30 research outputs found

    Multiple Mechanical Ventilation: historical review and cost analysis

    Get PDF
    In times of crisis in public health where the resources available in the hospital network are scarce and these must be used to the fullest, innovative ideas arise, which allow multiplying the use of existing resources, as artificial mechanical ventilators can be. These can be used in more than one patient, by attaching a device to distribute the mixture of air and oxygen from the ventilator being used simultaneously (multiple mechanical ventilation). This idea, although innovative, has generated controversy among the medical community, as many fear for the safety of their patients, because attaching such devices to the ventilator loses control over the mechanical ventilation variables of each patient and can only maintain general vigilance over the ventilator. These misgivings about the device have led several researchers to take on the task of verifying the reliability of this flow splitter connector. It is for this reason that this article presents a thorough review of the studies carried out on the subject and additionally shows an analysis of comparative costs between the acquisition of a mechanical ventilator and the flow division system.En tiempos de crisis de salud pública donde los recursos disponibles en la red hospitalaria son escasos y estos deben ser aprovechados al máximo, surgen ideas innovadoras, que permiten multiplicar el uso de los recursos existentes, como pueden ser los ventiladores mecánicos artificiales. Estos se pueden utilizar en más de un paciente, mediante la conexión de un dispositivo para distribuir la mezcla de aire y oxígeno del ventilador que se utiliza simultáneamente (ventilación mecánica simultánea). Esta idea, aunque innovadora, ha generado polémica entre la comunidad médica, ya que muchos temen por la seguridad de sus pacientes, pues al acoplar dichos dispositivos al ventilador se pierde el control sobre las variables de ventilación mecánica de cada paciente y solo se puede mantener la vigilancia general sobre el ventilador. Estos recelos sobre el dispositivo han llevado a varios investigadores a asumir la tarea de verificar la fiabilidad de este conector divisor de flujo. Por ello que este artículo presenta una revisión exhaustiva de los estudios realizados sobre el tema y adicionalmente muestra un análisis de costos comparativos entre la adquisición de un ventilador mecánico y el sistema de división de flujo

    Efectos del aprendizaje basado en problemas en la competencia instrumental traductora

    Get PDF
    This study sets out to establish the effects of problem-based learning on translator instrumental competence in students of the School of Translation and Interpretation of a private university in the city of Lima. Focused on the search for explanations regarding ability to know how to translate, present and absent in university students and if this competence was due to the multiple tasks assigned. Developed within the neo-positivist paradigm, quantitative approach, substantive type, non-experimental design, deductive hypothetical method. The population consisted of 233 students and the sample of 145 calculated by random probabilistic sampling, which were supplied with a battery of questions (Likert scale). Which were validated by content, the reliability of high consistency for both variables established by Cronbach's Alpha. The hypothesis test was carried out through Spearman's Rho correlation coefficient, whose value was 0.852 (p> 0.05), from which it was concluded that problem-based learning does not significantly influence the translational instrumental competence of students, however We identify that 80% of students present strategies in the elaboration of tasks as well as instrumental translation competence.El presente estudio se propuso establecer los efectos del aprendizaje basado en problemas en la competencia instrumental traductora en estudiantes de la escuela de traducción e interpretación de una universidad privada de la ciudad de Lima. Asimismo, se concentra en la búsqueda de explicaciones respecto a la habilidad en el saber traducir, habilidad presente y ausente en estudiantes universitarios, y si dicha competencia se debía a las múltiples tareas que se asignaban. Esta investigación se desarrolla dentro del paradigma neopositivista, enfoque cuantitativo, tipo sustantivo, diseño no experimental, y método hipotético deductivo. La población estuvo constituida por 233 estudiantes y la muestra por 145, calculada por muestreo probabilístico aleatorio, a los cuales se les suministró una batería de preguntas (escala tipo Likert), las cuales fueron validadas por contenido, la fiabilidad de consistencia alta para ambas variables establecida por Alpha de Cronbach. La contrastación de hipótesis se realizó a través del coeficiente de correlación Rho de Spearman cuyo valor fue de .852 (p > .05), del cual se concluyó que el aprendizaje basado en problemas no influye significativamente en la competencia instrumental traductora de los estudiantes; sin embargo, se identificó que el 80% de estudiantes presentan estrategias en la elaboración de tareas, así como una competencia instrumental traductora

    Carta del editor

    No full text
    Como cada año, editar un nuevo número de la revista Decumanus resulta ser todo un viaje. Como lo plantea Kavafis en uno de sus poemas más reconocidos, “Ítaca”, el destino no es tan importante como el viaje en sí mismo. Esto me permite decir que es gracias a nuestros lectores y la colaboración de los autores que hoy aparecen aquí, que podemos mostrar ya un nivel de consolidación del proceso editorial de esta empresa y, a la vez, la lucha que mantenemos por la visibilización de un proyecto que quiere convertirse en un referente regional e internacional sobre los temas relacionados con los estudios urbanos

    Carta del editor

    No full text
    Lograr el reconocimiento como revista en consolidación por parte del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCyT) no es una tarea  fácil. Y este logro se debe, sin lugar a duda, a aquellos autores que creyeron desde un inicio en este proyecto y optaron por compartir su conocimiento y los hallazgos de sus investigaciones en este escenario editorial

    Carta editorial

    No full text
    Decumanus es un proyecto que ha madurado con el tiempo y con la experiencia de un equipo de trabajo que se consolida con cada número. Como ya he mencionado en editoriales anteriores, la posibilidad de crecimiento también debe agradecerse a los autores de los artículos que hemos publicado, puesto que es gracias a su confianza que nuestra revista se ha convertido en un escenario posible para la difusión de la investigación académica y la reflexión  interdisciplinaria de los estudios urbanos a nivel nacional y, por qué no decirlo, de  la región latinoamericana

    Carta editorial: In memoriam

    No full text
    El número 7 de la revista Decumanus es la tercera entrega que se realiza en periodicidad semestral, lo que nos ha permitido aumentar considerablemente la cantidad de colaboraciones publicadas anualmente. No es poco importante, al contrario, es una muestra contundente de que Decumanus se logra consolidar y capta el interés de muchos más investigadores, lo que permite —y permitirá— que el proyecto editorial tenga un reconocimiento más amplio cada día; situación que, a la vez, será redituable académicamente para todos aquellos que han apostado a compartir con nosotros su conocimiento y usar Decumanus como escenario para dar a conocer sus trabajos de investigación y sus pensamientos sobre los temas urbanos y de ciudad desde perspectivas inter, multi y transdisciplinares

    Carta del editor

    No full text
    Sin olvidar los buenos augurios y con el deseo persistente de que esta empresa editorial mantenga su camino, presentamos públicamente el tercer número de la revista Decumanus. Y el camino recorrido hasta aquí, tanto interesante como complicado, deja a cada momento aprendizajes significativos sobre lo que lastareas editoriales implican y, particularmente, sobre las vicisitudes que transcurren en el interés de consolidar procesos de calidad en la difusión del conocimiento

    Carta del Editor

    No full text
    Resignificar el Decumanu
    corecore