4 research outputs found

    Trabajo social comunitario: acciones desde lo rural.

    Get PDF
    Con el ánimo de conversar al respecto acerca de nuevas posibilidades de actuación desde lo comunitario en escenarios rurales, se llevó a cabo en mayo del 2014 el iv Seminario Internacional de Trabajo Social Comunitario: Acciones desde lo Rural, el cual buscaba establecer diálogos entre espacios académicos y populares, todo esto a partir de los saberes de las comunidades en territorios rurales, con la intención de comprender el campo de acción del trabajo social en este escenario a nivel regional, nacional e internacional

    Trabajo social comunitario: acciones desde lo rural.

    Get PDF
    Con el ánimo de conversar al respecto acerca de nuevas posibilidades de actuación desde lo comunitario en escenarios rurales, se llevó a cabo en mayo del 2014 el iv Seminario Internacional de Trabajo Social Comunitario: Acciones desde lo Rural, el cual buscaba establecer diálogos entre espacios académicos y populares, todo esto a partir de los saberes de las comunidades en territorios rurales, con la intención de comprender el campo de acción del trabajo social en este escenario a nivel regional, nacional e internacional

    Influencia de las prácticas pedagógicas en el desarrollo de las competencias tecnológicas en estudiantes de nivel universitario

    No full text
    Uno de los macro objetivos de la educación superior en Colombia está encaminado a que se utilicen las TIC en el proceso educativo como herramientas para el aprendizaje en el desarrollo integral y el desarrollo del conocimiento de los estudiantes. Frente a este requerimiento nace el interés de indagar sobre la influencia de las prácticas pedagógicas de una docente en el desarrollo de las competencias tecnológicas en estudiantes universitarios del programa de preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate. La pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la influencia de las prácticas pedagógicas de los docentes en el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes universitarios? Para dar respuesta se partió de tres constructos: herramientas tecnológicas usadas y promovidas por los docentes y competencias tecnológicas en los estudiantes. La metodología de investigación utilizada, fue el estudio de casos bajo el paradigma cualitativo; las técnicas de recolección de datos que se emplearon fueron: guía de observación, guía de entrevista para docente y estudiantes. Las fuentes de información fueron una docente del programa de preescolar con su curso virtual de Informática para preescolar y 5 estudiantes que habían tomado el curso en el I semestre de 2013. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas en las cuales se involucra el manejo de herramientas tecnológicas, inciden notablemente en el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes. De igual forma la investigación permite ver la importancia y utilidad que tiene para el proceso de aprendizaje la Plataforma Virtual Moodle, ya que le permite a un docente hacer que sus prácticas pedagógicas sean creativas y generen competencias tecnológicas, comunicativas, pedagógicas, de gestión e investigación en sus estudiantes, competencias que les son muy útiles como estudiantes, como personas y en su futuro desempeño profesional. Para finalizar se afirma que los datos obtenidos en este trabajo, permiten concluir que las prácticas pedagógicas actualizadas y proyectadas con el aporte de las tecnologías hacen que el estudiante tenga acceso a múltiples medios de información y formación, interactúen permanentemente con el docente y sus compañeros, y desarrollen competencias tecnológicas, que les permiten ser más competitivos y posicionarse mejor en el mundo laboral

    Estudio de impacto social de los colegios del Sistema Educativo Arquidiocesano de Bogotá-SEAB de la Localidad Rafael Uribe (2016-2017)

    No full text
    This article presents a study of the Social Impact of SEAB (Archdiocesan Educational System of Bogotá) schools in the locality Rafael Uribe Uribe, carried out between 2016 and 2017, which included 7 schools. The academic community was taken into account (managers, administrators, teachers, students, parents, graduates), as well as the communities where these institutions are located. The type of research correspondsto one of non-recurrent impact, following a mixed approach. Open and semi-structured interviews were conducted and triangulated with surveys. It was found that, through Catholic Christian philosophy, the parishes and educational institutions are articulated, observing similarities, tensions and institutional specificities related to the beneficiary territories and populations of the locality according to their configuration. It affects the level of internal impact and its context, contributing to human and social capital. It is proposed to strengthen the system to which these institutions are part to make this impact visible, strengthening relations with the institutions that are part of the Educational System of the Archdiocese of Bogotá, the community and its graduates.Este artículo responde al Estudio de Impacto Social de los Colegios del Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá-SEAB de la Localidad Rafael Uribe Uribe, realizado entre el 2016 y el 2017, el cual incluyó 7 colegios. Se tuvo en cuenta la comunidad académica (directivos, administrativos, docentes, estudiantes, padres de familia, egresados), así como las comunidades donde se encuentran ubicadas estas instituciones. El tipo de investigación es de impacto no recurrente y sigue un enfoque mixto. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas que se triangularon con encuestas.Se encuentra que, a través de la filosofía cristiana católica, las parroquias e instituciones  educativas se articulan, observando similitudes, tensiones y especificidades institucionales en relación con los territorios y poblaciones beneficiarias de la localidad, según su configuración e inciden en el nivel de impacto interno y en su contexto, aportando al capital humano y social.Se propone potenciar el sistema al cual se adhieren para visibilizar dicho impacto, fortaleciendo las relaciones con instituciones que hacen parte del Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá, la comunidad y sus egresados
    corecore