244 research outputs found

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso del dispositivo intrauterino en mujeres atendidas en el programa de planificación familiar, del Centro de Salud Francisco Buitrago-Managua, durante Diciembre 2016 a Febrero 2017

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el DIU en un centro de salud de Managua durante diciembre 2016-febrero 2017. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, tipo CAP, la muestra estuvo constituida por 42 Mujeres en Edad Fértil que acuden al programa de planificación familiar del Centro de Salud Francisco Buitrago, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Dentro de los principales resultados se encontró en cuanto al nivel de conocimientos el 45.2%(19) son buenos, en relación a las actitudes el 54.8%(23) son desfavorables y con respecto a las prácticas son malas en el 52.4%(22). Entré las principales conclusiones, la mayoría de las mujeres que participaron en él estudió se encuentran en edades de 31 a más años, de procedencia urbana, nivel académico secundaria, estado civil casada y unión libre de igual manera, religión católica e iniciaron su vida sexual entre 15 a 19 años, el mayor porcentaje de las participantes tienen con buenos conocimientos generales sobre el DIU, actitudes desfavorables hacia el mismo y las prácticas son malas ante la utilización del dispositivo intrauterino. Dentro de las recomendaciones están dirigidas principalmente al ministerio de salud con énfasis en fortalecer la educación sexual a nivel primario y secundario para mejorar las consejerías en cuanto a la planificación familiar. Palabras claves: Conocimientos, actitudes, prácticas, DIU, Mujeres planificando, Centro de salud Francisco Buitrago-Managua

    Estrategias de Comunicación para la Asociación Departamental de Rugby de Managua durante el segundo semestre del año 2022

    Get PDF
    La Asociación Departamental de Rugby de Managua (ADERUGBY-Managua) es una asociación conformada por aficionados y atletas del rugby en Managua, con el objetivo de estructurar y desarrollar una autoridad máxima del rugby en la capital para promover y desarrollar el rugby nicaragüense. Este trabajo se elaboró para analizar los procesos de comunicación interna y externa de ADERUGBY-Managua durante el segundo semestre del año 2022. El análisis en esta investigación es esencial para la elaboración de estrategias comunicacionales guiadas bajo los objetivos estratégicos de ADERUGBY- Managua. Estas estrategias están encaminadas para apoyar, desde una perspectiva comunicacional, la formulación, desarrollo, ejecución y promoción de planes institucionales de la asociació

    Revisión hidrotécnica de las obras de cruce Las Jaguas y puente Ococona ubicado en el municipio de Macuelizo, departamento de Nueva Segovia.

    Get PDF
    En el tramo de carretera Ocotal – Santa María, ubicado en el departamento de Nueva Segovia, se encuentran el puente vado Las Jaguas y Ococona, durante la estación de invierno la capacidad hidráulica de estas estructuras ha sido rebasada como es el caso del puente vado Las Jaguas, el vado Ococona debido a la obstrucción del caudal generado por la misma estructura esta se ha visto colapsada, estos cruces son fundamentales en la continuidad de la vía, de manera que, las actividades socioeconómicas que se realizan en la zona se ven afectadas durante esta época del año

    Reporte del monitoreo ambiental en el marco de la supervisión especial de la Coordinación de Electricidad, a la empresa Luz del Sur S.A.A.- Transformador de distribución SAB-10085

    Get PDF
    Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial de la Coordinación de Electricidad, a la empresa Luz del Sur S.A.A., llevada a cabo el 23 de junio de 2014, propietaria del Transformador de Distribución SAB-1 0085, ubicado en el cruce del Jr. Paseo y el Jr. Miguel Grau, distrito San Antonio - Anexo 8 Jicamarca, provincia Huarochirí, departamento Lima. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014, Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción de laboratorio y registro fotográfico

    Proximidad policial en Ciudad Juárez

    Get PDF
    En el marco de los modelos de policía de proximidad social, Ciudad Juárez enfrenta importantes problemas para implementar un modelo basado en un perfil adecuado. La premisa del estudio sugiere que Ciudad Juárez requiere de un protocolo de actuación policial con características de proximidad hacia el ciudadano. Mientras no se definan objetivos precisos y medibles de seguridad ciudadana, la proximidad de la policía será solo un discurso sin resultados tangibles en la comunidad juarense. La elevada ola de violencia en Juárez, Chihuahua, y su radical disminución en pocos años, lo hace un caso digno de estudio

    Determinación teórica y práctica de una mezcla binaria de polvos de acero AISI 316 para aumentar la resistencia a la corrosión en piezas pulvimetalúrgicas

    Get PDF
    Los aceros pulvimetalúrgicos tienen una menor resistencia a la corrosión en comparación con los aceros forjados. Su comportamiento se ve afectado simultáneamente por la porosidad interconectada, la morfología de los poros, la interacción con las atmósferas de sinterización y fenómenos metalúrgicos como la "sensitización" del acero. Este trabajo presenta la metodología teórica para calcular la composición óptima de una mezcla y las condiciones requeridas para obtener un empaquetamiento máximo de esferas de dos tamaños promedio de partículas (asumiendo un factor de forma esférico) según la investigación publicada por Brouwers para un sistema de mezclas binarias. Para la determinación teórica de la mezcla se presentan los resultados de densidad y porosidad de un acero inoxidable pulvimetalúrgico 316 elaborado a partir de polvos prealeados de dos granulometrías promedio (45μm y 150μm). Los polvos se combinaron en diferentes proporciones, con el fin de definir las cantidades adecuadas que permitan fabricar un acero con bajos valores de su velocidad de corrosión. Los resultados obtenidos confirman que el cálculo teórico es una alternativa confiable para formular aleaciones pulvimetalúrgicas, ya que se logra un alto empaquetamiento de partículas, lo cual incide favorablemente en las características del producto terminado
    corecore