16 research outputs found

    Conocimientos acústicos prehispánicos mayas y su relación con la manufactura de instrumentos sonoros / Pre-Hispanic Mayan Acoustic Knowledge and its Relationship with the Manufacture of Sound Instruments

    Get PDF
    Este trabajo es una síntesis comentada sobre el uso y simbolismo de las sonajas en los mayas, lo cual forma parte del libro Instrumentos sonoros prehispánicos mayas. Tomo I Idiófonos, editado por el Centro de Estudios Mayas de la UNAM, que se encuentra actualmente en prensa y será publicado en 2021. Los instrumentos idiófonos mayas prehispánicos (cuya etimología proviene del griego antiguo, ídios = propio y phoné= voz, sonido, capacidad del habla), cuya materia oscila debido a su solidez y elasticidad, lo que genera sonidos sin tener la necesidad de emplear membranas o cuerdas en tensión[1]. Se subdividen según la forma como son ejecutados, en este caso pueden ser percutidos directa o indirectamente, punteados, frotados o soplados. Este instrumental en el área maya fue elaborado con variados materiales (cerámica, maderas, frutos secos, huesos, caparazones de tortuga, lítica, metales y conchas). Además de la presencia de los instrumentos en sí, se cuenta con evidencias iconográficas prehispánicas, fuentes históricas que los describen, así como con registros etnográficos de su existencia. Dentro de este grupo se encuentran los cascabeles, caparazones de tortuga, sonajas, tunk’ules, huesos ranurados, etc. Estos objetos sonoros componen una gran fuente de información, que al unirse con los elementos iconográficos donde se representan actividades en las que participan, permiten generar un análisis de los patrones sonoros asociados a distintas prácticas sociales, lo que es un gran paso para establecer la importancia de las manifestaciones o expresiones sonoras de los mayas prehispánicos como parte de su complejo comunicativo

    Adivinos del agua. Los itzaes en los discursos de identidad en Petén Central

    No full text

    El paisaje en el ordenamiento territorial prehispánico durante el periodo Medio, valle de Azapa, norte de Chile

    No full text
    The work is the result of extensive and detailed archaeological research in the Azapa Valley of Arica, Chile. Thirty-six archaeological sites were discovered, predominantly cemeteries, all from the Middle period. From a conservation point of view, most sites have not been well preserved. This information has been fundamental for the analysis of the spatial relationship between the pre-hispanic human settlements and natural resources, such as watersheds, in the context of land use in the lower area of the Azapa Valley. From the discussion generated on water resources, energy sources and the pattern of visibility, the conclusion is that the populations from the Middle period were groups of fisherman and farmers, who likely transformed the valley into an agriculturarl region through the cultivation of corn, peppers and beans, among other products. The population made the most of the habitable areas by building camps and villages, which were connected interconnected by roads and ceremonial sites.El presente manuscrito es resultado de una extensa y detallada prospección arqueológica realizada en el valle de Azapa, Arica, Chile. Se hallaron 36 sitios arqueológicos correspondientes al periodo Medio, la gran mayoría cementerios, en deficiente estado de conservación. Esta información ha sido fundamental para analizar la relación espacial entre los asentamientos humanos prehispánicos y los recursos naturales, como las vertientes, en el contexto del ordenamiento territorial en el sector bajo del valle de Azapa. De la discusión generada en torno a los recursos hídricos, fuentes de aprovisionamiento y patrón de visibilidad, se concluye que las poblaciones del periodo Medio fueron grupos de pescadores y agricultores quienes habrían transformado el valle en un espacio agrícola cultivando entre otros productos maíz, ají, porotos, aprovechando al máximo los espacios habitables, construyendo campamentos y aldeas, las que estuvieron conectadas entre sí a través de caminos y espacios ceremoniales

    El paisaje en la distribución de los túmulos funerarios del valle de Azapa, durante el periodo formativo, norte de Chile

    No full text
    The survey records of the Azapa Valley (UTM coordinates (datum WGS84) 795.600 N y 19.362.000 E; 795.000 y N 19.378.000 E), located in the North of Chile, present a settlement pattern of burial mound complexes distributed along the valley�s terraces and hill skirts near runoffs and wetlands during the Formative period. Because of this, we suggest that an ideological organization of incipient farmers existed, which was related with the burial rituals and the offering deposits made in the mound construction in the desert landscape. The burial mounds were visible from different sectors of the valley, built in huaca trails up to the Indigenous-Hispanic contact period. This research is based on an extensive and intensive prospection, with the purpose of determining the burial mounds location, defining the distance between the mounds and water resources, measuring the occupation history of the mound complex area, and determining the visibility degree between the different mound sectors. The discussion of these objectives has provided interesting information, which we will be analyzed with the new Landscape Archaeology theories.Los antecedentes de las prospecciones del valle de Azapa (coordenadas UTM (datum WGS84) 795.600 N y 19.362.000 E; 795.0000 N y 19.378.000 E), ubicado en el norte de Chile, reconocen un patrón de asentamiento durante el periodo Formativo representado por conjuntos de túmulos que se distribuyen a lo largo del valle, construidos sobre terrazas y faldeos de cerros cercanos a los lugares de vertientes y humedales. Este estudio se basa en una prospección extensiva e intensiva con el propósito de determinar la ubicación de los túmulos, definir su distancia con los recursos de agua, medir el grado de ocupación del área de los complejos de túmulos y determinar el grado de visualización entre los distintos sectores de túmulos. La discusión de estos objetivos ha entregado una interesante información que se analizará bajo propuestas de la arqueología del paisaje

    El paisaje en el ordenamiento territorial prehispánico durante el periodo Medio, valle de Azapa, norte de Chile

    No full text

    Arqueoacústica maya. La necesidad del estudio sistemático de efectos acústicos en sitios arqueológicos

    No full text
    En este trabajo se discute la necesidad de sistematizar el estudio de los efectos acústicos en sitios arqueológicos, en especial los concernientes a la cultura maya. Presentamos un panorama del estado actual de estudios tanto antropológicos como los relacionados con modelos matemáticos. Después de presentar una introducción general y una discusión sobre lo que consideramos debería constituir un marco básico para un enfoque arqueoacústico, abordamos los antecedentes de trabajos sobre acústica prehispánica en la zona maya, en particular se analiza el caso del efecto La Cola del Quetzal, en Chichén Itzá. Se revisan los estudios existentes y posteriormente se plantea un modelo matemático espaciotemporal que se resuelve numéricamente.We discuss the necesity of study systematically the acoustic effects in archaeological sites, Mayans in particular. We present an overview of the state of the regarding both anthropological and mathematical modeling aspects. After presenting a general introduction and discussion about what we consider a suitable theoretical archaeoacoustical framework, we review existing works on the acoustics of Mayan sites. We focus on the chirped echo of El Castillo pyramid at Chichén Itzá, and use a mathematical model which includes both space and time to solve it numerically

    Arqueoacústica maya: La necesidad del estudio sistemático de efectos acústicos en sitios arqueológicos

    No full text
    We discuss the necesity of study systematically the acoustic effects in archaeological sites, Mayans in particular. We present an overview of the state of the regarding both anthropological and mathematical modeling aspects. After presenting a general introduction and discussion about what we consider a suitable theoretical archaeoacoustical framework, we review existing works on the acoustics of Mayan sites. We focus on the chirped echo of El Castillo pyramid at Chichén Itzá, and use a mathematical model which includes both space and time to solve it numerically.En este trabajo se discute la necesidad de sistematizar el estudio de los efectos acústicos en sitios arqueológicos, en especial los concernientes a la cultura maya. Presentamos un panorama del estado actual de estudios tanto antropológicos como los relacionados con modelos matemáticos. Después de presentar una introducción general y una discusión sobre lo que consideramos debería constituir un marco básico para un enfoque arqueoacústico, abordamos los antecedentes de trabajos sobre acústica prehispánica en la zona maya, en particular se analiza el caso del efecto La Cola del Quetzal, en Chichén Itzá. Se revisan los estudios existentes y posteriormente se plantea un modelo matemático espaciotemporal que se resuelve numéricamente
    corecore