23 research outputs found

    A la búsqueda de una transformación de la práctica médica que incorpore los recursos metodológicos de las ciencias sociales

    Get PDF
    Se hace posible pensar que incorporando  al trabajo de la anamnesis y la construcción de la historia clínica las herramientas de la etnometodología, de la semiótica y la historia oral; articulando los datos clínico-biográficos con las aconteceres sociales y elaborando la historia clínica desde la óptica de los nuevos desarrollos historiográficos se pueda, por lo menos en un comienzo, acercar los saberes de las ciencias sociales a la realidad del acto médico con la pretensión de que éstos saberes sean utilizables como herramientas metodológicas y conceptuales para entender y tratar la enfermedad humana

    Social security: reforming the reform

    Get PDF
    The proposals to modify the Law number 100 of 1993 that were presented in the regional forum on social security held in Bogotá at the beginning of 1999 are examined. Based on 53 documents, the different kinds of proposals are presented, as well as the tendencies underlying them and the coincidences and divergences that are found between the different acting parts in the social security system. The most frequent subjects, in which most of the proposals were inscribed, were the mechanisms for government control, the subsidized regimen, the benefit plans, the information system and social participation. An outline for the analysis of the main problems that are recognized by the different acting parts in the social security system is presented, with emphasis on the need for scenarios of debate where the bases for guaranteeing the right to integral social security are discussed.Se examinan las propuestas de reforma a la Ley 100 de 1993, presentadas en el Foro Regional sobre Seguridad Social en Salud, llevado a cabo en Bogotá a comienzos de 1999. Con base en 53 documentos se describen los tipos de propuestas, las tendencias que subyacen a las mismas y algunas de las confluencias y divergencias que se encuentran entre diversos actores del Sistema de Seguridad Social. Los temas más frecuentes, en los cuales se inscribían las propuestas, fueron los mecanismos de control estatal, el régimen subsidiado, los planes de beneficios, el sistema de información y la participación social. Se presenta un esquema de análisis de los principales problemas que son reconocidos por actores del Sistema de Seguridad Social en Salud, y se remarca la necesidad de escenarios de debate donde se esclarezcan las bases para garantizar el derecho que tenemos a una íntegra seguridad social

    La epidemia en tiempos de globalización

    Get PDF
    Una vez más, la inminencia de catástrofe se difunde por los medios de comunicación y sobrecoge a todo el mundo. Una vez más, los temores sociales se exacerban bajo la conciencia de una amenaza atroz. Una vez más, los virus son presentados como un enemigo feroz que, pese a su insignificante tamaño, logran poner en vilo los logros alcanzados por la humanidad.El protagonista de turno es el virus denominado H1N1, pero antes lo fue el H5N1 y un poco más atrás, lo fueron el Ébola, el Marburg y el VIH. Y junto con las partículas víricas flota en el ambiente, desde hace algunos años, la sensación de un temor latente, ambiguo y disperso que se entreteje, de manera fácil, con el miedo existencial propio del mundo de la modernidad tardía.Como resultado, la sociedad del riesgo adquiere su faz terrible y se pone en tensión la dinámica de una sociedad actual que ha ubicado su centro en el reforzamiento obsesivo de la individualidad. Pero la epidemia aparece como una situación que desborda el control del individuo, que lo trasciende y lo involucra, que lo hace sufrir al lado del otro y le exige una atención especial a la vida social, ya sea desde la óptica de la amenaza o de las medidas de protección.Entender las particularidades de la epidemia, hoy en día, conlleva desentrañar las intrincadas redes de relación que se dan entre los sujetos humanos, insertos en dinámicas complejas que involucran aspectos económicos, políticos, culturales y científico- técnicos. Desde hace varios años, expertos virólogos han señalado que el sistema de  agricultura intensiva de China meridional es el principal factor que favorece la mutación de los virus de gripe, al mismo tiempo que se advierte que la imponente industrialización de la producción pecuaria ha roto el monopolio natural de China en la evolución de dicha enfermedad. Y todo el mundo reconoce que los medios de transporte actuales han cambiado, de manera radical, la forma de difusión de las epidemias

    Prioridades de investigación en salud en colombia: perspectiva de los investigadores

    Get PDF
    Colombia tiene una escasa experiencia en identificar prioridades de investigación en salud. En el año 2004 se inició un proyecto para identificar prioridades de investigación en salud, entendiendo por tales las que resultan de un ejercicio ordenado de ponderación basado en una valoración juiciosa de problemáticas sanitarias cuya respuesta y/o solución puede lograrse en gran parte por medio de conocimientos y procesos de investigación. Como referentes del proyecto se tuvieron en cuenta algunos de los métodos de priorización utilizados y recomendados en el ámbito internacional, entre ellos la matriz combinada del Global Forum for Health Resarch. Se pusieron en práctica dos trayectos metodológicos principales: por una parte, diseño y aplicación de un método para ponderar u ordenar, de manera cualitativa y cuantitativa, las problemáticas de investigación en salud; por otra parte, construcción de consensos con investigadores y representantes de comunidades científicas. Para identificar las problemáticas de salud predominantes se realizaron dos reuniones nacionales, dos reuniones regionales y un foro virtual. Una vez dentificadas las problemáticas de salud predominantes, con su respectiva estimación de carga de enfermedad, estas se valoraron por políticos y decisores y se calificaron por investigadores de ciencias básicas, ciencias clínicas y salud pública, en términos del aporte del conocimiento requerido para afrontar, controlar o resolver tales problemáticas. Se obtuvieron unas prioridades de investigación en salud por áreas globales: enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas emergentes, Tuberculosis/Lepra, infección nosocomial e infecciones de transmisión sexual/VIH/SIDA

    Bigger or long-winged male common crossbills exhibit redder carotenoid-based plumage coloration

    Get PDF
    Carotenoid-based ornaments are often considered reliable (honest) individual condition signals because their expression implies physiological costs unaffordable for low-quality animals (handicap signals). Recently, it has been suggested that efficient cell respiration is mandatory for producing red ketocarotenoids from dietary yellow carotenoids. This implies that red colorations should be entirely unfalsifiable and independent of expression costs (index signals). In a precedent study, male common crossbills, Loxia curvirostra, showing a red plumage reported higher apparent survival than those showing yellowish-orange colors. The plumage redness in this species is due to ketocarotenoid accumulation in feathers. Here, we correlated the male plumage redness (a 4-level visual score: yellow, patchy, orange, and red) and the body morphology in more than 1,000 adult crossbills captured in 3 Iberian localities to infer the mechanisms responsible for color evolution. A principal component analysis summarized morphometry of 10 variables (beak, wing, tarsus length, etc.). The overall body size (PC1) and the length of flight feathers regarding body size (PC3) showed significant positive relationships with plumage redness. Plumage redness was barely correlated with bill shape measures, suggesting no constraint in acquiring carotenoids from pine cones. However, large body sizes or proportionally long flying feathers could help carotenoid acquisition via social competition or increased foraging ranges. Proportionally longer flight feathers might also be associated with a specific cell respiration profile that would simultaneously favor flying capacities and enzymatic transformations needed for ketocarotenoid synthesis. Such a phenotypic profile would agree with the hypothesis of ketocarotenoid-based colors acting as individual quality index signals

    Análisis filogenético de cepas de Escherichia coli aisladas de crías de alpacas (Vicugna pacos) con diarrea en la sierra central del Perú

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the phylogenetic groups of Escherichia coli isolated from alpacas with diarrhoea. The presence of E. coli was determined in 150 samples of diarrheal faeces collected from young alpacas from the central highlands of Peru, and the distribution of phylogenetic groups was determined by the Clermont method. E. coli was present in 79.3% (119/150) of animals with diarrhoea. The strains were classified into phylogenetic groups A, B1, B2 and D, which showed a frequency of 13.5% (16/119), 65.5% (78/119), 1.68% (2/119) and 19.33% (11/23), respectively. Moreover, 21% (25/119) of isolated strains of E. coli belonged to phylogenetic groups B2 and D, mainly extraintestinal pathogenic strains, and 79% (94/119) to groups B1 and A, which are mainly commensal strains.El objetivo del presente estudio fue la determinación de grupos filogenéticos de Escherichia coli obtenidos de alpacas con diarrea. Se determinó la presencia de E. coli en 150 muestras de heces diarreicas recolectadas de crías de alpaca de la sierra central del Perú, y se determinó la distribución de los grupos filogenéticos mediante el método de Clermont. E. coli estuvo presente en el 79.3% (119/150) de los animales con diarrea, pudiendo clasificarse en los grupos filogenéticos A, B1, B2 y D, los cuales mostraron una frecuencia de 13.5% (16/119), 65.5% (78/119), 1.68% (2/119) y 19.33% (23/119), respectivamente. El 21% (25/119) de cepas aisladas de E. coli pertenecen a los grupos filogenéticos B2 y D, principalmente cepas patógenas extraintestinales, y el 79% (94/119) a los grupos B1 y A, que son principalmente cepas comensales

    Los estudios histórico-sociales de la ciencia en Colombia: una breve Presentación

    No full text
    En estos dos últimos decenios en que se ha «descubierto», una vez más, la importancia y la ausencia de un significativo desarrollo científico y tecnológico en el país, un renovado interés por el tema ha reunido a especialistas de diversas ramas en una variada gama de eventos y estudios conjuntos con el fin de hacer balances, diagnósticos, análisis y prospectivas del quehacer científico en Colombia

    La preocupante tendencia hacia la desprotección social

    No full text
    Aunque se procure mirar con serenidad la situación presente y se haga caso omiso al hecho de que, como humanidad, no hemos dejado atrás las guerras, el hambre, la exclusión y la desigualdad social, la época actual nos induce, con demasiada facilidad,hacia el pesimismo.Al decir de varios sociólogos y pensadores sociales, el mundo en que habitamos y la sociedad misma en que nos desenvolvemos han cambiado de manera notoria. Según su diagnóstico, los hombres y mujeres de finales del siglo XX y comienzos del XXI,vivimos bajo la conciencia de estar experimentando el efecto combinado de tres experiencias dramáticas: la inseguridad, la incertidumbre y la desprotección. La inseguridad que pone en entre dicho nuestra posición social, la capacidad de insertarnos en las dinámicas productivas y el ejercicio real de nuestros derechos; laincertidumbre ante un futuro que se presagia convulsionado y amenazante; y la desprotección que hace que nuestros cuerpos, nuestros anhelos y cualquiera de nuestras posesiones sean cada vez más vulnerables. La precariedad, por tanto, se erige como característica de la vida contemporánea, a pesar de que el mundo se percibe, de manera paradójica, más opulento, más libre y más fecundo en posibilidades. La precariedad se ha tornado un signo de los tiempos, a pesar del despliegue de las políticas sociales, la existencia de organismos estatales encargados de garantizar la seguridad social y la inversión de enormes sumas de dinero en programas de asistencia y rehabilitación sociales La precarización del empleo y la inseguridad en el trabajo han hecho que la vida de millones de personas se torne incierta y su subsistencia sea particularmente dudosa; la precariedad de los lazos comunales ha hecho que las redes de apoyo sean más frágiles y la carga de soledad de los sujetos más angustiante; la precariedad de las formas organizativas ha hecho que se diluyan los viejos vínculos entre el interés colectivo y la acción política; y la precariedad y debilitamiento de la figura del Estado ha roto las defensas frente al poder apabullante de los mercados. Ante ello, no resulta tan extraño que la opción de los individuos se dirija hacia eldesconsuelo, el cinismo o la búsqueda frenética y voraz por la satisfacción inmediata de los deseos. Si la seguridad a mediano y largo plazo se pierde, y la perplejidad es lo único constante, la estrategia de vivir la vida en el momento sin tener en mente el futuro y, por tanto, sin asumir responsabilidad alguna por las consecuencias de los actos, aparece como algo entendible y hasta razonable. Como se ve, el panorama no es halagador. Pero es el escenario en el cual tienen que moverse la salud pública, la atención primaria, la promoción de la salud, la medicina social y todas aquellas diversas corrientes de pensamiento en el campo sanitario que abogan por el bienestar colectivo y que asumen la génesis social de los procesos de salud y enfermedad. Su labor, por tanto, no sólo es complicada sino tortuosa. Han de enfrentarse, en últimas, a las tendencias perversas de la modernidad tardía. Tarea colosal y puede que ingrata, pero tarea necesaria
    corecore