790 research outputs found

    Improving Effectiveness in the Identification of Crosscutting Concerns in Source Code

    Get PDF
    Although aspect mining techniques are supposed to help software developers in discovering where crosscutting concerns are located in source code, in practice, the amount of user involvement required hinder their applicability. The large number of yielded candidates in conjunction with the exhibition of low precision and low recall constitutes the main pitfalls that current aspect mining techniques suffer from. In order to overcome the aforementioned problems we propose to restate the aspect mining problem as a decision making problem. If each aspect mining technique is considered to be an expert on its own, the combination of multiple expert judgments is supposed to improve the effectiveness of the identification process. The proposed approach uses several aspect mining algorithms whose results are combined using a technique known as linear opinion pool. A linear opinion pool is a mathematical combination method commonly used in decision making for aggregating the opinions of several experts in a given area. The output of the proposed approach is a ranking of source code elements (candidate seeds) that may correspond to a crosscutting concern. Our main hypothesis are: (1) the application of decision making techniques reduces the number of generated candidate seeds while improving the precision, and (2) by combining techniques based on different program analysis techniques (as static analysis or dynamic analysis) the recall can be improved. Preliminary results shows the viability of the approach and the validity of our claims.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Colposcopy in the Primary Health Care: A Scoping Review

    Get PDF
    Aim: Low- and middle-income countries represent nearly 85% of all cervical cancer cases worldwide; thereby, it is extremely important to identify methods to improve the screening process. Therefore, this study aimed to summarize the primary characteristics of studies on accessibility, coverage, patient preferences, and factors associated with patient satisfaction or acceptance of colposcopy in primary healthcare. Methods: A search strategy, based on MeSH, Emtree, and free terms, was run through 5 databases (PubMed, Scopus, Embase, Ovid/Medline, and Web of Science). EndNote 20.1 © and Rayyan QCRI © were used for screening. A preset datasheet was used for data extraction. Results: The systematic search retrieved 1127 references, and after removing duplicates, screening the titles and abstracts, and reviewing the full text, 7 studies were included. The interrater reliability was 77.73% (kappa statistic = 0.1842). Most studies estimated the proportion of women that sought for colposcopy after a previous screening test for human papilloma virus. One study identifies barriers to colposcopy examination in women at risk of developing cervical cancer. Three studies assessed the decentralization of colposcopy from a tertiary healthcare center to a primary care center. Pap smear was the most common first-line screening test, followed by liquid-based cytology sample and visual inspection with acetic acid. Conclusion: Only a few countries have investigated the use of colposcopy in primary care. Thus, barriers and the care structure for this implementation to be successful in reducing cervical cancer incidence and mortality should be identified.Revisión por pare

    VIP Promotes Recruitment of Tregs to the Uterine–Placental Interface During the Peri-Implantation Period to Sustain a Tolerogenic Microenvironment

    Get PDF
    Uterine receptivity and embryo implantation are two main processes that need a finely regulated balance between pro-inflammatory and tolerogenic mediators to allow a successful pregnancy. The neuroimmune peptide vasoactive intestinal peptide (VIP) is a key regulator, and it is involved in the induction of regulatory T cells (Tregs), which are crucial in both processes. Here, we analyzed the ability of endogenous and exogenous VIP to sustain a tolerogenic microenvironment during the peri-implantation period, particularly focusing on Treg recruitment. Wild-type (WT) and VIP-deficient mice [heterozygous (HT, +/−), knockout (KO, −/−)], and FOXP3-knock-in-GFP mice either pregnant or in estrus were used. During the day of estrus, we found significant histological differences between the uterus of WT mice vs. VIP-deficient mice, with the latter exhibiting undetectable levels of FOXP3 expression, decreased expression of interleukin (IL)-10, and vascular endothelial growth factor (VEGF)c, and increased gene expression of the Th17 proinflammatory transcription factor RORγt. To study the implantation window, we mated WT and VIP (+/−) females with WT males and observed altered FOXP3, VEGFc, IL-10, and transforming growth factor (TGF)β gene expression at the implantation sites at day 5.5 (d5.5), demonstrating a more inflammatory environment in VIP (+/−) vs. VIP (+/+) females. A similar molecular profile was observed at implantation sites of WT × WT mice treated with VIP antagonist at d3.5. We then examined the ability GFP-sorted CD4+ cells from FOXP3-GFP females to migrate toward conditioned media (CM) obtained from d5.5 implantation sites cultured in the absence/presence of VIP or VIP antagonist. VIP treatment increased CD4+FOXP3+ and decreased CD4+ total cell migration towards implantation sites, and VIP antagonist prevented these effects. Finally, we performed adoptive cell transfer of Tregs (sorted from FOXP3-GFP females) in VIP-deficient-mice, and we observed that FOXP3-GFP cells were mainly recruited into the uterus/implantation sites compared to all other tested tissues. In addition, after Treg transfer, we found an increase in IL-10 expression and VEGFc in HT females and allowed embryo implantation in KO females. In conclusion, VIP contributes to a local tolerogenic response necessary for successful pregnancy, preventing the development of a hostile uterine microenvironment for implantation by the selective recruitment of Tregs during the peri-implantation period.Fil: Gallino, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Hauk, Vanesa Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fernández, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Soczewski, Elizabeth Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Gori, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Grasso, Esteban Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Calo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Saraco, Nora Isabel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Servicio de Endocrinología; ArgentinaFil: Berensztein, Esperanza Beatriz. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Waschek, James A.. University of California at Los Angeles; Estados UnidosFil: Perez Leiros, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Ramhorst, Rosanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    La educación intercultural: percepciones y actitudes del profesorado

    Get PDF
    La presente investigación pretende conocer cuáles son la percepción, actitudes y expectativas del profesorado de Educación Primaria y Secundaria con relación a la educación intercultural, a través de valoraciones realizadas por el propio profesorado y por los equipos directivos de centros de educación formal. La investigación se adentra en explorar la atribución de responsabilidades, derivadas de esta realidad, que corresponden a los distintos agentes implicados. Asimismo, se pretende conocer las prácticas y estrategias de Educación Intercultural que la comunidad educativa está llevando a cabo para promover el bienestar, la convivencia e integración, tanto social como educativa, de todos y cada uno de los alumnos. Obtener un conocimiento profundo y actualizado sobre las expectativas de los profesionales de la docencia, su formación, motivaciones, demandas y necesidades, haciéndose eco de sus actuaciones e iniciativas, es un objetivo necesario en el proceso de desarrollo de una Educación Intercultural que responda a las necesidades reales de los centros educativos

    Book Review: \u3ci\u3eSuperstitious Regimes\u3c/i\u3e by Rebecca Nedostup

    Get PDF
    Superstitious Regimes is an interdisciplinary work that sheds new light on the interaction between the state-body and the religion-body in early twentieth-century China, with a focus on the Nanjing Decade (1927-1937). Nedostup develops her analysis from both a diachronic and synchronic perspective. The author underlines shifts and continuities between a few historical periods: Sun Yat-sen’s time, the early years of the Nanjing Decade, the late years of the Nanjing Decade, and the post-Nanjing Decade. Nedostup’s interdisciplinary study is of interest for a large readership: students and scholars of Chinese studies, Chinese politics, Chinese religions, and Chinese history would all benefit from reading this book, both for its contents and for the research methodologies that the author adopted

    Description and ontogenetic morphometrics of nymphs of Belminus herreri Lent & Wygodzinsky (Hemiptera: Reduviidae, Triatominae)

    Get PDF
    For the first time all instars of a species of the genus Belminus are described based on laboratory F1 generation specimens from adults caught in department of Cesar, Colombia. Ontogenetic morphometrics of postembryonic head development was made, suggesting that the greatest changes occur between the 1st and 2nd instars

    Mejoras algorítmicas para problemas de búsquedas en datos masivos

    Get PDF
    El procesamiento de datos masivos propone a diario nuevos desafíos, debido tanto a cuestiones vinculadas a los datos mismos como a la variedad de aplicaciones y soluciones que requieren los usuarios. En el primero de los casos, los datos crecen a tasas exponenciales pero también existen diversidad de nuevas fuentes a considerar, incluyendo aquellas en las cuales se producen en flujos en tiempo real. Estas características exigen mayores capacidades de hardware a los proveedores de servicios e imponen restricciones a los usuarios en la facilidad de acceso. En este escenario, los algoritmos que resuelven problemas de búsquedas (en sentido amplio) requieren de mejoras tanto conceptuales como ingenieriles que les permitan escalar con el tamaño del problema. La eficiencia es un requerimiento fundamental para procesar datos masivos, debido al tamaño, la complejidad y la dinámica de las fuentes actuales de información digital. Este proyecto presenta el abordaje de problemas relacionados con dos escenarios actuales. Por un lado, el procesamiento de colecciones masivas de documentos, para la construcción de motores de búsqueda de escala web. Por otro lado, el procesamiento de grafos en cuanto a las métricas de distancias, para aplicar, por ejemplo, a búsquedas de caminos más cortos entre usuarios de redes sociales. Las líneas de investigación enfatizan el estudio, diseño y evaluación de algoritmos eficientes (y estructuras de datos asociadas) que permitan aumentar las prestaciones de los sistemas de búsqueda haciendo un uso racional de los recursos de hardware.Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Angular resolution at map level in the QUBIC instrument

    Get PDF
    Desde su descubrimiento en los años 1960, el fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en ingles) se ha convertido en una importante herramienta observacional para entender la física del universo temprano. El parámetro r, definido como la amplitud de las perturbaciones tensoriales relativas a las escalares, está acotado actualmente al rango r < 0.056. QUBIC es un instrumento terrestre diseñado para buscar señales muy débiles de los modos B en las anisotropías de la polarización a escalas angulares intermedias (l ∼ 30 − 200). Para lograr este objetivo, QUBIC combina dos técnicas muy usadas en la comunidad CMB: interferometría y bolometría. En este trabajo calculamos la resolución angular de una simulación end-to-end con dos métodos independientes: Fit y Sigma. Concluimos que la reconstrucción que realiza el software es apropiada ya que la resolución medida con ambos métodos calibrados coincide con los valores teóricos de la resolución esperada.Since its discovery in the 1960s, the cosmic microwave background (CMB) radiation has become a very important observational tool to understand the physics of the early universe. The parameter r, defined as the relative amplitude of tensor to scalar perturbations, is currently constrained to the range r < 0.056. QUBIC is a ground-based instrument designed to search for very weak B-mode signals in polarization anisotropies at intermediate angular scales (l ∼ 30 − 200). To achieve this goal, QUBIC combines two widely used techniques in the CMB community: interferometry and bolometry. In this work, we compute the angular resolution for an end-to-end simulation using two independent methods: Fit and Sigma. We conclude that the reconstruction performed by the software is appropriate since the resolution measured with both calibrated methods coincides with the theoretical value of the expected resolution.Fil: Gamboa Lerena, Martín Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scoccola, Claudia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ade, P.. Cardiff University; Reino UnidoFil: Alberro, José Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Arnaldi, L. H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Bottani, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Cobos Cerutti, Agustin Cleto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Duca, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Etchegoyen, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Fasciszewski, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Ferreyro, Luciano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Fracchia, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Garcia, Beatriz Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Gomez Berisso, Mariano. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Manuel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Harari, Diego Dario. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kristukat, C.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Mundo, Luis Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Pastoriza, Hernan. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Ringegni, P.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Romero, Gustavo Esteban. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: Salum, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Supanitsky, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Wicek, F.. Institut National de Physique Nucléaire et de Physique des Particules; FranciaFil: Zannoni, M.. Istituto Nazionale Di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Zullo, A.. Istituto Nazionale Di Fisica Nucleare; ItaliaReunión Anual de la Asociación Argentina de AstronomíaViedmaArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroInstituto Argentino de Radioastronomí

    Caracterización química de aguas subterráneas en pozos y un distribuidor de agua de Zimapán, Estado de Hidalgo, México

    Get PDF
    The characterization of the ground waters that supply the general distributor of water of Zimapán city, State of Hidalgo, Mexico and the distributor itself, is carried out in this work. Eleven sampling points have been selected in which 28 physical-chemical parameters of the collected water have been determined during 10 samplings distributed along one year (March of 1999-March of 2000). In general these waters present normal physicalchemical properties and are classified as bicarbonated-calcic and bicarbonated-mixed waters, with low levels  of sulfates, chlorides, sodium and potassium; with very high concentrations of As up to 550 ? g· l-1, exceeding in more than 10 times the norm NOM-127-SSA1-1994 for drinking water (Secretaria de Salud, 1996). The study of temporal variation showed significant seasonal variations with an increase in the concentrations of the total elements during the months of February and March (season of scarce rains) and a decrease in the months of April to July (season of rains), this is probably due to dilution effects caused by pluvial precipitation, which is infiltrated to the phreatic mantle. In addition, the supply wells and the points of sampling of the general distributor were correlated by means of a multi-varied analysis of physical-chemical properties.En este trabajo se llevó a cabo la caracterización de las aguas subterráneas que abastecen al distribuidor general de agua de la ciudad de Zimapán Hidalgo, México y del propio distribuidor. Para ello se seleccionaron 11 puntos de muestreo en los que se determinaron 28 parámetros fisico-químicos de las aguas colectadas durante 10 muestreos distribuidos a lo largo de un año (marzo de 1999-marzo de 2000). De forma general, estas aguas presentaron propiedades fisicoquímicas normales clasificadas como aguas bicarbonatadas-cálcicas y bicarbonatadas-mixtas con bajos niveles de sulfatos, cloruros, sodio y potasio; pero presentaron concentraciones de As muy elevadas de hasta 550 ? g· l-1, superando en más de 10 veces la norma NOM-127-SSA1-1994 para aguas potables (Secretaria de Salud, 1996). En el estudio de variación temporal se observaron cambios significativos de carácter estacional con incremento en las concentraciones de los elementos totales durante los meses de febrero y marzo (temporada de escasas lluvias) y una disminución de los mismos durante el período abril a julio (temporadas de lluvias), ésto último probablemente debido a efectos de la dilución causada por la precipitación pluvial que se infiltra al manto freático, además, se han correlacionado los pozos de suministro y los puntos de muestreo del distribuidor general mediante un análisis multivariado de las propiedades fisicoquímicas
    corecore