329 research outputs found

    Agencias de viajes: nuevos retos en la industria del turismo

    Get PDF
    El caso muestra el ingreso de un recién graduado del programa Especialización en Administración a una empresa familiar dentro de un sector económico dinámico como el turismo, el cual se ve afectado por múltiples variables socioeconómicas comoel poder adquisitivo de la sociedad, la cultura de los diferentes pueblos y su concepción del turismo, la violencia y la tendencia mundial a la globalización que empuja constantemente a la masificación de los proveedores de productos y servicios mediante alianzas estratégicas entre los diferentes participantes de la cadena de valor de un mismo renglón o de diferentes segmentos con el fin de reducir costos y ser más competitivos y atractivos a los clientes. El recién graduado debe identificar el nuevo rol de las agencias de viaje dentro de la cadena de valor de la industria del turismo, de tal forma que la pequeña agencia de viajes sea un negocio viable y sostenible en el largo plazo.Sector turismo, Agencias de viajes, Empresas familiares, Cadena de valor, Transporte aéreo

    Estudios regionales en México: Aproximaciones a las obras y sus autores

    Get PDF
    Hay que reconocer el papel que desempeña el conocimiento regional en el entendimiento de la evolución territorial del país, y de manera particular para la sistematización y promoción de una geografía mexicana analítica y participativa. Una geografía de los lugares, de sus entornos y de sus actores. La sistematización de la información regional, de los hechos, los datos, los indicadores, los procesos, que acreditan la conformación y los cambios que se van sucediendo, es una tarea que ha correspondido a un amplio número de actores: a) desde los ancestrales registros en piedra, madera y códices y pergaminos primitivos elaborados por los primeros pobladores y los grupos aborígenes que se asentaron por casi todo el territorio mexicano; b) los relatos, narraciones, descripciones, cartografías, atlas, geografías locales y muchos más documentos de síntesis registrados durante la Colonia, la Independencia, el periodo revolucionario y las etapas de transformación recientes del país; c) la era de la información y los datos satelitales con sorprendentes aportes científicos que, apoyados por tecnologías informáticas y de la comunicación ofrecen información que se transforma en análisis críticos y estudios prospectivos que se asocian a los sistemas automatizados de la actualidad. Todo ello ha servido para interpretar y entender los procesos del poblamiento, desarrollo y consolidación de nuestras regiones, y como importantes insumos para la toma de decisiones respecto de las maneras precisas de organizar, ordenar, corregir y prevenir el futuro inmediato de un territorio al que se aspira ver regionalmente mejor integrado y socialmente más incluyente

    Simulating FRSN P Systems with Real Numbers in P-Lingua on sequential and CUDA platforms

    Get PDF
    Fuzzy Reasoning Spiking Neural P systems (FRSN P systems, for short) is a variant of Spiking Neural P systems incorporating fuzzy logic elements that make it suitable to model fuzzy diagnosis knowledge and reasoning required for fault diagnosis applications. In this sense, several FRSN P system variants have been proposed, dealing with real numbers, trapezoidal numbers, weights, etc. The model incorporating real numbers was the first introduced [13], presenting promising applications in the field of fault diagnosis of electrical systems. For this variant, a matrix-based algorithm was provided which, when executed on parallel computing platforms, fully exploits the model maximally parallel capacities. In this paper we introduce a P-Lingua framework extension to parse and simulate FRSN P systems with real numbers. Two simulators, implementing a variant of the original matrix-based simulation algorithm, are provided: a sequential one (written in Java), intended to run on traditional CPUs, and a parallel one, intended to run on CUDAenabled devices.Ministerio de Economía y Competitividad TIN2012-3743

    Neoformacion de minerales de la arcilla en la Espana Peninsular: tendencias termodinamicas basadas en la composicion de las aguas de los rios españoles

    Get PDF
    Stable or metastabie minerals are established for 381 sampling points from river water compositions for every spanish watershed aiong the years 1974-75, 1975-76, 1981-82, 1982-83 and 1983-84, as published by the spanish Department of Public Works. Phase diagrams for the systems SiO2-Al2O3-H2O, K2O-SiO2-Al2O3-H2O, Na2O-SiO2-Al2O3-H2O, MgO-SiO2-Al2O3-H2O, and CaO-SiO2-Al2O3-H2O, for 298 K and 1 atm. conditions, are used in order to determine the mineraiogical stability, and therefore neoformation trends. Stable and metastable phases were taken into account to draw the diagrams (Fernandez Marcos and Macias, 1987). The prevailing trend in the Peninsula, according to this method, is towards kaolinite neoformation. Nevertheless differences are observed between watersheds. So kaolinite is the only stable mineral neoformed in the North watersheds while there exist severa! stable minerals (kaolinite, mica, (kaolinite, mica, chlorite, pyrophillite) or metastable ones (smectite) in the Tajo, Guadiana, Guadalquivir, South, Jucar, Segura and East Pyrenees watersheds, depending on sampling point and date. Geographic distribution of different minerals is satisfactorily explained by taking into account: rainfall distribution, sileceous or calcareous nature of ground, and upper, medium or lower position in the river course

    Desafios e oportunidades na ciência do solo: a aprendizagem dos solos, aprendendo com a natureza

    Get PDF
    En un momento en el que se celebra el Año Internacional de los Suelos 2015, se hace una re!exión sobre la situación actual de la ciencia del suelo, los retos futuros de esta disciplina, como la eliminación del hambre, la mejora de la calidad de vida y el aumento del conocimiento científico de nuestro entorno, y algunas aportaciones recientes en la ciencia del suelo que ofrecen interesantes perspectivas.As part of the celebration of 2015 as the International Year of Soils, a review of the current status of soil science is presented, in particular on the future challenges of this discipline, such as the !ght against hunger, the improvement of quality of life, and the need for increasing scienti!c understanding of our environment. "e most recent contributions of soil science o#ering interesting prospects are also presented.Na altura em que se celebra o Ano Internacional dos Solos 2015, apresenta-se uma re$exão sobre a atual situação da ciência do solo, os futuros desa!os neste dominío, como acabar com a fome, a melhoria da qualidade de vida e o aumento do conhecimento cientí!co, e ainda sobre as recentes contribuições da ciência do solo que oferecem interessantes perspetivas.S

    Parallel simulation of Population Dynamics P systems: updates and roadmap

    Get PDF
    Population Dynamics P systems are a type of multienvironment P systems that serve as a formal modeling framework for real ecosystems. The accurate simulation of these probabilisticmodels, e.g. with Direct distribution based on Consistent Blocks Algorithm, entails large run times. Hence, parallel platforms such as GPUs have been employed to speedup the simulation. In 2012, the first GPU simulator of PDP systems was presented. However, it was able to run only randomly generated PDP systems. In this paper, we present current updates made on this simulator, involving an input modu le for binary files and an output module for CSV files. Finally, the simulator has been experimentally validated with a real ecosystem model, and its performance has been tested with two high-end GPUs: Tesla C1060 and K40.Ministerio de Economía y Competitividad TIN2012-37434Junta de Andalucía P08-TIC-0420

    El desarrollo regional de México en el vértice de dos milenios

    Get PDF
    El desarrollo regional es un concepto inherente a la transformación de las regiones. Un proceso y un fin en las tareas de administración y promoción del crecimiento y bienestar del país. Como concepto se refiere a cambios cualitativos en los planos económico, político, social, ambiental, tecnológico y territoriales que sucede al interior de las unidades político administrativas del territorio nacional por lo que el desarrollo regional se asocia a cuestiones tales como el incremento de la producción y el progreso técnico, las tareas de gobernabilidad y la disputa por el poder político en las entidades territoriales, la distribución del ingreso, la preservación de los recursos y del medio ambiente en general y la organización territorial de la sociedad que habita al interior de las mismas. El desarrollo regional por lo tanto, tiene atribuciones en el tiempo y en el espacio. Conocer y documentar cómo se han desarrollado las regiones a lo largo de su historia tendrá necesariamente que tocar el devenir de las mismas en el futuro inmediato y en una escala de tiempo mayor

    El desarrollo regional en México: Teoría y práctica

    Get PDF
    Se explica la necesidad de reactivar el desarrollo regional de manera integral y sobre la base de las potencialidades reales con que contamos (sociales, naturales, políticas y financieras), sin descuidar desde luego los extraordinarios e incluso violentos cambios mundiales. En el primer seminario sobre Teoría y Práctica del Desarrollo Regional y la Regionalización Socioeconómica, llevado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, se puso de manifiesto la necesidad de entender con herramientas científicas depuradas, el origen de nuestros desequilibrios territoriales. A lo largo de cuatro días y seis mesas de trabajo se discutieron ampliamente los trabajos que aquí presentamos constituyendo todos ellos nuevos aportes al estudio de la problemática regional. El seminario se concibió y desarrolló bajo la coordinación del doctor Ángel Bassols Batalla, geógrafo decano de los investigadores en el Instituto de Investigaciones Económicas e investigador emérito por la UNAM. En dicha coordinación contó con el apoyo del maestro Javier Delgadillo Macías y durante el desarrollo se sumaron los esfuerzos del mestro Felipe Torres Torres, la licenciada Eulalia Peña Torres y José Gasca Zamora
    corecore