103 research outputs found

    Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico

    Get PDF
    El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystís aucheniae, contribuirán a volverla inocua, por medio de la desnaturalización proteica de la toxina para que pierda su acción biológica. Los objetivos de¡ presente estudio fueron sanear y detoxificar la carne de alpaca, es decir, inactivar las toxinas de los macroquistes presentes, mediante su desnaturalización proteica, para obtener carnes no tóxicas y aptas para el consumo humano; empleando los tratamientos físicos﷓químicos de uso doméstico: ahumado en caliente, ahumado en frío, curado húmedo, curado seco, curado húmedo y ahumado, y curado seco y ahumado respectivamente. Se obtuvo la carne de alpaca infectada con macroquistes, se dividió en porciones y se aplicó los tratamientos físicos químicos descritos. Luego, se realizó la evaluación biológica de la carne tratada para determinar el efecto saneante y detoxificante de los tratamientos, sobre el contenido proteico de los macroquistes, por medio de la inoculación a conejos. La actividad biológica tóxica de la proteína causó la muerte de todos los conejos, debido a que no se logró desnaturalizar por medio de ningún método doméstico aplicado.The development of domestic techniques to sanitize and detoxify alpaca's meat with the presence of Sarcopystís aucheniae macrocysts wrill contribute to obtain a harmiess meat using the toxin's proteic denaturation to make it lose it’s biological action. The objective of this study was to inactivate the macrocystis's toxins by their proteíc denaturation turning this meat into a non﷓toxic product fit fór human consumption; using domestic physical﷓chemical treatments such as: hot and cold smoke, dry and wet. cure, wet﷓cure and smoke and dry﷓cure and smoke respectively. These treatments were applied to the infected meat (with macrocystis) which was previously divided in pieces. Treated meat was biologically evaluated to determine if the treatments really had a positive effect in sanitizing and detoxifying the macrocystis's proteic content by inoculating rabbits, The protein's toxíc biological activity caused all rabbit's death because none of the domestic methods applied was able to denature the toxin.Tesi

    Dimensionamiento de los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SA-D en base a dos casos extremos

    Get PDF
    El Grupo Energía Solar de la CNEA, conjuntamente con personal de otros departamentos del Centro Atómico Constituyentes, trabaja actualmente en el desarrollo de los paneles solares para las misiones satelitales SAC-D y SAOCOM, en el marco del Plan Espacial Nacional. Las actividades incluyen el análisis de diferentes configuraciones eléctricas de los paneles solares y la simulación teórica del funcionamiento del subsistema de potencia del satélite. En el presente trabajo se presenta el procedimiento de análisis desarrollado, basado en la evaluación de dos casos extremos al final de la vida útil, aplicado a la misión satelital Aquarius/SAC-D.The Solar Energy Group of the National Atomic Energy Commission (CNEA), jointly with people from other departments of the Constituyentes Atomic Center, is working in the development of the solar arrays for SAC-D and SAOCOM satellite missions, within the frame of the National Space Plan. The activities include the analysis of different electrical configurations for the solar array and the theoretical simulation of the power subsystem performance. In this paper, we present an analysis based on the evaluation of two extreme cases and we apply it to the SAC-D mission.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Subsistema de potencia del SAC-D: análisis del funcionamiento de los paneles solares durante la misión mediante los datos de telemetría

    Get PDF
    El SAC-D, primer satélite argentino con paneles solares fotovoltaicos fabricados en el país, fue puesto en órbita exitosamente el 10 de junio de 2011, desde la base aérea de Vandenberg, EE.UU. A partir de ese momento comenzó a transmitir por telemetría mediciones de las variables de los diferentes subsistemas del satélite y, en particular, de parámetros eléctricos de los paneles solares y sensores solares gruesos. En el presente trabajo se analizan los valores de los datos recibidos por telemetría a fin de determinar su correcto funcionamiento y las degradaciones de dichos componentes.The SAC-D, first Argentine satellite with solar panels manufactured in the country, was successfully launched on June 10, 2011, from Vandenberg Air Force Base, USA. From that moment, it began transmitting telemetry measurements of the variables of different satellite subsystems and, in particular, the electrical parameters of the solar panels and coarse solar sensors. In the present work, he values of the data received by telemetry are analyzed to determine their correct operation and the degradations of these components.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis preliminar del funcionamiento de los paneles solares en órbita a partir de datos de telemetría

    Get PDF
    El 10 de junio de 2011, el lanzador Delta II puso en órbita exitosamente el satélite Aquarius/SAC-D desde la base de la fuerza aérea norteamericana en Vandenberg (VAFB), EE.UU. Se trata del primer satélite argentino con sus paneles solares fabricados en el país, más específicamente en el Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica. En este trabajo se presenta un análisis preliminar del funcionamiento de los paneles solares en órbita mediante mediciones eléctricas recibidas por telemetría, comparándose las mismas con los resultados de las simulaciones teóricas realizadas previamente. Los resultados obtenidos muestran el correcto funcionamiento de los 24 módulos que conforman los 2 paneles solares del satélite.On 10th June 2011 Aquarius/SAC-D satellite was successfully launched from Vandenberg Air Force Base in California, U.S.A., by Delta II launcher. This satellite is the first one with the solar panels integrated in Argentina, specifically in the Constituyentes Atomic Center of the National Atomic Energy Commission. In this paper a preliminary analysis of the performance of the solar array in orbit is presented and electrical data received by telemetry are compared with theoretical simulations previously performed. Results obtained show that the 24 modules of the solar array are working according to the expectations.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Paneles solares para la misión satelital SAOCOM: primeras etapas de diseño

    Get PDF
    En abril de 2001, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) suscribieron un convenio de cooperación que dio lugar a la iniciación del Subproyecto Paneles Solares en el ámbito del Centro Atómico Constituyentes. El objetivo de este Subproyecto es diseñar, fabricar, ensayar y calificar en el país los paneles solares para la misión satelital SAOCOM. Los requerimientos de potencia y las diferentes restricciones impuestas por el proyecto hacen necesario un cuidadoso estudio del diseño del subsistema de potencia. En este trabajo se presenta el diseño preliminar de los paneles para el SAOCOM y los resultados de un conjunto de simulaciones de funcionamiento de los mismos a principios de la misión y al final de la misma.In April 2001, the National Atomic Energy Commission (CNEA) and the National Commission for Space Activities (CONAE) signed a Cooperation Agreement for the execution of the Solar Panels Project. The aim of this project is to design, manufacture, test and qualify in Argentina the solar panels for the SAOCOM mission. A careful analysis of the power system design is needed due to power requirements and different imposed restrictions of this mission. A preliminary design for the SAOCOM solar panels and the results of several simulations, for beginning of life (BOL) and end of life (EOL), are presented.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Dimensionamiento de los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SA-D en base a dos casos extremos

    Get PDF
    El Grupo Energía Solar de la CNEA, conjuntamente con personal de otros departamentos del Centro Atómico Constituyentes, trabaja actualmente en el desarrollo de los paneles solares para las misiones satelitales SAC-D y SAOCOM, en el marco del Plan Espacial Nacional. Las actividades incluyen el análisis de diferentes configuraciones eléctricas de los paneles solares y la simulación teórica del funcionamiento del subsistema de potencia del satélite. En el presente trabajo se presenta el procedimiento de análisis desarrollado, basado en la evaluación de dos casos extremos al final de la vida útil, aplicado a la misión satelital Aquarius/SAC-D.The Solar Energy Group of the National Atomic Energy Commission (CNEA), jointly with people from other departments of the Constituyentes Atomic Center, is working in the development of the solar arrays for SAC-D and SAOCOM satellite missions, within the frame of the National Space Plan. The activities include the analysis of different electrical configurations for the solar array and the theoretical simulation of the power subsystem performance. In this paper, we present an analysis based on the evaluation of two extreme cases and we apply it to the SAC-D mission.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones

    Get PDF
    El SAC-D, primer satélite argentino con paneles solares fabricados en el país, fue puesto en órbita exitosamente el 10 de junio de 2011, desde la base aérea de Vandenberg, EE.UU.. A partir de ese momento comenzó a transmitir por telemetría mediciones de las variables de los diferentes subsistemas del satélite y, en particular, de parámetros eléctricos de los paneles solares. En el presente trabajo se comparan los valores de los datos recibidos por telemetría con los de las simulaciones realizadas mediante un código numérico desarrollado en el DES. Se observa un buen acuerdo entre los valores simulados y los correspondientes provenientes de la telemetría, pudiéndose concluir entonces la funcionalidad del código y el correcto funcionamiento de los paneles.The SAC-D, first Argentine satellite with solar panels manufactured in the country was successfully launched into orbit on June 10, 2011, from Vandenberg Air Force Base, USA. From that moment began transmitting telemetry measurements of the variables of different satellite subsystems and in particular, the electrical parameters of the solar panels. In this paper the values of the telemetry data received with those of the simulations (performed by a numerical code developed at the Solar Energy Department) are compared. A good agreement between simulated and corresponding values from telemetry is observed, allowing to conclude the functionality of the code and the good performance of the panels.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Dimensionamiento de los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SA-D en base a dos casos extremos

    Get PDF
    El Grupo Energía Solar de la CNEA, conjuntamente con personal de otros departamentos del Centro Atómico Constituyentes, trabaja actualmente en el desarrollo de los paneles solares para las misiones satelitales SAC-D y SAOCOM, en el marco del Plan Espacial Nacional. Las actividades incluyen el análisis de diferentes configuraciones eléctricas de los paneles solares y la simulación teórica del funcionamiento del subsistema de potencia del satélite. En el presente trabajo se presenta el procedimiento de análisis desarrollado, basado en la evaluación de dos casos extremos al final de la vida útil, aplicado a la misión satelital Aquarius/SAC-D.The Solar Energy Group of the National Atomic Energy Commission (CNEA), jointly with people from other departments of the Constituyentes Atomic Center, is working in the development of the solar arrays for SAC-D and SAOCOM satellite missions, within the frame of the National Space Plan. The activities include the analysis of different electrical configurations for the solar array and the theoretical simulation of the power subsystem performance. In this paper, we present an analysis based on the evaluation of two extreme cases and we apply it to the SAC-D mission.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Paneles solares para la misión satelital SAOCOM: primeras etapas de diseño

    Get PDF
    En abril de 2001, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) suscribieron un convenio de cooperación que dio lugar a la iniciación del Subproyecto Paneles Solares en el ámbito del Centro Atómico Constituyentes. El objetivo de este Subproyecto es diseñar, fabricar, ensayar y calificar en el país los paneles solares para la misión satelital SAOCOM. Los requerimientos de potencia y las diferentes restricciones impuestas por el proyecto hacen necesario un cuidadoso estudio del diseño del subsistema de potencia. En este trabajo se presenta el diseño preliminar de los paneles para el SAOCOM y los resultados de un conjunto de simulaciones de funcionamiento de los mismos a principios de la misión y al final de la misma.In April 2001, the National Atomic Energy Commission (CNEA) and the National Commission for Space Activities (CONAE) signed a Cooperation Agreement for the execution of the Solar Panels Project. The aim of this project is to design, manufacture, test and qualify in Argentina the solar panels for the SAOCOM mission. A careful analysis of the power system design is needed due to power requirements and different imposed restrictions of this mission. A preliminary design for the SAOCOM solar panels and the results of several simulations, for beginning of life (BOL) and end of life (EOL), are presented.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Paneles solares para la misión satelital SAOCOM: primeras etapas de diseño

    Get PDF
    En abril de 2001, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) suscribieron un convenio de cooperación que dio lugar a la iniciación del Subproyecto Paneles Solares en el ámbito del Centro Atómico Constituyentes. El objetivo de este Subproyecto es diseñar, fabricar, ensayar y calificar en el país los paneles solares para la misión satelital SAOCOM. Los requerimientos de potencia y las diferentes restricciones impuestas por el proyecto hacen necesario un cuidadoso estudio del diseño del subsistema de potencia. En este trabajo se presenta el diseño preliminar de los paneles para el SAOCOM y los resultados de un conjunto de simulaciones de funcionamiento de los mismos a principios de la misión y al final de la misma.In April 2001, the National Atomic Energy Commission (CNEA) and the National Commission for Space Activities (CONAE) signed a Cooperation Agreement for the execution of the Solar Panels Project. The aim of this project is to design, manufacture, test and qualify in Argentina the solar panels for the SAOCOM mission. A careful analysis of the power system design is needed due to power requirements and different imposed restrictions of this mission. A preliminary design for the SAOCOM solar panels and the results of several simulations, for beginning of life (BOL) and end of life (EOL), are presented.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES
    corecore