163 research outputs found

    La Tasa Turística: una aproximación a su impacto en la Comunidad Valenciana

    Get PDF
    El trabajo explica las ventajas e inconvenientes de la tasa turística, así como las opiniones de empresarios y profesionales al respecto y alternativas a la recaudación de la tasa

    Parental and self-reported dietary and physical activity habits in pre-school children and their socio-economic determinants.

    Get PDF
    OBJECTIVE: To assess the agreement between self-reported and parent-reported dietary and physical activity habits in children; and to evaluate the socio-economic determinants of healthier habits (Mediterranean diet and physical activity) among children. DESIGN: Cross-sectional analysis of children recruited to a cluster-randomized controlled trial (Program SI!). Information about children's and parents' dietary and physical activity habits was obtained through validated questionnaires (Program SI! questionnaires, Kidmed, Krece Plus and Predimed scores). SETTING: Twenty-four schools in Madrid, Spain. SUBJECTS: Children (n 2062) aged 3-5 years and their parents (n 1949). RESULTS: There was positive agreement between parental- and self-reporting for three of the six children's habits examined. Parents' dietary and physical activity patterns were associated with those of their children. The main determinants of higher scores in children were higher parental age, the mother's scores, Spanish origin and higher awareness of human health (P<0·005). Children from parents with a low educational level had lower odds for scoring positively on items such as using olive oil (OR=0·23; 95 % CI 0·13, 0·41) and not skipping breakfast (OR=0·36; 95 % CI 0·23, 0·55), but higher odds for meeting the recommendations for consuming pulses (OR=1·71; 95 % CI 1·14, 2·55). Other habits being influenced by parental socio-economic status included the consumption of vegetables, fish, nuts, avoidance of fast food, and consumption of bakery products for breakfast. CONCLUSIONS: Children's habits may be influenced by their parents' health awareness and other socio-economic characteristics. These findings suggest that intervention strategies, even in very young children, should also target parents in order to achieve maximum success

    Estudio y diagnóstico para el diseño e implantación de una estrategia turística en Elda. Evaluación de los recursos existentes y posibles actuaciones. Parte II

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico del potencial turístico de Elda, ofreciendo posibles líneas de actuación para acometer la recuperación, explotación y puesta en valor de su patrimonio turístico. Para ello se parte de una evaluación de sus numerosos recursos: patrimoniales, históricos, culturales, naturales, inmateriales, industriales, comerciales, etc. En la primera parte del trabajo, realizada por otro equipo redactor, se lleva a cabo un inventario exhaustivo del patrimonio material, inmaterial, público y privado de Elda con potencial turístico, clasificándolo en orden a su importancia y capacidad de atracción de visitantes, detallando su estado actual y las necesidades de mantenimiento y restauración para un óptimo aprovechamiento tanto turístico como comercial, así como para profundizar en el orgullo de pertenencia de los eldenses, en tanto que partícipes de una ciudad con una trayectoria histórica e industrial extraordinaria. El inventario es imprescindible para desarrollar un proyecto turístico sólido y el presente estudio pretende no solo fijar el inventario actual, sino marcar las pautas de clasificación de cualquier otro elemento no identificado actualmente y que pudiera surgir en el futuro. En la segunda parte del trabajo, que es el objeto del presente informe, partiendo fundamentalmente de los hallazgos de la parte anterior, pero también de otras fuentes documentales sobre análisis previos de la ciudad, hemos realizado una aproximación estratégica al posicionamiento turístico de la ciudad, a través de un exhaustivo análisis DAFO, del que hemos deducido los Retos de Elda como destino turístico. Igualmente se han identificado los soportes estratégicos del turismo en Elda, con la Misión, la Visión y los Valores del turismo en la ciudad. Dada la cantidad de estudios realizados con participación de la sociedad eldense, planteamos realizar este estudio empírico analizando la multitud de fuentes secundarias existentes, que puntualmente contrastamos cuando fuera necesario, para lograr una mejor aproximación a la realidad de la ciudad en aspectos relacionados con el turismo y su impacto sobre el desarrollo del municipio. Se han revisado algunas propuestas en la provincia de Alicante, España y en Europa sobre turismo industrial, que constituye el relato principal que proponemos para Elda, “Elda ciudad del calzado … y mucho más”. Finalmente, se definen las líneas estratégicas y los programas marco de actuación que deben contribuir a que, en efecto, el turismo en Elda comience a tomar carta de naturaleza, a la vez que apoya el desarrollo comercial e industrial de la ciudad.Ayuntamiento de Elda, Unión Europea, Next Generation E

    Plan Estratégico 2022-2025 Federación de Voleibol de la Comunitat Valenciana

    Get PDF
    El principal objetivo de este Plan Estratégico de la Federación de Voleibol de la Comunitat Valenciana (FVBCV) es impulsar la función, el servicio y la interacción social de la misma para desarrollar sus modalidades de voleibol y vóley playa en la Comunitat Valenciana, entendidas como un deporte que integra como ningún otro los valores del trabajo en equipo, el compañerismo, el apoyo y la colaboración, así como los beneficios propios de la práctica del deporte sin la necesidad de unas inversiones relevantes para poder practicarlo.Universidad de Alicante. El Club de las Buenas Decisiones. Federación Voleibol Comunidad Valencian

    Estrategia y Tácticas Turísticas de la Ciudad de Alicante

    Get PDF
    El presente estudio pretende analizar el estado actual y potencial del turismo en Alicante, clave para la economía local en los próximos años. Se persigue identificar los principales agentes que participan en el turismo de la ciudad, los mercados y países emisores, los servicios demandados y a potenciar, el perfil actual del turista, su impacto económico y social, y las vías para potenciar el que es un sector económico básico en la población. El objetivo último de este análisis es identificar las fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades, de esta industria en Alicante, con el ánimo de establecer un futuro plan de acción que, incidiendo sobre la demanda y sobre la oferta, posicione a la localidad en el mapa internacional del turismo de calidad como un referente

    Quality and measurement aberrations on holographic lenses

    Get PDF
    Abstract: In this paper, we have evaluated the quality of holographic lenses stored in an environmentally friendly photopolymer. Optical quality metrics has been used to test the holographic lenses. The metrics values obtained shows that the negative asymmetrical holographic lenses have the best optical quality.Work funded by Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Spain, under project PID2019-106601RB-I00; Generalitat Valenciana, Spain, under projects CDEI-GENT/2018/024, PROMETEO/2021/006, and IDIFEDER/2021/014 (co-funded by European Union through the FEDER Programme); Universidad de Alicante, Spain: Predoctoral Fellowship FPU-UA to Tomás Lloret

    Functional recovery in patients with schizophrenia: recommendations from a panel of experts

    Get PDF
    emission and encompasses multiple aspects of the patient's life, making it difficult to settle on a definition and to develop reliable assessment criteria. In this consensus process based on a panel of experts in schizophrenia, we aimed to provide useful insights on functional recovery and its involvement in clinical practice and clinical research. Methods: After a literature review of functional recovery in schizophrenia, a scientific committee of 8 members prepared a 75-item questionnaire, including 6 sections: (I) the concept of functional recovery (9 items), (II) assessment of functional recovery (23 items), (III) factors influencing functional recovery (16 items), (IV) psychosocial interventions and functional recovery (8 items), (V) pharmacological treatment and functional recovery (14 items), and (VI) the perspective of patients and their relatives on functional recovery (5 items). The questionnaire was sent to a panel of 53 experts, who rated each item on a 9-point Liken scale. Consensus was achieved in a 2-round Delphi dynamics, using the median (interquartile range) scores to consider consensus in either agreement (scores 7-9) or disagreement (scores 1-3). Items not achieving consensus in the first round were sent back to the experts for a second consideration. Results: After the two recursive rounds, consensus was achieved in 64 items (85.3%): 61 items (81.3%) in agreement and 3 (4.0%) in disagreement all of them from section II (assessment of functional recovery). Items not reaching consensus were related to the concepts of functional recovery (1 item, 13%), functional assessment (5 items, 6.7%), factors influencing functional recovery (3 items, 4.0%), and psychosocial interventions (2 items, 5.6%). Conclusions: Despite the lack of a well-defined concept of functional recovery, we identified a trend towards a common archetype of the definition and factors associated with functional recovery, as well as its applicability in clinical practice and clinical research.This project was funded by Janssen. The funding body participated in study design and data interpretation

    La tasa turística: un análisis sobre su idoneidad en la Comunitat Valenciana

    Get PDF
    La tasa turística es un tipo de tributo establecido en muchos enclaves a lo ancho del mundo, caracterizados, por lo general, por su gran atractivo turístico, que los convierte en destinos únicos, irrepetibles, con singulares atractivos para el turista. Esta tasa grava, generalmente, las pernoctaciones de los viajeros y su recaudación suele destinarse a una finalidad específica, en la mayoría de ocasiones ligada a compensar al destino por los costes de los servicios públicos consumidos por los turistas y a la mejora o mantenimiento de la calidad medioambiental de dichos destinos. En la Comunitat Valenciana existe un gran debate alrededor de la tasa, su fundamentación, finalidad e idoneidad. A partir del mismo surge el presente informe, cuyo objetivo no es otro que arrojar luz, con cifras contrastadas, sobre este tributo. Para ello, el informe se organiza en tres bloques, en el primero se explica en qué consiste la tasa turística, cuál es generalmente su finalidad, los distintos tipos de tasa turística, su nivel de implantación lo largo del mundo y en España. Después de una leve semblanza de la coyuntura turística valenciana, se hace una simulación del impacto que podría tener la tasa en la Comunitat Valenciana y se tratan las ventajas e inconvenientes de la tasa, tras analizar las opiniones de diferentes colectivos afectados. Los bloques dos y tres proveen multitud de datos estadísticos para tratar sobre la idoneidad de la tasa. Así, en el bloque 2 se estiman los resultados económicos del sector turístico desde 2019, analizando la demanda turística, los indicadores de rentabilidad del sector hotelero e incidiendo, además, en la coyuntura turística debido a la pandemia asociada a la COVID-19. Se hace también una comparativa con Cataluña y Baleares, únicos lugares en España donde la tasa se ha implantado. Por último, el bloque tres analiza la oportunidad de la tasa teniendo en cuenta la diferente tipología de destinos de la Comunitat Valenciana. Tras estos tres bloques se ofrecen unas conclusiones generales del estudio y se indica la bibliografía utilizada en el mismo.Invat·tur (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas
    corecore