49 research outputs found

    Information and Communication Technologies and the Law: Some Concrete Boundaries

    Get PDF
    Laws and regulations are crucial in governing technology, especially in regards to its development and use in society. While it is undeniable that technology, specifically information and communication technologies (ICTs), has a relationship with the law, this relationship should be restricted to the actions of judges and lawyers rather than being exercised directly or indirectly by ICTs themselves. There are various proposals that contradict this idea and pose a threat to the rule of law. This article aims to address this issue and provide concrete examples and references to illustrate the importance of avoiding such attitudes

    Information and communication technologies and the law: some concrete boundaries

    Get PDF
    Laws and regulations are crucial in governing technology, especially in regards to its development and use in society. While it is undeniable that technology, specifically information and communication technologies (ICTs), has a relationship with the law, this relationship should be restricted to the actions of judges and lawyers rather than being exercised directly or indirectly by ICTs themselves. There are various proposals that contradict this idea and pose a threat to the rule of law. This article aims to address this issue and provide concrete examples and references to illustrate the importance of avoiding such attitudes

    Conocimiento, Internet y democracia

    Get PDF
    Se presenta una reflexión sobre el alcance y los límitesque tienen, desde una perspectiva jurídica, las prácticas democráticas en Internet. Se atiende a las características de algunas experiencias que promueven la participación de usuarios de Internet en la actividad pública mediante el conocimiento que les proporciona sobre las actividades de las instituciones políticas

    Programas de inteligencia artificial (IA): límites en el ámbito jurídico

    Get PDF
    El trabajo da cuenta de la relevancia que tiene tomar precauciones ante actitudes que se muestran a favor de señalar que las actividades profesionales de jueces, abogados y profesionales del derecho en general, pueden ser realizadas / ejercidas directa o indirectamente por el propio funcionamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Ello es así porque este auxilio a las actividades jurídicas (interpretación, aplicación, creación de normas, creación de dogmas y acceso a textos jurídicos), realizadas siempre con relación a textos jurídicos, debe ser regulado precisamente. La reflexión es necesaria porque existen varias propuestas que contradicen, aparentemente, esta idea; es el caso del desarrollo de “programas de IA” que realicen actividades jurídicas profesionales, en cuanto que su posible puesta en acción, constituye una amenaza al funcionamiento del Estado de Derecho. https://buscalegis.ufsc.br/revistas/index.php/observatoriodoegov/article/view/395/23

    Autopoiesis y aplicación del derecho en la “e-justicia”. Investigando sobre la aplicación judicial del Derecho.

    Get PDF
    El trabajo muestra el interés que ofrece el estudio de la aplicación judicial del Derecho desde la “autopoiesis”, concreción instrumental de la teoría denominada “biología de la cognición”. Ello es así porque dicho estudio permite señalar mediante el uso de esta metodología algunos de los principales elementos de la resolución de conflictos en el ámbito judicial, superando los límites que ofrece una aproximación exclusivamente normativa a la misma. La eficacia del acercamiento se muestra al explicar con él los cambios que comporta la resolución de conflictos judiciales por agentes jurídicos en el ámbito de la denominada “e-justicia”, o lo que es lo mismo en la resolución de conflictos judiciales con auxilio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estos cambios están constituidos por la puesta en evidencia de las reformas funcionales, organizativas y personales de la Administración de Justicia que se producen en la realización de la e-justicia. The paper presents the interest offered by the study of judicial application of the Law from the “autopoiesis”, instrumental realization of the theory known as “biology of cogni-tion”. This is because the study allows to observe some of the main elements of the con-flict resolution in the judiciary application of the Law, overcoming the limits that a nor-mative approximation provides. The effectiveness of the approach is shown explaining the changes that the resolution of juridical conflicts entails in the solution of legal dis-putes by legal actors in the field of the so-called “e- justice”, or, what is the same, in the resolution of legal disputes with the help of the Information and Communications Tech-nologies. These changes are proved in the paper by the presentation of several functional, organizational and personnel reforms in the Administration of Justice that occur in the realization of e- justice

    Avances en sistemas jurídicos de recuperación de documentos

    Get PDF
    Los sistemas de recuperación de documentos están en continua mejoría: mediante la incorporación de utilidades dependientes de la expansión de su uso, el avance de las aplicaciones tecnológicas y el claro deslinde de sus funciones. El trabajo propone mediante la consideración de varios ejemplos, desarrollados en el ámbito jurídico, tomarlos como referencia para promover el perfeccionamiento de tales sistemas en otros ámbitos. Document retrieval systems are in continuous improvement: through the incorporation of utilities dependent on the expansion of their use, the advancement of technological applications and the clear separation of their functions. The article proposes by considering several examples, developed in the legal and the judicial field, to take them as a reference to promote the improvement of such systems in other areas

    Avances en sistemas jurídicos de recuperación de documentos

    Get PDF
    Document retrieval systems are in continuous improvement: through the incorporation of utilities dependent on the expansion of their use, the advancement of technological applications and the clear separation of their functions. The article proposes by considering several examples, developed in the legal and the judicial field, to take them as a reference to promote the improvement of such systems in other areas.Los sistemas de recuperación de documentos están en continua mejoría: mediante la incorporación de utilidades dependientes de la expansión de su uso, el avance de las aplicaciones tecnológicas y el claro deslinde de sus funciones. El trabajo propone mediante la consideración de varios ejemplos, desarrollados en el ámbito jurídico, tomarlos como referencia para promover el perfeccionamiento de tales sistemas en otros ámbitos

    La regulación de los datos abiertos

    Get PDF
    The regulation of the "open data" is discussed, taking as an example the process that happens in Spain. For these purposes, first, a discussion of the concept of "open data" is provided. Secondly, the Spanish regulation that deals with them is synthetically overviewed. Thirdly, it is also stated requires that current legislation must be designed according to democratic criteria. Finally, it is concluded that open data are designed in accordance with these juridical rules: the norms on open data reuse, the normative on personal data protection, the normative on the responsibility for the provision of services, and the juridical guidelines that exist for the specific administrative services. KSe discute la regulación de los “datos abiertos” u “open data”, tomando como ejemplo el contexto español. A dichos efectos en primer lugar se ocupa de recoger una aproximación a lo que se denomina “open data” o “datos abiertos”. En segundo lugar presenta, sintéticamente, la regulación española que se ocupa de ellos. En tercer lugar expresa que la normativa vigente requiere que, en su puesta en acción por medio de las notas legales, los responsables de su redacción deben atender a criterios democráticos. Finalmente, se concluye proponiendo que los datos abiertos sean diseñados en conformidad a la normativa sobre reuso de datos abiertos, protección de datos personales, delimitación de responsabilidad de las prestaciones de servicios y la que da pautas para el ejercicio de servicios administrativos concretos

    ¿Inteligencia artificial y derecho? Sí, pero ¿cómo?

    Get PDF
    El trabajo expone algunas de las principales razones por las que el uso de los programas de inteligencia artificial en el ámbito de acción propio de los juristas es posible, siempre y cuando se respete en su diseño y uso los principios jurídicos propios del Estado de Derecho. Para llegar a esa conclusión se estudia las características funcionales de varios programas existentes, las posibilidades que ofrece para su implantación y desarrollo la expansión del uso de los programas de gestión automatizada de la administración de justicia a través de la progresiva implantación del “expediente judicial electrónico”, y la normativa que establece la prohibición de la toma de decisiones automatizadas relativas a asuntos en los que estén implicadas personas individuales

    Inteligencia artificial y acceso a documentación jurídica: sobre el uso de las TICs en la práctica jurídica

    Get PDF
    El trabajo está centrado en presentar algunas de las razones por las que es posible, y deseable, construir aplicaciones, sean o no programas de inteligencia artificial, destinadas a auxiliar a las actividades de acceso a documentación jurídica que se entienda sean precisas para fundamentar adecuadamente posibles soluciones a casos cuya resolución se plantee a jueces. El trabajo también se ocupa de mostrar que, al contrario de lo anterior, es indeseable la construcción y uso de aplicaciones que auxilien directamente a la resolución judicial de casos o problemas aparecidos en el ejercicio de actividades humanas. El logro de estos objetivos tiene, en consecuencia, el siguiente efecto: mostrar la idoneidad del método de trabajo aquí utilizado, centrado en la consideración jurídica de aquello a lo que atienden las aplicaciones, frente a la escasez de resultados generada por aproximaciones a la materia que asuman perspectivas técnicas exclusivamente
    corecore