15 research outputs found

    Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud.

    Get PDF
    Éste no es un texto teórico sobre métodos cualitativos aplicados en salud, sino un manual autoinstructivo, cuyo propósito es proporcionar a los profesionales de la salud una introducción práctica y sencilla a la investigación cualitativa aplicada en salud. A través de un ejemplo real, se conduce al lector desde los fundamentos teóricos al diseño y desarrollo de un estudio cualitativo en el ámbito de la salud, y se presta especial atención al rigor y al análisis de los datos. Los contenidos teóricos se trabajan mediante el análisis del caso y numerosos ejercicios, y se complementan con una lista de bibliografía comentada. El libro puede ser utilizado de forma individual o bien como base para un curso de investigación cualitativa aplicada en salud.Prólogo a la edición Colombiana -- Introducción al manual -- Introducción al caso -- Introducción a los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa -- Diseño de estudios y diseños muestrales en investigación cualitativa -- Técnicas cualitativas aplicadas en salud -- El rigor en la investigación cualitativa -- Análisis de los datos cualitativos -- Divulgación de los resultados de investigaciones cualitativa

    Comprensión de un documento que informa a los ciudadanos sobre los beneficios y los riegos del cribado para el cáncer de próstata: Estudio mediante entrevistas semiestructuradas

    No full text
    Fundamento: El desarrollo de herramientas de ayuda a la decisión sobre el cribado del cáncer de próstata, constituye un reto para los profesionales-instituciones sanitarias. El objetivo del estudio es valorar la comprensión por los ciudadanos de un documento elaborado por expertos que informa sobre beneficios y riesgos del cribado del cáncer de próstata. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico, realizado en Barcelona (noviembre 2004-enero 2005). Los datos se obtuvieron mediante siete entrevistas con hombres de 50-70 años y diferentes niveles educativos atendidos en atención primaria. Se realizó un análisis de contenido de categorías temáticas descriptivo-interpretativo del corpus narrativo. Resultados: El documento aporta conocimientos sobre los conceptos expuestos, si bien los hombres de menor nivel educativo señalan palabras y conceptos de difícil comprensión. En todos los estratos educativos las dudas al cribado son provocadas por la falta de precisión del antígeno prostático específico, y el concepto más difícil de entender es que la detección precoz del cáncer de próstata pueda no ser beneficiosa. Opinan que el documento es útil para la decisión que creen corresponde al paciente con la colaboración de los profesionales. Los informantes están satisfechos con la decisión adoptada tras la información recibida. Conclusiones: El nivel educativo, el locus de control y las creencias-actitudes condicionan la comprensión-asunción de la información. La participación de ciudadanos en la elaboración de instrumentos de ayuda a la decisión sobre el cribado del cáncer de próstata permite conseguir documentos más útiles

    Comprensión de un documento que informa a los ciudadanos sobre los beneficios y los riegos del cribado para el cáncer de próstata: Estudio mediante entrevistas semiestructuradas

    No full text
    Fundamento: El desarrollo de herramientas de ayuda a la decisión sobre el cribado del cáncer de próstata, constituye un reto para los profesionales-instituciones sanitarias. El objetivo del estudio es valorar la comprensión por los ciudadanos de un documento elaborado por expertos que informa sobre beneficios y riesgos del cribado del cáncer de próstata. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico, realizado en Barcelona (noviembre 2004-enero 2005). Los datos se obtuvieron mediante siete entrevistas con hombres de 50-70 años y diferentes niveles educativos atendidos en atención primaria. Se realizó un análisis de contenido de categorías temáticas descriptivo-interpretativo del corpus narrativo. Resultados: El documento aporta conocimientos sobre los conceptos expuestos, si bien los hombres de menor nivel educativo señalan palabras y conceptos de difícil comprensión. En todos los estratos educativos las dudas al cribado son provocadas por la falta de precisión del antígeno prostático específico, y el concepto más difícil de entender es que la detección precoz del cáncer de próstata pueda no ser beneficiosa. Opinan que el documento es útil para la decisión que creen corresponde al paciente con la colaboración de los profesionales. Los informantes están satisfechos con la decisión adoptada tras la información recibida. Conclusiones: El nivel educativo, el locus de control y las creencias-actitudes condicionan la comprensión-asunción de la información. La participación de ciudadanos en la elaboración de instrumentos de ayuda a la decisión sobre el cribado del cáncer de próstata permite conseguir documentos más útiles
    corecore