12 research outputs found

    Análisis y selección de los parámetros de configuración para un localizador de fallas monofásicas aplicado a sistemas de distribución

    Get PDF
    Debido a las regulaciones asociadas con calidad de potencia, el problema de la localización de fallas en sistemas eléctricos ha tomado una gran importancia, principalmente para las empresas dedicadas a la distribución de energía eléctrica. En este artículo se presenta un algoritmo de clasificación estadística basado en una función de probabilidad difusa, que se utiliza para localizar fallas monofásicas en los sistemas de distribución, debido a su alta tasa se ocurrencia. El algoritmo propuesto se prueba en un sistema de distribución real, en el cual se obtienen errores promedio de 3,53% en la identificación de la zona en falla. A partir de los resultados se demuestra la aplicabilidad de este tipo de metodologías en sistemas reales

    Análisis y selección de los parámetros de configuración para un localizador de fallas monofásicas aplicado a sistemas de distribución

    No full text
    Debido a las regulaciones asociadas con calidad de potencia, el problema de la localización de fallas en sistemas eléctricos ha tomado una gran importancia, principalmente para las empresas dedicadas a la distribución de energía eléctrica. En este artículo se presenta un algoritmo de clasificación estadística basado en una función de probabilidad difusa, que se utiliza para localizar fallas monofásicas en los sistemas de distribución, debido a su alta tasa se ocurrencia. El algoritmo propuesto se prueba en un sistema de distribución real, en el cual se obtienen errores promedio de 3,53% en la identificación de la zona en falla. A partir de los resultados se demuestra la aplicabilidad de este tipo de metodologías en sistemas reales

    Autoestima y agresividad en estudiantes peruanos de educación secundaria

    No full text
    Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y la agresividad de los estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular de la ciudad de Puerto Maldonado, Perú. Materiales y métodos: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental y el tipo descriptivo – correlacional transeccional. La muestra estuvo conformada por 226 estudiantes que cursaban el sexto ciclo de educación básica regular en una institución educativa de la ciudad de Puerto Maldonado, a quienes se les aplicó la prueba de Autoestima para Escolares y el Cuestionario de Agresión, instrumentos con adecuados niveles de confiabilidad y validez. Posteriormente, las respuestas fueron sistematizadas y analizadas utilizando el programa SPSS® versión 23. Resultados: Se encontró que los estudiantes se caracterizaban por presentar niveles moderados de autoestima (44,7%) y de agresividad (48,2%). Asimismo, se determinó que la autoestima se relaciona inversa y significativamente con la agresividad. El coeficiente de correlación rho de Spearman fue de -0,762 con un p-valor menor que el nivel de significancia (p<0,05). Conclusiones: Es necesario aplicar programas psicoeducativos que permitan desarrollar la autoestima de los estudiantes y se disminuya los niveles de agresividad. De esta manera se estará creando factores protectores en los estudiantes y fomentando un clima escolar saludable

    Adicción a internet y habilidades sociales en adolescentes peruanos de educación secundaria

    No full text
    Objetivo: Establecer la posible relación que existe entre la adicción a internet y las habilidades sociales de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del distrito de Las Piedras, Perú. Materiales y métodos: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental y el tipo descriptivo – correlacional, transeccional. La muestra está constituida por 102 estudiantes del quinto grado de educación secundaria a quienes se les aplicó dos instrumentos de recolección de datos: la Escala de la Adicción a Internet de Lima y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales, instrumentos con adecuados niveles de confiabilidad y validez. Posteriormente, las respuestas fueron sistematizadas y analizadas utilizando el programa SPSS® versión 23. Resultados: El 58,8% de estudiantes presentaron un nivel medio de adicción a internet, el 62,8% desarrollaron parcialmente sus habilidades sociales. Se demostró que existe una relación inversa significativa entre la adicción a internet y las habilidades sociales de los estudiantes (rs= -0,787; p=0,000<0,05). Conclusiones: Los altos niveles de adicción a internet están relacionados a bajos niveles de desarrollo de las habilidades sociales. Por ello, es necesario que desde la institución educativa se fomente un uso pertinente y prudente del internet para que los estudiantes desarrollen en sus momentos de ocio actividades de interacción social y mejorar sus vínculos familiares o amicales

    Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19

    No full text
    La educación universitaria es una etapa que implica muchas exigencias, así como demandas académicas, sociales y personales para los estudiantes. Este contexto se tornó más complejo en la actual época de pandemia, pues la educación pasó de ser presencial a ser virtual, lo cual puso en evidencia otras limitaciones como los problemas de accesibilidad y conectividad y la nueva forma de aprender. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia del estrés académico en los estudiantes de la carrera profesional de educación de una universidad peruana en tiempos de la pandemia del COVID-19. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 172 estudiantes a quienes se les aplicó el Inventario SISCO del Estrés Académico y una ficha de datos sociodemográficos. Según los hallazgos, los estudiantes se caracterizaron por presentar altos niveles de estrés académico y se determinó que dicha variable se asocia significadamente al sexo, el grupo etario y el año de estudios. Se concluyó que es necesario la aplicación de estrategias psicoeducativas que permitan disminuir la prevalencia del estrés académico en los estudiantes para que se desenvuelvan adecuadamente y mejoren su calidad de vida

    Tecnoestrés en docentes peruanos de educación básica durante la pandemia de COVID-19

    No full text
    Objective: Describe the prevalence of technostress in Peruvian basic education teachers during the COVID-19 pandemic. Materials and methods: The research had a quantitative approach, the design was non-experimental and the type, descriptive, cross-sectional. The sample consisted of 197 teachers from the city of Cusco to whom a Sociodemographic and Labor Data Questionnaire and the Technostress Questionnaire were applied, an instrument with acceptable levels of reliability and validity. Subsequently, the responses were systematized and analyzed using the SPSS® version 22 program. Results: The 57.9% of the teachers presented high levels of technostress and it was determined that this variable is significantly associated with sex, age group, employment status and marital status (p<0.05). Conclusions: It is necessary that the educational authorities regulate the hours of attention that teachers have for students and parents to avoid overexposure to ICT. In the same way, teachers who have the symptoms or are at risk of suffering from it should be identified in order to carry out a timely intervention and reduce the impact on their physical and emotional well-being.Objetivo: Describir la prevalencia del tecnoestrés en los docentes peruanos de educación básica durante la pandemia de COVID-19. Materiales y métodos: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental y el tipo, descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 197 docentes de la ciudad del Cusco a quienes se les aplicó un Cuestionario de Datos Sociodemográficos y Laborales y el Cuestionario de Tecnoestrés, instrumento con niveles aceptables de confiabilidad y validez. Posteriormente, las respuestas fueron sistematizadas y analizadas mediante el uso del programa SPSS® versión 22. Resultados: El 57,9% de los docentes presentaron altos niveles de tecnoestrés y se determinó que dicha variable se asocia significativamente al sexo, grupo etario, condición laboral y estado civil (p<0,05). Conclusiones: Es necesario que las autoridades educativas regulen el horario de atención que tienen los docentes a los estudiantes y padres de familia para evitar la sobreexposición a las TIC. Del mismo modo, se debe identificar a los docentes que tengan la sintomatología o estén en riego de padecerlo para realizar una intervención oportuna y reducir el impacto en su bienestar físico y emocional

    Clima social familiar y resiliencia en estudiantes peruanos de educación primaria

    No full text
    Objective: Determine the relationship between family environment and resilience in Peruvian primary school students. Materials and methods: The research had a quantitative approach, a non-experimental design, and was descriptive-correlational-transectional. The sample consisted of 142 students from the fifth and sixth grades of primary education to whom the Family Environment Scale and the Inventory of Personal Resilience Factors were applied, instruments with adequate levels of reliability and validity. Subsequently, the responses were systematized using the SPSS® version 22 program. Results: 31.7% of the students were characterized by perceiving that the family environment where they operate is adequate and 42.3% have moderately developed their resilience. On the other hand, it was found that there is a direct statistically significant relationship between both study variables (rho= 0.589; p<0.05). Conclusions: It is necessary to manage the presence of specialists to develop workshops and talks where they promote reflection in parents about the importance of maintaining a favorable family dynamic, where interrelationships are based on respect, responsibility, solidarity, and empathy. On the other hand, teachers, and psychologists, through mentoring and accompaniment work, will be able to develop psychoeducational strategies to improve the resilience of students, which will be beneficial, not only academically, but also in a personal, family, social, and in the future, at the labor level.Objetivo: Determinar la relación que existe entre el clima social familiar y la resiliencia en los estudiantes peruanos de educación primaria. Materiales y métodos: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y fue de tipo descriptivo, correlacional - transeccional. La muestra estuvo conformada por 142 estudiantes del quinto y sexto grado de educación primaria a quienes se les aplicó la Escala de Clima Social Familiar y el Inventario de Factores Personales de Resiliencia, instrumentos con adecuados niveles de confiabilidad y validez. Posteriormente, las respuestas fueron sistematizadas mediante el uso del programa SPSS® versión 22. Resultados: El 31,7% de los estudiantes se caracterizaron por percibir que el clima social familiar donde se desenvuelven es adecuado y el 42,3% han desarrollado de manera moderada su resiliencia. Por otro lado, se halló que existe una relación directa estadísticamente significativa entre ambas variables de estudio (rho= 0,589; p<0,05). Conclusiones: Es necesario gestionar la presencia de especialistas para que desarrollen talleres y charlas donde promuevan la reflexión en los padres de familia sobre la importancia de mantener una dinámica familiar favorable, donde las interrelaciones se basen en el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y empatía. Por otra parte, los docentes y psicólogos, mediante el trabajo en tutoría y acompañamiento, podrán desarrollar estrategias psicoeducativas para mejorar la capacidad de resiliencia de los estudiantes, lo cual será beneficioso, no solo académicamente, sino en a nivel personal, familiar, social y en el futuro, a nivel laboral
    corecore