75 research outputs found
Jóvenes y tecnologías: relatos de experiencias a partir del Programa Conectar Igualdad
Este trabajo que aquí se presenta, es de carácter descriptivo y da cuenta de una experiencia que articula al proyecto de Voluntariado Universitario “Relatos digitales de un presente en igualdad” y al Programa de Evaluación y Seguimiento de Conectar Igualdad.Dossier: Cuestiones en línea: línea de investigación "Tecnología/s y Soporte/s" del Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom).Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
Lawfare, medios y democracia: análisis de tapas del diario Clarín y La Nación
Este trabajo busca analizar las estrategias y métodos empleados por dos medios de comunicación, en sus versiones gráficas impresas, específicamente los titulares publicados por La Nación y Diario Clarín. Se tomarán como objeto empírico los encabezados publicados durante los meses de enero, febrero y marzo del año 2021, en el marco de la construcción de un conflicto político entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial del Estado argentino.
Entendemos que la relación entre los medios de comunicación, el sistema judicial y los sectores de poder en América Latina han evidenciado acciones en las que se debilita y pone en juego el sistema democrático y en este sentido resulta relevante evidenciar los modos en que los medios de comunicación construyen escenarios de inestabilidad y conflicto social
Desigualdades en la distribución de factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares en la Argentina: un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013
Background: Cardiovascular health inequalities have been documented in the literature in both developed and undeveloped countries and there is an inverse association between the incidence and mortality for specific cause of cardiovascular disease and levels of income, education and employment. Objective: The aim of this study was to identify the existence of inequalities in the prevalence of risk factors by socioeconomic status in Argentina. Methods: Data from the 2005, 2009 and 2013 National Risk Factor Surveys (NRFS) were analyzed. The prevalence of obesity, smoking, hypertension and cholesterol were studied. Differences for each risk factor were estimated in relation to socioeconomic status (measured by education, income and health coverage). The independent association between socioeconomic status and risk factors was assessed using logistic regression models. Results: Educational level was inversely associated with the prevalence of obesity (p<0.01), hypercholesterolemia (p<0.01), hypertension (p<0.01) and smoking (p<0.05) and the effect varied by gender and age group. Income level was significantly and inversely associated with the prevalence of hypertension (p<0.01). The temporal evolution of inequalities indicates there was no attenuation between surveys and, on the contrary, it showed an increase in smoking gaps. Conclusions: Deep inequalities were recorded in the distribution of cardiovascular risk factors by educational level. Groups with high burden of risk factors are vulnerable populations upon which preventive policies should be targeted.Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrollados como no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedades cardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo.
Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en la Argentina.
Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013. Se estudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud). La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística.
Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01), hipercolesterolemia (p < 0,01), hipertensión arterial (p < 0,01) y tabaquismo (p < 0,05) y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01). La evolución temporal de las desigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en las brechas de tabaquismo.
Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveles educativos.
Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberían orientarse políticas preventivasFacultad de Ciencias Económica
Are Patagonia grasslands being overgrazed? A response to Marino et al. (2020)
Based upon primary productivity estimates, Oliva et al. (2019) concluded that, at the end of last century and after long periods of overgrazing, Patagonia's domestic stocks adjusted to regional‐scale herbivore carrying capacity. Populations of guanaco, a native camelid, increased thereafter, driving combined grazing pressures once again over carrying capacity in some areas.
Marino et al. (2020) argued that grazing is not really at equilibrium because domestic stocks are concentrated in areas that remain overgrazed. They support the ideas that guanaco density is auto‐regulated by resource‐defence territoriality, and that guanacos are weak competitors with domestic stock, occupying only marginal areas. In their view, Oliva et al. (2019) put guanacos in the role of scapegoats, leaving domestic stocks unchecked.
Equilibrium at regional scale does not preclude overgrazing and under‐grazing at local scales. By separating areas with and without domestic stocks, Marino et al. (2020) estimated overgrazing at 28% in Chubut Province and 73% in Santa Cruz Province. Our recalculations show 28% and 47% domestic overgrazing, respectively. However, when combined with guanaco densities, these increase to 48% for Chubut and 108% for Santa Cruz.
We question the hypothesised lack of competitive value and efficient self‐regulating mechanisms that would prevent guanaco populations from overshooting carrying capacity. A dataset of 13 sheep farms showed mean density of 26 ± 3.8 guanacos/km2 and high combined grazing pressures. This was also observed in a protected area of Chubut that reached 42 guanacos/km2 and crashed during drought, with 60% mortality. Thereafter, guanacos increased to 70 guanacos/km2, with recruitment rates that showed a complex response of density dependence but remained relatively elevated at densities above the estimated carrying capacity.
Synthesis and applications. Marino et al. (2020) are right to question the apparent equilibrium of domestic stocks that are concentrated in areas that may be still overgrazed. But ground data show that guanaco populations have inefficient density population regulation and can reach densities well over carrying capacity, even in the presence of sheep. This does not mean that the main control should be on growing guanaco populations but it stresses our conclusion that joint management of the native‐domestic herbivore system is urgently needed. Joint management can be effected through local plans, as current guanaco management permits can only be issued in areas that are not overgrazed by sheep. Farm management plans may in this way transform an apparent competitor into a valuable resource, complementary to sheep raising.EEA Santa CruzFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaFil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaFil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaFil: Cepeda, Carla Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Rabinovich, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentin
Comunicación en organizaciones sindicales: una experiencia de formación con trabajadores nodocentes
Esta presentación se propone dar cuenta del trabajo conjunto que llevaron adelante la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, en la planificación, gestión y dictado, entre agosto de 2016 y junio de 2017, de la Diplomatura en extensión universitaria “Comunicación en organizaciones sindicales”.Eje Políticas Sociales-GT14: Intervenir, investigar, gestionar y enseñar en/desde la cultura. Reflexiones en torno a saberes y experiencias del quehacer en intervención cultural.Facultad de Trabajo Socia
A State and Transition Map for the Dry Magellan Steppe, Patagonia, Argentina
Analizamos 103 censos de vegetación de la Estepa Magallánica Seca, un área de 12000 km2 de estepas graminosas semiáridas en el SE de la Patagonia. Los objetivos del presente trabajo fueron ampliar el relevamiento de vegetación de la región, clasificar las principales comunidades, interpretarlas en función de Modelos de Estados y Transiciones (MEyT), cartografiar su distribución espacial y buscar evidencias de posibles transiciones mediante análisis de contrastes de alambrado. El análisis de conglomerados definió 10
comunidades vegetales, algunas de las cuales no estaban contempladas en el MEyT previo, por lo que fue necesario generar un nuevo MEyT. Este modelo incluye transiciones ya descriptas previamente, en las que la erosión expone horizontes Bt y genera condiciones favorables a Estepas Subarbustivas, pero además, otras en las cuales se acumulan sedimentos que favorecen a Pappostipa chrysophylla, una gramínea psamófila invasora. Tres estados que se diferenciaban en el modelo anterior por cambios reversibles de cobertura de pastos cortos fueron combinados para reflejar solamente transiciones irreversibles. Para la cartografía se trazaron polígonos alrededor de cada censo sobre imágenes satelitales LANDSAT, se combinaron de acuerdo con el análisis de agrupamiento, se obtuvieron firmas espectrales, se clasificaron y se agruparon las clases del mapa en cinco estados. La precisión del mapa fue mayor al 61%. El 39% del área correspondió a Coironales en buena condición de conservación, dominantes al sur. Le siguen en importancia las Estepas Subarbustivas con P. chrysophylla (18%) y las Estepas Subarbustivas (15%), ambas degradadas. Los contrastes de alambrados evidenciaron transiciones que habían sido hipotetizadas en el modelo, como las que llevaron a Estepas Subarbustivas degradadas asociadas probablemente a un pastoreo de invernada intenso previo. El mapa y el MEyT que se presentan en este trabajo permiten interpretar mejor la dinámica de la Estepa Magallánica Seca, una de las áreas ecológicas más diversas y productivas de la Patagonia, que muestra extensas áreas degradadas. Estos pastizales deberían ser protegidos en el futuro, ya que no existen prácticamente áreas de conservación. En este sentido, toda la región debería ser conservada por medio de un manejo de cargas ganaderas moderadas y descansos que aseguren el mantenimiento de la biodiversidad, productividad y servicios ecosistémicos.We analyzed 103 vegetation relevés in the Dry Magellan Steppe, a 12000 km2 semiarid biozone (170-270 mm of annual rainfall) dominated by grass steppes in the SE of Patagonia. The objective was to map rangeland states within the State and Transition Model (STM). Cluster analysis showed 10 communities, some of them not included in previous STM models of the region, so that a new model was designed. In addition to already described transitions such as those driven by erosion that exposes argilic soil horizons covered by dwarf Shrub Steppes, the new model includes transitions driven by eroded soil accumulation that benefit Pappostipa chrysophylla, an invasive psammophyle grass species. Three states previously differentiated by short grass cover were combined in order to reflect only irreversible transitions. Maps were obtained by drawing polygons around each relevé, grouping them in accordance to the classes defined by cluster analysis and extracting spectral firms of these areas in a Landsat 8 image. These classes were grouped into five states. We estimated 61% precision of the map. Tussock grasslands in good conservation state occupied 39% and were dominant in the south of the area. Degraded dwarf shrub steppes with P. chrysophylla (18%) and dwarf shrub steppes (15%) were next in importance. Fence contrasts in the map show some of the hypothesized transitions, such as those that lead to dwarf shrub or dwarf shrubs with P. chrysophylla in highly grazed wintering areas in the north. The map and new STM will help to interpret the dynamics of the Magellan Steppe, one of the most diverse and productive biozones of Patagonia that shows clear evidence of past degradation. Some of these rangelands should probably be protected in the future, as conservation areas are almost nonexistent. In this sense, all of the region should be conserved in productive units by managing grazing with moderate stocking rates and rests in order to ensure conservation of biodiversity, productivity and other ecosystem services.EEA Santa CruzFil: Schenkel, Cintia Anahí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Desigualdades en la distribución de factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares en la Argentina: un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013
Background: Cardiovascular health inequalities have been documented in the literature in both developed and undeveloped countries and there is an inverse association between the incidence and mortality for specific cause of cardiovascular disease and levels of income, education and employment. Objective: The aim of this study was to identify the existence of inequalities in the prevalence of risk factors by socioeconomic status in Argentina. Methods: Data from the 2005, 2009 and 2013 National Risk Factor Surveys (NRFS) were analyzed. The prevalence of obesity, smoking, hypertension and cholesterol were studied. Differences for each risk factor were estimated in relation to socioeconomic status (measured by education, income and health coverage). The independent association between socioeconomic status and risk factors was assessed using logistic regression models. Results: Educational level was inversely associated with the prevalence of obesity (p<0.01), hypercholesterolemia (p<0.01), hypertension (p<0.01) and smoking (p<0.05) and the effect varied by gender and age group. Income level was significantly and inversely associated with the prevalence of hypertension (p<0.01). The temporal evolution of inequalities indicates there was no attenuation between surveys and, on the contrary, it showed an increase in smoking gaps. Conclusions: Deep inequalities were recorded in the distribution of cardiovascular risk factors by educational level. Groups with high burden of risk factors are vulnerable populations upon which preventive policies should be targeted.Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrollados como no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedades cardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo.
Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en la Argentina.
Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013. Se estudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud). La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística.
Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01), hipercolesterolemia (p < 0,01), hipertensión arterial (p < 0,01) y tabaquismo (p < 0,05) y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01). La evolución temporal de las desigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en las brechas de tabaquismo.
Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveles educativos.
Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberían orientarse políticas preventivasFacultad de Ciencias Económica
Broadband stimulated Raman imaging based on multi-channel lock-in detection for spectral histopathology
Spontaneous Raman microscopy reveals the chemical composition of a sample in a label-free and non-invasive fashion by directly measuring the vibrational spectra of molecules. However, its extremely low cross section prevents its application to fast imaging. Stimulated Raman scattering (SRS) amplifies the signal by several orders of magnitude thanks to the coherent nature of the nonlinear process, thus unlocking high-speed microscopy applications that provide analytical information to elucidate biochemical mechanisms with subcellular resolution. Nevertheless, in its standard implementation, narrowband SRS provides images at only one frequency at a time, which is not sufficient to distinguish constituents with overlapping Raman bands. Here, we report a broadband SRS microscope equipped with a home-built multichannel lock-in amplifier simultaneously measuring the SRS signal at 32 frequencies with integration time down to 44 μs, allowing for detailed, high spatial resolution mapping of spectrally congested samples. We demonstrate the capability of our microscope to differentiate the chemical constituents of heterogeneous samples by measuring the relative concentrations of different fatty acids in cultured hepatocytes at the single lipid droplet level and by differentiating tumor from peritumoral tissue in a preclinical mouse model of fibrosarcoma
Situación de los establecimientos ganaderos en Santa Cruz para el año 2021
El centro de la provincia tiene, desde hace años, graves problemas de desertificación, con pérdida de cobertura vegetal, suelo y capacidad productiva (Del Valle et al., 1997). Los departamentos Magallanes, Río Chico y Corpen Aike han sufrido con mayor intensidad un notable y paulatino descenso de la carga ovina debido a graves problemas de erosión (Andrade, 2002, 2005). Además, la Meseta Central y el Departamento Deseado en particular, han sufrido las consecuencias de la erupción del volcán Hudson
(agosto 1991), la cual ha sido muchas veces relativizada cuando se la analiza al momento de explicar la crisis del sector ganadero en dicha zona (Vázquez, 2012). Una de las consecuencias más notorias del deterioro de estas áreas es el abandono de stablecimientos,
notable durante los años ´90 y que no se ha detenido posteriormente. La mayor parte de los establecimientos desocupados se encuentran en la Meseta Central, zona que se caracteriza por terrenos de baja productividad primaria, menor superficie y menores inversiones (Barbería, 1994). En la década del 90 se estimó que 300 establecimientos ganaderos de los 1261 existentes en ese periodo fueron abandonados y alrededor de setecientos no cubrían los costos operativos (Andrade et al., 2010; Barbería, 1994).
Estos establecimientos se constituyen en un problema en tanto su potencialidad productiva permanece ociosa. Además, generan una presión de predadores sobre los establecimientos con stock y dificultades a los productores vecinos, que deben hacerse cargo de la totalidad del mantenimiento de los alambrados perimetrales, entre otras actividades que, además, involucran inversiones muchas veces importantes. El abandono de la infraestructura dificulta también la posible incorporación de estas tierras a establecimientos en producción que puedan considerar la opción de expandirse territorialmente por compra o alquiler (Andrade, 2012; Andrade et al., 2010). Por otro lado, según los últimos análisis económicos (Bonil et al., 2017; Roa et al., 2021; Schorr et al., 2015), es claro que los dueños no viven exclusivamente del campo, ya que las rentabilidades son negativas, por lo que el productor debe contar con otras alternativas de ingresos. Ante esta situación, se propuso realizar el presente trabajo en forma articulada entre Instituciones y
Organizaciones vinculadas al sector (FIAS, CAP, SENASA, UNPA, INTA, IPG, RENATRE) para determinar la superficie y cantidad de establecimientos desocupados y sin producción agropecuaria, con el objetivo de generar información estratégica que contribuya a dimensionar y abordar las diversas aristas que esta problemática presenta en Santa Cruz. La información relevada permitirá caracterizar de manera clara la situación respecto del despoblamiento del área analizada y servirá de base de análisis para elaborar propuestas de abordaje de esta problemática en relación con el Plan de Desarrollo Estratégico del Sector Agropecuario Provincial (en el marco de la Ley provincial 3692/2020). Además, será de utilidad para planes de ocupación territorial, para la generación de propuestas a nivel de políticas públicas y para realizar recomendaciones a productores, como así también para implementar estrategias de control de especies predadoras en pos del desarrollo de una ganadería extensiva sustentable.EEA Santa CruzFil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Los Antiguos; Argentina.Fil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Roa, Martín Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Los Antiguos; Argentina.Fil: Schorr, Alan Geoffrey. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Moscovich, Fabio Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Andrade, Larry. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina.Fil: Grima, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Vazquez, Miriam. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: De Urquiza, Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; Argentina.Fil: Rodríguez, Patricia. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; Argentina.Fil: O’Byrne, Miguel. Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz (IPG); Argentina.Fil: Williams, Marcos. Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) Delegación Santa Cruz; Argentina.Fil: Williams, Marcos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto de Trabajo, Economía y Territorio; Argentina.Fil: Apesteguía, Sebastián. Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz; Argentina.Fil: Etchepare, Magdalena. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Santa Cruz; Argentina
Métodos de evaluación de Pastizales en Patagonia Sur
Prólogo de la presente edición: “En los últimos cincuenta años hemos observado cómo ha ido reduciéndose el stock ganadero de las provincias patagónicas. Se han ensayado muchas estrategias de fortalecimiento de la ganadería que no han dado los resultados esperados. La mayor parte de ellas estuvieron orientadas a reposición animal. Si bien científicos como el Ing. Alberto Soriano lo expresaron en 1950 nos faltó convicción para reconocer que la ganadería patagónica se basa en los forrajes que consumen sus animales. Y es allí donde debemos poner nuestras prioridades. Sin una buena alimentación no es posible tener buena reproducción, sanidad, calidad de lana y carne y avanzar en programas de genética. Por otro lado se aprecia un deterioro de los recursos naturales como consecuencia de las actividades humanas sin presupuestos de uso. El presenta Manual realiza una contribución significativa en este sentido aportando las distintas técnicas disponibles en la región para evaluar y utilizar los recursos forrajeros.” Ing. Agr. Jorge Manuel Salomone ex- Director EEA ChubutEEA ChubutFil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Bottaro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Cesa, Ariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Escobar, Juan Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Garcia Martinez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: González, Liliana. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; ArgentinaFil: Irisarri, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección; Argentina.Fil: Lateulade, José Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina.Fil: Massara Paletto; Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Nakamatsu, Viviana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rial, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Utrilla, Victor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Villa, Martin Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentin
- …