16 research outputs found
Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas
Este artÃculo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorÃas entre grupos rurales en México; se basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indÃgena, nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic demuestra cómo los nahuas generan las relaciones familiares y la organización comunitaria desde su propia fenomenologÃa. El texto sugiere que aspectos del modelo nahua son aplicables a otras regiones. La conclusión retoma propuestas de una obra clásica, poco utilizada en México, que vincula el estudio del parentesco o familia con el género, y propone la necesidad de repensar las teorÃas sociales a partir del material etnográfico
Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero
Based on the author’s long-term fieldwork, this article examines different strategies for interpreting the use of ritual foods in indigenous regions. It argues that ritual uses of food facilitate cultural reproduction and the transmission of local cosmologies. It considers the preparation y distribution of certain foods in agricultural ceremonies, offerings for the dead, and exchange during marriages. Food in ritual contexts appears to be an area for cultural resistance to imposed modernization in Mexico today
Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero
Based on the author’s long-term fieldwork, this article examines different strategies for interpreting the use of ritual foods in indigenous regions. It argues that ritual uses of food facilitate cultural reproduction and the transmission of local cosmologies. It considers the preparation y distribution of certain foods in agricultural ceremonies, offerings for the dead, and exchange during marriages. Food in ritual contexts appears to be an area for cultural resistance to imposed modernization in Mexico today.Este texto explora como los usos rituales de la comida figuran en la transmisión de la cosmologÃa y en la reproducción cultural. Se basa en datos de trabajo de campo de la autora y considera la preparación y la eficacia de ciertas comidas utilizadas en los ritos agrÃcolas, en las ofrendas para los muertos, y en intercambios matrimoniales. Plantea interpretaciones relevantes para otras regiones indÃgenas en México, y al final sugiere que el ritual es un espacio de resistencia cultural frente a la modernización impuesta actualmente.
Traditional gardening techniques among Nahuatl indians: "Huertos de humedad" in the balsas river valley, México
Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas
Este artÃculo explica la organización del grupo doméstico y la construcción\ua0de la persona a partir de etnocategorÃas entre grupos rurales en México; se\ua0basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indÃgena,\ua0nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic\ua0demuestra cómo los nahuas generan las relaciones familiares y la organización\ua0comunitaria desde su propia fenomenologÃa. El texto sugiere que\ua0aspectos del modelo nahua son aplicables a otras regiones. La conclusión\ua0retoma propuestas de una obra clásica, poco utilizada en México, que\ua0vincula el estudio del parentesco o familia con el género, y propone la\ua0necesidad de repensar las teorÃas sociales a partir del material etnográfico
Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero
Based on the author’s long-term fieldwork, this article examines different strategies for interpreting the use of ritual foods in indigenous regions. It argues that ritual uses of food facilitate cultural reproduction and the transmission of local cosmologies. It considers the preparation y distribution of certain foods in agricultural ceremonies, offerings for the dead, and exchange during marriages. Food in ritual contexts appears to be an area for cultural resistance to imposed modernization in Mexico today.Este texto explora como los usos rituales de la comida figuran en la transmisión de la cosmologÃa y en la reproducción cultural. Se basa en datos de trabajo de campo de la autora y considera la preparación y la eficacia de ciertas comidas utilizadas en los ritos agrÃcolas, en las ofrendas para los muertos, y en intercambios matrimoniales. Plantea interpretaciones relevantes para otras regiones indÃgenas en México, y al final sugiere que el ritual es un espacio de resistencia cultural frente a la modernización impuesta actualmente.
EconomÃa y cultura: enfoques teá½¹ricos y etnográficos sobre la reciprocidad
Note portant sur l'auteur En este volumen colectivo reconocemos las múltiples aportaciones de Anne Chapman a la investigación antropológica y etnohistórica sobre México, Honduras, Argentina y Chile. Mi contribución está enfocada a una de las vertientes fundamentales que Anne exploró: las formas y la naturaleza del intercambio, asà como sus implicaciones sociales en las economÃas mesoamericanas. Este capÃtulo examina algunos enfoques acerca del problema de intercambio en la antropologÃa que in..
Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero
Based on the author’s long-term fieldwork, this article examines different strategies for interpreting the use of ritual foods in indigenous regions. It argues that ritual uses of food facilitate cultural reproduction and the transmission of local cosmologies. It considers the preparation y distribution of certain foods in agricultural ceremonies, offerings for the dead, and exchange during marriages. Food in ritual contexts appears to be an area for cultural resistance to imposed modernization in Mexico today