17 research outputs found

    Teaching performance evaluation : valuation of the functional situation

    Get PDF
    El sistema de evaluación de desempeño docente está reglamentado desde 1993 en la Universidad Nacional de Cuyo, año en que se puso en vigencia en la Facultad de Ciencias Agrarias. La normativa que lo rige menciona la situación funcional como elemento a evaluar, sin embargo no aporta criterios para ello. El objetivo de este trabajo fue relevar variables que, solas o en la forma de indicadores, permitieran detectar causas de actividad diferenciada por categoría, dedicación y ubicación curricular de los docentes. Se utilizó una encuesta autogestionada, asignada a los docentes mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos se procesaron mediante técnicas uni, bi y multivariadas. Con relación a las cuatro categorías establecidas en el Estatuto no se advirtieron diferencias notables en los tipos de actividades realizadas. Se hallaron diferencias para la dedicación docente y los ciclos curriculares (básico, instrumental y profesional). Se concluyó que: a) las categorías trabajan en forma pareja, pero los Profesores Titulares tienen mayor participación en posgrado; b) sólo los docentes de dedicación exclusiva cuentan con tiempo para realizar tareas de investigación, servicios y extensión; c) los docentes de los ciclos básico e instrumental desarrollan actividad más intensa en todas las áreas que los del ciclo profesional.The evaluation system of teaching performance has been established in Universidad Nacional de Cuyo since 1993. At the same time it was set up in Facultad de Ciencias Agrarias. This reglamentation mentions the functional situation as an element to assess, however it does not provide criteria to do it. This work was made in order to develop different variables, which ones, alone or as indicators, allow to detect different activity causes by category, dedication and curricular situation of teachers. It was used a survey assigned to teachers by mean of proportional estratified sampling. Data were analized by uni, bi and multivariate techniques. With relation to four categories established in the Statute, remarkable differences in the types of made activities were not noticed. Same differences were found for teaching dedication and curricular cycles (basic, instrumental and professional). Conclusion: a) categories work equally, but head teachers have more participation at upgrade; b) only full time teachers have time to research an other activities; c) basic and instrumental teachers develop more intensive activity as regard all the areas, in comparision to the professional cycles.Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y FisicoquímicaFil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímic

    Perception of pollution in the work site of wineries

    Get PDF
    En el marco de una investigación cualitativa se entrevistó a personal de bodegas de Luján y Maipú (Mendoza, Argentina) para conocer su opinión sobre la contaminación ambiental producida por dichos establecimientos. Se estudiaron cuatro dimensiones de la contaminación: ruidos, olores, residuos sólidos y residuos líquidos. Por muestreo aleatorio se seleccionaron 18 bodegas. En cada una se entrevistó un empleado de nivel gerencial y a un operario de planta utilizando un formulario semiestructurado con preguntas abiertas. La tarea de reducción de la información cualitativa consistió en una categorización y agrupamiento de respuestas. Mediante inducción analítica se generalizó para el área de estudio. Se concluyó que la contaminación ambiental en el lugar de trabajo de las bodegas es percibida por su personal como de mediana magnitud. Con respecto a los residuos líquidos, se consideran de bajo impacto ambiental externo . No se perciben impactos externos causados por las otras dimensiones. El grado de conciencia empresarial es muy variable. En algunas empresas existe conducta favorable al cuidado del medio ambiente, pero esto no es generalizable a todas las bodegas. Hay descuido por parte de los operarios en el uso de protectores para ruidos y olores.Within the framework of a descriptive investigation, interviews to winery personnel of Luján and Maipú (Mendoza, Argentina) were made, in order to know their opinion about pollution generated by these ones. Four dimensions of pollution were studied: noises, smell, solid and liquid residues. Eighteen wineries were selected by random sampling; in each case it was interviewed an officeholder from managemental level and an operator from plant using a form semistructured with open questions. The task of the qualitative information reduction consisted of a categorical classification and group of answers. It was generalized for the study area by means of analytical induction. It was concluded that environmental pollution in the working environment of wineries is perceived by the personnel like of medium magnitude. Liquid residues are considered like of external low environmental impact. External impacts are not perceived because of the others dimensions. Companies conscience degree is very variable. In some companies exist a favorable behavior about environment care, but this can not be generalized to all wineries. There are a certain negligence on the part of operators in the use of protectors for noises and smells.Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y FisicoquímicaFil: Herrera, María C.

    Water use by wineries in Mendoza

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las bodegas de Mendoza, el que se obtiene principalmente desde acuíferos. Dicha información puede ser utilizada para el cálculo del balance hídrico en el contexto del uso industrial del agua. Para realizar las estimaciones se utilizaron datos de elaboración de vino del Instituto Nacional de Vitivinicultura. A la producción de vino por cuenca se le aplicaron coeficientes de litros de agua utilizada por litros de vino elaborado, obtenidos de las entrevistas a informantes calificados y a partir de bibliografía local e internacional. Dichos coeficientes varían entre 1,5 y 6 litros de agua/litro de vino, los que no incluyen el uso de agua para riego en fincas. Para analizar el impacto en la eficiencia del uso del agua, los resultados se sensibilizaron para tres valores de coeficiente. Se estima que las bodegas de Mendoza utilizan entre 1,66 y 6,66 hm3/año, según sea la eficiencia del uso del agua. Del total de agua que utilizan, el 85,2% proviene de la cuenca norte, la que comprende el río Mendoza y el Tramo Inferior del Río Tunuyan.The objective of this paper is to estimate, at basin level, the volume of water used by the wineries in Mendoza, which consists mainly of groundwater. This information can be used to calculate the water balance in the context of industrial water use. Estimates were based on winemaking data provided by the Instituto Nacional de Vitivinicultura. Coefficients of liters of water per liter of wine were obtained through qualified informants as well as by local and international literature; they were applied to wine production per basin. The said coefficients ranged between 1.5 and 6 liters of water/liters of wine, excluding the use of water for irrigation. To analyze the impact of water use on efficieny, consumption, the results were sensitized for three coefficient values. It has been estimated that wineries in Mendoza use between 1.66 and 6.66 hm3/year, depending on water use efficiency. Out of the total volume of water used by wineries, 85.2% is drawn from the Northern Basin of Mendoza, comprising the Mendoza river and the lower reach of the Tunuyan river.Fil: Duek, Alicia E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agu

    Water use in the canned tomato and peach industries in Mendoza, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las industrias de elaboración de conservas de tomate y de durazno de Mendoza. Para ello se estima la materia prima utilizada en la elaboración de estas conservas a partir de datos de superficie cultivada para tal destino y de rendimientos por superficie obtenidos en el Registro Permanente de Uso de la Tierra de Mendoza y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Se emplearon coeficientes de volumen de agua utilizada por unidad de materia prima procesada, que varían entre 5 y 25 L kg-1 de producto procesado, sin incluir el uso de agua para riego en fincas. Los resultados se analizaron para diferentes valores de coeficientes asociados a la eficiencia del uso del agua, en escenarios optimista y pesimista. Se concluye que las industrias elaboradoras de conservas de tomate y de durazno de Mendoza utilizan entre 0,66 y 6,15 hm3/año. El mayor consumo de agua de las conserveras de tomate ocurre en la cuenca Norte, alcanzando el 64,9% del total demandado por tales industrias. Para las conserveras de durazno, el mayor consumo se produce en la cuenca Sur con un 46% de total demandado.The objective of this paper is to get to know the amount of water used by the canned tomato and peach industries in Mendoza, Argentina, at basin level. To this end, the raw material was calculated using data on cultivated area and yields provided by the Registro Permanente de Uso de la Tierra de Mendoza y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Water volume coefficients per unit of processed raw material ranged from 5 to 25 kg-1 of processed product (excluding irrigation water use in farms). Results were analyzed for different coefficient values related to water use efficiency under optimistic and pessimistic scenarios. It is concluded that the canned tomato and peach industries in Mendoza use between 0.66 and 6.15 hm3/year. The largest amount of water used by the tomato industry is drawn from the Northern basin, reaching 64.9% of the total volume required by such industries. The largest amount of water used by the peach industry is drawn from the Southern basin, reaching 46% of the total volume required by such industries.Fil: Duek, Alicia E.. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de CuyoFil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímic

    Assessment of aquifer contamination from on-site sanitation systems and effluent reuse in the North of Mendoza province

    Get PDF
    En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc. En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres (sector de conos aluviales), y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados. El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ.Some activities carried out in the Northern part of the province of Mendoza may affect groundwater quality: industrial effluent disposal and reuse for irrigation, fertilizer application, on-site sanitation systems, sewer leaks, etc. In this area, cut across by the Mendoza and Tunuyán rivers, two large hydro-geological units developed from Quaternary sedimentation: unconfined aquifers (area of alluvial cones) and upper water-table and underlying semiconfined and confined aquifers (where the study area is located). The objective of this paper is to identify the source of nitrate contamination in aquifers. Several physical-chemical and biological parameters were analyzed to assess groundwater quality, and isotope techniques were used to trace the origin of groundwater and the source of nitrates. Results show that nitrate contamination in semi-confined and confined aquifers does not originate in the overlying unconfined aquifer, which is affected by reuse of industrial effluents, but is caused by the horizontal groundwater flow from the greater Mendoza area contaminated by sewer leakage and on-site sanitation systems.Fil: Álvarez, Amílcar. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional AndinoFil: D'Elía, Mónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias HídricasFil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias HídricasFil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del AguaFil: Barbazza, Carla. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agu

    Uso de agua en industrias de elaboración de conservas de tomate y de durazno de Mendoza, Argentina

    Get PDF
    The objective of this paper is to get to know the amount of water used by the canned tomato and peach industries in Mendoza, Argentina, at basin level. To this end, the raw material was calculated using data on cultivated area and yields provided by the Registro Permanente de Uso de la Tierra de Mendoza y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Water volume coefficients per unit of processed raw material ranged from 5 to 25 kg-1 of processed product (excluding irrigation water use in farms). Results were analyzed for different coefficient values related to water use efficiency under optimistic and pessimistic scenarios. It is concluded that the canned tomato and peach industries in Mendoza use between 0.66 and 6.15 hm3/year. The largest amount of water used by the tomato industry is drawn from the Northern basin, reaching 64.9% of the total volume required by such industries. The largest amount of water used by the peach industry is drawn from the Southern basin, reaching 46% of the total volume required by such industries.El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las industrias de elaboración de conservas de tomate y de durazno de Mendoza. Para ello se estima la materia prima utilizada en la elaboración de estas conservas a partir de datos de superficie cultivada para tal destino y de rendimientos por superficie obtenidos en el Registro Permanente de Uso de la Tierra de Mendoza y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Se emplearon coeficientes de volumen de agua utilizada por unidad de materia prima procesada, que varían entre 5 y 25 L kg-1 de producto procesado, sin incluir el uso de agua para riego en fincas. Los resultados se analizaron para diferentes valores de coeficientes asociados a la eficiencia del uso del agua, en escenarios optimista y pesimista. Se concluye que las industrias elaboradoras de conservas de tomate y de durazno de Mendoza utilizan entre 0,66 y 6,15 hm3/año. El mayor consumo de agua de las conserveras de tomate ocurre en la cuenca Norte, alcanzando el 64,9% del total demandado por tales industrias. Para las conserveras de durazno, el mayor consumo se produce en la cuenca Sur con un 46% de total demandado

    Uso de agua en las bodegas de Mendoza

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las bodegas de Mendoza, el que se obtiene principalmente desde acuíferos. Dicha información puede ser utilizada para el cálculo del balance hídrico en el contexto del uso industrial del agua. Para realizar las estimaciones se utilizaron datos de elaboración de vino del Instituto Nacional de Vitivinicultura. A la producción de vino por cuenca se le aplicaron coeficientes de litros de agua utilizada por litros de vino elaborado, obtenidos de las entrevistas a informantes calificados y a partir de bibliografía local e internacional. Dichos coeficientes varían entre 1,5 y 6 litros de agua/litro de vino, los que no incluyen el uso de agua para riego en fincas. Para analizar el impacto en la eficiencia del uso del agua, los resultados se sensibilizaron para tres valores de coeficiente. Se estima que las bodegas de Mendoza utilizan entre 1,66 y 6,66 hm3/año, según sea la eficiencia del uso del agua. Del total de agua que utilizan, el 85,2% proviene de la cuenca norte, la que comprende el río Mendoza y el Tramo Inferior del Río Tunuyan.El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las bodegas de Mendoza, el que se obtiene principalmente desde acuíferos. Dicha información puede ser utilizada para el cálculo del balance hídrico en el contexto del uso industrial del agua. Para realizar las estimaciones se utilizaron datos de elaboración de vino del Instituto Nacional de Vitivinicultura. A la producción de vino por cuenca se le aplicaron coeficientes de litros de agua utilizada por litros de vino elaborado, obtenidos de las entrevistas a informantes calificados y a partir de bibliografía local e internacional. Dichos coeficientes varían entre 1,5 y 6 litros de agua/litro de vino, los que no incluyen el uso de agua para riego en fincas. Para analizar el impacto en la eficiencia del uso del agua, los resultados se sensibilizaron para tres valores de coeficiente. Se estima que las bodegas de Mendoza utilizan entre 1,66 y 6,66 hm3/año, según sea la eficiencia del uso del agua. Del total de agua que utilizan, el 85,2% proviene de la cuenca norte, la que comprende el río Mendoza y el Tramo Inferior del Río Tunuyan

    The impact of wastewater irrigation on groundwater : the Paramillos System (Lavalle, Mendoza, Argentina)

    Get PDF
    En este trabajo se evalúa el impacto de un sistema de aprovechamiento de efluentes domésticos para riego en la calidad del agua subterránea. Los puntos de muestreo seleccionados son parte de un monitoreo a mayor escala del cual sólo se incluyeron aquellos relacionados con el sistema de la planta depuradora Paramillos, ubicada al Norte del aglomerado Mendoza. Esta planta consiste en una laguna de estabilización facultativa. Los resultados, presentados en gráficos, mapas y tablas, se discuten a partir del comportamiento de tres componentes del sistema hídrico: agua superficial (efluente), agua subterránea del nivel superior del acuífero (freática) y agua subterránea del acuífero profundo (confinado/ semiconfinado) y su interacción con el perfil del suelo. Se concluye que el acuífero profundo no es alcanzado por nitratos ni nitritos productos de la degradación biológica de la materia orgánica del efluente, lo que se atribuye a la capa impermeable subyacente. En el nivel superior o freático, el perfil del suelo remueve parte del N total y P total ingresado, entre el 39 y 90%. La remoción de DBO varía entre 30 y 90% y la remoción de E. coli remanente en efluente es total.This paper analyzes the impact of domestic wastewater reuse for irrigation purposes on groundwater quality. The sampling points selected –part of a larger-scale monitoring effort– correspond to the system of the Paramillos wastewater treatment plant (a facultative stabilization pond), located North of Greater Mendoza. The results, presented in graphs, maps and tables, are discussed on the basis of the performance and interaction with the soil profile of three water system components: surface water (wastewater), groundwater from the aquifer’s upper level (water table), and groundwater from the deep aquifer (confined/ semi-confined). It is concluded that the underlying impermeable layer prevents nitrates and nitrites from the biological degradation of wastewater organic matter from reaching the deep aquifer. In the upper level or water table, the soil profile removes 39 to 90% of the total incoming N and P, 30 to 90% of the BOD, and 100% of the E. coli remaining in the plant’s effluent.Fil: Álvarez, Amílcar.Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y FisicoquímicaFil: Barbazza, Carla.Fil: Lorenzo, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaFil: Balanza, María Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industri

    The water balance in Mendoza : measurement proposals

    Get PDF
    La Ley N°8051/2009 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza subraya la importancia de considerar la disponibilidad de agua para garantizar un uso equilibrado del territorio. La Ley General de Aguas de 1884 y la Constitución Provincial de 1916 destacan la necesidad de verificar la existencia de excedentes hídricos previa a la entrega de nuevas concesiones. Considerando al balance hídrico como un elemento para el manejo de la sustentabilidad del recurso hídrico y del suelo, los objetivos del presente estudio son: describir los componentes del balance para las cuencas de Mendoza, proponer alternativas para su medición y esclarecer su incidencia en la planificación del territorio. El balance hídrico se mide a nivel de cuenca o subcuenca y se entiende como la diferencia entre la oferta y la demanda de agua, para verificar la existencia de excedentes. La oferta proviene de los aforos de los ríos y de evaluaciones de recarga subterránea y está afectada cuantitativamente por la contaminación. La demanda está integrada por los diferentes usos: doméstico, riego, industrial, municipal y ambiental. Se discuten y proponen alternativas de estimación para los términos de la demanda. Ante la falta de mediciones directas sobre los elementos que integran la demanda, se recomienda realizar mediciones indirectas utilizando coeficientes de uso de agua por unidad de consumo. Se sugiere modelizar el balance hídrico como variable importante para la construcción de escenarios alternativos y del modelo territorial deseado.Law 8051 of Land Use Planning and Soil Use in Mendoza, which was passed in 2009, recognizes the importance of considering water availability to ensure a balanced use of the land. The Water Law of 1884 and the Provincial Constitution of 1916 refer to the need to check the existence of water surpluses before granting new water use permits. Since water balance is a crucial element for managing water and soil sustainability, the objectives of this study are to describe the system’s components in the Mendoza basins, to propose measurement alternatives and to explore its impact on land use planning. The water balance is measured at the basin or sub-basin level and since it is considered as the difference between water supply and demand, it is possible to check the existence of water surpluses. The water supply comes from river gauging and from groundwater recharge. Water supply is affected by surface and groundwater pollution. Water demand comes from different uses: domestic, irrigation, industrial, municipal and environmental. Assessment alternatives are discussed and proposed. Given the lack of direct measurements of water demand, it is recommended to conduct indirect measurements using water use coefficients per unit of consumption. The study proposes to model the water balance as a relevant variable to construct alternative scenarios and to apply them to the intended land use model.Fil: Llop, Armando A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del AguaFil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del AguaFil: Duek, Alicia E.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del AguaFil: Comellas, Eduardo A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del AguaFil: Buccheri, Mauricio J.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agu

    Allá lejos la seguridad y la justicia : Los barrios y los problemas de la seguridad y la justicia

    Get PDF
    El libro lleva por título central: Allá lejos la seguridad y la justicia. Tal vez, no es una manera habitual de titular tratándose de una compilación de capítulos escritos por investigadoras/es e invitadas especiales que, en su tarea como tales, relevaron durante mas de tres años de investigación teórica y de campo las representaciones sociales de los vecinos/as vinculadas a la seguridad y la organización judicial. El título es anticipatorio del pensamiento que nos expresaron las personas entrevistadas y encuestadas, que desde sus diferentes posiciones socio-económicas y lugares de residencia, nos manifestaron su escepticismo y malestar en cuanto a los problemas vinculados a la seguridad/inseguridad y la insuficiente atención por parte de los gobiernos, como así también una sensación de lejanía y tal vez de resignación, cuando de acceso a la justicia se trata. Saben que los hechos de (in)seguridad existen, se ven, se sufren, se escuchan y, que la organización judicial, existe pero es lejana. Admiten que la seguridad y el acceso a la justicia son cuestiones no resueltas en la sociedad argentina, que están aún lejos de alcanzarse.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale
    corecore