7 research outputs found

    Estabilidad de antocianinas durante el almacenamiento de jugos de arándanos

    Get PDF
    Los arándanos y productos de arándano tienen alto valor nutricional, especialmente por su alto contenido de antocianinas. Estas son potentes antioxidantes y poseen alta capacidad de secuestrar radicales libres. Así, los arándanos y productos de arándanos han resultado atractivos para los consumidores interesados en alimentos funcionales. Sin embargo, los tratamientos térmicos y posterior almacenamiento de productos alimenticios influyen en el contenido de antocianinas. La cinética de degradación de las antocianinas puede ser evaluada desde una perspectiva termodinámica, basada en funciones como energía libre, entalpía, entropía y energía de activación. Objetivos: Se estudió el efecto de la pasteurización y la estabilidad de antocianinas presentes en jugos de arándanos, sin pasteurizar y pasteurizados, durante el almacenamiento. Métodos: Jugos de arándanos sin pasteurizar y pasteurizados fueron almacenados a -18, 0, 5 y 10°C durante 148 días. A intervalos de tiempos se cuantificó la concentración de antocianinas monoméricas totales. Se realizó un Análisis de Componentes Principales y los resultados experimentales se ajustaron a modelos cinéticos de orden cero y uno, y a los modelos de Arrhenius y Eyring. Resultados: La pasteurización provocó disminución del 28,5% en la concentración inicial de antocianinas monoméricas totales, mientras que para todas las temperaturas estudiadas, la disminución de antocianinas en función del tiempo de almacenamiento siguió una cinética de primer orden. En el jugo sin pasteurizar, la constante de velocidad de degradación varió entre 0,0080 - 0,0084 días-1 y el tiempo de vida media, entre 75 - 87 días. En el jugo pasteurizado, la constante de velocidad de degradación varió entre 0,0023 - 0,0060 días-1 y el tiempo de vida media, entre 116-301 días. En éste la energía de activación, la energía libre de Gibbs, entalpía y entropía de activación fueron 44,66 kJ/mol, 83,80 kJ/mol, 42,35 kJ/mol y -139,09 J/mol.K, respectivamente'. Conclusiones: El tratamiento de pasteurización provocó disminución del 28,5% en la concentración de antocianinas monoméricas totales iniciales de los jugos de arándano. La estabilidad de las antocianinas durante el almacenamiento fue mayor en los jugos pasteurizados, siendo mayor cuando se almacenaron a 0°C; mientras que en los jugos pasteurizados almacenados a -18°C las antocianinas mostraron menor estabilidad

    Efecto de la tecnología y condiciones de secado en el contenido de componentes bioactivos y minerales de microalga Scenedesmus obliquus

    Get PDF
    Las microalgas son fuentes de nutrientes, pero  se requieren tecnologías para prolongar su vida útil. Se estudió el efecto de las tecnologías de liofilización (L) y secado por atomización (SA) en componentes bioactivos y minerales de microalga Scenedesmus obliquus. La microalga fue cultivada en medio Allen y Arnon en fotobiorreactores de 25L. Cuando se alcanzó la fase estacionaria, las microalgas fueron cosechadas y deshidratadas por L y SA. En la L se trabajó con discos de 2cm de diámetro y espesores de 5, 20 y 20mm. En el SA se estudiaron 3 factores experimentales: material de pared (maltodextrina y gelatina), temperatura de ingreso de aire al secadero (130 y 150°C) y caudal de alimentación (6 y 9mL/min). Las variables respuesta fueron: humedad (H), carotenoides totales (CT), fenoles totales (FT) y minerales (M). En la L se logró mayor retención de los analitos de interés en los discos de microalga de 5mm de espesor; siendo H=5,98g/100g, CT=91,78mg/g, FT=30,08mg/g y M=0,04-13,24mg/g. En el SA el mejor tratamiento fue con maltodextrina, temperatura de 130°C y 6 mL/min, logrando H=6,85g/100g, CT=16,91mg/g, FT=16,87mg/g y M=0,04-13,24mg/g, dependiendo del mineral. Se concluye que con la liofilización se alcanzaron mayores concentraciones de componentes de interés, pero ambas tecnologías pueden ser consideradas para la deshidratación de microalgas

    Production of reactive oxygen species in peanut nodules

    Get PDF
    In this study, it was investigated the reactive oxygen species (ROS) production in peanut nodules at three peanut growth stages (R): R1 (flowering), R4 (full pod) and R6 (full seed). Analysis of ROS production showed that superoxide anion and hydrogen peroxide contents decreased while lipid peroxidation and protein oxidation remained unchanged throughout nodule development. Furthermore, it was found that the inside of formed nodules was 100% red at (R1), 54% at (R4) and 39% at (R6), respectively. The total soluble protein content decreased while leghemoglobin content remained unaltered at different growth stages. Thus, our findings suggest that ROS production is not involved in the peanut nodule senescence indicating that this process would not be accompanied by an oxidative burst. It is possible to suggest that the antioxidant system would play an important role in the protection of peanut nodules against ROS production.Fil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castro, Stella Maris. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fabra, Adriana Isidora. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Efficacy of Pseudomonas chlororaphis subsp. aurantiaca SR1 for Improving Productivity of Several Crops

    No full text
    The recognition of plant growth-promoting rhizobacteria (PGPR) as potentially useful for stimulating plant growth and increasing crop yield has evolved over the past years. Currently, researchers are able to successfully use them in field experiments. The use of PGPR offers an attractive way to supplement or replace chemical fertilizers and pesticides. Most of the isolates cause a significant increase in plant height, root length and dry matter production of plant shoot and root. Some PGPR, especially if they are inoculated on seeds before planting, are able to establish on roots. Also, PGPR can control plant diseases. These bacteria are a component of integrated management systems, which use reduced rates of agrochemicals. Such systems might be used for transplanted vegetables in order to produce more vigorous seedlings that would be tolerant to diseases for at least a few weeks after transplanting to the field (Kloepper et al., 2004). Commercial applications of PGPR are being tested and are frequently successful. However, a better understanding of the microbial interactions that result in plant growth enhancements will greatly increase the success of field applications (Burr et al., 1984). In the last few years, the number of identified PGPR has been increasing, mainly because the role of the rhizosphere as an ecosystem has gained importance in the functioning of the biosphere. Several species of bacteria like Pseudomonas, Azospirillum, Azotobacter, Klebsiella, Enterobacter, Alcaligenes, Arthrobacter, Burkholderia, Bacillus and Serratia have been reported to enhance plant growth. Of these, the genera that are predominantly studied and increasingly marketed as biological control agents include Bacillus, Streptomyces and Pseudomonas (Glick, 1995; Joseph et al., 2007; Kloepper et al., 1989; Okon & Labandera-González, 1994).Fil: Rosas, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud; ArgentinaFil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud; ArgentinaFil: Guiñazu, Lorena Belen. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Andrés, Javier Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Vogt, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bergesse, Jorge. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Effect of drying technology and conditions on bioactive component and mineral content of microalgae Scenedesmus obliquus

    No full text
    Las microalgas son fuentes de nutrientes, pero se requieren tecnologías para prolongar su vida útil. Se estudió el efecto de las tecnologías de liofilización (L) y secado por atomización (SA) en componentes bioactivos y minerales de microalga Scenedesmus obliquus. La microalga fue cultivada en medio Allen y Arnon en fotobiorreactores de 25L. Cuando se alcanzó la fase estacionaria, las microalgas fueron cosechadas y deshidratadas por L y SA. En la L se trabajó con discos de 2cm de diámetro y espesores de 5, 20 y 20mm. En el SA se estudiaron 3 factores experimentales: material de pared (maltodextrina y gelatina), temperatura de ingreso de aire al secadero (130 y 150°C) y caudal de alimentación (6 y 9mL/min). Las variables respuesta fueron: humedad (H), carotenoides totales (CT), fenoles totales (FT) y minerales (M). En la L se logró mayor retención de los analitos de interés en los discos de microalga de 5mm de espesor; siendo H=5,98g/100g, CT=91,78mg/g, FT=30,08mg/g y M=0,04-13,24mg/g. En el SA el mejor tratamiento fue con maltodextrina, temperatura de 130°C y 6 mL/min, logrando H=6,85g/100g, CT=16,91mg/g, FT=16,87mg/g y M=0,04-13,24mg/g, dependiendo del mineral. Se concluye que con la liofilización se alcanzaron mayores concentraciones de componentes de interés, pero ambas tecnologías pueden ser consideradas para la deshidratación de microalgas.Microalgae are sources of nutrients, but technologies are required to extend their useful life. The effect of lyophilization (L) and spray drying (SD) technologies in bioactive and mineral components of microalga Scenedesmus obliquus was studied. Microalga was cultivated in Allen and Arnon medium in 25L photobioreactors. When stationary phase was reached, microalgae were harvested and dehydrated by L and SD. In lyophilization, discs of 2cm in diameter and a thickness of 5, 20 and 20mm were utilized. In SD three experimental factors were studied: wall-material (maltodextrin and gelatin), air inlet temperature to the dryer (130 and 150°C) and feed flow (6 and 9mL/min). Response variables were: moisture (M), total carotenoids (TC), total phenols (FT) and minerals (M). Lyophilization achieved a major retention of analytes of interest in microalga discs of 5mm thickness; where M=5.98g/100g, TC=91.78mg/g, TF=30.08mg/g and M=0.04-13.24mg/g. The best spray drying treatment was with maltodextrin, at 130°C and 6mL/min, achieving H = 6.85g/100g, TC=16.91mg/g, FT=16.87mg/g and M=0.04 -13.24mg/g, depending on the mineral. In conclusion, with lyophilization higher concentrations of components of interest were reached, both technologies could be considered for the dehydration of microalgae.Fil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaFil: Cabrera, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rasia, Mercedes Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dalzotto, Gianella Itatí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Aumenta, Sofía Carla. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Russo, Tomás. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Schiebert, Fiama Ayelén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Sacks, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentin

    Bacterias asociadas a la planta de maní

    No full text
    El maní es uno de los cultivos regionales de Argentina, localizado actualmente en el centro-sur de a provincia de Córdoba, donde se concentra más del 90% de la producción primaria nacional, y la totalidad del proceso industrial de la misma, con alto impacto económico y social en la provincia. En los últimos años, su cultivo se está expandiendo a las provincias de La Pampa, San Luis y oeste de Buenos Aires. Esta segunda edición reúne nuevos y más amplios conocimientos científicos y tecnológicos aportados por sus autores, todos ellos especialistas en diferentes áreas temáticas de este sistema agrícola. La mayoría de los cuales son productos obtenidos de investigaciones y experimentaciones desarrolladas en la principal región productora de maní. A ellos, se adicionan otros aportes científicos generados por investigadores en otros países productores de esta leguminosa. Además de su enfoque local, este libro proporciona un análisis profundo e integrador de los distintos factores nvolucrados en la producción de este cultivo que permite, a toda persona interesada, comprender y generar planes tecnológicos para su cultivo en distintas condiciones ambientales. El libro comprende 21 capítulos organizados en 5 secciones. La primera, contiene 2 capítulos sobre el origen, historia y evolución del maní cultivado, y su mejoramiento genético en Argentina. La segunda sección, integrada por 5 capítulos, incluye los temas relacionados con el crecimiento, desarrollo, los factores ambientales que los regulan, junto con los requerimientos hídricos, nutricio-nales y las bacterias asociadas a la planta de maní. La sección tres agrupa 6 capítulos que abordan os temas relativos al manejo del cultivo, sus requerimientos edáficos, las rotaciones y sistemas de abranza, la calidad fisiológica de las semillas, la fecha de siembra, el arreglo espacial y la pobla-ción de plantas. Se completa con un capítulo que trata una propuesta de buenas prácticas agrí-colas para este cultivo. La cuarta sección está centrada en la sanidad del cultivo y en 4 capítulos trata las enfermedades fúngicas y las producidas por virus de mayor impacto regional; el control y manejo de las malezas prevalecientes, y una síntesis de la artropofauna que afecta localmente al maní. Por último, la sección quinta analiza la cadena agroalimentaria de este cultivo en 4 capítulos que incluyen aspectos de la calidad comercial y alimenticia del grano; la calidad de los productos ndustriales, la tecnología y el mercado de trabajo, el mercado nacional e internacional de este cultivo; y una cuantificación local de la huella del carbono.Fil: Angelini, Jorge Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Taurian, Tania. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Ibañez, Fernando Julio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Tonelli, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bianucci, Eliana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Anzuay, María Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Furlan, Ana Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Muñoz, Vanina Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ludueña, Liliana Mercede. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castro, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Fabra, Adriana Isidora. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentin
    corecore