105 research outputs found

    La inteligencia emocional y clima escolar en alumnos de sexto grado de primaria en la Institución Educativa N° 20827- Huacho- 2014

    Get PDF
    En la presente investigación se planteó como problema general ¿Cuál es la relación de la inteligencia emocional y el clima social escolar de los alumnos de sexto grado de primaria de la institución educativa Nº 20827 del distrito de Huacho-2012?, teniéndose como objetivo determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y el clima social escolar en los alumnos de sexto grado de primaria de la institución educativa N° 208027 del distrito de Huacho. La investigación por el diseño empleado es no experimental, por el estudio es descriptivo correlacional y por el método cuantitativa. Se contó con una población de 87 alumnos de sexto grado de primaria de la institución educativa antes mencionada. Dado que la población de estudio era pequeña el instrumento se aplicó a toda la población. Los resultados se hallaron con la prueba de Spearman (0,453), se evidencia una relación significativa entre la inteligencia emocional y el clima social escolar en los alumnos de sexto grado de primaria

    Diseño de una herramienta para el registro de acceso a las aulas en una DES

    Get PDF
    El presente proyecto muestra a la comunidad la importancia de que como parte de la formación de los estudiantes universitarios se elaboren propuestas de mejora en diferentes dependencias de gobierno, de la universidad o de las empresas. Ante una problemática presentada, el alumno pone en práctica sus conocimientos que van desde el diseño de herramientas hasta aplicaciones de programas operativos que contribuirán a facilitar los procesos de cualquier organización

    Plan de desarrollo del docente universitario en beneficio de la formación de sus estudiantes.

    Get PDF
    El fortalecimiento de la planta docente de una Institución de Educación Superior, es de suma importancia ya que se identifica al académico universitario como uno de los principales promotores de la educación de calidad, ya que ellos con las diversas acciones que realizan en el desempeño de sus funciones contribuyen a la consolidación académica de programas educativos y de la institución en general, todo esto por el compromiso que tienen con la academia, sin embargo los docentes también demandan inducción en el contexto educativo y formación que contribuya a elevar sus potencialidad como facilitador en la adquisición del conocimiento, de ahí la importancia de contar con un adecuado programa de formación docente que contribuya a elevar la calidad del docente como resultado de su crecimiento personal y profesional

    Optimización del capital humano en una institución de educación superior a través de un sistema de calidad

    Get PDF
    Las instituciones de educación superior deben mostrar, educar y mantener un eje rector basado en la administración, en la que se apoye para el crecimiento y fortalecimiento de su capital humano. Existen autores que reflejan el procedimiento de la contratación de empleados, sin embargo, es necesario llevar un riguroso control para tener un plantel competente y de calidad. En esta investigación se toma en cuenta una metodología de ingreso de nuevos empleados, así como los requerimientos de una dependencia de educación superior, creando una plataforma que sirva de base para las futuras contrataciones, programas de capacitación, o toma de decisiones únicos del departamento de capital humano

    Logros de un modelo implementado para fortalecer los perfiles deseables PROMEP en una DES.

    Get PDF
    La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una institución que afronta los retos del presente y futuro de la educación, a través de estrategias que la lleven a consolidarse en el mundo del conocimiento, permitiendo a sus integrantes enfrentar las nuevas competencias y desafíos que impone la sociedad. La calidad de la educación superior está en función de múltiples factores, entre estos el más importante es el Profesor de Tiempo Completo (PTC); por ello la FIME se encuentra trabajando a partir del 2009 con un análisis detallado de las trayectorias de sus profesores dando un énfasis a lograr un mayor número de PTC que cuenten con el Perfil Deseable (PD) del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), enfocando la formación de sus profesores a necesidades especificas y con orientación a las cuatro acciones sustantivas de Docencia, Tutoría, Gestión e Investigación

    Modelo de Gestión de los Recursos Humanos, una propuesta que coadyuva en el desarrollo del docente universitario.

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue generar una propuesta de gestión de recursos humanos, que tribute al desarrollo profesional del docente universitario, debido a la trascendencia de su labor al considerar que él, es un factor fundamental en la formación de futuros profesionistas competentes y socialmente responsables, es por esta razón que el prototipo aquí presentado establece conveniente incluir los procesos administrativos básicos del área de recursos humanos, que promueven el desarrollo integral del docente, lo que le permite un despliegue adecuado en las acciones propias de su misión, alcanzando el reconocimiento a su labor en su transitar académico, conduciéndolo hacía estadíos que posibilitan una nueva figura del docente universitario, estos procesos son rediseñados bajo la óptica que permite que estas actividades de corte administrativo sean consideradas como estrategias de valor que contribuyen al desarrollo del docente universitario y por consecuencia a fortalecer la planta académica de la institución

    Fortalecer los cuerpos académicos; tarea inicial para responder a los programas educativos de una IES

    Get PDF
    Con el propósito de contribuir al incremento de la calidad y competitividad académica de la oferta educativa en una Institución de Educación Superior (IES), la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), busca manimplementar un Programa Integral de Fortalecimiento promoviendo el trabajo en Cuerpos Académicos (CA). Este programa tiene como punto de partida el análisis institucional de los CA, así como establecer las bases de una prospectiva, planeación, implementación, evaluación y seguimiento adecuado, ya que para lograr fortalecerlos se ha procedido a determinar sus necesidades al estudiar en especial énfasis en cada Profesor de Tiempo Completo (PTC), la información de cada integrante toda vez que son reconocidos por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) al obtener el perfil deseable, así como en el nivel de habilitación de los mismos, o bien su inserción al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que ha llevado a identificar necesidades de formación y con ello desarrollar un programa de fortalecimiento que nos permitirá responder y atender los programas educativos de la Institución
    corecore