participación deportiva, se recurrió a la aplicación de una encuesta sobre una muestra representativa de 211 participantes. Entre los principales resultados obtenidos cabe destacar la consideración de la Trekorientació® Bosque de Poblet como un evento de carácter sostenible desde el punto de vista social y ambiental

    Risc i activitats físiques en el medi natural : efectes de la pràctica sobre la resposta emocional. ' Riesgo y actividades físicas en el medio natural : efectos de la práctica sobre la respuesta emocional'

    No full text
    Analizar la adaptación de las actividades físicas en un medio natural. Estudiar los criterios para juzgar el riesgo de una actividad. Reflexionar entorno al riesgo y su respuesta para su aplicación en el ámbito escolar.. 66 soldados del 'Batallón de Cazadores de Montaña CATALUÑA II/62 de Berga'. Dos grupos: grupo entrenado y grupo control.. Revisa aspectos teóricos y conceptuales en relación a las actividades objeto de estudio. Realiza un estudio del riesgo a partir de diferentes dimensiones que intervienen en la práctica de actividades físicas en el medio natural. Desarrolla un análisis de la respuesta emocional de ansiedad.. Recogida de muestras salivares, registro de frecuencia cardíaca, medición de las variables Escala de Ansiedad Estado, Cortisol y Testosterona. Cuestionario biográfico, fichas de observación y recogida de datos, cuestionario de impulsividad.. Tablas numéricas, gráficos, tablas de contenido, gráficas de barras.. El grupo entrenado muestra incrementos inferiores de cortisol que el grupo control en todas las fases, y de testosterona en la fase de ejecución. La recuperación de los niveles de cortisol y testosterona del grupo entrenado es más rápida. Los resultados muestran la naturaleza multidimensional del estado de ansiedad.. La Escala de Ansiedad Estado es un buen instrumento sensible a las diferentes fases de estrés, pero no es demasiado concreto en las diferencias significativas entre grupos. Se recomienda la medición de la frecuencia cardíaca en las investigaciones a campo abierto, aunque es poco sensible a las diferencias entre grupos. El cortisol y la testosterona son muy útiles para contrastar estas diferencias..CataluñaES

    Ágora para la educación física y el deporte

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónSe realiza una aproximación a los nuevos deportes en el medio natural, estableciendo sus características elementales. Estas son el resultado de un análisis de sus interrelaciones con la sociedad de principios del siglo XXI, donde se observa que la práctica de estos deportes, a veces denominados deportes de aventura, está rodeada de numerosas manifestaciones propias de los tiempos que vivimos. Estas influencias son de tal magnitud que generan un estilo propio de práctica y van más allá de la motricidad, incluso las formas gestuales pueden sacrificar la eficiencia para convertirse en un distintivo, con alto componente estético. En una primera parte se estudiarán algunas características que parecen ser relativamente constantes en muchos deportes en el medio natural, sobre todo los de nueva creación. Se analizan las características motrices comunes en muchas de las prácticas en las que se trabaja. La perspectiva motriz, intenta discernir algunas de las claves que pueden aglutinar algunos procesos y estandarizar los pasos más frecuentes del aprendizaje de estos deportes. A modo de reflexión, se expone cuál puede y debe ser la aportación de los deportes en el medio natural al nuevo paradigma ecológico. Para finalizar se comenta que se pretende establecer bases conceptuales en un sistema abierto con el objetivo de establecer posteriores estudios.Castilla y LeónUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Biblioteca; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; [email protected]

    Las competencias específicas en las webs de los grados universitarios de Ciencias de la Actividad Física y Deporte

    No full text
    Analizamos las competencias específicas publicadas en las Webs de las facultades españolas que imparten el grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y comprobamos si cumplían con el requisito de transparencia según el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Se han tratado los datos a partir de estadística descriptiva y por análisis de conglomerados. Se ha comprobado que no utilizan las competencias para mostrar su oferta de estudios y que hay pocas diferencias entre facultades en la elección de competencias, ya que siguen las que se redactaron en el libro Blanco de la titulaciónSpecific competencies published in the Webs of Spanish universities that implemented the degree of Sciences of Physical Education and Sport were analysed to check if they fulfilled the requirement of transparency according to the European Higher Education Area (EHEA). The data have been treated from descriptive statistics and by cluster analysis. The results show that the websites do not use competencies to display its range of studies and that there is little difference between universities in the choice of competences since remain those which were drafted in the «White book» of the degre

    Análisis de Trekorientación® Bosque de Poblet: un evento deportivo sostenible en el medio natural

    No full text
    El objetivo principal de este trabajo es analizar si la 8ª edición de la Trekorientació® Bosque de Poblet puede ser considerado como un evento deportivo sostenible. Consideramos un evento deportivo sostenible como aquel que procura minimizar el nivel de impacto ambiental por parte de la organización y la práctica deportiva en sí (sostenibilidad ambiental), al tiempo que vela por integrar de la manera más equilibrada posible la diversidad de sus participantes (sostenibilidad social interna). Para el análisis organizativo se recurrió a la aplicación de un modelo de análisis elaborado a partir de la Guía del medio ambiente y sostenibilidad aplicado a deportes no olímpicos: medidas y buenas prácticas ambientales. Para el análisis de la participación deportiva, se recurrió a la aplicación de una encuesta sobre una muestra representativa de 211 participantes. Entre los principales resultados obtenidos cabe destacar la consideración de la Trekorientació® Bosque de Poblet como un evento de carácter sostenible desde el punto de vista social y ambiental.The main purpose of this paper is to analyse whether the 8th Poblet Forest Trekorientació® can be considered a sustainable sports event. We consider a sustainable sports event as one that seeks to minimise the level of environmental impact of its organisation and doing the sport itself (environmental sustainability) while it also endeavours to integrate the diversity of its participants in the most balanced way possible (internal social sustainability). For our organisational analysis we used an analytical model developed from the Guide to the Environment and Sustainability Applied to Non-Olympic Sports: Environmental Measures and Best Practice. For our analysis of sports participation we used a survey of a representative sample of 211 participants. Our main findings include recognising the Poblet Forest Trekorientació® as a socially and environmentally sustainable event

    El control de la potència en la preparació d’un grup d’escaladors de competició

    No full text
    En aquest estudi s’han controlat i analitzat els valors mitjans de la potència desenvolupada per un grup d’escaladors de competició, durant el període de preparació, davant càrregues representatives del 50 %, 60 %, 70 % i 80 % d’1 RM –FDM–. Van participar en la investigació, de forma voluntària, quatre homes i una dona. S’ha observat que els valors de la potència, amb referència a la força dinàmica màxima relativa, presenten dispersions reflectides als coeficients de variació (CV), que fluctuen en un rang del 6 % al 20 %, segons subjectes i nivells, i que es manifesten conductes individuals particulars; el major coeficient de variació el mostra el nivell 70 %, que és on posseeixen la seva força útil tres dels cinc components del grup. En aquest sentit, la majoria de les dispersions acostumen a tenir un sentit positiu –augment del valor del registre de la potència durant el procés–, encara que també s’observen alguns descensos. Amb referència a la contrastació estadística, es comprova de manera general que, entre els diferents moments, no existeixen diferències estadísticament significatives (F = 0,725; p > 0,05), mentre que sí que es manifesten diferències estadísticament significatives entre els quatre nivells de la càrrega (F = 73,717; p 0.05), while sta tis ti cally sig nif i cant dif fer ences were man i fested among the 4 load lev els (F=73.717; p<0.05) it was also found constrasting the dif fer ent load lev els two by two, sta tis ti cally sig nif i cant dif fer ences. We share the opin ion that with high fig ures of ca pac ity in front of loads sim i lar to com pe ti tion, sports per sons usu ally ob tain their best re sults, above all in the types where time is the fac tor. In climb ing, the sports per son al ways car ries out the move ments of pro gres sion sup port ing as a force his/her own weight. In this way, the value of ca pac ity that seems more rel e vant to us would be that which is de vel oped fac ing ex ter nal loads that are iden ti fied with body weight. In re la tion to the ca pac ity de vel oped at the level of use ful force, the sub jects showed spe cific fig ures and pro cesses
    corecore