82 research outputs found

    Diarrea asociada a Clostridium difficile: características clínicas y epidemiológicas

    Get PDF
    Introducción: la diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) es la primera causa de diarrea nosocomial en países desarrollados, donde se enfrenta actualmente un brote epidémico. La epidemiología de esta entidad ha sido poco estudiada en países en vías de desarrollo. Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de DACD ocurridos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y realizar una revisión de la literatura. Material y método: estudio descriptivo tipo serie de casos, que incluyó los 50 primeros casos de DACD detectado en un estudio de vigilancia de diarrea nosocomial. Fueron incluidos en la vigilancia los pacientes mayores de 14 años que fueron hospitalizados por más de tres días en los diferentes servicios de Medicina y Cirugía del HNCH y que recibían algún antibiótico. Fueron excluidos los pacientes con SIDA. Se sospechaba de CDAD si el paciente presentaba tres o más deposiciones no formadas en 24 horas. El diagnóstico se confirmó a través la detección fecal de las toxinas A y B de C. difficile en las heces por un examen de ELISA. Resultados: la media de la edad fue de 60,6 años (rango de 16 a 91). Treinta de los 50 pacientes (60%) eran hombres. El número promedio de antibióticos recibidos antes del desarrollo de diarrea fue de 2,74 (rango de 1 a 6). Los antibióticos más frecuentemente usados fueron: clindamicina (38/50, 76%), ciprofloxacina (26/50, 52%) ceftazidima (19/50, 38%) y ceftriaxona (18/50, 36%). El tiempo promedio de hospitalización antes del desarrollo de diarrea fue de 11,9 dias (rango de 4 a 115). Los síntomas más frecuentemente asociados a la diarrea fueron: fiebre (15/50, 30%), dolor abdominal (9/50, 18%), náuseas (7/50, 14%), vómitos (5/50, 10%) y distensión abdominal (4/50, 8%). Conclusión: DACD no es una condición infrecuente. Debe sospecharse en pacientes hospitalizados que han recibido antibióticos, particularmente clindamicina y cefalosporinas

    Validación de una encuesta para medir conocimientos y creencias sobre epilepsia, en los padres de familia

    Get PDF
    La Epilepsia es una enfermedad crónica que en muchos casos se encuentra ligada a conceptos mágico-religiosos que condicionan rechazo social. Objetivo: Elaborar y validar un cuestionario que permita medir el grado de conocimientos y creencias sobre epilepsia en los padres de familia. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal para la construcción de un instrumento válido y confiable. Se determinó la validez cualitativa por medio del análisis de expertos y la validez cuantitativa, (confiabilidad y validez interna), a través del cálculo del KR-20, el índice de correlación intraclase y el índice de discriminación, respectivamente. Resultados: El coeficiente KR- 20 fue de 0,89 y el coeficiente de correlación intraclase 0,986, ambos considerados como valores altos. Además, se obtuvo valores para el índice de discriminación de cada ítem dentro de los límites aceptados. Conclusiones: El instrumento elaborado es válido y confiable

    Factores asociados a la anticoagulación oral óptima en el adulto mayor con fibrilación auricular

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la calidad del control de la anticoagulación oral y los posibles factores asociados al tiempo de rango terapéutico. Material y métodos: Estudio retrospectivo con grupo control y exploración de posibles variables, realizado en pacientes ≥65 años con fibrilación no valvular e indicación de anticoagulación del Hospital Cayetano Heredia entre el 2011-2013. Se determinó el tiempo de rango terapéutico (TRT) por el método de Rosendaal y se consideró control óptimo (TRT ≥60%) y subóptimo (TRT <60%). Se realizó análisis univariado para los factores. Resultados: La mediana de la edad fue 82,23 años, 74 (51,75%) fueron mujeres. Ciento cuarenta pacientes tuvieron indicación de anticoagulación, 94 (67,14%) iniciaron warfarina, 28 (19,72%) tuvo control óptimo y 66 (46,48%) subóptimo. La edad ≥75 años (OR 25,5; IC: 7,39-155,8), no bajo grado de instrucción (OR 8; IC 3,61-20,61), ≥3 comorbilidades (OR 4,5; IC 2,33-9,39), discontinuidad terapéutica (OR 2,75; IC 1,44-5,52) y polifarmacia (OR 4,2; IC 2,16-8,80) se asociaron con control subóptimo, mientras que independencia funcional (OR 4,3; IC 2,16-9,47), no deterioro cognitivo (OR 7,8; IC 3,53-20,19) y género femenino (OR 3; IC 1,62-5,81) al control óptimo. Conclusiones: Un gran porcentaje de pacientes con indicación de ACO y con bajo riesgo de sangrado no inició terapia anticoagulante; y el 50% de quienes la iniciaron, tuvo un control subóptimo. Los pacientes de mayor edad,con mayor comorbilidad y el uso de múltiples medicamentos se asociaron con control subóptimo; mientras que el género femenino y la independencia funcional se asociaron con control óptimo

    Fasciolosis en familiares de pacientes con infección por Fasciola hepatica en el Perú

    Get PDF
    High prevalence rates of human fascioliasis have been described in several regions of Peru. We surveyed 20 families in an endemic area of Peru in order to determine the proportion of infection with F. hepatica in relatives of diagnosed subjects and in order to identify associated risk factors. The study included feces and blood samples of 93 subjects. Ages ranged from one to 53 (mean = 18.6; SD = 14.2). The overall prevalence of fascioliasis by fecal examinations was 33.3% (n = 83) and by serology, 51.9% (n = 86). The prevalence in age group I (; 19 years old) 15.4% and 37.5%. The main associated risk factor with fascioliasis was eating salads (OR = 3.29, CI = 1.2 - 9.0, p = 0.02). In conclusion, human fascioliasis is highly prevalent in the relatives of index cases and the most significant risk factor of acquiring fascioliasis in the family is eating salads in endemic areas.Altas tasas de fasciolosis humana han sido descritas en varias regiones del Perú. Estudiamos 20 familias en una área endémica del Perú para determinar la proporción de infección con F. hepatica en los familiares de los sujetos diagnosticados y para identificar factores de riesgo asociados. El estudio incluyó un total de 93 sujetos, quienes contribuyeron con muestras de heces y sangre. Las edades comprendieron desde 1 a 53 años (media = 18.6; DS = 14.2). La prevalencia general de fasciolosis por exámenes de heces fue 33.3% (n = 83) y por serología, 51.9% (n = 86). La prevalencia en el grupo de edad I (; 19 años de edad) 15.4% y 37.5%. El principal factor de riesgo asociado con fasciolosis fue comer ensaladas (OR = 3.29, IC = 1.2-9.0, p = 0.02). En conclusión, la fasciolosis humana es altamente prevalente en familiares de los casos índices y el factor de riesgo más significante para adquirirla en la familia es comer ensaladas en las áreas endémicas

    Comparación de la morbimortalidad de meningoencefalitis tuberculosa en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos de un hospital general

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la morbimortalidad de la meningoencefalitis tuberculosa en pacientes inmunosuprimidos e inmunocompetentes, atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional. Se revisaron 77 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de meningoencefalitis tuberculosa entre 2005 y 2014. Se evaluaron variables epidemiológicas, características clínicas y de laboratorio. Para medir la morbimortalidad nos basamos en el cuadro neurológico del paciente al ingreso y al alta. Fueron un total de 49 pacientes inmunocompetentes y 28 pacientes inmunosuprimidos. Resultados: La población más afectada fueron los varones y la media de la edad fue 39,7 ± 18,4 años. Los síntomas más comunes al ingreso fueron anorexia en el 82%, dolor de cabeza en el 77% y el aumento de la frecuencia respiratoria en 66%. Dentro de los síntomas neurológicos al ingreso, el 57% de los pacientes se encontraron en estadio 2, de ellos 29 (66%) pacientes eran inmunocompetentes. Al momento del alta, 75% se encontraron en la categoría 1; y de la categoría 4, 28% de las muertes correspondieron al grupo inmunosuprimidos y 72% al grupo inmunocompetentes, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en cefalea (p=0,01), fiebre (p=0,001), nauseas (p=0,038) y frecuencia respiratoria elevada (p=0,0005), que fue más frecuente en inmunosuprimidos. Conclusiones: Parece observarse que la morbimortalidad es mayor en pacientes inmunocompetentes a comparación de los inmunosuprimidos

    Compromiso cardíaco en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Primer reporte nacional

    Get PDF
    Objective: To determine the patterns of cardiac compromise in patients infected by human immunodeficiency virus in AIDS-stage. Material and Methods: Prospective study of ambulatory patients at Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital between March 2002 and March 200, included assessment of clinical and epidemiological parameters and echocardiographic study. Results: One hundred and thirty-two patients were studied. They had a mean age of 40,4 years (SD 8,7). The median time for AIDS diagnosis was 48 months (IQR 50) and received antiretroviral therapy 63,6%. Cardiac compromise patterns were diastolic dysfunction (DD) in 28,8%, systolic dysfunction in 3,0%, pericardial effusion in 9,1%. DD was associated with a history of previous hospitalization and older age. Conclusions: We found a high percentage of cardiac abnormalities in patients with HIV infection in AIDS stage. DD was the most frequent finding.Objetivo: Conocer los patrones de compromiso cardíaco en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana en estadio SIDA. Material y Métodos: Estudio prospectivo de pacientes ambulatorios del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), que incluyó una evaluación de los parámetros clínicoepidemiológicos, así como una evaluación ecocardiográfica realizada entre marzo de 2002 y marzo de 2003. Resultados: Ciento treinta y dos pacientes fueron evaluados. Tuvieron 40,4 años en promedio (DE 8,7). La mediana del tiempo de diagnóstico fue 48 meses (RIQ 50) y recibieron terapia antiretroviral 63,6%. Los patrones de compromiso cardíaco fueron agrupados en disfunción diastólica (DD) en 28,8%, disfunción sistólica en 3,0%, y derrame pericárdico en 9,1%. La DD se asoció a una historia de internamientos anteriores así como a una mayor edad. Conclusiones: Encontramos un alto porcentaje de anormalidades cardíacas en pacientes ambulatorios con SIDA. La DD fue el hallazgo más frecuente

    Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008.

    Get PDF
    Objetivo: Describir la sensibilidad antibiótica de gérmenes prevalentes causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia . Se analizaron los urocultivos positivos realizados en los meses de enero a junio del año 2008. Resultados: De 1249 urocultivos positivos, se aisló en pacientes no hospitalizados; Escherichia coli 76% seguido de Klebsiella spp. 5% y Citrobacter sp. 3%. Escherichia coli fue sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 93,4%, 88,6%, 78% y 44,5% respectivamente. En pacientes hospitalizados la frecuencia fue; Escherichia coli 49% seguido de Enterococcus spp. 11,39% y Klebsiella spp. 8,42% siendo Escherichia coli sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 88,89%, 75,26%, 43,88% y 26,04%, respectivamente. Nitrofurantoína obtuvo resistencias bajas en hospitalizados 16,49% y en no hospitalizados 6.48% para Escherichia coli. Conclusiones: Se observó que amikacina vuelve a ser una buena opción como tratamiento empírico; así mismo hubo aumento en la resistencia a antibióticos comúnmente usados, sin embargo antibióticos poco usados como nitrofurantoína tienen mejores niveles de sensibilidad para Escherichia coli

    Medical Student Knowledge of Neglected Tropical Diseases in Peru: A Cross-Sectional Study

    Get PDF
    Abstract\ud \ud In developing countries, education to health-care professionals is a cornerstone in the battle against neglected tropical diseases (NTD). Studies evaluating the level of knowledge of medical students in clinical and socio-demographic aspects of NTD are lacking. Therefore, a cross-sectional study was conducted among students from a 7 year-curriculum medical school in Peru to assess their knowledge of NTD by using a pilot survey comprised by two blocks of 10 short questions. Block I consisted of socio-demographic and epidemiological questions whereas block II included clinical vignettes. Each correct answer had the value of 1 point. Out of 597 responders (response rate: 68.4%), 583 were considered to have valid surveys (male:female ratio: 1:1.01; mean age 21 years, SD ± 2.42). Total knowledge showed a raising trend through the 7-year curriculum. Clinical knowledge seemed to improve towards the end of medical school whereas socio-demographic and epidemiological concepts only showed progress the first 4 years of medical school, remaining static for the rest of the curricular years (p = 0.66). Higher mean scores in socio-demographic and epidemiological knowledge compared to clinical knowledge were seen in the first two years (p<0.001) whereas the last three years showed higher scores in clinical knowledge (p<0.001). In conclusion, students from this private medical school gained substantial knowledge in NTD throughout the career which seems to be related to improvement in clinical knowledge rather than to socio-demographic and epidemiological concepts. This study assures the feasibility of measuring the level of knowledge of NTD in medical students and stresses the importance of evaluating education on NTD as it may need more emphasis in epidemiological concepts, especially at developing countries such as Peru where many people are affected by these preventable and treatable diseases.\ud \ud Author Summary\ud \ud Since the promulgation of the United Nations Millennium Development Goals in 2000 and the posterior creation of the WHO’s Department of Control of Neglected Tropical Diseases five years later; encouraging progress in the diagnosis, treatment and prevention of these infectious diseases has been made. However, millions of people are still affected. Efforts to control NTD should come from different instances: from the high policy-decision makers to the young health-care and science professionals. Countries should consider to evaluate the quality of the medical training in order to develop and sustain efficient control programs of NTD, under the assumption that adequate education and knowledge from health-care providers are key starting points, especially in endemic areas. Having said that, universities—uniquely positioned to provide biomedical, epidemiological and clinical expertise- play an important role. Therefore, this study provides an initial approach in measuring NTD knowledge in medical students and should encourage the development of further surveys that may help to evaluate existing NTD education programs, especially because current global health problems could benefit from students’ awareness at early stages of medical training

    Evaluación de la consejería pretest para el vih en un hospital nacional en lima-perú

    Get PDF
    Objetivo Evaluar los conocimientos adquiridos por la consejería pretest para el VIH, en personas que acudieron a un hospital nacional de Lima, Perú.Método Estudio observacional descriptivo de corte transversal, que se realizó en 499 personas que acudieron a la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH y SIDA, que fueron seleccionadas de manera probabilística de tipo intencional. Se aplicó una entrevista estructurada que utilizó un cuestionario validado por expertos con preguntas directas. Se definió como variable de conocimiento correcto a un puntaje ≥75 % de respuestas correctas y como variable de conocimiento incorrecto a un puntaj

    Knowledge, attitudes and practice survey about antimicrobial resistance and prescribing among physicians in a hospital setting in Lima, Peru

    Get PDF
    BACKGROUND: Misuse of antimicrobials (AMs) and antimicrobial resistance (AMR) are global concerns. The present study evaluated knowledge, attitudes and practices about AMR and AM prescribing among medical doctors in two large public hospitals in Lima, Peru, a middle-income country. METHODS: Cross-sectional study using a self-administered questionnaire RESULTS: A total of 256 participants completed the questionnaire (response rate 82%). Theoretical knowledge was good (mean score of 6 +/- 1.3 on 7 questions) in contrast to poor awareness (< 33%) of local AMR rates of key-pathogens. Participants strongly agreed that AMR is a problem worldwide (70%) and in Peru (65%), but less in their own practice (22%). AM overuse was perceived both for the community (96%) and the hospital settings (90%). Patients' pressure to prescribing AMs was considered as contributing to AM overuse in the community (72%) more than in the hospital setting (50%). Confidence among AM prescribing was higher among attending physicians (82%) compared to residents (30%, p < 0.001%). Sources of information considered as very useful/useful included pocket-based AM prescribing guidelines (69%) and internet sources (62%). Fifty seven percent of participants regarded AMs in their hospitals to be of poor quality. Participants requested more AM prescribing educational programs (96%) and local AM guidelines (92%). CONCLUSIONS: This survey revealed topics to address during future AM prescribing interventions such as dissemination of information about local AMR rates, promoting confidence in the quality of locally available AMs, redaction and dissemination of local AM guidelines and addressing the general public, and exploring the possibilities of internet-based training
    corecore