19 research outputs found
Automatización del modelo de gestión hospitalaria del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana
La “Automatización del Modelo de Gestión Hospitalaria”, es un proyecto desarrollado con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos que se llevan a cabo en los hospitales nacionales del sistema de salud. El Modelo representa al Hospital “San Juan de Dios” de Santa Ana (lugar en el que se realizaron las actividades investigativas), pero es generalizable a cualquier entidad que preste servicios de salud a sus usuarios.
La salud por ser un derecho social de todos los salvadoreños, su servicio se debe asegurar. Debido a la alta densidad y demanda poblacional de El Salvador, se dificulta la atención a todos los usuarios del sistema de salud, a través de la mejora de la automatización de la gestión hospitalaria, se tiene una mayor eficiencia y se logra mejorar el servicio a las demandas de los usuarios. Las herramientas tecnológicas son una parte importante en este proyecto, ya que ellas hacen posible la automatización de la gestión
Escala de Calgary para el diagnóstico del síncope vasovagal. Estudio de pruebas diagnósticas
ResumenObjetivoEvaluar la utilidad de la escala de Calgary en el diagnóstico de síncope vasovagal comparada con los resultados de la prueba de mesa inclinada (Tilt test) bajo protocolo sensibilizado con medicamentos.MetodologíaEstudio prospectivo de pruebas diagnósticas en pacientes con sospecha de síncope vasovagal sometidos a prueba de mesa inclinada (Tilt test) con vasodilatación inducida con nitroglicerina por vía sublingual. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años de edad y se excluyeron pacientes con cardiopatía estructural documentada.ResultadosSe analizaron 100 pacientes, promedio de 48,7 años (DE 19,7), 69% de género femenino y 4% residentes en área rural. La mediana de síncopes al momento del Tilt test fue de 5 (RIQ 2-15) con presentación del primer episodio a los 41 años (RIQ 21-57), en el 52% de los pacientes no se identificaron desencadenantes y las manifestaciones clínicas referidas en los episodios previos al Tilt test fueron diaforesis (58%), palidez (55%), mareo (70%), palpitaciones (50%) y náuseas (42%); durante el Tilt test se reportaron mareo (65%), diaforesis (19%), náuseas (18%) y visión borrosa (18%). Se obtuvo una sensibilidad del 77,7% (IC95%: 66,7-88,8) y una especificidad del 40,5% (IC95%: 23,3-57,7) para la escala de Calgary.ConclusionesDebido a su buena sensibilidad y fácil aplicación, la escala de Calgary es un instrumento útil para el abordaje diagnóstico de pacientes con sospecha de síncope vasovagal y corazón estructuralmente sano, especialmente en menores de 50 años de edad.AbstractObjectiveEvaluate the utility of Calgary score for the diagnosis of vasovagal syncope compared with the results of the Tilt table test using sensibilized protocol with medicines.MethodologyProspective study of diagnostic tests in patients with suspected diagnostic of vasovagal syncope who underwent tilt table test with induced vasodilation with sublingual nitroglycerin. Patients over 18 years were included and patients with documented structural heart disease were excluded.Results100 patients were analyzed, averaging 48.7 years of age (SD 19.7), 69% of feminine genre and 4% residents in rural area. Medium of syncope at the moment of tilt table test was 5 (IQR 2-15), with presentation of first episode at 41 years (IQR 21-57), in 52% of the patients triggers were not identified and the clinical manifestations referred in episodes previous to Tilt test were diaphoresis (58%), pallor (55%), dizziness (70%), palpitations (50%) and nausea (42%); during the test dizziness (65%), diaphoresis (19%), nausea (18%) and blurred vision (18%) were reported. A sensitivity of 77.7% was obtained (95% CI 88.8 66.7) and specificity of 40.5% (95% CI 23.3 - 57.7) for the Calgary score.ConclusionsDue to its high sensitivity and easy application, the Calgary score is a useful diagnostic approach instrument for patients with suspected vasovagal syncope and who have a structurally healthy heart, especially in those younger than 50 years
Planeamiento estratégico de una empresa de hotelería del segmento de lujo 2020-2023
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de definir el plan estratégico para la operación del Hotel Señorial Businesss Hotel (SBH), un hotel independiente ubicado en el distrito de Miraflores, Lima, Perú, bajo la modalidad de alquiler, y cuyo servicio está enfocado en la atención del sector corporativo
Assembly of JAZ–JAZ and JAZ–NINJA complexes in jasmonate signaling
Jasmonates (JAs) are plant hormones with crucial roles in development and stress37 resilience. They activate MYC transcription factors by mediating the proteolysis of MYC38 inhibitors called JAZ. In the absence of JA, JAZ proteins bind and inhibit MYC through39 the assembly of MYC–JAZ–NINJA–TPL repressor complexes. However, JAZ and NINJA40 are predicted to be largely intrinsically unstructured, which precluded their experimental41 structure determination. Through a combination of biochemical, mutational, and42 biophysical analyses and AlphaFold-derived ColabFold modeling, we characterized JAZ–43 JAZ and JAZ–NINJA interactions and generated models with detailed, high confidence44 domain interfaces. We demonstrate that JAZ, NINJA, and MYC interface domains are45 dynamic in isolation and become stabilized in a stepwise order upon complex assembly. In46 contrast, most JAZ and NINJA regions outside of the interfaces remain highly dynamic47 and cannot be modeled in a single conformation. Our data indicate that the small JAZ ZIM48 motif mediates JAZ–JAZ and JAZ–NINJA interactions through separate surfaces, and49 further suggest that NINJA modulates JAZ dimerization. This study advances knowledge50 of JA signaling by providing insight into dynamics, interactions, and structure of the JAZ–51 NINJA core of the JA repressor complex.Fil: Zhou, X.Edward. Michigan State University; Estados UnidosFil: Zhang, Yaguang. Michigan State University; Estados UnidosFil: Yao, Jian. Michigan State University; Estados UnidosFil: Zheng, Jie. Michigan State University; Estados UnidosFil: Zhou, Yuxin. Michigan State University; Estados UnidosFil: He, Qing. Michigan State University; Estados UnidosFil: Moreno, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Lam, Vinh Q.. Michigan State University; Estados UnidosFil: Cao, Xiaoman. Michigan State University; Estados UnidosFil: Sugimoto, Kiochi. Michigan State University; Estados UnidosFil: Vanegas Cano, Leidy. Michigan State University; Estados UnidosFil: Kariapper, Leena. Michigan State University; Estados UnidosFil: Suino Powell, Kelly. Michigan State University; Estados UnidosFil: Zhu, Yuanye. Michigan State University; Estados UnidosFil: Novick, Scott. Michigan State University; Estados UnidosFil: Griffin, Patrick R.. Michigan State University; Estados UnidosFil: Zhang, Feng. Michigan State University; Estados UnidosFil: Howe, Gregg A.. Michigan State University; Estados UnidosFil: Melcher, Karsten. Michigan State University; Estados Unido
Pereira imaginada 2009 - 2014” cuadrante 3 delimitación, caracterización y fundamentación
En el marco del convenio Andrés Bello se decidió investigar sobre la percepción que tienen los habitantes 13 ciudades iberoamericanas sobre su propia ciudad; la dirección de dicho proyecto estuvo a cargo del profesor Armando Silva, “escritor y doctor en Literatura comparada de la Universidad de California, realizó estudios doctorales en filosofía, semiótica y psicoanálisis en España, Italia y Francia. Actualmente se desempeña como Director del Instituto de Estudios en Culturas y Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia”. En desarrollo de dicho convenio, Armando Silva diseñó una metodología novedosa de recolección y tratamiento de información basada en lo que él mismo denomina “imaginarios urbanos”. Dicha metodología tenía como finalidad el tratamiento y recolección de información en la búsqueda de la emocionalidad ciudadana, y la forma como con esta emocionalidad objetiviza la ciudad. A través de esta metodología los equipos de trabajo coordinados por Silva recolectan valiosa información mediante diferentes medios como libros, publicaciones, videos, fotografías y archivo de audio, en los que se “conjugan las percepciones académicas, estadísticas, los edificios, la historia de las ciudadades con los sueños y aspiraciones de sus habitantes, de sus artistas". La metodología de los imaginarios urbanos ha sido aplicada exitosamente en varias ciudades en Colombia se ha aplicado en Bogotá y Montería. En Latinoamerica dicha experiencia ha sido replicada en Santiago, Montevideo, Quito, México, Sao Paulo, Ciudad de Panamá y Asunción. En Europa esta esperiencia investigativa se desarrolló en Barcelona y se está desplegando en Sevilla. En Pereira, la directora de la Maestría en Comunicación Educativa, dra. Olga Lucía Bedoya, tuvo la iniciativa de replicar la experiencia de la investigación de imaginarios urbanos en Pereira, para tal efecto presentó ante el Centro de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira un proyecto titulado “Pereira Imaginaria 2009 – 2014”; con dicha finalidad conformó un equipo interdisciplinario de estudiantes de la maestría, con el cual dio marcha a la aplicación de esta metodología en Pereira, no sin antes contar con el acompañamiento de la profesora Marleny Restrepo quien había coordinado la aplicación del proyecto en Montería y el ingeniero César Jaramillo, director del grupo de investigaciones GEIO, quien brindó el soporte estadístico para el análisis de información
Working paper. Agua y desarrollo sostenible
La IX Jornada de Actualización en Recursos Hídricos de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja pretende ser un encuentro para profesionales y proporcionar una visión actual y aplicada sobre los aspectos
relacionados con el manejo sostenible de los recursos hídricos que puedan aplicarse en la práctica profesional del Ingeniero Civil y de otros profesionales.
Esta Jornada se celebra anualmente en la ciudad de Tunja desde el año 2007. Este año 2020, celebramos la IX versión. Dada la situación sanitaria actual, la Jornada se desarrolló de forma online con el propósito de
facilitar la asistencia a la misma.
Este evento genera espacios académicos de reflexión y debate en torno al conocimiento científico y las soluciones prácticas a la sostenibilidad del recurso hídrico. De esta manera, en la jornada se socializaron
investigaciones relacionadas con la solución de problemáticas asociadas al recurso hídrico como son: agua y ambiente, agua y salud, tecnología e instrumentación para el agua, tratamiento y depuración del agua,
planificación y gestión de recursos hídricos urbano, y que están a la vanguardia del manejo de dicho recurso a nivel mundial.
Es importante destacar que es importante destacar que el área de Hidroambiental y el Semillero de Investigación Manejo Sostenible de Materiales y Recursos Hidroambienales MSMRHA participan como
organizadores de la IX Jornada de Actualización en Recursos Hídricos; modalidad virtual, la cual se llevó a cabo los días 23 y 24 de septiembre de 2020 y que contó con la presencia de investigadores de gran prestigio nacional e internacional, generado un espacio para gestar o fortalecer vínculos entre investigadores e instituciones, además de ser una oportunidad para el intercambio de experiencias de investigación, generación de alianzas estratégicas interinstitucionales, no solo con universidades y centros de investigación sino también dando cabida a la vinculación de empresas que fomentan el conocimiento aplicado.
El liderazgo institucional en calidad de organizadores del evento, estuvo a cargo del profesor Melquisedec Cortés Zambrano, Coordinador del Área de Hidroambiental de la facultad de Ingeniería Civil, correo: [email protected]
Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world
Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic.
Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality.
Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States.
Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis.
Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection
Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones
El embarazo en la mujer con enfermedad cardiaca congénita: enfoque para el cardiólogo Congenital heart disease in the pregnant woman: a guide for the cardiologist
La enfermedad cardiaca congénita es la forma más común de alteración estructural cardiaca que afecta a la mujer en edad reproductiva en los países en vía de desarrollo. En estas pacientes el embarazo se asocia con mayor riesgo tanto para la madre como para el feto. Se recomienda la consejería y una evaluación prenatal adecuada, para evaluar los riesgos e identificar pacientes en quienes estaría contraindicado el embarazo. Una vez el embarazo está en curso, se recomienda realizar nuevamente una evaluación cardiovascular, cuya frecuencia es individualizada. Puede requerirse monitorización durante el parto y el período postparto, siendo este último más preocupante en algunas pacientes. Hay datos suficientes de los desenlaces de las mujeres embarazadas que han sido operadas por defectos cardiacos congénitos. Por esta razón el manejo individualizado es obligatorio.<br>Congenital heart disease is the most common form of structural heart disease affecting women of childbearing age in developing countries. Pregnancy in these patients is associated with an increased risk to both mother and fetus. Appropriate pre-pregnancy evaluation and counseling is recommended to assess the pregnancy-related maternal and fetal risk and to identify patients who should avoid pregnancy. Once pregnancy occurs, cardiovascular re-evaluation is generally recommended; the frequency is individualized. Monitoring during delivery may be necessary and the postpartum period is a concern in select individuals. Data regarding the outcome of pregnancy in patients with operated congenital cardiac defects are available. Individualized care is mandatory