5 research outputs found

    Aula Judicial y Aprendizaje-Servicio: celebración de juicios simulados en la docencia práctica del Derecho Procesal

    Get PDF
    [ES] El GID “Aula Judicial de la ULE” trabaja con el desarrollo e innovación de las prácticas de las asignaturas de Derecho Procesal, con el que se pretende alcanzar la motivación del alumno convirtiendo el aula (en este caso, la Sala de Vistas) en un auténtico “laboratorio social”, perfectamente idóneo para la ciencia jurídica y para el trabajo en equipo. Se trata de que los alumnos sean protagonistas naturales de su propio proceso de aprendizaje y “visualicen” y comprendan de un modo sencillo y tangible las instituciones procesales que son explicadas durante las clases teóricas de cada una de las asignaturas de Derecho Procesal. A tal fin, la clave ha sido la implantación de los juicios simulados, herramienta docente que permite que los estudiantes se enfrenten a situaciones de conflictos reales que, solo ellos, deben resolver mediante la réplica de un proceso judicial y la orientación del profesorado implicado, reaccionando eficazmente a cualquier cuestión o incidencia que pueda suscitarse durante la sustanciación del proceso judicial planteado. Dicha metodología docente −adaptada con el transcurso del tiempo a las necesidades presentes de cada curso y, muy especialmente, durante el confinamiento decretado a causa de la crisis sanitaria del COVID-19 y las restricciones impuestas a la docencia presencial posteriormente al confinamiento− ha tenido una espectacular acogida entre el alumnado, que la consideran como una de las actividades académicas realizadas más gratificantes durante su formación universitaria y que, en la práctica, se ha traducido en una sustancial mejora de los resultados académicos de los alumnos participantes en la experiencia, permitiéndoles una formación mucho más completa y “práctica” como futuros juristas, al tiempo que fomenta el trabajo en equipo en su máximo grado

    Definición de un modelo pedagógico en el ámbito jurídico a través de la integración de tres formas de aprendizaje-servicio en torno a la simulación de juicios = Definition of a pedagogical model in the legal field through the integration of three forms of learning-service around simulation of trials

    Get PDF
    15 páginasDesde hace unos cuantos años, el GID “Aula Judicial de la ULE” viene trabajando con el desarrollo e innovación de las prácticas de las asignaturas de Derecho procesal, siendo siempre la simulación de juicios su actividad “estrella”. Confortados por su buena acogida entre los alumnos participantes, así como por los excelentes resultados académicos arrojados, en los últimos tres cursos, hemos “rediseñado” la simulación para reconducirla hacía el fascinante mundo del “aprendizaje-servicio”. Y la clave para lograrlo ha sido la implementación de tres fórmulas diferentes, pero perfectamente compatibles entre sí (ApS con personas mayores; ApS entre alumnos; y ApS extrauniversitaria), que en el presente artículo se describen pormenorizadamente. Y todo ello, sin desdeñar hacer una breve reseña sobre la manera en la que nos hemos visto obligados a alterar el modelo pedagógico propuesto, para así adecuarlo a la modalidad de enseñanza no presencial impuesta durante el tiempo de duración de la declaración del Estado de Alarma en nuestro país.S

    "Acción pedagógica de simulación de juicios". Metodología docente de Derecho Procesal en el EEES

    Get PDF
    12 páginasEl presente artículo tiene como fin poner en conocimiento de las disciplinas científicas perteneciente al campo jurídico el proyecto que el profesorado del Área de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de León desarrolla para sus alumnos desde hace varios años en esa Universidad, el cual lleva por nombre “ACCIÓN PEDAGÓGICA DE SIMULACIÓN DE JUICIOS”. Se trata de un proyecto de innovación docente que busca la motivación y el rápido aprendizaje de los alumnos por la asignatura de Derecho Procesal I y II y que, tras más de ocho años de desarrollo en la Universidad de León, ha aportado unos excelentes resultados para el alumnado, buena parte de ello debido a la gran acogida de la iniciativa por aquéllos, tal y como lo avala los altos niveles de participación de los mismos.S

    Definición de un modelo pedagógico en el ámbito jurídico a través de la integración de tres formas de aprendizaje-servicio en torno a la simulación de juicios

    No full text
    For a few years, the GID "Judicial Classroom of the ULE" has been working with the development and innovation of the practices of the subjects of procedural law, always being the simulation of trials its "star" activity. Comforted by its good reception among the participating students, as well as by the excellent academic results obtained, in the last three courses, we have "redesigned" the simulation to redirect it towards the fascinating world of "service-learning". And the key to achieving this has been the implementation of three different formulas, but perfectly compatible with each other (ApS with older people; ApS between students; and extra-university ApS), which are described in detail in this article. And all this, without neglecting to make a brief review of the way in which we have been forced to alter the proposed pedagogical model, to adapt it to the non-face-to-face teaching modality imposed during the duration of the State of Alarm statement in our country.Desde hace unos cuantos años, el GID “Aula Judicial de la ULE” viene trabajando con el desarrollo e innovación de las prácticas de las asignaturas de Derecho procesal, siendo siempre la simulación de juicios su actividad “estrella”. Confortados por su buena acogida entre los alumnos participantes, así como por los excelentes resultados académicos arrojados, en los últimos tres cursos, hemos “rediseñado” la simulación para reconducirla hacía el fascinante mundo del “aprendizaje-servicio”. Y la clave para lograrlo ha sido la implementación de tres fórmulas diferentes, pero perfectamente compatibles entre sí (ApS con personas mayores; ApS entre alumnos; y ApS extrauniversitaria), que en el presente artículo se describen pormenorizadamente. Y todo ello, sin desdeñar hacer una breve reseña sobre la manera en la que nos hemos visto obligados a alterar el modelo pedagógico propuesto, para así adecuarlo a la modalidad de enseñanza no presencial impuesta durante el tiempo de duración de la declaración del Estado de Alarma en nuestro país

    “ACCIÓN PEDAGÓGICA DE SIMULACIÓN DE JUICIOS” METODOLOGÍA DOCENTE DE DERECHO PROCESAL EN EL EEES

    No full text
    El presente artículo tiene como fin poner en conocimiento de las disciplinas científicas perteneciente al campo jurídico el proyecto que el profesorado del Área de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de León desarrolla para sus alumnos desde hace varios años en esa Universidad, el cual lleva por nombre “ACCIÓN PEDAGÓGICA DE SIMULACIÓN DE JUICIOS”. Se trata de un proyecto de innovación docente que busca la motivación y el rápido aprendizaje de los alumnos por la asignatura de Derecho Procesal I y II y que, tras más de ocho años de desarrollo en la Universidad de León, ha aportado unos excelentes resultados para el alumnado, buena parte de ello debido a la gran acogida de la iniciativa por aquéllos, tal y como lo avala los altos niveles de participación de los mismos.Innovación docente, simulación de juicios, motivación del alumno, participación activa de los alumnos, trabajo en equipo, Derecho Procesal, adquisición de competencias, EEES
    corecore