15 research outputs found
El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
La demanda creciente de agua más el aumento de su contaminación es el foco de esta tesis. Se señala la importancia de calidad, disponibilidad y acceso al agua para la vida, se presentan diferentes perspectivas teóricas donde se analiza la relación agua, salud y ambiente. La caracterización de efluentes industriales de la cuenca media del río Bogotá se muestra como ejemplo de contaminación puntual. A través de bio-ensayos se evidencia toxicidad, que no es detectada por el monitoreo convencional, y preocupa porque cuenca abajo el río es usado para riego y consumo humano. Ante el incremento de residuos potencialmente peligrosos cuyo destino final pueden ser cuerpos de agua, los bio-ensayos nuevamente señalan limitaciones de evaluaciones solo físicas y/o químicas. Se indica la necesidad de incluir biomodelos que indiquen afectaciones en las redes tróficas y valoren alteraciones de la calidad ambiental. El Lago de Tota fuente de agua para 1/3 de la población de Boyacá, es ejemplo de contaminación difusa por agroquímicos. El índice de riesgo de calidad de agua potable señala que ésta no es apta para consumo principalmente en la zona rural. Finalmente asociando actividades económicas y polutantes específicos se muestran debilidades en la vigilancia de ecosistemas acuáticos altamente presionados por abastecimiento y contaminación. Se alerta sobre el escaso monitoreo a ecosistemas acuáticos receptores, el sesgo sólo hacia protección de salud humana en las valoraciones, la exclusión de evaluaciones del impacto ecotoxicológico que a largo plazo ponen en peligro el agua para la vida en un país megabiodiverso.Abstract: The growing demand for superficial freshwater and its increased pollution are the focus of this thesis. As a starting point the importance of quality, availability and access to water for life, as well as an analysis of different theoretical perspectives of the relationships between water, health and environment are presented. The characterization of industrial effluents of the middle basin of the Bogotá River is shown as an example of point source pollution. Toxicity is detected by bioassays, but not by conventional properties monitoring, and it is worrying since the river basin downstream is used for human consumption and irrigation. In addition, given the increase in domestic and industrial hazardous waste whose final destination may be different bodies of water, bio-assays again indicate the limitations of physical and/or chemical assessments. Moreover, the presented analysis shows the need to include bio-models that account for the effects on food webs to assess water quality. Subsequently, Tota Lake from which approximately 1/3 of the population of Boyacá, Colombia takes water, is presented as an example of diffuse pollution from agrochemicals. Based on national index measures the quality of drinking water is unfit for human consumption in the rural area of the sub-basin. Finally associating economic activities and specific pollutants, weaknesses are identified in highly pressured aquatic ecosystems monitoring in terms of water supply and pollution. This warns about the limited monitoring of aquatic ecosystems, the human health biases of these evaluations, the exclusion of systematic ecotoxicological impact assessments in the long term endangering the supply good quality water for life.Doctorad
Hidroclimatología local e impactos en el lago Sochagota, Paipa, Boyacá
Lake Sochagota is a built system that acts as an oxidation pond. Its level is regulated. It has an outcrop of thermo-mineral water, and receives runoffs from acid sulphated soils and a portion of fresh water from the Chicamocha river. It discharges in the irrigation district of Usochicamocha. By increasing the concentration of thermo-mineral salts, the system comes into tension, as high salinity threatens biodiversity and becomes a source of conflict over water use in the basin. This paper shows conductivity, thirty-year precipitation and bathymetry data, processed, analyzed and modeled, to present temporal (dry and wet contrasting periods) and spatial variability. Similarly, ecotoxicity tests were conducted to demonstrate the possible effects of salinization on the ecosystem, biota and risks associated with changes in hydro-climatology in the area. The results indicate that the lake is highly sensitive to decreases in precipitation that favor the accumulation of hydrothermal salts from its basin and outcrops, which accentuates cultural eutrophication, this can lead to phenomena that affect the ecosystem and the agricultural potential of the zone of influence.El lago Sochagota es un sistema construido que actúa como una laguna de oxidación. Su nivel está regulado, posee afloramiento de agua termomineral y recibe escorrentía de suelos sulfatados ácidos y una porción de agua dulce del río Chicamocha; y descarga en el distrito de riego de Usochicamocha. Al incrementar la concentración de sales termominerales, el sistema entra en tensión, pues la alta salinidad amenaza la biodiversidad y se convierte en fuente de conflictos por el uso del agua en la cuenca. Este trabajo recopiló datos de conductividad, precipitación de treinta años y batimetría, procesados, analizados y modelados, para presentar la variabilidad temporal (periodos contrastantes secos y húmedos) y espacial. De igual forma se realizaron ensayos de ecotoxicidad para evidenciar los posibles efectos de la salinización sobre el ecosistema, la biota y los riesgos asociados con cambios en la hidroclimatología de la zona. Los resultados señalan que el lago es altamente sensible a las disminuciones de precipitaciones que favorecen la acumulación de las sales hidrotermales provenientes de su cuenca y afloramientos, lo que acentúa la eutrofización cultural, lo que puede conducir a fenómenos que afecten el ecosistema y el potencial agropecuario de la zona de influencia
Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos es un aporte que realiza la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás a la comunidad académica, con el propósito de mostrar los avances conceptuales de sus investigadores y dar cuenta a la sociedad del impacto de una investigación relevante, con compromiso y responsabilidad social. En sus páginas encontrará una serie de investigaciones desarrolladas en los campos de las intervenciones clínica, psicosocial, jurídica y educativa.
Este libro consta de dos grandes secciones: la primera, Abordajes en familia e intervención social, orientada a reflexionar sobre fenómenos psicosociales de interés para comprender los sistemas familiares, las relaciones de pareja y la construcción de saberes pedagógicos en la educación superior, y la segunda, Abordajes en psicología jurídica, describe temas cruciales en la investigación jurídica, como los casos forenses, la convivencia y los jóvenes delincuentes
Problemática ambiental Páramo de Rabanal en Samacá : visión desde la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Samacá (ASUSA)
Spa: Samacá es un municipio boyacense que tiene múltiples actividades productivas y es más conocido por la explotación de carbón coquizable y porque tuvo la primera textilera del país, sin embargo es una despensa alimenticia para el altiplano cundiboyacense por su producción de hortalizas y leche. Samacá es uno de los municipios que ocupan el páramo de Rabanal, que abarca el 33% (5700 ha)de mismo (1)sobre la cota 3000- 3400 en la Cuchilla del Chuscal como divisoria de agua entre la cuenca del río Orinoco,que abastece de agua a los municipios circunvecinos entre los que se mencionarán, principalmente a Tunja con el embalse de Teatinos (río Teatinos) y los embalses Gachaneca I y Gachaneca II, nacimiento del río Gachaneca que aporta a la cuenca del río Magdalena y que abastece al distrito de riego de Samacá (1)
Diagnóstico ecotoxicológico de mercurio y arsénico para aprovechamiento de dos especies de peces de la Ciénaga de Ayapel
Spa: En la ciénaga de Ayapel localizada en la ecoregión de la Mojana del Caribe colombiano, se desembarca aproximadamente el 23 % del total de la producción pesquera de la cuenca del río Magdalena, de la cual dependen cerca de once mil personas. Los peces de mayor interés comercial son el bocachico (Prochilodus magdalenae) y el bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) que representan el 41% de las capturas y suplen las necesidades de consumo de los pobladores de la zona y generan excedentes para la comercialización
Hidroclimatología local e impactos en el lago Sochagota, Paipa, Boyacá
Lake Sochagota is a built system that acts as an oxidation pond. Its level is regulated. It has an outcrop of thermo-mineral water, and receives runoffs from acid sulphated soils and a portion of fresh water from the Chicamocha river. It discharges in the irrigation district of Usochicamocha. By increasing the concentration of thermo-mineral salts, the system comes into tension, as high salinity threatens biodiversity and becomes a source of conflict over water use in the basin. This paper shows conductivity, thirty-year precipitation and bathymetry data, processed, analyzed and modeled, to present temporal (dry and wet contrasting periods) and spatial variability. Similarly, ecotoxicity tests were conducted to demonstrate the possible effects of salinization on the ecosystem, biota and risks associated with changes in hydro-climatology in the area. The results indicate that the lake is highly sensitive to decreases in precipitation that favor the accumulation of hydrothermal salts from its basin and outcrops, which accentuates cultural eutrophication, this can lead to phenomena that affect the ecosystem and the agricultural potential of the zone of influence.El lago Sochagota es un sistema construido que actúa como una laguna de oxidación. Su nivel está regulado, posee afloramiento de agua termomineral y recibe escorrentía de suelos sulfatados ácidos y una porción de agua dulce del río Chicamocha; y descarga en el distrito de riego de Usochicamocha. Al incrementar la concentración de sales termominerales, el sistema entra en tensión, pues la alta salinidad amenaza la biodiversidad y se convierte en fuente de conflictos por el uso del agua en la cuenca. Este trabajo recopiló datos de conductividad, precipitación de treinta años y batimetría, procesados, analizados y modelados, para presentar la variabilidad temporal (periodos contrastantes secos y húmedos) y espacial. De igual forma se realizaron ensayos de ecotoxicidad para evidenciar los posibles efectos de la salinización sobre el ecosistema, la biota y los riesgos asociados con cambios en la hidroclimatología de la zona. Los resultados señalan que el lago es altamente sensible a las disminuciones de precipitaciones que favorecen la acumulación de las sales hidrotermales provenientes de su cuenca y afloramientos, lo que acentúa la eutrofización cultural, lo que puede conducir a fenómenos que afecten el ecosistema y el potencial agropecuario de la zona de influencia
Hidrología
Este capítulo presenta una línea base de conocimiento hidrológico cuyo objetivo fue la estimación de la oferta hídrica, demanda hídrica y un diagnóstico general del saneamiento básico existente en el área de estudio del Parque Nacional Natural El Cocuy y su zona de influencia en la Cuenca Alta del Río Nevado (microcuencas de los Ríos Lagunillas, Cóncavo, Corralitos, San Pablín y Cardenillo). Como respuesta al objetivo propuesto es presentado de forma sintética el análisis de información espacial e hidroclimatológica secundaria, un inventario de información general de los sistemas de saneamiento básico y de variables asociadas con la demanda hídrica, el análisis de consistencia, homogeneidad y validez de la información hidroclimatológica, la caracterización hidroclimatológica, la morfometría superficial y de drenaje, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica. La información generada incluyó de forma adicional a dos microcuencas (Río Mortiño y quebrada Casas Viejas) brindando una mayor representatividad a esta escala y permitiendo analizar de forma completa la zona de estudio definida en el convenio interinstitucional entre Parques Nacionales Naturales (PNN) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Mediante el empleo técnicas de medición, trabajo de campo, análisis e interpretación de información (secundaria y primaria) espacial e hidroclimatológica, así como del uso de herramientas computacionales y modelos matemáticos hidrológicos fueron estimadas las variables de mayor interés asociadas con el componente hidrológico del proyecto. La interdisciplinariedad presente durante todo el desarrollo de las actividades permitió realizar análisis específicos y detallados, los cuales forman parte fundamental de los resultados de este componente. Los resultados e indicadores generados por este componte serán un gran referente del estado actual de la hidrología en la zona de estudio y se constituyen como un insumo de gran valor en la gestión integral de los recursos hídricos por parte de los municipios e instituciones de la región
Integración territorial
La cuenca hidrográfica alta del Río Nevado, constituye una unidad adecuada para la planificación ambiental del territorio, dado que sus límites fisiográficos se mantienen en un tiempo considerablemente mayor a otras unidades de análisis. Las Unidades para la Planificación Ambiental y Social (UPAS), propuestas, orientan el proceso de ordenación y manejo de la cuenca con la participación de los actores que influyen en sus condiciones ambientales, “de manera que se mantenga o restablezca un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura y la función físico biótica de la cuenca” (Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, 2014). Son instrumentos propicios para que, tanto en su formulación como en su implementación, se construyan escenarios que permitan el desarrollo de la gobernanza del agua, donde se reflejen los acuerdos y compromisos entre el poder público, la sociedad civil, las comunidades étnicas y los sectores económicos. Estas deben partir de ejercicios como el presente, donde las unidades diagnósticas homogéneas permiten la gobernanza en medio de la diversidad y la diferencia dentro de un objetivo común
Hidrobiología
En la Cordillera de los Andes, los biomas de páramo y bosque alto-andino son estratégicos por sus altos niveles de endemismo y por las funciones ecosistémicas entre las que se destacan la estabilización de suelos, la acumulación de carbono y principalmente la regulación hídrica (Encalada et al., 2014). Las comunidades humanas andinas dependen no solo de los aportes de agua de deshielo o de aquella regulada por estos biomas, sino también de los suelos y biota asociada a los mismos, por lo cual su asentamiento y actividades económicas se convierten en factores de presión. A pesar de su importancia ecológica, la transformación de estos biomas sigue en aumento y estudios previos han demostrado que las modificaciones en los usos del suelo y la cobertura vegetal (e.g. la ganadería y agricultura intensivas) tienen efectos negativos sobre la calidad del agua y flujo de los ríos (Buytaert et al., 2006). Por estas y muchas más razones es necesario conocer la influencia de las alteraciones hidroclimatológicas en el escenario de cambio de la temperatura global en sinergia con la transformación de los usos del suelo sobre la calidad del agua, como elementos clave en los planes de adaptación y de gestión de las cuencas hidrográficas. Colombia presenta una alta riqueza hídrica y diversidad biológica (Jaramillo, Cortés & Flórez, 2016), sin embargo, los estudios sobre estado de los ecosistemas acuáticos de la alta montaña, se ha centrado en cuencas que suplen abastecimiento para capitales como Bogotá y Medellín (Cardenas & Tobón, 2017). Para el departamento de Boyacá y en especial para el Parque Nacional Natural del Cocuy, que constituye área protegida que alberga la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita y la masa glaciar más grande del país (IDEAM, 2018), la información sobre el estado de los ríos y de la calidad del agua es actualizada en este documento, para contribuir a la toma de decisiones y planteamiento de acciones que eviten conflictos de uso potenciales, entre los distintos actores en estas cuencas, que a la vez permita compatibilidad entre el desarrollo socio-eco- nómico y los objetivos de conservación en la región