1,596 research outputs found

    The Berry phase and the pump flux in stochastic chemical kinetics

    Full text link
    We study a classical two-state stochastic system in a sea of substrates and products (absorbing states), which can be interpreted as a single Michaelis-Menten catalyzing enzyme or as a channel on a cell surface. We introduce a novel general method and use it to derive the expression for the full counting statistics of transitions among the absorbing states. For the evolution of the system under a periodic perturbation of the kinetic rates, the latter contains a term with a purely geometrical (the Berry phase) interpretation. This term gives rise to a pump current between the absorbing states, which is due entirely to the stochastic nature of the system. We calculate the first two cumulants of this current, and we argue that it is observable experimentally

    Differentiation Between Ripening Stages of Iberian Dry-Cured Ham According to the Free Amino Acids Content

    Get PDF
    In this paper, the differentiation of three ripening stages, postsalting, drying, and cellar, of Iberian dry-cured ham has been carried out according to their free amino acids contents. Eighteen L-amino acids, alanine, 2-aminobutanoic acid, aspartic acid, cysteine, glutamine, glycine, histidine, hydroxyproline, isoleucine, leucine, lysine, methionine, phenylalanine, proline, serine, threonine, tyrosine, and valine have been determined by gas chromatography with derivatization with N,O-bis(trimethylsilyl)-trifluoroacetamide. Gas chromatography-mass spectrometry was used to confirm the presence of the eighteen amino acids in the ham samples, and gas chromatography using a DB-17HT column and flame ionization detector was used for quantitative determination. Extraction with a mixture methanol-acetonitrile has been carried out, achieving recoveries in the range 52-164%. Methimazole was used as internal standard. Limits of detection ranged between 7.0 and 611.7 mg·kg-1. Free amino acids have been used as chemical descriptors to differentiate between the ripening stages. Principal component analysis and linear discriminant analysis have been used as chemometric techniques, achieving complete differentiation between the ripening stages. Alanine, tyrosine, glutamine, proline, 2-aminobutanoic acid, cysteine, and valine were the most differentiating amino acids.Junta de Andalucía the project P09-AGR-0478

    Variables sociodemográficas y permanencia de diferentes tipos de voluntariado

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación es estudiar la relación existente entre las variables sociodemográficas y la permanencia de distintos tipos de voluntariado, y analizar la posible influencia de la edad en dicha relación. Para ello un total de 419 voluntarios contestaron a un cuestionario y participaron en dos seguimientos telefónicos a los seis meses y al año. Los resultados muestran que la edad modificaba la significación de las diferencias halladas y que a pesar de encontrarse discrepancias concretas en función del tipo de voluntariado, se pueden identificar una serie de tendencias generales respecto al papel de las variables sociodemográficas en la permanencia de los voluntarios: los voluntarios varones, de edad media, empleados a jornada completa y casados tienden a permanecer durante más tiempo en las organizaciones estudiadas. En algunos casos las relaciones entre la permanencia y las variables sociodemográficas tienen un carácter no lineal

    Prediction of Longevity of Volunteer Service: A Basic Alternative Proposal

    Get PDF
    A problem for many organizations is the low continuity of volunteers. Diverse theoretical models have been developed to explain sustained volunteerism, but most of these models have focused on the study of welfare volunteerism and not have verified whether their results could be generalized to other types of volunteerism. In this study, we propose a basic model to explain sustained volunteerism in any type of volunteerism. The aim of this study is to examine this basic model empirically in a sample of socio-assistential volunteers and in a sample of environmental volunteers. For this purpose, 290 volunteers completed a questionnaire and subsequently, two telephone follow-ups were carried out to determine whether the volunteers remained in the NGO one year later. The results show that the basic model offers an acceptable explanation of sustained volunteerism in the two types of volunteer samples studied, but it accounted for a low percentage of variance of the duration of service in both samples. Various relevant implications for the practical management of volunteerism in organizations are derived from theses findings.Uno de los problemas a los que se enfrentan muchas organizaciones es la escasa permanencia de los voluntarios. Para predecir la permanencia se han desarrollado diversos modelos teóricos, pero la gran mayoría se ha centrado en el estudio del voluntariado de carácter sociosanitario y no se ha comprobado si los resultados podrían generalizarse a otros tipos de voluntariado. En este trabajo se propone un modelo teórico básico que pueda explicar la permanencia de cualquier tipo de voluntariado, independientemente de las peculiaridades de los mismos. El objetivo de este trabajo es contrastar empíricamente en una muestra de voluntarios socioasistenciales y en una muestra de voluntarios medioambientales dicho modelo básico. Para ello, 290 voluntarios contestaron un cuestionario y participaron en dos seguimientos telefónicos durante un año para evaluar su permanencia en la organización. Los resultados muestran que el modelo básico propuesto obtiene un ajuste aceptable tanto en voluntarios socioasistenciales como en voluntarios medioambientales, aunque logra explicar reducidos porcentajes de varianza de la permanencia en ambos casos. De estos hallazgos se derivan distintas implicaciones para la gestión práctica del voluntariado en las organizaciones

    Factores psicosociales y tipo de voluntariado

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es, en primer lugar, estudiar la existencia de diferencias entre diversos tipos de voluntariado en ciertas variables relevantes en la explicación de este fenómeno; y, en segundo lugar, identificar cuáles de estas variables pueden aumentar la predicción de la permanencia en función del tipo de voluntariado. Un total de 290 voluntarios completaron un cuestionario y posteriormente colaboraron en dos seguimientos telefónicos para evaluar su permanencia en la organización. Los resultados muestran que los voluntarios ecologistas y socioasistenciales difieren significativamente en diversas variables, y que no son las mismas variables, ni las mismas relaciones las que permiten incrementar la predicción de la permanencia en cada tipo de voluntariado

    ¿Influye el burnout en la intención de continuar de voluntarios en actividades de bajo nivel de estr

    Get PDF
    Con el objetivo de estudiar la influencia del burnout en la permanencia de dos tipos de voluntariado habitualmente poco estudiados, 184 voluntarios que realizaban actividades de tipo asistencial, formativo o de administración y gestión, y 162 voluntarios que realizaban actividades de campo dirigidas a la defensa medioambiental, completaron el Inventario de Burnout de Maslach y tres medidas que evaluaban la intención de continuar como voluntario a los seis meses, al año y a los dos años. Los resultados indican que los voluntarios estudiados experimentan los síntomas del burnout algunas veces al año, lo que coincide con los niveles de burnout experimentados por voluntarios que realizan actividades tradicionalmente más asociadas a la experiencia de este síndrome. Los datos también parecen indicar la existencia de una relación negativa entre la experiencia del burnout y la intención de continuar

    Efectos de la Ley General para el Control del Tabaco en la pobreza, y el gasto de los hogares mexicanos, 2008 y 2014

    Get PDF
    En México la pobreza es un problema histórico y multidimensional, uno de los muchos factores que propician la pobreza es el consumo (y regulación) de drogas como el tabaco; un bien adictivo que no tiene valor nutricional, pero que puede ser, relativamente, fácilmente controlado a través de la regulación Estatal. Al menos en el periodo de 2002 a 2011 la prevalencia del consumo de tabaco ha permanecido más o menos constante. A partir de que en 2009 entrara en vigor la Ley General para el Control del Tabaco; que entre otras estrategias, incluye un impuesto al tabaco que provocó una ligera disminución del consumo de tabaco. Aunque no es posible calificar de exitosa la aplicación de la ley, la disminución del consumo fue heterogénea en los distintos deciles de ingreso, así como en el porcentaje de gasto de los hogares que continuaron con su consumo. El análisis de dichos resultados, indican que es posible aumentar los beneficios en cuanto a combate a la pobreza, que resultan de una política de drogas, como lo es la regulación del tabaco
    corecore