24 research outputs found

    Uvs nuur lake

    Get PDF
    With approximately 600 articles in 4 volumes, Biomes and Ecosystems: An Encyclopedia is a comprehensive review of key biological and geographic classifications tied to the high-school and college curriculum. The reference work will cover the broad scope of biomes and ecosystems around the world, from puddles on the street to coral reefs in Australia to rain forests in Brazil to the tundra in Siberia. Each article will delve into the properties that make the subject a biome or ecosystem, and how those features work together. Especially targeted toward high-school students, this outstanding reference work is edited to make the content readily accessible as well to patrons of public, academic, and university libraries. Pedagogical elements include a Topic Finder, Chronology, Resource Guide, Glossary, Appendix, and thorough index. Presented in an A-to-Z format, Biomes and Ecosystems: An Encyclopedia is richly illustrated with photos, charts, and tables, all comprising an unprecedented and unique resource produced by Golson Media for Salem Press

    Lagos y humedales de interior

    Get PDF
    El 67,8% de los servicios de los ecosistemas de lagos y humedales evaluados en el presente trabajo se están degradando o se están utilizando de una manera no sostenible. Los servicios que presentan una situación peor son los de regulación, principalmente los de regulación hídrica, climática, grupo abastecimiento como son la producción de alimentos, la provisión de agua para consumo,materiales de origen biológico y mineral, o el acervo genético. Los que presentan una mejor situación, por el contrario, son los de tipo cultural como el disfrute estético y paisajístico, las actividades recreativas o el conocimiento científico, entre otros

    Sostenibilidad en la Ingeniería Civil. Una experiencia piloto de formación profesional y aprendizaje cooperativo

    Get PDF
    A Pilot Experience on Cooperative Learning was developed with vocational training students of Advanced Level in Building Construction and Civil Engineering of the Atenea Secondary School (Ciudad Real). The aim was to improve their professional skills in the field of sustainability and, in particular, wastewater treatment by planning, designing, projecting and building artificial wetlands; this a innovative and distinctive competence that will facilitate their employment in an environment with demand for skilled technicians in water purification systems that are more sustainable in both environmental, energy and economical terms. For this purpose, a transdisciplinary team of university professors was formed, who are specialized on building and civil engineering, environmental technology, ecology, ecological engineering, hydraulics, hydrology, geotechnics, geology, geomorphology, geography, territorial planning, teaching and pedagogy. The methodology used was Project Based Learning (PBL), that has been used for some of the team members since 1999 in the Faculty of Civil Engineering of the Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Students were asked to propose, design and project an artificial wetland to treat wastewater from a rural home, museum or restaurant that they had projected earlier to rehabilitate the ruins of a 19th century water-energy-industrial foundry known as Martinete de Los Pozuelos de Calatrava (Ciudad Real). The major milestones of the pilot experience were: i) Pre-assessment of students knowledge, ii) Lectures to provide new theoretical concepts essential to develop foreseen specific, iii) Independent student work supervised by teachers from closed scripts and supply of teaching materials and literature, iv) Classroom and field workshops, v) Continuous assessment of individual work in class (interest, participation, success in the resolution of the issues raised by the teacher), final evaluation in group through oral presentation and written report, and issuing diplomas for further recognition of free credits, vi) Evaluation of the pilot experience was done by surveying students about methodology, content and development of classes, results obtained and other comments that they wished to include, vii) Dissemination by opening an account in the facebook social network, writing a press release for publication in local media, and professional editing a CD with graphic and teaching materials. The most remarkable result of the pilot is that PBL methodology is a revolution for vocational training students, used to deal with tools and practicalities commonly based on closed standards and protocols; instead, cooperative learning requires facing real limitations, such as a relative lack of information, developing the project with this uncertainty, and making decisions on the level of complexity of the solutions to adopt. This has resulted in an overall very positive experience for the students (over 95%), who were especially pleased with the results (100%) and the content and development of educational activities (more than 95%)

    Montes Norte. Patrimonio natural y divulgación ambiental de un territorio singular

    Get PDF
    Libro divulgativo sobre el medio natural de la comarca Montes Norte. Su finalidad esencial es dar a conocer una serie de textos prácticos y de consulta dirigidos a todas las personas, aficionadas o no, con necesidad de poseer conocimientos de nuestra comarca. El lector tendrá a su alcance toda la información relativa al patrimonio natural de los municipios que comprenden dicha comarca, recopilada, ordenada y puesta al día por profesores e investigadores de la Universidad de Castilla?La Mancha, la mayoría de ellos pertenecientes a dos grupos de investigación de la universidad regional: GEOVOL (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio) e IHE (Escuela de Ingenieros de Caminos). Tratados de manera amena y muy ilustrada aparecen los elementos ambientales de mayor relevancia e interés. Desde el relieve estructural como elemento fundamental de la identidad comarcal hasta los Bonales como ?ecosistemas únicos en el mundo?. La fuerza de la Naturaleza en nuestra comarca se manifiesta a través de los volcanes y las lagunas, los hervideros y las fuentes agrias asociadas a ellos, y de los ríos de Montes Norte, el Bullaque, el Guadiana, el Bañuelos y el Jabalón. Concluye esta obra con una evaluación de la diversidad biológica y con la conservación del rico y variado patrimonio natural a través de figuras de protección legales como sus monumentos naturales (los volcanes), sus microrreservas (los bonales y la Laguna de Caracuel), y sus reservas naturales (lasNavas de Malagón) y un refugio de fauna (el embalse de Gasset). En aras de una lectura lo más dinámica posible, sin perder el rigor propio de este tipo de obras, han sido elaborados nutridos textos que tienen especialmente en cuenta las peculiaridades de la geografía y del patrimonio natural de la comarca Montes Norte. Dibujos e ilustraciones de la máxima calidad dotan a esta obra de un enorme atractivo visual y enriquecen su valor práctico

    Los bonales de montes norte: máquina del tiempo y puerta a otro mundo

    No full text
    Los bonales son ecosistemas de otro mundo, a medio camino entre acuáticos y terrestres. Habitados por plantas que se alimentan de animales, hierbas vivíparas que rompen el dilema del huevo y la gallina, y organismos con más agua fuera de sus células que dentro. Nos transportan 470 millones de años atrás en el tiempo, pero también tienen las claves de nuestro futuro, el control del cambio climático y la supervivencia frente a la escasez de agua y de alimentos. Hay formas de vida de los bonales que están activas sólo cuando tienen agua, y muchas se nutren en un medio donde apenas hay alimento. En este sentido, aunque arrancan desde el origen de los tiempos, no tienen nada que envidiar a los modernos teléfonos móviles y ordenadores portátiles, que no necesitan estar conectados a la red eléctrica para complementar a sus hermanos mayores, que sí lo están. Estas limitaciones no impiden que un grupo de ellos bata récords amortiguando más que cualquier género de plantas vasculares el aumento global de la concentraciónatmosférica de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles, llegando a acumular montecillos de turba donde hace 10.000 años había vaguadas u otras depresiones del relieve. Los bonales de Montes Norte son singulares. Aunque turberas análogas aparecen en muchas áreas glaciares y regiones templadas húmedas de todo el mundo, los de nuestra comarca están situados relativamente a menor altitud, a mayor temperatura, reciben menos lluvia y pierden más agua por evaporación, debido a nuestro clima mediterráneo continental. Sobreviven gracias a nacederos de agua cuyo origen se pierde también en la noche de los tiempos; aparecieron gracias a dos grandes periodos de formación de montañas a escala global, y sólo al terminar la última glaciación. A pesar de ello, nuestros bonales están en peligro por las actividades humanas, amenazando el patrimonio histórico y la biodiversidad que atesoran, pero sobre todo, su poder de transportarnos en el tiempo y a otros mundos donde aprender a sobrevivir o incluso tener éxito a pesar de la escasez de recursos

    Impactos ambientales de vías de comunicación

    No full text
    Este libro es un intento de abordar el procedimiento de Evaluación de Impacto Almbiental (E.I.A.) de proyectos y actividades con repercusión en el medio rural, desde todos sus diferentes aspectos. En él se aúnan los fundamentos científicos y técnicos básicos del proceso, las herramientas aplicables a los Estudios de Impacto Ambiental y la normativa vigente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, con el seguimiento y desarrollo de casos prácticos referidos a proyectos y actividades en el medio agrario e industrias agroalimentarias. Además también se hace una breve introducción de la Evaluación Ambiental Estratégica (E.A.E.) de planes y programas, destacando los planes de ordenación de territorio
    corecore