3 research outputs found

    La evolución de los derechos a una educación inclusiva

    Get PDF
    Al evolucionar la sociedad, las personas con discapacidad han ido reclamando los derechos que les corresponden constitucionalmente. En la actualidad existe en la mayoría de los países organizaciones gubernamentales y civiles que velan y exigen el cumplimiento de estos derechos.Al evolucionar la sociedad, las personas con discapacidad han ido reclamando los derechos que les corresponden constitucionalmente. En la actualidad existe en la mayoría de los países organizaciones gubernamentales y civiles que velan y exigen el cumplimiento de estos derechos

    Competencias para el ejercicio de la dirección de instituciones educativas : reflexiones y experiencias en Iberoamérica

    Get PDF
    El presente texto es el resultado de las aportaciones al encuentro realizado por los miembros de la Red de Apoyo a la Gestion Educativa (http://www.redage.org) en junio de 2011 en la ciudad de Lima. Constituye el tercer documento de la Serie Informes que ha producido la RedAGE y es expresión del compromiso constitutivo por analizar y difundir temáticas relacionadas con la organizaciÓn y dirección de los sistemas y centros educativos. El ejercicio directivo analizado desde la perspectiva de las competencias es la temática que se aborda en esta ocasión. Por una parte, se continúa la reflexión iniciada con el segundo informe, dedicado a la Dirección de centros educativos en Iberoamérica (http://www.redage.org/files/adjuntos/ Libro%20Red_AGE%20vd.pdf); por otra, se profundiza desde la perspectiva de las competencias con la idea de difundir e impulsar el nuevo enfoque. Tratamos así de un tema incipiente en algunos de los países, pero presente y parte de la agenda de los responsables de la política educativa, con la idea de aportar elementos para las posibles acciones a desarrollar o a mejorar al respecto. Hablamos de competencias y sobre competencias1 y con ello nos referimos a las características de la persona relacionadas con una actuación de éxito en su lugar de trabajo. Se identifican así con la activación y aplicación de manera coordinada de elementos de diferente naturaleza (cognoscitivos, afectivos y procedimentales) para resolver situaciones profesionales concretas. El concepto de competencia es utilizado desde hace tiempo en el campo de la formación profesional, abriéndose camino, poco a poco, en todo el sistema educativo y en los procesos de formación continua, donde la gestión por competencias se ha convertido en un modelo integrador y orientador de las diferentes políticas de recursos humanos

    Estudio etnometodológico calidad de las instituciones de educación superior: retos, funciones y virtualidad

    No full text
    El objetivo de este estudio fue detectar la realidad construida y vivenciada en torno a la calidad de las instituciones de educación superior de la Región Centroamericana en relación con los retos que afronta, las funciones que desempeña y la virtualidad en tiempos de pandemia. El estudio es cualitativo con enfoque etnometodológico, se empleó la técnica de grupos focales, los temas tratados se organizaron en tres dimensiones, a saber: retos de la calidad, papel de las IES ante los retos de inclusión y la virtualidad en la educación superior. Participaron 15 expertos de 13 instituciones de educación superior públicas y privadas de Centroamérica y tres instituciones internacionales especializadas en los procesos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior presencial y virtual, desarrollado del 21 de abril al 25 de noviembre de 2021.Parte importante del análisis consiste en el estudio de contenidos producto de la grabación de los informantes y la triangulación realizada mediante el uso de varios métodos cualitativos como grupos de discusión, análisis de los discursos de los participantes enfocándose en los aspectos ideológicos del proceso de acreditación de la calidad de la educación presencial y virtual. Se evidenció situaciones similares en relación con los retos que afrontan, las funciones que desempeñan y la educación virtual en tiempos de pandemia. Se sugiere la creación y aplicación de un modelo de evaluación virtual, de la calidad de las ofertas curriculares virtuales
    corecore