46 research outputs found
Diversidad de la comunidad liquénica en un bosque remanente del sur de la región chaqueña (Córdoba, Argentina)
The lichen community diversity in patches of Chaco forest -NE of Cordoba Province, Argentina- was analyzed. Fifteen forest patches embedded in farmland areas were sampled. Size of the patch and exposure to the crops, were registered. In each patch, ten trees (sample units) with epiphytic lichens were sampled. The cover for epiphytic lichen species and the number of species present were recorded. Shannon-Wiener diversity index was calculated for each patches and Multivariate Analysis (DCA and Indicator Species Analysis) were applied in order to study the composition of the community. The sample patches in the DCA were associated with patch exposition. Four quantitative variables (patch size, relative cover of Physciaceae, Parmeliaceae and Collemataceae families that was the most representative) were related with the first two axes of DCA using correlations coefficients. Twenty one species in patches were identified. The diversity ?richness and cover- have not relation with the patches characteristics. Multivariate Analysis of sample units showed preferences of some species to exposure of patches to the crops. The data indicated that there would be a degradation marked by the impact of the edges on the remaining forests. There is a trend towards more homogeneous communities, formed by species resistant to these boundary conditions and with high coverage.Se analizó la diversidad de la comunidad liquénica del bosque chaqueño en el NE de la provincia de Córdoba, Argentina. Se registraron quince parches de bosque inmersos en áreas de cultivo, su exposición a los cultivos y el tamaño de los parches. En cada parche se muestrearon los líquenes epífitos de diez árboles (unidades muestrales). Se registró la cobertura y el número de especies presentes. Se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener para cada parche y se aplicaron análisis multivariados (análisis de correspondencia detendenciado -DCA- e índice de indicador de especies) para estudiar la composición de la comunidad. En el DCA se asoció la muestra de parche con su exposición. Se relacionaron cuatro variables cuantitativas (tamaño del parche, cobertura relativa de familias, Physciaceae, Parmeliaceae y Collemataceae, que fueron las más representativas) con los primeros dos ejes del DCA, usando coeficiente de correlación. Se identificaron 21 especies en los parches. El análisis multivariado de las unidades muestrales evidenció preferencia de algunas especies a la exposición de los parches al cultivo. Los datos muestran una degradación debida al impacto del borde en el bosque remanente. Existe una tendencia hacia las comunidades más homogéneas, formadas por especies resistentes a estas condiciones de borde y que presentan altos valores de cobertura.Fil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Quiroga, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin
Comunidad liquénica de un bosque en peligro de extinción,con diferentes situaciones de manejo en el centro de Argentina
Se ha estudiado la comunidad de líquenes de un bosque nativo de Espinal de 300 ha bajo diferentes tipos de manejo definidos en sectores: pastoreo temporal, cultivos adyacentes, ajardinado y conservado. Se seleccionaron 20 árboles en cada sector, identificamos todas las especies liquénicas y medimos su cobertura en grillas de 0.2 x 0.2 m. Comparamos la diversidad alfa y beta y también la cobertura por sector, usando los test de kruskal-Wallis y Mann-Whitney U. Además aplicamos un Procedimiento de Respuesta Múltiple por Permutación, un análisis multivariado de Escalamiento Multidimensional No métrico y un Análisis Indicador de Especies para probar asociaciones. Encontramos 34 especies de líquenes. Physciaceae fue la familia dominante en la comunidad. La cobertura total de especies fue alta en el sector con pastoreo temporal y menor en el sector conservado. No se encontraron diferencias significativas en la diversidad alfa entre sectores; sin embargo, la diversidad beta fue mayor en el conservado. Los análisis multivariados mostraron también que diferentes manejos determinan cambios en la composición de la comunidad.We studied a lichen community from 300 ha of native Espinal forest under different types of management, classified into the following sectors: temporary grazing, adjacent crops, landscaped, and conserved. We observed 20 trees in each sector, identified lichen species and measured coverage in grids of 0.2 x 0.2 m. We compared alpha and beta diversity plus coverage by sector using the kruskal-Wallis and Mann-Whitney U tests. We also applied a Multiple Response Permutation Procedure, a Non-metric Multidimensional Scaling multivariate analysis and the Indicator Species Analysis to test associations. We found 34 species of lichens. Physciaceae was the dominant family in the community. Total lichen coverage was highest in the temporary grazing sector and lowest in the conserved sector. No significant differences were found in alpha diversity among sectors; however, beta diversity was higher in the conserved sector. Multivariate analysis also showed that different management practices determine changes in community composition.Fil: Filippini, Edith Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentin
Evolucionismos y teoría de la Complejidad
En el libro Complejidad: ciencia, pensamiento y aplicación Maldonado (2007), sostiene que
existen dos grandes comprensiones de complejidad ''indiferentes entre sí, distantes incluso". La
que entiende la complejidad como ciencia y aquella que la considera en cambio, un método de
investigación (Maldonado, 2007: 19). En el capítulo de su autoría, "Complejidad y evolución",
relaciona de manera explícita y necesaria, la teoría evolutiva, cuyo origen establece en el siglo
XVI y la teoría de la complejidad; ambas, aún en desarrollo
Environmental Education Program Based on Research with Bioindicators
En el marco de un Programa de Educación Ambiental se implementaron talleres para público en general y establecimientos educativos, con el fin de generar cambios sociales en materia ambiental. Se parte de una propuesta de intervención en el ámbito local, trabajando con líquenes como bioindicadores de calidad del aire y, a partir de este eje, se impulsa la construcción de nuevos conocimientos que comprometen al ciudadano con su ambiente y el cambio social.As part of an Environmental Education Program, workshops have been implemented for the general public and for educational institutions with the objective of generating social changes in environmental issues. Starting with an intervention proposal in the town or local urban area working with lichens as air quality bioindicators, the construction of new knowledge that commits citizens to the environment and to social change is promoted.Fil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Filippini, Edith Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin
Ambiente y derechos humanos
El ambiente es una construcción cada vez mejor explicada, donde participa una idea de elemento físico, de soporte ecológico, como elementos sociales complejos .La incorporación del ambiente dentro de los Derechos Humanos es reciente y aun no está consolidada. En este trabajo se discute la definición de estos conceptos y la relación entre ellos. Por otro lado, el modelo de desarrollo imperante propone que este desarrollo debe ser sustentable, es decir, un proceso equitativo que garantice a todos la capacidad de acceso a los recursos naturales restringidos y que asegure a las generaciones futuras la disponibilidad de los recursos renovables y no renovables. Sin embargo, toda vez que el desarrollo implica extracción de recursos y que estos no se utilizan sólo para supervivencia o mantenimiento de una digna calidad de vida, sino que implica la acumulación de riquezas, el desarrollo es un proceso que asegura el deterioro ambiental y no la sustentabilidad. Los daños ambientales afectan los derechos humanos y en general son irreversibles y cada vez más evidentes, basta remitirse al Cambio Climático, la desertización o la contaminación del aire. En el trabajo se analizan algunos ejemplos y la inequidad social que representan.publishedVersio
Differential response of epiphytic lichen taxa to agricultural land use in a fragmented forest in central Argentina
The seasonally dry subtropical forest, especially the Espinal forest in central Argentina (one of the most fragmented ecoregions), is affected by intensive agricultural activity. These activities are the main anthropogenic sources of atmospheric nitrogen compounds and their effects on lichens have been extensively studied, making them excellent ecological indicators. However, in the Espinal forest, the agricultural emissions are not monitored therefore analysis of the response of lichen diversity to these activities has a fundamental role in providing baseline data for monitoring. We analyzed changes in the frequency of families and genera of epiphytic lichen communities in 39 circular buffer areas at different scales comprising crop production, stock farming (feedlots), grazing and forest. Significant correlations at different taxonomic levels were detected in relation to land use. Frequency of Physciaceae increased with an increasing area of cropland to a distance of 600 m. Likewise a positive correlation was observed between the frequency of Collemataceae and the forest area. At genus level, Physcia presented a different response to livestock according to the intensity of production, since the frequency of these species increased in forest patches surrounded by grazing but decreased in areas with livestock farming where the stocking density is higher. This result could indicate an eutrophication process in the Espinal ecosystem, even for Physcia species. Our results can be used to start a list of indicator species to impact of agricultural in forest ecosystems.Fil: Filippini, Edith Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Quiroga, Gonzalo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Estrabou, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin
The monitoring systems value for health and environment: air and soil
El presente trabajo pretende destacar la importancia del monitoreo ambiental como proceso de observación con el objeto de identificar la calidad del comportamiento de un sistema, subsistema o proceso, para uno o más elementos químicos o biológicos en el espacio y el tiempo, basándose en parámetros obtenidos a partir de datos derivados del uso de métodos comparables y en lo posible, estandarizados. Se está realizando un estudio sistemático de suelos y aire en forma conjunta, en la región sudeste de la provincia de Córdoba, en proximidades de la localidad de Marcos Juárez. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran una importante variación en la concentración de especies contaminantes (metales pesados y compuestos organoclorados) en suelo, entre las distintas campañas realizadas, aumentando notoriamente en época de siembra. En lo relacionado con los estudios llevados a cabo en aire, utilizando diversas comunidades de líquenes, se evidencia que en ambientes urbanos la comunidad se reduce y homogeniza, posiblemente en relación al efecto sinérgico de contaminantes provenientes de diferentes fuentes y naturaleza. Como resultado de este estudio, se está generando una base de datos útil a los efectos de propiciar un monitoreo continuo en la región, que permita realizar e introducir los ajustes o cambios necesarios y oportunos orientados al cuidado del entorno.The aim of this paper is to highlight the importance of the environmental monitoring and observation process in order to identify the quality of the behavior of a system or a subsystem. It is carried out based on parameters obtained by using data from comparable and standardized methods determining one or more chemical or biological elements, in space and time. A systematic study of soil and air is being done simultaneously in the south eastern region of the province of Córdoba, near of Marcos Juárez city. The results obtained so far shown a significant variation in the concentration of pollutant species (heavy metals and organochlorine compounds) in soil, between different samplings (in the time), increasing markedly in sowing season.Studies carried out in air by using several lichen communities appears diminished and homogenized in urban environments. Possibly it is related to the synergistic effect of pollutants from different sources and nature. Finally, this study is generating a useful basis for the purpose of promoting continuous monitoring in the region, and allows to insert necessary adjustments or changes and timely oriented to care environment.Fil: Avendaño, Mara Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Filippini, Edith Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Palomeque, Miriam Edid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Estrabou, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin
Reforestar en áreas agrícola-ganaderas: un estudio de caso evaluando el desempeño de dos especies nativas del Espinal
Background and aims: Forest restoration is of increasing concern around the world, mainly in agricultural areas where remnant native forest patches are scarce and isolated from each other. Here, we assess the performance in plantation of two native tree species from the Espinal. We aimed (1) to compare the survival and growth of Prosopis alba (algarrobo blanco) and Celtis ehrenbergiana (tala) planted in a forest edge and an open site, (2) to compare the incidence of vertebrate and invertebrate herbivores between species and sites, (3) to describe other factors that could affect the performance of saplings in agricultural areas.
M&M: We planted a total of 200 saplings per species, distributed in two sites and monthly assessed the survival, height and the incidence of vertebrate and invertebrate herbivores.
Results: 11 months after planting, the survival for algarrobo and tala were 32% and 17%, respectively (P<0.0001). The survival of algarrobo saplings was higher in the forest edge than in the open site while for the survival of tala saplings we found an opposite pattern (P<0.0001). Final sapling height was lower than at planting time, without differences between species and sites (P>0.05). Vertebrate herbivores affected 28% of saplings of both species, while invertebrates affected a 5% of saplings.
Conclusions: We recommend to plant “algarrobo” for increasing the area of remnant forest patches, and tala for creating new patches in open areas or increase the connectivity between isolated patches, in sites with livestock exclusion and low herbicide drift. Introducción y objetivos: La restauración de bosques es un tema de interés creciente, especialmente en zonas agrícola-ganaderas donde los parches remanentes de bosque nativo son escasos. Evaluamos el desempeño de plantines de dos especies arbóreas nativas del Espinal. Nos propusimos (1) comparar la supervivencia y el crecimiento de plantines de Prosopis alba (algarrobo blanco) y Celtis ehrenbergiana (tala) plantados en un sitio al borde del bosque y en un sitio abierto, (2) comparar la incidencia de herbívoros entre especies y sitios, (3) describir otros factores ambientales que pudieran afectar el desempeño de los plantines en el contexto agrícola-ganadero.
M&M: Plantamos 200 plantines por especie, distribuidos en los dos sitios y evaluamos mensualmente la supervivencia, altura e incidencia de herbívoros.
Resultados: A los 11 meses, la supervivencia de algarrobo y tala fue de 32% y 17%, respectivamente (P<0,0001). El algarrobo tuvo mayor supervivencia en el borde del bosque mientras el tala tuvo mayor supervivencia en el sitio abierto (interacción sitio x especie, P<0,0001). La altura final fue menor que al momento de la plantación, sin diferencias entre especies ni sitios (P>0,05). Los herbívoros vertebrados afectaron al 28% de los plantines de ambas especies, mientras que los invertebrados afectaron en promedio un 5% de los plantines. Durante el experimento la plantación fue afectada por la deriva de herbicidas.
Conclusiones: Recomendamos la plantación de algarrobo para extender parches de bosque remanentes y de tala para la creación de nuevos parches en sitios abiertos o incrementar conexión entre parches aislados, con exclusión ganadera y en sitios que estén protegidos de la deriva de herbicidas.
Diversidad de líquenes (hongos liquenizantes) en rocas Volcánicas de la reserva provincial la Payunia
Dentro de las regiones montañosas, los afloramientos rocosos constituyen hábitats
particularmente importantes desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad y para
diversos estudios bioclimáticos, de biomonitoreo o sucesión primaria. En zonas de
afloramientos rocosos se desarrollan comunidades de líquenes extensas, diversas y
relativamente complejas, formadas por uno o varios estratos de líquenes. Las características
particulares de la Reserva Provincial La Payunia la hacen propicia para el desarrollo de los
líquenes ya que ocupan gran parte de la superficie rocosa descubierta formando parte del
paisaje visual. El objetivo de este trabajo es identificar las especies de líquenes que crecen en
la Reserva y realizar un primer inventario de diversidad de este grupo de organismos. Se
seleccionaron 9 sitios de muestreo abarcando la mayor cantidad posible de ambientes que
presenta la Reserva. Se tuvieron en cuenta altitud, tipos de sustrato (composición de las rocas),
vegetación entre otras variables. En cada sitio se coleccionaron muestras de líquenes en
diferentes microhábitats. Se estimó la cobertura total de líquenes en porcentaje. La colección
de especímenes se realizó hasta que no se encontraron nuevos taxones. Los mismos fueron
identificados mediante análisis de rutina (morfológicos, anatómicos y químicos). Se
identificaron un total de 35 especies pertenecientes a 10 familias. Predominaron los líquenes
crustosos y foliosos con notables variaciones de acuerdo a los diferentes sitios de colección. Se
mencionan 17 especies no citadas previamente para la provincia de Mendoza. Además de
colaborar con los objetivos de conservación, estos resultados permitirán el desarrollo de
estudios posteriores sobre la ecología de las comunidades liquénicas y su potencial uso como
bioindicadores del impacto ambiental de las actividades productivas que se realizan en
inmediaciones de ésta área protegida.Fil: Rodriguez, Juan Manuel. CERNAR. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Estrabou, Cecilia. CERNAR. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Copetti, Mayra. CERNAR. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Copetti, Mayra. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Papu, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. ICES-ICA; Argentina.Micologí
Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
Cualquier actividad humana provoca alteraciones en el ambiente. La explotación petrolera no es una excepción. Siendo ésta una actividad cada vez más importante para la matriz energética del país, resulta importante que a la par de ésta se desarrollen los monitoreos necesarios para reducir al mínimo su impacto ambiental. Los sistemas biológicos representan una alternativa rentable para supervisar grandes áreas en períodos de tiempo largos. Los líquenes son reconocidos como bioindicadores. Se utilizan en evaluaciones de impacto ambiental y en la vigilancia de perturbaciones, particularmente las producidas por contaminantes químicos.
El yacimiento petrolero Cerro Fortunoso se encuentra próximo a La Reserva Total La Payunia, un área natural con importantes endemismos y elevado interés biogeográfico. Esta relación espacial permite llevar adelante un estudio para identificar y comparar la estructura y composición de las comunidades de líquenes saxícolas de ambas áreas; y reconocer, a través de los cambios producidos en la comunidad de líquenes saxícolas, un posible indicador del impacto de la actividad petrolera. A partir de muestreo sistemático al azar se seleccionaron roquedales sobre los que se midieron riqueza, frecuencia y cobertura junto con variables de contexto. Con los datos obtenidos, se confeccionaron matrices para la aplicación de análisis multivariados de ordenación. Se identificaron un total de 22 especies liquénicas y se encontraron diferencias entre sitios, no así con el tipo de roca. En base a nuestros resultados, se sugiere que la medición de los parámetros de la comunidad liquénica sea tenida en cuenta en las correspondientes evaluaciones de impacto ambiental.Fil: Estigarribia, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Estigarribia, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Papú, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Proyecto Líquenes Bio-Indicadores Ambientales (ICES-CNEA); Argentina.Fil: Estrabou, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social