6 research outputs found
Sumak Kawsay y sujeto cultural en No me esperen en abril de Alfredo Bryce Echenique
We introduce the Sumak Kawsay concept from Bryce Echenique’s novel, No me esperen en abril, via the cultural paradigm of the Pacha Mama in the Lima of the 1950s (nineteen fifties), identified as a migratory alluvium, the break downs, the gap, (the distance) and eventually, the elimination of the two main characters of the novel, Manongo, the hegemonic power representative, and Adán Quispe, the cholo del corralón, who questions the neo-liberal speech of the economical development, pointing the cesuras it generates, as themselves problematizes the relationship between humans and Nature.Nos proponemos abordar el concepto del Sumak Kawsay en la novela de Alfredo Bryce Echenique, No me esperen en abril, desde el sesgo del paradigma cultural de la Pacha Mama. En la Lima de los años 1950, conocida en tanto aluvión migratorio, las fisuras, el distanciamiento y, por fin, el borrado de los dos sujetos problemáticos de la novela, Manongo, el representante del poder hegemónico, y Adán Quispe, el cholo del corralón, quienes cuestionan el discurso neoliberal del crecimiento económico, y apuntan a las cesuras que genera, a la parque problematizan la relación del ser humano con la Naturaleza
Sumak Kawsay and cultural subject in Alfredo Bryce Echenique’s No me esperen en abril
Nos proponemos abordar el concepto del Sumak Kawsay en la
novela de Alfredo Bryce Echenique, No me esperen en abril, desde el sesgo del
paradigma cultural de la Pacha Mama. En la Lima de los años 1950, conocida en
tanto aluvión migratorio, las fi suras, el distanciamiento y, por fi n, el borrado de
los dos sujetos problemáticos de la novela, Manongo, el representante del poder
hegemónico, y Adán Quispe, el cholo del corralón, quienes cuestionan el discurso
neoliberal del crecimiento económico, y apuntan a las cesuras que genera, a la par
que problematizan la relación del ser humano con la Naturaleza.We introduce the Sumak Kawsay concept from Bryce Echenique’s
novel, No me esperen en abril, via the cultural paradigm of the Pacha Mama in
the Lima of the 1950s (nineteen fi fties), identifi ed as a migratory alluvium, the
break downs, the gap, (the distance) and eventually, the elimination of the two
main characters of the novel, Manongo, the hegemonic power representative,
and Adán Quispe, the cholo del corralón, who questions the neo-liberal speech
of the economical development, pointing the cesuras it generates, as themselves
problematizes the relationship between humans and Nature.Nous nous proposons d’aborder le concept du Sumak Kawsay à partir
du roman de Bryce Echenique, Ne m’attendez pas en avril, depuis le paradigme
culturel de la Pacha Mama. Dans la Lima des années cinquante, connue en tant
que crue migratoire, les fi ssures, l’écart, et fi nalement l’eff acement des deux sujets
problématiques du roman, Manongo, le représentant du pouvoir hégémonique
et Adán Quispe, le métis de la cour, questionnent le discours néolibéral de la
croissance économique, en venant pointer du doigt les césures qu’elle génère de
même qu’ilsproblématisent la relation de l’être humain avec la Nature
Subjetividad femenina y mujer tachada en No me esperen en abril de Alfredo Bryce Echenique
Drawing from semiotics, we intend to question the indigenous identity discourse through two representations of women, personages of the fiction, both servants in Lima in Alfredo Bryce Echenique’s novel Don’t Expect Me in April (1995). Revolving on gender theories as well as on the course of history, the identity discussion points towards a submission versus subversion dialectic. The discourse of the “Marginalized other” comes to correlate the stereotyped representation of the indigenous woman physically humiliated which, on a symbolic level, is a sign of cultural violence against indigenous peoples in the Americas. In contrast, we see the emergence of another discourse rehabiliting the indigenous woman. And since it originated right in the mutating Lima of the fifties, through a process called ‘the cholificación’ it ends up being a layer of the cultural colonial subject.A partir del sistema semiótico, nos proponemos cuestionar el discurso de la identidad indígena a través de dos representaciones de mujeres, personajes ficcionales, ambas sirvientas en Lima en la novela No me esperen en abril del peruano Alfredo Bryce Echenique (1995). Al centrarse tanto en la ley de género como en el devenir de la historia, el discurso identitario apunta a una dialéctica sumisión versus subversión. El discurso del “Otro marginado” viene a corroborar la representación estereotipada de la mujer indígena, humillada en su cuerpo, lo cual, desde el plano simbólico, es señal de la violencia cultural contra los pueblos indígenas de las Américas. En contrapunto, emerge otro discurso que rehabilita a la mujer indígena. En tanto discurso de la Lima en plena mutación de los años 50, proceso denominado la cholificación, éste viene a constituir uno de los estratos del sujeto cultural colonial.A partir du système sémiotique, nous nous proposons de questionner le discours de l’identité indigène à travers deux représentations de femmes, personnages de la fiction, toutes deux servantes à Lima dans le roman No me esperen en abril de Alfredo Bryce Echenique (1995). En se centrant aussi bien sur la loi du genre que sur le devenir de l’histoire, le discours identitaire pointe une dia- lectique soumission versus subversion. Le discours de “l’Autre marginalisé” vient corroborer la représentation stéréotypée de la femme indigène, humiliée dans son corps, ce qui, au niveau symbolique, est le signe de la violence culturelle contre les peuples indigènes des Amériques. En contrepoint, émerge un autre discours qui réhabilite la femme indigène. En tant que discours de la Lima en pleine mu- tation des années cinquante, processus dénominé, la cholificación, celui-ci vient à constituer une des strates du sujet culturel colonial
M el incomunicado en Al final de la calle de Óscar Malca
Valiéndonos de las herramientas sociocríticas de Edmond Cros, nos proponemos analizar los
discursos del protagonista principal, M, en sus relaciones consigo mismo y con los otros, dentro
de una dialéctica identidades versus alteridades enfocada desde el sesgo de la marginación
generada por un clima social que apunta a múltiples formas de violencia en la Lima de los años
80 y 90, violencia que tuviera su justificación en el contexto terrorista de Sendero Luminoso.
En efecto, M va desplazándose por un universo hostil y en pleno deterioro, el de una Lima
marginada, convocada a través de la experiencia personal del autor, con el barrio de clase media
baja de Magdalena del Mar. Este clima ambiental – pérdida de referentes tanto familiares
como sociales –imposibilita los intercambios personales de todos los miembros de la pandilla
que dinamiza el relato a la par que les inmoviliza en el espacio: « jóvenes que se paran en la
esquina a matar el tiempo y a hablar de cualquier cosa, sobre todo del vacilón» (Pérez Aldave).
Ahora bien, su única respuesta será en las estrategias de supervivencia: uso y tráfico de drogas
y de alcohol, robos, música underground así como el recurso a cualquier tipo de violencia,
entre otras un intento de violación colectiva.
Ahora bien, llegamos al cuestionamiento siguiente: ¿cómo puede uno ubicarse, adaptarse al
medio sin ser ‘contaminado?, ¿cómo logra uno construirse como conciencia propia? Notamos
que la asimilación de M al grupo- a la otredad- presenta zonas de distanciamiento en que se
perfila cierta forma de aislamiento existencial, lo que produce sentido: «Todos sus amigos eran
graciosos […] Tenían la vida regalada, se la llevaban fácil: o el infortunio estaba muy lejos de
sus alrededores o no se daban cuenta de nada, pero […] ¿acaso él era como ellos?»(Malca).
Es efectivamente en este intersticio entre el yo y los otros que remite a la alteridad bajtiniana
donde M configura su autoconciencia
De la Pachamama a la bahía de Formentor: Identidades y alteridades en no me esperen en Abril de Alfredo Bryce Echenique
Nos hemos propuesto analizar la novela No me esperen en abril de Alfredo Bryce Echenique, al entrecruzar un análisis temático tradicional con una lectura sociocrítica, cuya aproximación al hecho literario se organiza a partir del análisis de conjuntos significantes constitutivos del proceso de la escritura, con vistas a sacar a luz las regularidades significativas de la producción de sentido, en última instancia, la estructura.
Para retomar los términos de Claude Duchet, nos hemos interesado por “le dedans du texte”. Partimos de la conclusión de los trabajos de Edmond Cros sobre la genética textual, a saber que “la production de sens est […] le produit de phénomènes de structurations et d’enchaînements de structurations” (Cros, 1990), con el objetivo de entresacar los elementos de estructuración que constituyen los polos de la organización textual
En uno de sus artículos, Alfredo Bryce Echenique convoca la noción de identidad en estos términos: «Andamos a la caza de nuestra identidad, vivimos para descubrirla, por usar el verbo descubrir en esta época en que se habla tanto de descubrimiento» (Bryce Echenique, 2001: 222).La identidad apunta siempre a una búsqueda donde prevalecen las formas del verbo ser, constituidas en instancias relacionales, para Derrida, en intentos de identidad, no en una identidad esencial.
Mi estudio, centrado en la problemática de las (s) identidad(es) y de la alteridad(es) se articula en torno a cinco ejes fundamentales. A saber: la parte preliminar, en la que presento la biografía del escritor; la primera parte propone algunas claves de lectura para una mejor comprensión de la misma; en la segunda parte, pongo en perspectiva la realidad referencial y el espacio ficcionalizado y, en paralelo, conduzco un estudio que apunta a una ausencia del tiempo cronológico; una breve aproximación a los personajes viene a ser lo tratado en la tercera parte, la cual desemboca, en la cuarta parte, en la cuestión de la cultura, bajo una convergencia multifacética; la quinta parte muestra cómo se pueden superponer el tiempo de los carnavales y el tiempo mítico; por fin, el epílogo viene a ser esencialmente tiempo de nostalgia y de muerte.Tesis Univ. Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literaur
De la Pachamama a la bahía de Formentor: Identidades y alteridades en no me esperen en Abril de Alfredo Bryce Echenique
Nos hemos propuesto analizar la novela No me esperen en abril de Alfredo Bryce Echenique, al entrecruzar un análisis temático tradicional con una lectura sociocrítica, cuya aproximación al hecho literario se organiza a partir del análisis de conjuntos significantes constitutivos del proceso de la escritura, con vistas a sacar a luz las regularidades significativas de la producción de sentido, en última instancia, la estructura.
Para retomar los términos de Claude Duchet, nos hemos interesado por “le dedans du texte”. Partimos de la conclusión de los trabajos de Edmond Cros sobre la genética textual, a saber que “la production de sens est […] le produit de phénomènes de structurations et d’enchaînements de structurations” (Cros, 1990), con el objetivo de entresacar los elementos de estructuración que constituyen los polos de la organización textual
En uno de sus artículos, Alfredo Bryce Echenique convoca la noción de identidad en estos términos: «Andamos a la caza de nuestra identidad, vivimos para descubrirla, por usar el verbo descubrir en esta época en que se habla tanto de descubrimiento» (Bryce Echenique, 2001: 222).La identidad apunta siempre a una búsqueda donde prevalecen las formas del verbo ser, constituidas en instancias relacionales, para Derrida, en intentos de identidad, no en una identidad esencial.
Mi estudio, centrado en la problemática de las (s) identidad(es) y de la alteridad(es) se articula en torno a cinco ejes fundamentales. A saber: la parte preliminar, en la que presento la biografía del escritor; la primera parte propone algunas claves de lectura para una mejor comprensión de la misma; en la segunda parte, pongo en perspectiva la realidad referencial y el espacio ficcionalizado y, en paralelo, conduzco un estudio que apunta a una ausencia del tiempo cronológico; una breve aproximación a los personajes viene a ser lo tratado en la tercera parte, la cual desemboca, en la cuarta parte, en la cuestión de la cultura, bajo una convergencia multifacética; la quinta parte muestra cómo se pueden superponer el tiempo de los carnavales y el tiempo mítico; por fin, el epílogo viene a ser esencialmente tiempo de nostalgia y de muerte.Tesis Univ. Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literaur