82 research outputs found

    Application of neural networks in predicting the level of integration in supply chains

    Get PDF
    Purpose: This investigation is based on the theoretical analysis of the application of neural networks to the design and manage supply chains, along with an empirical approach, this investigation its developed with the prediction of the level of integration in the supply chain through neural networks. Design/methodology/approach: The methodology designed and used for the processing of data was the instruction of a neural network which is used to predict the level of integration in a supply chain. This type of predictive application appears in the literature reviewed on supply chains. This analysis was carried out in a comparative way with the heterogeneous and homogeneous weights of the neuron training. Findings: The main results of this research focus on predicting the level of integration in the supply chain from the neuronal network. This provides a coached neuron that can be applied in other studies and, therefore, predict the outcome. On the other hand, it is shown that if the weights of the integration level variables are not homogeneous, the procedure presents different results depending on the context in which it is developed. Research limitations/implications: Among the limitations of the implementation of neural networks it should be noted, the necessary adaptation to the characteristics of the supply chains and the areas of performance of the business organizations under study, in the framework of activities productive or service itself, in addition to analyzing its corporate purpose in relation to the satisfaction of certain needs of the target markets. Originality/value: The literature shows multiple theoretical sources that refer to studies of neural networks in supply chains, observing the opportunity to apply this technique to predict the level of integration due to its benefits for decision making. The originality of this scientific work lies in the possibility of comparing the historical data of the level of integration and those predicted as a result of the coaching of the neuron with the weights of the heterogeneous and homogeneous variables.Peer Reviewe

    Gasteroid mycobiota (Agaricales, Geastrales, and Phallales) from Espinal forests in Argentina

    Get PDF
    Sampling and analysis of gasteroid agaricomycete species (Phallomycetidaeand Agaricomycetidae) associated with relicts of native Espinal forests in the southeast region of Córdoba, Argentina, have identified twenty-nine species in fourteen genera:Bovista (4), Calvatia (2), Cyathus (1), Disciseda (4), Geastrum (7), Itajahya (1),Lycoperdon (2), Lysurus (2), Morganella (1), Mycenastrum (1), Myriostoma (1),Sphaerobolus (1), Tulostoma (1), and Vascellum (1). The gasteroid species from the sampled Espinal forests showed an overall similarity with those recorded from neighboringphytogeographic regions; however, a new species of Lysurus was found and is briefly described, and Bovista coprophila is a new record for Argentina.Fil: Hernández Caffot, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Broiero, Ximena A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Fernández, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Silvera Ruiz, Leda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Crespo, Esteban María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - San Luis. Unidad de Adm.territorial; ArgentinaFil: Nouhra, Eduardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Síndrome urémico hemolítico: eco-epidemiología del enemigo que afecta la seguridad alimentaria

    Get PDF
    Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) es un patógeno emergente asociado a casos de diarrea, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH), del cual Argentina presenta el registro más alto de casos a nivel mundial. No existe tratamiento específico para el SUH, por lo que son fundamentales las estrategias de control y prevención. Los estudios se han centralizado en cepas del serotipo O157:H7, pero las infecciones asociadas a VTEC no-O157 tienen creciente importancia y representan nuevos desafíos para el diagnóstico y el control de VTEC. En este trabajo se evaluó el rol de distintas especies animales, medio ambiente y alimentos en la epidemiología de VTEC, se caracterizó la variabilidad genética y la virulencia de las cepas, y se estudiaron medidas de control. Las metodologías comprenden técnicas microbiológicas y de biología molecular. Los resultados confirman la amplia distribución de las cepas VTEC, demuestran su gran diversidad genética y la presencia de factores de virulencia asociados con enfermedad en el hombre. Las cepas estudiadas mostraron alta capacidad para sobrevivir en el ambiente. La exhaustiva caracterización de las cepas resalta el alto riesgo para la salud pública que representan.Trabajo presentado por el Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN)

    Modelo de innovación educativa. un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación

    Get PDF
    Educational Innovation at the IPN is considered a strategy in the advancement to achieve the objectives of the institution. Although, it is a relatively new concept, which needs to become established and to be consolidated, it is expected to be extended to all areas of the Institute eventually, for the creation of a new culture of innovation. The IPN model of innovation provides us with a frame which allows authentic innovative projects. This work presents the criteria and outlines the phases that characterize these projects of innovation, as well as providing some elements to create and develop the culture of innovation that would characterize the IPN.La innovación educativa en el Instituto Politécnico Nacional es considerada como una estrategia para avanzar en el logro de los fines institucionales. Su trayectoria aún es joven y requiere ampliarse, consolidarse y penetrar en todos los ámbitos de la institución, logrando así desarrollar una nueva cultura. El modelo de innovación educativa del IPN proporciona un marco que permite contribuir a la realización de auténticos proyectos de innovación. En este trabajo se presentan los criterios y fases que caracterizan a la innovación educativa y guían el proceso mismo de la innovación, así como las figuras que en ella participan. También se abordan aquellos elementos que permitirán formar y desarrollar una cultura de la innovación que distinga a la institución por su carácter innovador

    Anexo II. Fichas de los ítems

    Get PDF
    El presente documento contiene uno de los anexos a la publicación impresa titulada "Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada" —ISBN: 978-84-9728-5585-1— libro que es uno de los resultados obtenidos del proyecto financiado por el Plan Nacional I+D+i para el periodo 2013-2015, titulado "Estrategia para el diseño y evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada. La intervención en las periferias españolas a través de las áreas de rehabilitación integral y el programa URBAN" (BIA2012-31905). Dicho proyecto se ha realizado en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, mediante la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 (Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada). En este segundo anexo se realiza una caracterización y descripción de cada uno de los ítems que forman parte cada una de las categorías pertenecientes a las cuatro áreas principales, facilitando así el uso de la herramienta en los casos en los que se requiera de un mayor nivel de detalle

    Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes programas de regeneración urbana integrada

    Get PDF
    El presente documento es uno de los resultados obtenidos del proyecto financiado por el Plan Nacional I+D+i para el periodo 2013-2015, titulado Estrategia para el diseño y evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada. La intervención en las periferias españolas a través de las áreas de rehabilitación integral y el programa URBAN (BIA2012-31905), realizado en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. El objetivo del proyecto fue desarrollar una “herramienta de evaluación” de los planes y programas de Rehabilitación Urbana Integrada y se materializa en un árbol de conceptos que deberían ser analizados tanto antes como después del plan o proyecto. Su intención es facilitar la comunicación entre los distintos actores de la rehabilitación: vecinos, técnicos y administración, que al disponer de un modelo de análisis común (que deberá ser ratificado de forma consensuada desde las fases previas de la operación) puedan llegar a consensos sobre cuáles son los elementos fundamentales y los secundarios de la operación, lo que permitiría determinar (en un marco de recursos limitados), el porqué y las consecuencias de la elección de alguno de los elementos del modelo en detrimento de otros. El modelo se construye en una doble dimensión. La espacial en la que se reflexiona sobre los distintos niveles de integración, desde el área urbana en la que se enclava, al espacio público del barrio sobre el que se pretende actuar, para llegar a la edificación y la vivienda, incluyendo a los propios habitantes. Pero esta estructura tiene la capacidad de garantizar la segunda dimensión, la integralidad de las operaciones, diferenciándose ésta en tres niveles: áreas, categorías e ítems. Se definen cuatro áreas, Marco Urbano y Territorial, Diseño urbano y Medio ambiente local, Edificación y Socio-Económica, que establecen el marco básico de la calidad urbana. Las categorías, en las que se divide cada área, representan un marco conceptual consistente que establece los temas que tienen que ser considerados y analizados en el proceso si queremos garantizar la integralidad de la actuación. Las categorías se dividen en ítems que son los elementos que en cada caso se utilizarán para garantizar la calidad final del plan o programa. Se han considerado los ítems como contextuales porque se conformarán en detalle y con matices diferenciados en función de cada proyecto o acción concreta, por lo que podrán coincidir con los ítems elaborados durante el desarrollo de esta herramienta o ser diferentes por necesidades específicas. El presente documento se completa con dos anexos: Anexo I: Informe de la encuesta sobre experiencias de rehabilitación urbana en las ciudades españolas. Resultados. URL: http://oa.upm.es/43244/ Anexo II: Fichas de los ítems. URL: http://oa.upm.es/43247

    Innovación en las enseñanzas universitarias: experiencias presentadas en las III Jornadas de Innovación Educativa de la ULL

    Get PDF
    En este libro se recoge un conjunto de experiencias de innovación educativa desarrolladas en la ULL en el curso 2011-12. Se abordan distintos ámbitos y ramas del conocimiento, y ocupan temáticas variadas que han sido desarrolladas con rigor, y con un claro potencial para su extrapolación a efectos de la mejora educativa en el ámbito universitario. Esta publicación constituye una primera edición de una serie que irá recogiendo las experiencias de innovación educativa de la ULL. Este es un paso relevante para su impulso en nuestra institución, como lo es el de su vinculación con la investigación educativa, para potenciar su publicación en las revistas científicas en este ámbito cada vez más pujante y relevante para las universidades. Sobre todo representan el deseo y el compromiso del profesorado de la ULL para la mejora del proceso educativo mediante la investigación, la evaluación y la reflexión compartida de nuestras prácticas y planteamientos docentes
    corecore