7 research outputs found

    VACÍOS, HOMOGENEIZACIONES Y REPRODUCCIONES PELIGROSAS Análisis de figuraciones en torno a la violencia escolar en un medio gráfico de Tucumán

    Get PDF
    En la actualidad, algunos estudios advierten sobre el impacto de los medios de comunicación en la producción y reproducción de un determinado orden de género (Bonder, 2008c, 2001) y sobre las diversas manifestaciones de la violencia que abarcan no sólo las agresiones físicas sino también las simbólicas (Bonder, 2001). Creemos que las palabras en espacios textuales, como la prensa, fundan realidades. A través de una selección, omisión, reproducción y secuenciación de datos, hechos y estrategias transplantadas de la ficción, generan efectos de sentido.Nuestro análisis se circunscribe al estudio de la configuración mediática de una sucesión de acontecimientos -cuyo hilo conductor puede inscribirse, a falta de definiciones mejores, bajo el sintagma de "violencia escolar"- a partir de un recorte temporal que implicó revisar los textos de un solo diario -La Gaceta, de Tucumán- publicados entre el domingo 9 de junio de 2002 y el miércoles 25 de junio de 2008

    A localized outbreak of Chikungunya virus in Salvador, Bahia, Brazil

    Get PDF
    A localized Chikungunya virus (CHIKV; East/Central/South African genotype) outbreak (50 cases, 70% laboratory-confirmed; attack rate: 5.3 confirmed cases/100 people) occurred in a Salvador, Brazil neighborhood, between Apr-Jun/2017. Highly clustered cases in space and time, mostly along a single street, highlight an increased risk of CHIKV transmission among pockets of susceptible populations. This finding underscores the need for ongoing local level surveillance for arboviral outbreaks.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Fundación Oswaldo Cruz; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Cardoso, Cristiane W.. Secretaria Municipal da Saúde de Salvador; BrasilFil: Souza, Raquel L.. Fundación Oswaldo Cruz; BrasilFil: Nascimento, Leile Cj. Fundación Oswaldo Cruz; BrasilFil: Santos, Daniela R Dos. Secretaria Municipal da Saúde de Salvador; BrasilFil: Campos, Gubio S.. Universidade Federal da Bahia; BrasilFil: Ferro Sardi, Silvia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade Federal da Bahia; BrasilFil: Reis, Olivete B Dos. Secretaria Municipal da Saúde de Salvador; BrasilFil: Reis, Mitermayer G.. Fundación Oswaldo Cruz; Brasil. Universidade Federal da Bahia; Brasil. University of Yale; Estados UnidosFil: Kitron, Uriel D.. Fundación Oswaldo Cruz; Brasil. University of Emory; Estados UnidosFil: Ribeiro, Guilherme S.. Universidade Federal da Bahia; Brasil. Fundación Oswaldo Cruz; Brasi

    Fórmulas de amor y mercado: La narrativa de mujeres en América Latina

    No full text
    En los últimos años, los mercados editoriales internacionales han dispuesto una serie de políticas que han impulsado la circulación de obras de ficción latinoamericanas con distintas recetas y variados resultados comerciales, buscando repetir los éxitos del Boom de los sesenta.   El interés por la aceptación del  mercado se ha convertido en una fuerte, cuando no exclusiva, inquietud, para muchos de estos escritores. Cada vez más, el nombre se vuelve más importante que el texto en sí y asistimos a lo que Jean Franco denominó como el fenómeno de las “superestrellas”. En los numerosos textos que integran el corpus – conformado a partir de criterios de una lectura de género y un recorte geográfico (son escritoras latinoamericanas) – nos encontramos con una temática común (el sentimiento amoroso como eje). Estamos frente a un fenómeno de mercado situado, según la crítica, en 1982 con la aparición de La casa de los espíritus de Isabel Allende. El primer problema que me he planteado es el de encontrar una serie de elementos y modelos teóricos que me permitan dar cuenta de una multiplicidad de aspectos que atraviesan a estas novelas sin, no obstante, simplificar las problemáticas comunes a todas ellas. En el recorrido por los libros he identificado un patrón común sobre el cual se estructuran los textos.  Las narraciones reiteran una serie de modelos exitosos a partir de la combinación de tres acciones: sentir, saber y transmitir que son interdependientes.  La estética de identificación que promueven las novelas, sumada a la escasa complejidad que demanda su lectura, facilita la difusión de modelos femeninos que, lejos de cuestionar el orden social hegemónico, lo reproducen, excluyendo formas de representación heterogéneas tanto del espacio latinoamericano como de las mujeres que habitan este espacio.  El mercado no sólo difunde sino que además legitima estos estereotipos que circulan a través de la aplicación de las políticas editoriales de publicación, difusión y promoción. Mi análisis no busca agotar posibilidades interpretativas ni reducir de ninguna forma la literatura a la aplicación de un modelo rígido concebido con anterioridad a los textos que abordé a lo largo de mi trabajo.  Tampoco es mi intención en este trabajo negar la importante labor que tuvieron las obras de estas escritoras, quienes en un primer momento, contribuyeron a abrir espacios para otras voces.  Sin embargo, debo considerar el hecho de que las restricciones sociales a las que se han visto sometidos sus respectivos proyectos creadores – evidenciadas en las novelas, entrevistas y memorias – amenaza con cerrar esos mismos caminos por las razones que antes enumeradas.  Seducidas por el mercado, incapaces de triunfar sobre su triunfo, en términos de Bourdieu, estas escritoras repiten sus historias como si fueran la historia de todas las mujeres.Fil: Ferro Sardi, Silvia Natalia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Vacios, homogeneizaciones y reproducciones peligrosas : Análisis de figuraciones en torno a la violencia escolar en un medio gráfico de Tucumán

    No full text
    En la actualidad, algunos estudios advierten sobre el impacto de los medios de comunicación en la producción y reproducción de un determinado orden de género (Bonder, 2008c, 2001) y sobre las diversas manifestaciones de la violencia que abarcan no sólo las agresiones físicas sino también las simbólicas (Bonder, 2001). Creemos que las palabras en espacios textuales, como la prensa, fundan realidades. A través de una selección, omisión, reproducción y secuenciación de datos, hechos y estrategias transplantadas de la ficción, generan efectos de sentido. Nuestro análisis se circunscribe al estudio de la configuración mediática de una sucesión de acontecimientos –cuyo hilo conductor puede inscribirse, a falta de definiciones mejores, bajo el sintagma de “violencia escolar”– a partir de un recorte temporal que implicó revisar los textos de un solo diario –La Gaceta, de Tucumán– publicados entre el domingo 9 de junio de 2002 y el miércoles 25 de junio de 2008.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Saber, amar, instruir: ingredientes y fórmulas en Laura Esquivel

    Get PDF
    El artículo describe algunos principios a partir de los cuales se estructuran y construyen la trama de las novelas aquí estudiadas. Las narraciones trabajan con pocos elementos: Sentir, saber y transmitir. El orden de estos términos puede alterarse: transmitir el saber, transmitir el sentir, saber transmitir (el saber y los sentimientos), saber sobre el sentir, sentir el saber (ya que la experiencia se aprende, primero, a través de los sentidos). Examina las figuraciones femeninas repetidas y establece, consecuentemente, un patrón. Además analiza el itinerario de aprendizajes de los personajes femeninos, relacionados a las emocionesFil: Ferro Sardi, Silvia Natalia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Cuerpos marcados: escenas de la vida privada y genealogías de violencia

    Get PDF
    Los ejes temáticos que recorren la narrativa de Andrés Rivera retoman de manera obsesiva la relación entre delincuencia y poder, el impacto de los acontecimientos sobre los vínculos sociales y las diversas manifestaciones de la violencia. Dentro de este marco, el trabajo aborda la relación entre delito, subjetividades y espacios privados en Esto por ahora (2005) y Punto Final (2006). Ambas obras pueden ser leídas como una sola debido a la unidad temática, a la presencia de los mismos personajes y al crimen como pieza clave que a modo de bisagra opone, por un lado subjetividades diferentes; y por otro, le permite a Rivera trazar continuidades y modulaciones de las identidades argentinas. Este trabajo fue leido en el Congreso Internacional Celehis de Literatura , en Mar del Plata en abril de 2008.Fil: Ferro Sardi, Silvia Natalia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Vacios, homogeneizaciones y reproducciones peligrosas : Análisis de figuraciones en torno a la violencia escolar en un medio gráfico de Tucumán

    No full text
    En la actualidad, algunos estudios advierten sobre el impacto de los medios de comunicación en la producción y reproducción de un determinado orden de género (Bonder, 2008c, 2001) y sobre las diversas manifestaciones de la violencia que abarcan no sólo las agresiones físicas sino también las simbólicas (Bonder, 2001). Creemos que las palabras en espacios textuales, como la prensa, fundan realidades. A través de una selección, omisión, reproducción y secuenciación de datos, hechos y estrategias transplantadas de la ficción, generan efectos de sentido. Nuestro análisis se circunscribe al estudio de la configuración mediática de una sucesión de acontecimientos –cuyo hilo conductor puede inscribirse, a falta de definiciones mejores, bajo el sintagma de “violencia escolar”– a partir de un recorte temporal que implicó revisar los textos de un solo diario –La Gaceta, de Tucumán– publicados entre el domingo 9 de junio de 2002 y el miércoles 25 de junio de 2008.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore