22 research outputs found

    Alcohol odor elicits appetitive facial expressions in human neonates prenatally exposed to the drug.

    Get PDF
    Specific memories arise during prenatal life as a function of fetal processing of chemosensory stimuli present in the amniotic fluid. Preclinical studies indicate that fetal exposure to alcohol modifies subsequent neonatal and infantile responsiveness towards the sensory attributes of the drug. It has been previously demonstrated that 1-2. day-old human neonates recognize ethanol odor as a function of moderate maternal alcohol consumption during gestation. In the present study 7-14. day-old newborns were assessed in terms of behavioral responsiveness to alcohol's chemosensory attributes or to a novel odor (lemon). These newborns were representative of mothers that exhibited infrequent or frequent alcohol drinking patterns during pregnancy. Different clinical assessments indicated that all newborns did not suffer congenital or genetic diseases and that they were completely healthy when behaviorally evaluated. Testing was defined by brief presentations of ethanol or lemon odorants. Two sequences of olfactory stimulation were employed. One sequence included five initial trials defined by ethanol odor stimulation followed by one trial with lemon and five additional trials with the scent of the drug (EtOH-Lem-EtOH). The alternative sequence (Lem-EtOH-Lem) was primarily defined by lemon olfactory exposure. The dependent variables under analysis were duration and frequency of overall body movements and of facial expressions categorized as aversive or appetitive. The main results of this study were as follows: a) at the end of the testing procedure and independent of the sequence of olfactory stimulation, babies born to frequent drinkers exhibited signs of distress as operationalized through higher durations of aversive facial expressions, b) despite this effect, babies born to frequent drinkers relative to newborns delivered by infrequent drinkers exhibited significantly higher frequencies of appetitive facial responses when primarily stimulated with ethanol odor (EtOH-Lem-EtOH sequence) and c) when merging both samples of babies, a positive and significant correlation was found between overall maternal absolute alcohol consumption per month and frequency of appetitive facial expressions elicited by alcohol odor. In conjunction with previous preclinical research, the present results indicate that human prenatal exposure to the drug that yields no evident teratological effects is sufficient to modify the hedonic value of alcohol's chemosensory attributes.Fil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: March, Samanta Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaFil: Moya, Pedro Roberto. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; ArgentinaFil: Molina, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentin

    Impacto de la estimulación olfativa con leche materna y succión no nutritiva en el crecimiento y desarrollo de recién nacidos prematuros

    Get PDF
    Introducción: El trabajo plantea estrategias de estimulación en las U.T.I. neonatales económicas, ecológicas y no invasivas que implican la utilización de succión no nutritiva y olor de leche materna. El crecimiento pondo-estatural y la recuperación nutricional del prematuro se relaciona con patrones de succión-deglución y con la tolerancia y absorción de nutrientes, lo que se favorecería por la succión no-nutritiva. Asimismo, la estimulación olfatoria con leche mejoraría el estímulo de succión-deglución y la tolerancia gástrica. Objetivos: Analizar las ventajas de la succión no nutritiva y estimulación olfativa con leche materna en el crecimiento y desarrollo del prematuro. Población: 36 prematuros de ambos sexos mayores de 26 semanas EG, con estabilidad cardio-respiratoria y cuyos padres habían firmado el consentimiento informado, nacidos en el H.U.M.N. Material y Métodos: Se establecieron aleatoriamente 4 grupos con 9 casos c/u: chupete, leche, chupete+leche y control (rutina). Tanto el chupete como el olor de leche materna se administraban dos minutos tres veces al día. El protocolo se mantenía hasta la fecha de alta. Se considero el peso: gramos día/ganancia de peso diario. Resultados: Se aplicaron ANOVAs no paramétricos considerando cinco días de tratamiento para unificar las fechas de alta de todos los casos, estos días se contrastaron con 5 días previos. No se observaron diferencias significativas entre los grupos los días previos a la estimulación. A partir del tratamiento, al segundo día se observa una diferencia bordeline a favor de los grupos estimulados con respecto al control (p<0,07). El grupo leche registra mayor aumento de peso haciéndose esta tendencia significativa a partir del cuarto (p<0,04) y quinto dia (p<0,03). Comparando la ganancia gramos/día se observo en el grupo chupete un incremento de 78,6 %, en leche de 74,1%, en chupete-leche de 49,6%, y en el control de 45%. Los modelos de regresión lineal arrojaron un coeficiente de 29,19 para el grupo chupete, 28, 23 para leche, 23,08 para chupete-leche y 23,10 para el control. Los intervalos de confianza revelaron diferencias significativas entre los dos primeros grupos en relación con los últimos. Conclusiones: Aparentemente tratamientos como los aquí mencionados resultan eficaces para mejorar el desarrollo del prematuro. Queda aun por investigar porque el grupo configurado (leche+chupete) no se revela como el mas optimo en torno a la variable estudiada.Fil: Resino, Carlos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; Argentina.Fil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Faas, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Moya, Pedro Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Pediatrí

    Construction of the mother-child bond: postpartum depression and maternal beliefs as potential risk factors

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre depresión post parto, creencias maternas sobre el desarrollo del niño y construcción del vínculo temprano madre-hijo. Para ello se utilizó una muestra de 55 mujeres de 15 a 25 años, con sus bebés entre 0 a 6 meses, extraída del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de la ciudad de Córdoba, en la unidad de control de Pediatría. Las creencias maternas fueron evaluadas con el Cuestionario de Ideas Paternas (CIP, Palacios 1998) que distingue entre ideas tradicionales (alteradas) o modernas (adecuadas) sobre el desarrollo del infante, según esté puesto el acento en la herencia o estimulación. La depresión post-parto se evaluó mediante la Escala de Depresión Post Parto de Edinburgh (1987) y la calidad del vínculo temprano mediante el Perfil de Observación de la Relación Mamá-Bebé de 0-6 meses (Oiberman, 2008) ,que puntúa en niveles de optimalidad la función vincular visual, corporal, verbal y de sostén.The aim of this study is to demonstrate the potential relationship between postpartum depression, maternal beliefs and construction of mother-child bond.For this purpose a sample of 55 women from 15 to 25 years old was used, with their babies between 0-6 months extracted during the waiting room area vaccination and outpatient Service Neonatology (University Hospital Maternity and Neonatology in Córdoba). An informed consent was used in the evaluations, CIP (Cuestionario de Ideas Paternas, Palacios 1998), Postpartum Depression Questionnaire of Edinburgh (1987),and Observational Profile Mother-Baby (Oiberman, 2008), to observe the bond.Trabajos libres: Psicología del desarrolloFacultad de Psicologí

    Construction of the mother-child bond: postpartum depression and maternal beliefs as potential risk factors

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre depresión post parto, creencias maternas sobre el desarrollo del niño y construcción del vínculo temprano madre-hijo. Para ello se utilizó una muestra de 55 mujeres de 15 a 25 años, con sus bebés entre 0 a 6 meses, extraída del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de la ciudad de Córdoba, en la unidad de control de Pediatría. Las creencias maternas fueron evaluadas con el Cuestionario de Ideas Paternas (CIP, Palacios 1998) que distingue entre ideas tradicionales (alteradas) o modernas (adecuadas) sobre el desarrollo del infante, según esté puesto el acento en la herencia o estimulación. La depresión post-parto se evaluó mediante la Escala de Depresión Post Parto de Edinburgh (1987) y la calidad del vínculo temprano mediante el Perfil de Observación de la Relación Mamá-Bebé de 0-6 meses (Oiberman, 2008) ,que puntúa en niveles de optimalidad la función vincular visual, corporal, verbal y de sostén.The aim of this study is to demonstrate the potential relationship between postpartum depression, maternal beliefs and construction of mother-child bond.For this purpose a sample of 55 women from 15 to 25 years old was used, with their babies between 0-6 months extracted during the waiting room area vaccination and outpatient Service Neonatology (University Hospital Maternity and Neonatology in Córdoba). An informed consent was used in the evaluations, CIP (Cuestionario de Ideas Paternas, Palacios 1998), Postpartum Depression Questionnaire of Edinburgh (1987),and Observational Profile Mother-Baby (Oiberman, 2008), to observe the bond.Trabajos libres: Psicología del desarrolloFacultad de Psicologí

    Incidence of postpartum depression and associated risk factors in mothers from Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    El presente trabajo, actualmente en curso, busca conocer la prevalencia de la depresión postparto (DPP) en un hospital público de la ciudad de Córdoba (Argentina) identificando factores de riesgo asociados. A las madres se les aplicó la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo y una entrevista semiestructurada para recolectar información sociodemográfica y de factores de riesgo. La prevalencia de la DPP en la muestra recolectada fue del 42 %, y entre los factores de riesgo primaron las problemáticas sociales y familiares. La identificación de factores de riesgo asociados a DPP permitiría elaborar un perfil psicosocial que, al usarse desde las primeras consultas obstétricas, podría ser útil para prevenir la incidencia de esta psicopatología. Se discuten la prevalencia observada hasta el momento y factores de riesgo en relación con los encontrados en otros países con distintos niveles de desarrollo, así como la importancia del abordaje de la salud maternoinfantil en el postparto como temática relevante para la salud pública.Este projeto de pesquisa em andamento busca conhecer a prevalência de depressão pós-parto (DPP) em um hospital público da cidade de Córdoba (Argentina) e identificar os fatores de risco associados. Foram aplicadas às mães a Escala de Depressão Pós-Parto de Edimburgo e uma entrevista semiestruturada para coletar informações sociodemográficas e de fatores de risco. A prevalência de DPP na amostra foi de 42 % e os problemas sociais e familiares prevaleceram entre os fatores de risco. A identificação dos fatores de risco associados à DPP permitiria elaborar um perfil psicossocial que, quando utilizado desde as primeiras consultas obstétricas, poderia ser útil para prevenir a incidência desta psicopatologia. A prevalência observada até o momento e os fatores de risco são discutidos em relação aos encontrados em outros países com diferentes níveis de desenvolvimento, bem como a importância de abordar a saúde materno-infantil no puerpério como tema relevante para a saúde pública.This ongoing research project seeks to know the prevalence of postpartum depression (PPD) in a public hospital in the city of Córdoba (Argentina) and to identify associated risk factors. The Edinburgh Postpartum Depression Scale and a semi-structured interview to collect sociodemographic and risk factor information were applied to mothers. The prevalence of PPD in the sample was 42 % and social and family problems prevailed among the risk factors. The identification of risk factors associated with PPD might allow to elaborate a psychosocial profile that, when applied from the first obstetric consultations, could be useful to prevent the incidence of this psychopathology. The prevalence observed up to the moment and risk factors are discussed in relation to those found in other countries with different levels of socioeconomic development, as well as the importance of addressing maternal and child health in the postpartum period as a relevant topic for public health.Facultad de Psicologí

    Extranjeros y diferentes : Las formas de la discriminación en la escuela. Foreigners and differents : Forms of discrimination in school

    Get PDF
    Uno de los efectos más deletéreos del actual proceso de globalización de los capitales es el conflicto que surge, para poblaciones migrantes, de la necesidad de asimilarse a sociedades ajenas. Este es el escenario donde los derechos de los extranjeros, de los extraños, están en permanente riesgo de violación. Además de la dominante tendencia de las migraciones, con dirección sur-norte, aumentan los desplazamientos entre países "del sur". Las asimetrías en el desarrollo sumadas a las crecientes restricciones para el ingreso a los países centrales, hacen prever que en las próximas décadas algunos países de América Latina -con Argentina como polo regional de importancia- seguirán consolidándose como destino para los extranjeros tanto regionales como extraregionales. Este trabajo se ocupa de la necesidad de identificar los prejuicios y desconocimientos que sostienen las actitudes discriminatorias y las justifican de manera espuria, en el particular ámbito de la escuela. La escuela, como microcosmos donde se reproducen las prácticas de la sociedad en su conjunto, es un espacio fértil para la transmisión de las actitudes prejuiciosas y excluyentes de lo diferente. Los docentes de nivel primario se encuentran en una posición en la que pueden contribuir a atenuar o a exacerbar la discriminación. Esto sucede tanto por su función simbólica "ejemplar" como por su rol de mediador de las relaciones entre alumnos. Además, los prejuicios de los docentes sobre las diferentes potencialidades de los alumnos -ligadas a rasgos étnicos o raciales- tienen altas posibilidades de incidir en su rendimiento efectivo (efecto Pigmalión). Cuando es considerada en el aula, debe destacarse que la discriminación reconoce un doble efecto: directo e indirecto. El primero, al tratar de manera diferencial a los alumnos sobre la base de reperesentaciones prejuiciosas (rasgos físicos, origen nacional o étnico, religión o extracción social), a veces de manera explícita, pero con mucha más frecuencia implícitamente se afecta el derecho a la igualdad. El efecto indirecto es la reproducción del prejuicio entre los alumnos, la posición simbólica -de poder- que el docente ocupa, dota de autoridad no solo a sus expresiones, sino también a sus actitudes. Desde esa posición no solo se enseña a través de las palabras, los prejuicios se transmiten con actos, gestos, silencios, no necesariamente conscientes para quien los protagoniza, pero indudablemente legibles y efectivos.Fil: Bologna, Eduardo León. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Marchetti Giovanini, Pablo Diego. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Extranjeros y diferentes : Las formas de la discriminación en la escuela. Foreigners and differents : Forms of discrimination in school

    Get PDF
    Uno de los efectos más deletéreos del actual proceso de globalización de los capitales es el conflicto que surge, para poblaciones migrantes, de la necesidad de asimilarse a sociedades ajenas. Este es el escenario donde los derechos de los extranjeros, de los extraños, están en permanente riesgo de violación. Además de la dominante tendencia de las migraciones, con dirección sur-norte, aumentan los desplazamientos entre países "del sur". Las asimetrías en el desarrollo sumadas a las crecientes restricciones para el ingreso a los países centrales, hacen prever que en las próximas décadas algunos países de América Latina -con Argentina como polo regional de importancia- seguirán consolidándose como destino para los extranjeros tanto regionales como extraregionales. Este trabajo se ocupa de la necesidad de identificar los prejuicios y desconocimientos que sostienen las actitudes discriminatorias y las justifican de manera espuria, en el particular ámbito de la escuela. La escuela, como microcosmos donde se reproducen las prácticas de la sociedad en su conjunto, es un espacio fértil para la transmisión de las actitudes prejuiciosas y excluyentes de lo diferente. Los docentes de nivel primario se encuentran en una posición en la que pueden contribuir a atenuar o a exacerbar la discriminación. Esto sucede tanto por su función simbólica "ejemplar" como por su rol de mediador de las relaciones entre alumnos. Además, los prejuicios de los docentes sobre las diferentes potencialidades de los alumnos -ligadas a rasgos étnicos o raciales- tienen altas posibilidades de incidir en su rendimiento efectivo (efecto Pigmalión). Cuando es considerada en el aula, debe destacarse que la discriminación reconoce un doble efecto: directo e indirecto. El primero, al tratar de manera diferencial a los alumnos sobre la base de reperesentaciones prejuiciosas (rasgos físicos, origen nacional o étnico, religión o extracción social), a veces de manera explícita, pero con mucha más frecuencia implícitamente se afecta el derecho a la igualdad. El efecto indirecto es la reproducción del prejuicio entre los alumnos, la posición simbólica -de poder- que el docente ocupa, dota de autoridad no solo a sus expresiones, sino también a sus actitudes. Desde esa posición no solo se enseña a través de las palabras, los prejuicios se transmiten con actos, gestos, silencios, no necesariamente conscientes para quien los protagoniza, pero indudablemente legibles y efectivos.Fil: Bologna, Eduardo León. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Marchetti Giovanini, Pablo Diego. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Extranjeros y diferentes: las formas de la discriminación en la escuela (programa de investigación, docencia y proyección social. inclusión educativa: la mirada en las aulas)

    Get PDF
    Este proyecto se desarrolla en el marco del Programa de Investigación, Docencia y Proyección Social denominado Inclusión educativa: La mirada en las aulas; y constituye el germen inicial de la articulación de proyectos que aborden lo educativo como espacio para la inclusión social, cultural, económica, política. La investigación ha avanzado en la identificación de ciertas inconsistencias en el discurso de docentes primarios entre una valoración positiva de los alumnos pertenecientes a comunidades extranjeras y una opinión desfavorable hacia la migración en general. Esa inconsistencia se origina en creencias subyacentes sobre el carácter indeseable de las migraciones desde países vecinos, que son compartidas por fracciones importantes de la sociedad en general, no solo de nuestro país sino también en la mayoría de los centros globales de recepción de migrantes. Estas creencias se corporizan en expresiones abiertas de prejuicio hacia extranjeros ante situaciones puntuales, como aumento del desempleo, de la inseguridad, o bien cuando los medios o figuras públicas ponen el tema en agenda. La identificación a través de entrevistas de estas inconsistencias llevó al diseño de un instrumento estándar para evaluar de manera sistemática las actitudes de los docentes primarios de Córdoba hacia los extranjeros y sus comunidades de pertenencia. Aunque se dispone de una escala que evalúa prejuicio latente y manifiesto (Pettigrew y Meertens, 1995), se trata de un instrumento que aún está en discusión (Espelt, Javaloy y Cornejo, 2006) y que no se adecúa completamente a nuestros interrogantes, por lo que se decidió construir una escala original dirigida a medir aspectos del prejuicio hacia los migrantes, tanto en términos generales como el ámbito de la escuela. Durante el año 2011, ese instrumento fue construido y validado en una muestra de 115 docentes, se observó su estructura factorial (Bologna, Faas y Ergo, 2011) y se alcanzó la versión definitiva. Actualmente (noviembre 2011) se está desarrollando el operativo de campo, que consiste en aplicar un cuestionario que, además de la escala diseñada, incluye ítems sobre creencias acerca de la migración actual hacia Argentina y una pregunta que distingue posiciones más próximas a valores materialistas o postmaterialistas. Esta última pregunta permite comparaciones con otros estudios internacionales, como la encuesta mundial de valores (http://www.worldvaluessurvey.org/). Ademas, el estudio indaga por la existencia de alumnos pertenecientes a comunidades extranjeras y de acciones específicas que la escuela desarrolle. Se ha completado el trabajo de campo en escuelas privadas y se está desarrollando en este momento en provinciales y municipales

    Extranjeros y diferentes: las formas de la discriminación en la escuela

    Get PDF
    Uno de los efectos más deletéreos del actual proceso de globalización de los capitales es el conflicto que surge, para poblaciones migrantes, de la necesidad de asimilarse a sociedades ajenas. Este es el escenario donde los derechos de los extranjeros, de los extraños, están en permanente riesgo de violación. Además de la dominante tendencia de las migraciones, con dirección sur-norte, aumentan los desplazamientos entre países “del sur”. Las asimetrías en el desarrollo sumadas a las crecientes restricciones para el ingreso a los países centrales, hacen prever que en las próximas décadas algunos países de América Latina –con Argentina como polo regional de importancia- seguirán consolidándose como destino para los extranjeros tanto regionales como extraregionales. Este trabajo se ocupa de la necesidad de identificar los prejuicios y desconocimientos que sostienen las actitudes discriminatorias y las justifican de manera espuria, en el particular ámbito de la escuela. La escuela, como microcosmos donde se reproducen las prácticas de la sociedad en su conjunto, es un espacio fértil para la transmisión de las actitudes prejuiciosas y excluyentes de lo diferente. Los docentes de nivel primario se encuentran en una posición en la que pueden contribuir a atenuar así como a exacerbar la discriminación. Esto sucede tanto por su función simbólica “ejemplar” como por su rol de mediador de las relaciones entre alumnos. Además, los prejuicios de los docentes sobre las diferentes potencialidades de los alumnos -ligadas a rasgos étnicos o raciales- tienen altas posibilida- des de incidir en su rendimiento efectivo (efecto Pigmalión). Cuando es considerada en el aula, debe destacarse que la discriminación reconoce un doble efecto: directo e indirecto. El primero, al tratar de manera diferencial a los alumnos sobre la base de representaciones prejuiciosas (rasgos físicos, origen nacional o étnico, religión o extracción social), a veces de manera explícita, pero con mucha más frecuencia implícitamente se afecta el derecho a la igualdad. El efecto indirecto es la reproducción del prejuicio entre los alumnos, la posición simbólica –de poder- que el docente ocupa, dota de autoridad no solo a sus expresiones, sino también a sus actitudes. Desde esa posición no solo se enseña a través de las palabras, los prejuicios se transmiten con actos, gestos, silencios, no necesariamente conscientes para quien los protagoniza, pero indudablemente legibles y efectivos.Fil: Bologna, Eduardo León. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Condiciones de vulnerabilidad y estado del desarrollo de la primera infancia desde una perspectiva de derechos: la situación de la zona sur y norte de Córdoba

    No full text
    Fil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin
    corecore