3 research outputs found

    ESTUDIO CITOLÓGICO, EXO Y ENDOMORFOLÓGICO EN ATRIPLEX LAMPA (MOQ.) D. DIETR. (CHENOPODIACEAE)

    Get PDF
    Atriplex lampa (Moq.) D. Dietr. is a halophytic, dioecious shrub native to Patagonia,Argentina. Although relatively neglected byscience, it is important for sand-stabilizationand for biomass and fodder production dueto its nutritional characteristics and acceptable percentage of gross protein.The objective of this study is to provide cytological and morpho-anatomical informationabout A. lampa, which could be useful whenapplied in recovery and repopulation plansintending to use this species in areas degraded by petroleum industry activity.Natural populations in the Province of Chubut (45°-46° S; 67°- 68° W), Argentina, werestudied. Karyotypes and meiotic behaviorwere analyzed according to conventionalprotocols, as were anatomical and morphological comparisons. Analysis of variancewas used to test morphometrical differencesbetween populations and cytotypes. Voucherspecimens are deposited at the Facultad deCiencias Naturales, Universidad NacionalSan Juan Bosco de Patagonia, Argentina.Our results show that A. lampa has two cytotypes: diploids (2n = 2x = 18) and tetraploids(2n = 4x = 36). The stems and roots haveanomalous secondary growth, and the leavesare amphistomatic, with a Kranz structure,and are covered with dense glandular trichomes. The leaves and fruit bracteoles aredifferent sizes in the two cytotypes.Atriplex lampa (Moq.) D. Dietr. es una especie que habita en ambientes áridos y suelossalinos, produce considerable cantidad debiomasa, aportando forraje de buena calidaden épocas de receso invernal. En Argentina, Provincia de Chubut, Departamento deEscalante, se observaron dos poblacionesnaturales fenotípicamente diferentes.El objetivo de este trabajo fue estudiarlascitológica, exo y endomorfológicamente afin de comprobar si las variantes fenotípicas responden a variaciones en el númerosomático.Por primera vez se presenta el análisiscariotípico y meiótico de la especie.Hasta el momento la especie era descritacomo diploide, 2 n = 2 x = 18, en este estudiose encontró un citotipo tetraploide 2n = 4x =36. Las diferencias entre ambos citotipos sebasan en el número somático, la morfologíacromosómica, el comportamiento meiótico,el porte arbustivo y el tamaño de hojas ybractéolas fructíferas.La fórmula cariotípica, longitud genómicatotal y rango de variación en longitud cromosómica no se alejan de los valores observados para otras especies del género.Durante la meiosis se observa formaciónde tetravalentes, evidenciando alta homología entre los genomas lo que justifica suorigen autopoliploide, que aún no alcanzóla diploidización. La formación de puentesy fragmentos durante anafase I sugiere laexistencia de dos pares de cromosomashomólogos, heterocigóticos estructurales,para inversiones paracéntricas. La presenciade puentes en la segunda división indicarecombinación meiótica en un amplio segmento invertido.Las observaciones y mediciones exomorfológicas dan resultados significativos para eltetraploide. Los caracters endomorfológicosse mantienen constantes en ambos niveles deploidía al igual que el espesor de la hoja

    Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)

    No full text
    p.213-220El uso de la androesterilidad citoplásm ico-génica para la producción de semilla híbrida de maíz se vio limitado por la susceptibilidad del citoplasm a T al patógeno Bipolaris maydis. Una de las fuentes de nuevos citoplasmas que en su interacción con genes nucleares confieran el carácter de androesterilidad puede ser el germoplasm a proveniente de los centros de origen. La evaluación de polen en el campo es una técnica de rutina para el fitomejorador. Sin embargo, en caso de androesterilidad parcial se presentan dudas sobre su confiabilidad. El análisis de la producción de polen en el campo de una planta estéril de la población racial Orgullo Cuarentón (Pcia. de Salta) permitió confrontar los resultados obtenidos por técnicas citológicas con los datos relevados en el campo con el fin de probar fidelidad de estos últimos. La significativa correlación encontrada entre estos dos parámetros (t= 0,64) corrobora la efectividad de la evaluación fenotípica. Para el material estudiado, la observación de la em ergencia de anteras, resultó un buen complem ento que otorgó mayor confiabilidad a la metodología de campo
    corecore