2 research outputs found

    Escala de actitud hacia la matemática para estudiantes de psicología: evidencias psicométricas en universitarios de Lima Metropolitana, 2021

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de actitud hacia las matemáticas para estudiantes de psicología, para ello se realizó un estudio de diseño instrumental y muestreo no probabilístico, contando con la participación de 203 estudiantes de psicología de Lima Metropolitana, de edades entre 18 a 51 años (M=26.35, DE=5.590), 24.1% hombres y 75.9% mujeres. Los resultados de la validez de contenido fueron aceptables para todos los ítems (V de Aiken >.80), mientras que el análisis de ítems obtuvo valores adecuados de asimetría y curtosis (entre +/-1.5), IHC y comunalidad (>.30). Por su parte, el AFC puso a prueba el modelo de 3 factores correlacionados (Afectivo-motivacional, Confianza y Utilidad) obteniendo buenos índices de ajuste (X2/gl=1.463, CFI=.934, TLI=.927, RMSEA=.048 [.037-.058] y SRMR=.062). Por otro lado, la confiabilidad de alfa y omega fue superior a .80 para la escala total y sus dimensiones. Finalmente, la invarianza factorial demostró que no existe equidad en la escala al realizar la comparación por sexo, por tal motivo se realizaron datos normativos diferenciados para hombres y mujeres

    Escala de actitudes hacia la investigación-versión revisada (EACINR): evidencias psicométricas en universitarios de Lima Metropolitana, 2020

    Get PDF
    La investigación fue de tipo psicométrico e instrumental, tuvo como objetivo general evaluar las evidencias psicométricas de la versión revisada de la Escala de actitud hacia la investigación en universitarios de Lima Metropolitana, 2020; dicho instrumento está conformado por 28 ítems agrupados en tres dimensiones. El estudio fue realizado con una muestra de 416 participantes y para la validez por criterio se tuvo en cuenta la relación convergente y divergente, con muestras independientes de 363, 75 y 71 participantes. El análisis estadístico de los ítems encontró índices de homogeneidad corregida y comunalidad superior a niveles aceptables en todos los reactivos; además, la evidencia de validez por estructura interna realizada mediante un análisis factorial confirmatorio denotaron índices de ajuste adecuados (X2/gl=1.55, CFI=.911, TLI=.903, RMSEA=.037 y SRMR=.072). La validez por criterio demostró relación con las variables autoeficacia (r=.481), autoconcepto académico (r=.529), actitud hacia la lectura (r=.671), autoeficacia para la investigación (r=.382) y estrés académico (r=-.490) con una significancia menor de .05. Por último, se evaluó la confiabilidad mediante la consistencia interna con el coeficiente alfa y omega obteniendo valores de .908 y .910, respectivamente. Para próximos estudios se recomienda evaluar la estabilidad temporal, así como la elaboración de baremos que tengan en cuenta grupos de sexo y edad
    corecore