15 research outputs found
Voluntariado y nuevas tecnologías: apoyo a la autonomía académica de discapacitados visuales
Versión final de artículo publicado en la Revista E +E, vol. 3, n° 3, pp. 119-128.
La Revista E +E es una Revista de Estudios de extensión en humanidades, perteneciente a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.El presente trabajo da cuenta de la experiencia de la Red MATE (Materiales y Apoyos TifloEducativos) para promover, en la educación superior, la accesibilidad y autonomía académica de personas con discapacidad visual. La Red está integrada por la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación Civil Tiflonexos (en Buenos Aires trabaja con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires) y la Unión de Ciegos del Uruguay (con sede en Montevideo y vinculada a la Universidad de la República). Los tres nodos desarrollan su accionar principalmente sobre los siguientes ejes: 1. Materiales de estudio: digitalización, almacenamiento en soportes accesibles a los usuarios (según sus necesidades) y puesta en disponibilidad en la URL www.redmate. org -una biblioteca y documentoteca virtuales. 2. Cursos de capacitación: en uso y aprovechamiento de materiales digitalizados por medio de tecnologías disponibles para el colectivo. 3. Empoderamiento: incentivo para que este segmento de la población haga suyas sus acciones y los objetivos que las movilizan. Este programa de extensión se sustenta en la concepción de que la inclusión académica debe ser una política universitaria que ofrezca igualdad de oportunidades. Sobre esa base, la Escuela de Ciencias de la Información estableció acuerdos con las secretarías de Asuntos Estudiantiles de distintas facultades, de manera que no sean los estudiantes –de forma individual- quienes deban proveerse de los materiales de estudio en soporte accesible, sino que sean las propias unidades académicas las que prevean los mecanismos para su disponibilidad. Así, se pretende brindar oportunidades para el acceso, permanencia y egreso en el sistema educativo y, por ende, para disminuir los elevados índices de deserción. Todo ello redundará en mejores oportunidades laborales y en una mayor inclusión social.publishedVersio
La evaluación en extensión. El caso de la Red Mate
La presente comunicación tiene por finalidad describir el Proyecto RED MATE (Materiales y Apoyos TifloEducativos) creado para promover la accesibilidad y autonomía académica de personas con discapacidad visual a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.La red inicialmente estuvo conformada por la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba encuadrada en la función de extensión, la Asociación Civil Tiflonexos (Buenos Aires) y la Unión de Ciegos del Uruguay. Los tres nodos desarrollan su accionar sobre la base de tres componentes: producción de materiales de estudio accesibles, capacitación y empoderamiento. En Córdoba, si bien la red comenzó atendiendo la demanda de estudiantes ciegos o con baja visión de la Universidad Nacional de Córdoba, el proceso mismo marcó la necesidad de ampliar su tarea al Nivel Secundario, donde se produce el mayor desgranamiento de este colectivo.Tanto la instalación del proyecto como su actual expansión se sustentan en un fuerte trabajo colaborativo y en acciones de evaluación permanente que permiten enriquecer, redireccionar y consolidar la Red.En esta ponencia se detallan aspectos del proyecto, resultados y desafíos a futuro
Periodismo digital en la formación de comunicadores. Lenguajes y dispositivos tecnológicos de profesionales y usuarios: su incidencia en producción, distribución y recepción de la información. Enseñanza-aprendizaje. Tendencias y enfoques.
Fil: Echevarría, Mirta Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Viada, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Quiroga, Ana Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Prudkin, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Garello, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra, Marta Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Digon, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferraro, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pozzo, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cravero Bailetti, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Kathi Klaus, Briana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Sobre la base de investigaciones
anteriores y con el objeto
de realizar aportes a la formación
de Comunicadores Sociales de ECI,
UNC, se analizan lenguajes y dispositivos
tecnológicos utilizados por el
actual periodismo digital, como así
también contenidos y estrategias
de formación de profesionales. La
complejidad del objeto de estudio
presupone considerar la participación
de los “prosumidores” en la
producción periodística, la distribución
y el consumo mediático, como
así también el tratamiento dado
por los periodistas a esa participación
(comentarios, chat, wikis, redes
sociales, etc.). Se pretende registrar,
analizar, describir y evaluar la
calidad y vigencia de los dispositivos
a partir de metodologías convergentes;
este “eclecticismo metodológico”
vincula:
*Análisis de contenido –de informaciones
periodísticas y de estrategias
de promoción de consumo-,
*tipología de publicaciones
–casilleros.
*Análisis discursivo para ubicación
e interpretación de efectos,
rastreo de fuentes como causa y/o
efecto de producciones.
*Encuestas y entrevistas estructuradas
y semiestructuradas. Con las
conclusiones, se elaborará material
teórico y práctico (acorde con una
lista de contenidos y objetivos) que
pueda colaborar en la formación de
periodistas digitales.http://www.eci.unc.edu.ar/investigacion/anuariosFil: Echevarría, Mirta Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Viada, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Quiroga, Ana Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Prudkin, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Garello, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra, Marta Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Digon, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferraro, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pozzo, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cravero Bailetti, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Kathi Klaus, Briana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Periodism
Cultura convergente y participativa: estrategias de producción y circulación en medios de comunicación, educación e intervención ciudadana
En el proyecto se hace foco en la cultura convergente y participativa que posibilitan los dispositivos y herramientas virtuales aplicados a tres ámbitos: el periodismo, la educación y la intervención ciudadana a través de las redes sociales. Se explora la convergencia en sus distintas dimensiones, implicancias y apropiaciones novedosas en las áreas mencionadas. Se indaga en las condiciones de producción y circulación en el periodismo digital y sus profesionales; en la relación entre redes sociales y sus usuarios y en la formación de comunicadores sociales y sus intérpretes. La dificultad principal deviene de que se trata de un objeto en permanente construcción, por lo que continuamente surgen nuevas herramientas y aplicaciones a la par que otras caen en desuso con la misma rapidez.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5595Fil: Viada, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Quiroga, Ana Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Giro, María Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Prudkin, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Marconetto, Fanny Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Digón, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Obeid, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Quinteros, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Escudero, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Biey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pozzo, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Garello, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bailetti Cravero, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultura
Una experiencia con escolares argentinos
La profesora Mirta Echevarría presenta la práctica realizada con jóvenes estudiantes lectores del diario 'La Voz del Interior', que se edita en Córdoba (Argentina), y manifiesta los valores comunicativos más destacados que se desprenden de ese proceso de lectura y posterior discusión, entre los alumnos y entre los formadores de esos niveles de enseñanza
Expresión verbal en la comunicación mediática
La formación del comunicador implica el desarrollo de la competencia lectora junto a la escritural. Capacitarse como receptor, para actuar como emisor, significa bucear en busca de los comportamientos sociales subyacentes en todo texto. En comunicación social, como en la vida cotidiana, cada vez que utilizamos nuestra palabra incluimos la palabra de otro/ de otros, dialogamos con ella
TIC, trayectorias de formación y accesibilidad académica. Entre la interrupción y la inclusión
La presente comunicación tiene por finalidad describir un trabajo colaborativo realizado entre
el Centro de Producción de Materiales Accesibles de la Escuela de Ciencias de la
Información (RED MATE -Materiales y Apoyos Tiflo Educativos-) de la Universidad Nacional
de Córdoba y dos instituciones de nivel secundario con vistas a aunar esfuerzos,
conocimientos y experiencias a fin de promover la accesibilidad y autonomía académica de
personas con discapacidad visual a través del uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.WWW.PUBLICACIONCOMPANAM2013.ECI.UNC.EDU.ARFil: Echevarría, Mirta Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica