159 research outputs found

    La estabilidad de la actinolita en condiciones de alta temperatura en el excepcional caso de remplazo de braquiópodos en metacuarcitas de las Sierras Pampeanas (Argentina)

    Get PDF
    Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Las metacuarcitas de alto grado (zona de Sillimanita-Feldespato potásico) del Complejo Metamórfico La Cébila (CMLC) registran la excepcional conservación de valvas de braquiópodos (Verdecchia et al. 2007. Estos niveles fosilíferos forman parte de una sucesión metasedimentaria Ordovícica intercalada con niveles de esquistos con sillimanita-feldespato potásico. Los restos de braquiópodos han sido conservados mediante una serie de reemplazos que comienzan durante la diagénesis y continúan durante el evento metamórfico principal de baja presión (ca. 3kb) que da origen a las diferentes litologías que caracterizan el CMLC (Verdecchia 2009). En estas condiciones de medio a alto grado, los restos de las valvas de braquiópodos, junto con sus rasgos morfológicos más sobresalientes, fueron preservados gracias al crecimiento de actinolita en forma de pseudomorfos. En esta contribución se analiza la estabilidad de este clinoanfíbol mediante la construcción de pseudosecciones y se propone un modelo evolutivo de reemplazo a través del funcionamiento de subdominios texturales que controlaron el desarrollo de este mineral, y posibilitaron la conservación de los rasgos morfológicos de los restos fósiles bajo un campo de esfuerzo asociado con el evento metamórfico principal.Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Geologí

    Rocas de uso arqueológicos en las Sierras Centrales: Fuentes de recursos líticos identificadas y potenciales en las provincias de Córdoba y San Luis, Argentina

    Get PDF
    En las Sierras Centrales (Córdoba y San Luis) y sus llanuras adyacentes los recursos líticos son el principal componente del registro arqueológico. A los largo de la historia de las investigaciones se han estudiado a los mismos a través de los diferentes programas de investigación imperantes. Sin embargo, los trabajos específicamente orientados a la detección de fuentes de aprovisionamiento primario y secundario (v.g. la creación de una Base Regional de Recursos Líticos) no tienen un desarrollo comparable con los de otros Sectores del país. Por esta razón, el abordaje que aquí se realiza incluye una variedad de líneas de evidencia. En primer lugar se exponen los estudios donde se comprobó el uso arqueológico de fuentes primarias y secundarias. Por otra parte, se mencionan posibles fuentes potenciales. Esto se realizó a partir de la recopilación de bibliografía arqueológica que permitió posicionar los sitios arqueológicos (y las rocas allí recuperadas) en los diferentes sectores del área. Una vez realizado se pudo combinar a los mismos con los estudios geológicos en donde se especifican las características petrográficas de las serranías. A partir de esto se postulan posibles áreas de captación de recursos y se describen geológicamente algunas de las rocas mencionadas. Con este acercamiento inicial se espera contribuir a orientar la búsqueda de las rocas en el terreno y a la obtención de un lenguaje común entre los arqueólogos y geólogos que se encuentran trabajando en el área.In the Sierras Centrales (Córdoba and San Luis) and adjacent plains, the lithic resources are the main component of the archaeological record. Throughout the history of research lithic resources have been studied through different theoretical approaches. However, work specifically aimed at the detection of primary and secondary lithic sources (v.g. creation of a Regional Basis of Lithic Resources) didn’t have a comparable development like other regions in Argentina. Therefore, this work includes several lines of evidence. First, studies with archaeological evidence of primary and secondary lithic sources exploitation. Also, potential lithic sources are included. This was the result of an intensive archaeological bibliography review, and it allowed to locate archeological sites (and the rocks recorded) in different sectors of the area. Once the sites were located, it was possible to combine them with geological studies where the petrographic characteristics of the surrounding mountains are specified. As a result, potential areas for lithic raw materials provisioning were postulated, and some of the rocks were geologically characterised. This initial approach is expected to guide the search of rocks on the ground and to construct a common language between archaeologists and geologists working in the area.Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos ; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos ; ArgentinaFil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentin

    Characterization of ASR products in a 40-year-old highway

    Get PDF
    The majority of crushed aggregates utilized in Argentina come from the Sierras Pampeanas of Córdoba, (Province of Córdoba). Many of the exploited lithologies are quartz-rich and have undergone deformation processes affecting their texture and producing internal microstructures. Previous studies have shown that those characteristics make rocks potentially alkali reactive. In order to compare those results with performance of aggregates in concrete structures, an important highway that links Córdoba and Villa Carlos Paz cities was studied. Preliminary results showed that this deterioration could be interpreted as a normal aging of concrete, accelerated by humidity problems and ASR development. In this work, further studies on reaction products were carried out through a stereomicroscope, a polarized light microscope, powder XRD and SEM-EDS analyses. Calcium silicates with variable contents of sodium and potassium, associated with ettringite, were identified in fissures, mortar, in the mortar-aggregate interface and filling air voids

    Na2O, K2O, SiO2 and Al2O3 release from potassic and calcic–sodic feldspars into alkaline solutions

    Get PDF
    The potential release of elements from potassic and calcic–sodic feldspars into the concrete pore solution was evaluated by ICP-MS using 1 N NaOH and KOH solutions at 80 °C in accordance with the conditions set in the chemical test method. Materials were characterized by petrography, XRD and by XRF analysis. The influence of textural and microstructural characteristics on the leaching process was also analyzed by immersing polished plates of each mineral in 1 N NaOH at 80 °C for 7 days. Optical microscope and SEM observations indicate that microstructural characteristics, such as cleavage zones, twins, grain–grain contact and the finer and less abundant phases in perthites, play a key role in the leaching process under alkaline conditions. Na2O, K2O, SiO2 and Al2O3 are supplied by hydrolysis, although the participation of other processes cannot be ruled out

    Comportamiento de rocas metamórficas con venas de pseudotaquilitas de las sierras chicas de Córdoba, frente a la reacción álcali-sílice

    Get PDF
    En este trabajo se evalúa el comportamiento de rocas metamórficas con venas de pseudotaquilitas de la zona de Las Bateas (Quebrada del Río Suquía, Sierras Chicas de Córdoba, Argentina), frente a la reacción álcali-sílice (RAS), utilizando métodos de ensayo convencionales. Se efectuó la caracterización petrográfico-mineralógica del material, mediante estudios sobre secciones delgadas y difractometría de rayos X, identificándose material vítreo, cuarzo microcristalino y tensionado con extinción ondulante, como especies deletéreas. Se midió la expansión en barras de mortero (IRAM 1674). Se determinó la sílice disuelta según el método de ensayo químico (IRAM 1650). Se analizó el contenido de Al2O3, CaO, K2O, FeO, MgO y MnO lixiviados a la solución y su relación con la SiO2 y la expansión medida en las barras de mortero. Los estudios realizados por los métodos físicos, químicos y petrográficos son coincidentes y permiten concluir que el material estudiado es potencialmente reactivo frente a la RAS

    Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina

    Get PDF
    Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.La sierra baja de Guasayán se sitúa al oeste de la provincia de Santiago del Estero, con rumbo general norte – sur, extendiéndose desde los 27° 40’ hasta los 28° 30’ de latitud Sur. En su sector norte (entre los 27° 43’ y 27° 56’ LS) afloran rocas metasedimentarias e ígneas vinculadas a un amplio rango de edades que van desde el Precámbrico Superior al Paleozoico Superior (Blasco et al., 1994 y referencias allí citadas; von Gosen et al., 2011). El basamento metamórfico está dominado por sucesiones metasedimentarias de bajo grado (filitas y metasamitas) que localmente han sido intruidas por plutones graníticos que generan estrechas aureolas de contacto con generación de cornubianitas caraterizadas por una asociación mineralógica de baja presión (andalucita+cordierita) (Figura 1b). Además, se identificaron diques de composición riolítica y te dioríticos a que intruyen de manera subconcordante a las rocas metasedimentarias de este sector. En esta contribución se aporta un análisis detallado de las unidades de bajo grado de este sector de la Sierra de Guasayán, apoyándonos en la identificación de las fases minerales menor a 2 micras mediante de difracción de rayos X (DRX) y la obtención de parámetros cristaloquímicos como el índice de Kübler y el parámetro b de la mica blanca.Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Geologí

    Las cordierititas orbiculares y masivas cámbricas del Complejo El Pilón, Sierra de Córdoba : ejemplo único a nivel mundial de acumulación de cordierita vinculada a procesos magmáticos

    Get PDF
    Fil: Rapela, Carlos Washington. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Baldo, Edgardo G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencia de La Tierra; Córdob

    Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas

    Get PDF
    En la región noroeste de las Sierras de Córdoba, afloran esquistos aluminosos caracterizados por la presencia poco común de nódulos ovoides de cordierita de hasta 10 cm de longitud (Figs.1a-c). Estas estructuras nodulares y de las dimensiones mencionadas no sonfrecuentes en la literatura lo que hace de este lugar un sitio de interés dentro de la geología de la provincia de Córdoba. Los esquistos nodulares fueron mencionados por Lyons et al. (1997) y descriptos en detalle por Verdecchia (2004), Baldo y Verdecchia (2004) y Martino et al. (2009). Están compuestos principalmente por cordierita (nódulos), andalucita, biotita, muscovita, plagioclasa y cuarzo. Estos nódulos de cordierita y la paragénesis mineral asociada son la principal evidencia que sustenta la existencia de un evento metamórfico de baja presión en este sector de las Sierras de Córdoba (Verdecchia y Baldo, 2004).Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Geologí

    El cratón del Río de La Plata en la provincia de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Rapela, Carlos Washington. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Baldo, Edgardo G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencia de La Tierra; Córdob

    Tremolita Asbestiforme en mármoles de Altautina, provincia de Córdoba

    Get PDF
    Los afloramientos de mármoles en las Sierras de Córdoba (SC), están ampliamente distribuidos y su composición varía desde extremos dolomíticos a cálcicos, con predominio de los primeros. El porcentaje de minerales accesorios es igualmente variable siendo tremolita, flogopita, diópsido y forsterita los más comunes. Por lo general yacen en forma de bancos tabulares o lenticulares frecuentemente plegados, asociados a rocas para y ortoderivadas del basamento (gneises, esquistos, migmatitas, anfibolitas y rocas ultramáficas). Al oeste de las sierras, en la zona de Altautina, son mayoritariamente dolomíticos, de grano medio a fino y con un residuo insoluble que varía entre 2% y 25%, siendo la tremolita el principal mineral accesorio junto a otros silicatos como talco y serpentina (Sfragulla et al. 1999). Este mineral, de hábito prismático, por lo general presenta formas planares a fibrosas de gran desarrollo, y puede observarse diseminado en la masa carbonática, como relleno de venas o en planos de discontinuidad. En algunos sectores, estos anfíboles se agrupan en haces de fibras >; 5 μm de largo, <3 μm de diámetro y relación largo/ancho >3, lo que los califica como minerales del grupo de los asbestos (ej: OSHA 1992). Este término no representa a un solo mineral sino que describe a un grupo de silicatos hidratados de magnesio, fibrosos y muy flexibles. Presentan además, resistencia química, eléctrica y térmica por lo que su uso comercial se ha extendido mundialmente (Veblen y Wylie 1993). Si bien la explotación e importación de asbestos ha sido prohibida a nivel nacional en consonancia con otros países del mundo (Rodríguez 2004), la determinación y caracterización de anfíboles asbestiformes resulta de sumo interés ya que éstos podrían ser liberados durante las tareas de explotación de los mármoles del sector, o degradados por procesos de meteorización en escombreras expuestas durante largos períodos de tiempo
    corecore