29 research outputs found

    Repensando la arquitectura en zonas especiales turísticas : caso La Mariscal

    Get PDF
    El presente trabajo de fin de carrera “Repensando la arquitectura en zonas especiales turísticas: caso la mariscal”, parte de una preocupación real y de inédita actualidad en Quito. A saber, la ciudad no puede seguir creciendo y expandiendo la mancha urbana hacia los márgenes, nos enfrentamos, pues, a nuevas lógicas y dinámicas de desarrollo urbano. Una lectura crítica del Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT 2012-2022), nos conduce a repensar el lote como unidad básica e individualizada como base para el desarrollo urbano. Conviene, en este sentido, pensar el desarrollo urbano más allá de la escala constreñida que ofrece el lote tomado aisladamente conforme el catastro y el régimen de propiedad, y considerar las relaciones de este con su entorno inmediato y las posibilidades de articulación. Acotando la problemática al barrio de La Mariscal, como centralidad de acuerdo a PMOT identificamos algunas amenazas que deberían ser resueltas en los procesos de planificación: la especialización del espacio y el aparecimiento de segmentos de ciudad inseguros. Con el fin de contribuir a la discusión sobre la problemática planteada nos planteamos como objetivo general: Diseñar un proyecto urbano arquitectónico (piloto) en el sector “La Mariscal” de la ciudad de Quito, aplicando criterios de planificación a partir del análisis de las normativas actuales, con especial énfasis en la actuación en zonas de la ciudad que cuentan con patrimonios no inventariados y en estrecha relación con el PMOT. El éxito en la consecución de este objetivo pasa por un ejercicio experimental y a la vez depende de la consecución de objetivos específicos que buscan plantear posibilidades de intervención urbano-arquitectónicas para una consolidación efectiva del sector; explorar nuevas posibilidades de ocupación del suelo; desarrollar el plan masa del Proyecto Urbano Arquitectónico y finalmente diseñar un elemento arquitectónico que permita evidenciar los resultados arrojados del análisis urbano. Preliminarmente tenemos una parte teórica y de antecedentes donde abordamos la problemática universal del urbanismo. Realizamos una breve reseña de la evolución de las ciudades y cómo llegaron a los problemas que la modernidad del siglo XX provocó, nos aproximamos a los conceptos que se manejan entorno a las ciudades actuales y las posturas para enfrentar y combatir los problemas contemporáneos. En el capítulo primero nos acercamos a la problemática de la ciudad de Quito y su evolución. Se inserta en el análisis el documento base de este estudio, a saber el PMOT. Identificamos las principales características con énfasis en la RVU (Red Verde Urbana), la REP (Red de Espacio Público) las centralidades y la movilidad. De acuerdo a la metodología planteada hacemos una reducción de escalas, empezando con lo que es el DMQ en su totalidad, pasando a la meseta alta de la ciudad, el sector centro norte de la ciudad y sus centralidad, para finalmente acercarnos a la zona de La Mariscal, donde fijaremos nuestro estudio. En el capítulo segundo analizamos el sector de La Mariscal en varios ejes. Primero un análisis general morfológico y de composición, áreas verdes y espacio público. Luego, un análisis cualitativo de la ocupación del suelo, para determinar vacíos urbanos y análisis cuantitativo en referencia a las normativas vigentes para determinar posibilidades de modificación y manipulación. Finalmente continuando presentamos una primera reducción de escalas, la subdivisión de zonas dentro del sector para elegir y centrar el análisis cualitativo, luego, una nueva reducción de escala de un perímetro de 6 manzanas, donde realizamos el análisis cuantitativo

    El derecho a la salud en el oficio del reciclaje: acciones comunitarias frente al COVID-19

    Get PDF
    El libro “El Derecho a la salud en el oficio del reciclaje: Acciones comunitarias frente al COVID-19”, es un esfuerzo por desmantelar el miedo como motor para enfrentar la pandemia que experimenta el mundo hoy, y en particular las recicladoras y recicladores de base en Ecuador y América Latina. En sus páginas, el virus no aparece como el culpable de nuestros males. Al contrario, el COVID-19 aparece como una expresión de nuestra insana relación con la naturaleza, la que ha alterado los procesos metabólicos que se daban en armonía entre sociedad y naturaleza, y ha quebrado también las relaciones de colaboración entre los seres humanos. En este escenario se encuentran el y la recicladora de base como parte de una población particularmente vulnerable a las múltiples dinámicas de relación que imperan hoy, donde por la forma en que este oficio se realiza, enfrentan una triple exposición: ambiental, laboral y doméstica. Así, el libro entrega información y recomendaciones exhaustivas para la promoción y prevención profundas ante el COVID-19, y ubica el monitoreo comunitario participativo (MCP) como una herramienta emancipatoria fundamental. El MCP permite la comprensión de las determinaciones estructurales del problema y posibilita un diagnóstico aterrizado para la mejor toma de decisiones, así como una evaluación posterior clara sobre el resultado de los planes de acción definidos. Este libro nos deja al final de su relato con un llamado a la construcción de otro mundo posible, un mundo basura cero, como apuesta para la recuperación de la circularidad en las relaciones de las sociedades y sus naturalezas, en un camino de cambio profundo en nuestra forma de extraer, producir, distribuir y consumir. En este nuevo mundo, las y los recicladores de base en su rol de ecologistas populares, reivindican a la basura no como mercancía sino como una herramienta que, limpiando y reparando el mundo, aporta al bien común y nos acerca a una realidad donde pandemias y otros profundos desequilibrios no tienen cabida

    Oil Extraction and Local Social Development in Ecuadorian Amazon

    Get PDF
    Large oil reserves were discovered in northern Ecuadorian Amazon region in 1967. In 1972 the country became an oil exporter, and ever since crude petroleum has been the backbone of the national economy. According to different studies, the national effects of oil extractivism have been detrimental for socially inclusive and sustainable development. Economic growth has been unstable and low, achieved economic diversification is minimal, poverty still affects to about a third of the population, underemployment accounts for about half of the labor force, and the environmental effects of oil extraction (deforestation, pollution, biodiversity loss, oil spills) have been severe. Most of the research about oil and development in Ecuador has been done from national or internationally comparative perspectives, and some studies were focused on local social conflict in extractive areas. This article complements former research, by focusing on local social effects of oil extraction, using census data and other geographical sources with a high level of spatial resolution. An initial analysis was based on the 1990, 2001 and 2010 population censuses as the main social information source. A social development index (SDI) was elaborated, using principal components analysis, from 19 social indicators on education, health, housing and gender differences, broken down by parishes, the smallest administrative division in Ecuador. The Amazon consistently has been the most socially deprived region in Ecuador, both in the urban and rural areas. Moreover, differentiating between oil extracting zones and the rest of the Amazon, the social index remains lower in the oil extraction region, both in urban and rural areas. The most critical social indicators regard child mortality and access to health services, while differences in education are less severe. A deeper analysis was done on explanatory factors leading to social distribution, breaking down the SDI at the census track level, and performing a spatial autoregressive multiple regression model with the SDI as the dependent variable, and selecting as independent variables oil extraction proximity, soil fertility, access to markets, proportion of deforested areas, a dummy for rural tracks, and 3 indicators of employment structure (proportions of agriculture, wage earners, and tourism in the labor force). All independent variables reached statistically significant coefficients. The oil proximity indicator had a negative effect on social wellbeing, and deforestation, included in quadratic form, presents an initial small positive effect on social conditions, which vanishes as deforestation increases over 65% of the area. All the remaining regression coefficients had the expected signs. The main regression findings are: a. After controlling for all relevant variables with available information, oil has a net negative effect on the local social development index. b. The social improvement linked to deforestation, other things being equal, is small, subject to decreasing returns, and disappear in advanced stages of the process. c. Economic diversification towards tourism has a high social redistribution effect. As remaining oil reserves in Ecuador are low, and the environmental impact of deforestation is severe, a strategy towards alternative development paths in Ecuador’s Amazon is a priority

    Distinguishing Original and Non-Original Stands at the Zhanjiang Mangrove National Nature Reserve (P.R. China): Remote Sensing and GIS for Conservation and Ecological Research

    No full text
    The present research developed a novel methodological framework to differentiate natural mangrove stands (i.e., original), from stands which were planted and stands naturally established after interaction between planted and non-planted stands (e.g., through pollination, i.e., non-original). Ground-truth and remote sensing data were collected for Zhanjiang Mangrove National Nature Reserve (ZMNNR) in P.R. China. First, satellite images of Corona (1967) and GeoEye-1 (2009) were overlaid to identify original (1967) and non-original (2009) mangrove stands. Second, in both stands a total of 75 in situ plots (25 m2) were measured for ground-truthing of tree structural parameters including height, density, basal area and Complexity Index (CI). From temporal satellite data, we identify 236.12 ha of original mangrove and 567.88 ha of non-original mangrove in the reserve. Averaged measurements of the original mangrove stands, i.e., stem density (1164 nos. 0.1 ha−1), basal area (90.3 m2 0.1 ha−1) and CI (100.59), indicated that they were in a state of maturity and less disturbed compared to the non-original mangroves (density, 1241 nos. 0.1 ha−1; basal area, 4.92 m2 0.1 ha−1 and CI, 55.65). The Kruskal–Wallis test showed significant differentiation between the original and non-original mangrove tree structural parameters: Kandelia obovata’s density, X2 = 34.78, d.f. = 1, p = 0.001; basal area, X2 = 108.15, d.f. = 1, p = 0.001; Rizhopora stylosa’s density, X2 = 64.03, d.f. = 1, p = 0.001; basal area, X2 = 117.96, d.f. = 1, p = 0.001. The latter is also evident from the clustering plots generated from the Principal Component Analysis (PCA). Vegetation dynamics at the ZMNNR also enabled us to compare the species composition and distribution patterns with other Indo-West Pacific regions. Overall, the present study not only highlights the advantage of >50 years old satellite data but also provide a benchmark for future ecological research, conservation and management of the ZMNNR

    La evaluación del riesgo ambiental como herramienta de apoyo en la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas del Ecuador

    No full text
    This study discusses the importance of including risk assessment within the process of free, prior and informed consultation and prior consent, within the bidding processes of industrial, mining or oil activities, and within indigenous territories in Ecuador. Spatial risk assessment is a support tool for decision making prior to any industrial activity in its territory. To achieve this objective, we use a logically deductive approach to create a legal and operational conceptual framework that follows the following steps: 1) Compilation of historical evidence of some legal cases brought within the Inter-American Human Rights System, between communities and governments in the region, 2) conceptualization of human rights vulnerabilities and their potential for environmental degradation during these human activities; 3) Introduce legislation to integrate environmental risk research into the free, prior and informed consultation, considering the possibility of looking for consensus when risks are considered high, in order to reduce and mitigate socio-environmental risks on these ancestral territories.Este estudio discute la importancia de incluir la evaluación de riesgos dentro del proceso de consulta previa, libre e informada y de consentimiento previo, en los procesos de licitación de actividades industriales, mineras o petroleras, y dentro de los territorios indígenas en el Ecuador. La evaluación del riesgo espacial es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones previas a cualquier actividad industrial en su territorio. Para lograr este objetivo, usamos un enfoque deductivo para crear un marco conceptual legal y operativo que sigue los siguientes pasos: 1) recopilación de evidencia histórica de algunos casos legales llevados dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre comunidades y gobiernos de la región; 2) conceptualización de las vulnerabilidades de los derechos humanos y su potencial para la degradación ambiental durante estas actividades humanas; 3) enfatizar la necesidad de presentar leyes que combinen la consulta previa, libre e informada con los estudios de riesgo ambiental y el potencial de requerir consentimiento en casos en los que el riesgo resulte alto (basado en los saberes ancestrales y conocimientos técnicos actuales), con el fin de reducir y mitigar los impactos sociales y ambientales negativos de estas actividades en los territorios ancestrales

    ¿Está Quito encaminado hacia el modelo de ciudad compacta? Un análisis desde la intención de compra de vivienda en su área metropolitana

    No full text
    Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura: Gestió i Valoració Urbana i ArquitectònicaLa ciudad de Quito, al igual que muchas ciudades latinoamericanas, experimentó una explosión demográfica a partir de mediados del siglo pasado. Este crecimiento se originó de manera desordenada y de manera paulatina fue generando procesos de segregación socioespacial, expulsando a las periferias a las clases más desfavorecidas, mientras que las clases medio altas y altas también optaron por la ocupación de áreas suburbanas en algunos casos auto segregándose. Sin embargo, aunque las clases medias en su mayoría han permanecido en las zonas centrales, parece ser que en los últimos años se ha producido un fenómeno de abandono que se refleja en el decrecimiento poblacional de dichas áreas, mientras que el crecimiento en las periferias continúa en aumento trayendo consigo los efectos de una ciudad dispersa, aunque ahora, policéntrica. En contra parte de la teoría actual y la evidencia empírica sugieren que la estructura de ciudad compacta proporciona una serie de beneficios que indican que las políticas y la gestión públicas deberían apuntar hacia ese modelo. El tejido compacto y su funcionalidad propician la eficiencia económica generando economías de aglomeración, mercados de proximidad, movilidad eficiente, multiplicidad de usos de suelo, autocontención, diversidad económica, entre otros aspectos que también brindan beneficios en la salud de las personas tanto física como emocional, como algunos estudios lo demuestran. En este sentido y considerando además que estas zonas centrales gozan de mayor dotación de servicios y equipamientos, poseen mejores cualidades urbanísticas e incluso concentran el mayor capital urbano y riqueza inmobiliaria, cabe preguntarse: ¿por qué razones se ha experimentado un estancamiento en el crecimiento del llamado “Hipercentro”, a pesar de que la visión de ciudad desde las políticas públicas enmarcadas en los planes de ordenamiento territorial apuntan a su redensificación y compactación?¿cuáles son las preferencias de la población del DMQ a la hora de buscar vivienda? ¿cuáles son los factores más determinantes? ¿están estas preferencias vinculadas con la existencia de infraestructuras y dotacione. En el presente trabajo se intentará explicar las variables más significativas que influyen en la localización de los hogares de las clases medias en la periferia y de qué manera estas intenciones afectan a que el DMQ sea una ciudad compacta. Se parte de la hipótesis de que los presupuestos de las familias que buscan vivienda, especialmente las que habitan en el norte de la ciudad, inciden en sus posibilidades de localización, por lo que no necesariamente encuentran vivienda en el sector que desean. Finalmente, las políticas estatales en cuanto a los créditos para la Vivienda de Interés Público (VIP), están favoreciendo la propagación de las promociones inmobiliarias en la periferia, donde la demanda de las clases medias está encontrando su mercado. Para ello, se realiza una encuesta, con la finalidad de conocer y de alguna manera dimensionar las preferencias de las familias que están buscando comprar vivienda nueva. Esta encuesta se desarrolla en la Feria de la vivienda de Quito Mi Casa Clave, llevada a cabo entre el 10 y el 19 de mayo de 2019. Se logra levantar una muestra de 800

    Abundancia relativa, densidad poblacional y patrones de actividad de cinco especies de ungulados en dos sitios dentro de la Reserva de la Biosfera Yasuní, Amazonía-Ecuador

    No full text
    Este trabajo se realizó en dos localidades con diferente grado de afectación antropogénica en la Reserva de la Biosfera Yasuní. Se estudiaron cinco especies simpátricas de ungulados empleando dos metodologías con el fin de determinar parámetros ecológicos y demográficos. La densidad poblacional se estimó mediante el método de la distancia en transectos lineales. El índice de abundancia relativa se determinó en base a la tasa de captura fotográfica, a partir de un censo sistemático. Las cámaras trampa también permitieron conocer los patrones de actividad de las especies estudiadas. Los resultados mostraron densidades poblacionales menores a un individuo por kilómetro cuadrado para el venado colorado (Mazama americana), el venado marrón amazónico (Mazama nemorivaga) y el tapir (Tapirus terrestris)
    corecore