27 research outputs found

    Modeling of aerobic compost process, static pile and forced aireation

    Get PDF
    Se ha construido un montaje en el laboratorio en el cual un reactor de 14 litros simula el comportamiento de una pila de lodos de proporciones reales con aireaci贸n forzada, sujeta al proceso de compostaje aerobio, para lodos provenientes de un tratamiento primario de las aguas residuales de la ciudad de Santa Fe de Bogot谩. Los criterios de dise帽o del montaje se fundamentan en una revisi贸n te贸rica de las condiciones termodin谩micas que gobiernan el comportamiento de los microorganismos responsables de la descomposici贸n por la ruta aerobia. Se define un n煤mero adimensional que determina las condiciones que deben mantenerse para asegurar la representatividad en el escalamiento. De acuerdo a este valor se opera el montaje en el laboratorio. Se realiz贸 un montaje de un sistema autom谩tico para el control del proceso, de tal manera que reproduzca las condiciones de operaci贸n. Se obtuvo un extenso registro hist贸rico de la variaci贸n de los par谩metros m谩s importantes que intervienen en el proceso. El seguimiento y control de la temperatura y los diferentes gradientes t茅rmicos son el punto central del control

    Modelaci贸n a escala del proceso de compostaje aerobio, en pila est谩tica y con aireaci贸n forzada desarrollo te贸rico e implementaci贸n de laboratorio

    No full text
    Se ha construido un montaje en el laboratorio en el cual un reactor de 14 litros simula el comportamiento de una pila de lodos de proporciones reales con aireaci贸n forzada, sujeta al proceso de compostaje aerobio, para lodos provenientes de un tratamiento primario de las aguas residuales de la ciudad de Santa Fe de Bogot谩. Los criterios de dise帽o del montaje se fundamentan en una revisi贸n te贸rica de las condiciones termodin谩micas que gobiernan el comportamiento de los microorganismos responsables de la descomposici贸n por la ruta aerobia. Se define un n煤mero adimensional que determina las condiciones que deben mantenerse para asegurar la representatividad en el escalamiento. De acuerdo a este valor se opera el montaje en el laboratorio. Se realiz贸 un montaje de un sistema autom谩tico para el control del proceso, de tal manera que reproduzca las condiciones de operaci贸n. Se obtuvo un extenso registro hist贸rico de la variaci贸n de los par谩metros m谩s importantes que intervienen en el proceso. El seguimiento y control de la temperatura y los diferentes gradientes t茅rmicos son el punto central del control

    Modeling of aerobic compost process, static pile and forced aireation

    No full text
    Se ha construido un montaje en el laboratorio en el cual un reactor de 14 litros simula el comportamiento de una pila de lodos de proporciones reales con aireaci贸n forzada, sujeta al proceso de compostaje aerobio, para lodos provenientes de un tratamiento primario de las aguas residuales de la ciudad de Santa Fe de Bogot谩. Los criterios de dise帽o del montaje se fundamentan en una revisi贸n te贸rica de las condiciones termodin谩micas que gobiernan el comportamiento de los microorganismos responsables de la descomposici贸n por la ruta aerobia. Se define un n煤mero adimensional que determina las condiciones que deben mantenerse para asegurar la representatividad en el escalamiento. De acuerdo a este valor se opera el montaje en el laboratorio. Se realiz贸 un montaje de un sistema autom谩tico para el control del proceso, de tal manera que reproduzca las condiciones de operaci贸n. Se obtuvo un extenso registro hist贸rico de la variaci贸n de los par谩metros m谩s importantes que intervienen en el proceso. El seguimiento y control de la temperatura y los diferentes gradientes t茅rmicos son el punto central del control.</p

    Modelaci贸n a escala del proceso de compostaje aerobio, en pila est谩tica y con aireaci贸n forzada desarrollo te贸rico e implementaci贸n de laboratorio

    No full text
    Se ha construido un montaje en el laboratorio en el cual un reactor de 14 litros simula el comportamiento de una pila de lodos de proporciones reales con aireaci贸n forzada, sujeta al proceso de compostaje aerobio, para lodos provenientes de un tratamiento primario de las aguas residuales de la ciudad de Santa Fe de Bogot谩. Los criterios de dise帽o del montaje se fundamentan en una revisi贸n te贸rica de las condiciones termodin谩micas que gobiernan el comportamiento de los microorganismos responsables de la descomposici贸n por la ruta aerobia. Se define un n煤mero adimensional que determina las condiciones que deben mantenerse para asegurar la representatividad en el escalamiento. De acuerdo a este valor se opera el montaje en el laboratorio. Se realiz贸 un montaje de un sistema autom谩tico para el control del proceso, de tal manera que reproduzca las condiciones de operaci贸n. Se obtuvo un extenso registro hist贸rico de la variaci贸n de los par谩metros m谩s importantes que intervienen en el proceso. El seguimiento y control de la temperatura y los diferentes gradientes t茅rmicos son el punto central del control

    Challenges in Bogota air quality: Policies and technology

    No full text
    Due both its increasing emissions inventory and lack of effective environmental policies, Bogota, Colombia\u27s capital and largest city, has become one of the most air polluted cities in Latin America. During the last 10 years, annual concentration of PM10 has exceeded the standard in several parts of the city. The decline in the city\u27s air quality is explained by technological and policies issues. Even though the correlation between diesel-vehicle particulate matter emissions and the sulfur content of the fuel is widely documented, little has been done to improve the quality of the diesel fuel, in terms of its environmental performance. The current sulfur content of the diesel fuel sold in Bogota (1,200 ppm) is higher than that found in major Latin American cities. It is, however, lower than that of the diesel sold in the rest of the country - 4500 ppm -. Notwithstanding the successful implementation of the new bus-rapid-transit (BRT) system, the city\u27s transit bus fleet is old and oversized and responsible for more than 90% of the PMio emissions generated by mobile sources. During a recent public transportation strike, where most of public buses not associated to the BRT system did not run, the concentration of PMio in the city dropped 54% with respect to the same day in the previous week. This paper analyses the gaps in the air quality management strategies in Bogota and recommends the steps to fill such gaps, based on the opportunities given by the public awareness to the problem, the state of local scientific knowledge and the current political will to finally curb air pollution

    Reciclaje sin recicladores?

    No full text
    Ingenier铆a y ciudadAlgunos expertos opinan que los recuperadores informales son parte fundamental en la cadena de disposici贸n de residuos. Otros los controvierten. Puede funcionar la cadena de recuperaci贸n de materiales sin los recicladores? A partir de los intentos de sacarlos de este mercado, las posiciones a favor y en contra de su trabajo en el manejo de residuos s贸lidos se han hecho evidentes. En una esquina del debate est谩 Eduardo Behrentz, director del Departamento de Ingenier铆a Civil y Ambiental, con doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de los 脕ngeles (UCLA), quien sostiene que "estamos mezclando un problema social con uno urban铆stico y ambiental: debemos tener claro cu谩l es el objetivo de la pol铆tica. 驴Estamos buscando una estrategia de generaci贸n de empleo o perseguimos el aumento de las tasas de reciclaje en los centros urbanos del pa铆s?

    Individualized toxicity-titrated 6-mercaptopurine increments during high-dose methotrexate consolidation treatment of lower risk childhood acute lymphoblastic leukaemia. A Nordic Society of Paediatric Haematology and Oncology (NOPHO) pilot study

    No full text
    This study explored the feasibility and toxicity of individualized toxicity-titrated 6-mercaptopurine (6MP) dose increments during post-remission treatment with High-dose methotrexate (HDM) (5000 mg/m(2) , 脳3) in 38 patients with Childhood (ALL). Patients were increased in steps of 25 mg 6MP/m(2) per day if they did not develop myelotoxicity within 2 weeks after HDM. 6MP could be increased in 31 patients (81%). Toxicity was acceptable and did not differ significantly between groups. Patients receiving 75 mg/m(2) per day had significantly shorter duration of treatment interruptions of 6MP than the remaining patients (P = 0路03). This study shows individualized toxicity-titrated 6MP dosing during consolidation is feasible without increased risk of toxicity
    corecore