72 research outputs found
La «cultura afirmativa»*: Un mecanismo de construcción de hegemonía
El presente trabajo tiene como objeto la puesta en relación de dosconceptos que han sido medulares en el pensamiento sobre comunicación:el concepto de «cultura afirmativa», desarrollado por Herbert Marcuse enAcerca del carácter afirmativo de la cultura (1978), y el concepto de «hegemonía»,tal como ha sido formulado por Raymond Williams (1980, 2001) Se partiráde la hipótesis que la cultura afirmativa es un mecanismo de construcción dehegemonía en el sistema capitalista.En segundo lugar, se buscará establecer ciertas relaciones entre el conceptode «cultura afirmativa» y las declaraciones de la UNESCO, tendientes aproteger la diversidad cultural. Se parte de entender que estas declaracionesson, en algunos puntos, herramientas al servicio de la construcción dehegemonía en torno al sistema capitalista, y que pueden enmarcarse en laconcepción de cultura afirmativa ya que, al instaurar discursos según loscuales el mundo sería «multicultural» y estaría constituido por un conjuntode «voces», esta postura convierte lo mestizo, lo sincrético, en símbolo dela superación de los antagonismos sociale
Los medios masivos de comunicación en las luchas de los Pueblos indígenas: abordajes esde los estudios sobre comunicación
Los debates que en Argentina ocurren en torno a la regulación del sistema de medios reafirman, una vez más, que «la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política». Como parte de ese proceso, en las últimas décadas las organizaciones indígenas han demandado y ejercitado participación en los medios, así como también ser reconocidos en tanto interlocutores legítimos en la regulación de los servicios de comunicación audiovisual. Orientado a la comprensión de ese fenómeno, y asumiendo que «poner en historia los términos en que se formulan los debates es ya una forma de acceso a los combates (…) que atraviesan los discursos y las cosas», el artículo propone recorrer el movimiento de gestación de las conceptualizaciones sobre prácticas y espacios de comunicación masiva de pueblos indígenas en Latinoamérica, estableciendo vínculos con los procesos econó- micos/políticos/socioculturales en que emergieron. Por un lado porque los procesos de configuración de la indigenidad en Latinoamérica incidieron sobre esas conceptualizaciones. Pero al mismo tiempo, los abordajes en relación a estos grupos y sus prácticas de comunicación no son un mero instrumento pasivo en la construcción del sentido en torno a estos sujetos, sino que también forman parte de esos procesos.Debates in Argentina about the media system regulation once more affirms that «communication and culture constitute now a days the primordial political battlefield.» As a part of this process, during the last decades, the indigenous organizations have demanded and acted participation in the media, as well as being recognized as legitimate interlocutors when regulating the audiovisual communication services. Aiming at the understanding of the phenomenon, and assuming «setting historically the terms of the debates is in itself a way of assuming the struggles (…) between discourse and things»6 the article suggests surveying formative gestation of the conceptualization about massive communication practice and space in Latin America indigenous population, linking it with the economic/politic/socio cultural processes where they sprouted. On one side, because the indigenous configuration processes in Latin America influenced those conceptualizations. And simultaneously, the approaching related to those groups and their communication practices are not a mere passive instrument in building up sense about those subjects, but also are part of those processes.Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Hacia una nueva hegemonía: reflexiones sobre los desafíos para la articulación de las luchas democráticas
El artículo aborda la propuesta teórica de Chantal Mouffe en relación con laposibilidad de construcción de una democracia radical a partir de la articulaciónde las luchas por la realización de derechos particulares que llevan a cabo losdistintos movimientos sociales.El análisis que aquí se propone pretende retomar y debatir algunasconcepciones asumidas por la autora, al tiempo que incorporar nuevoselementos conceptuales que permitan complejizar la mirada en torno a lasposibilidades de hacer efectiva la articulación de luchas por una democraciaplena, situando dicha reflexión en el proceso de emergencia de movimientossociales que en las últimas décadas se ha dado en América Latina y el Carib
Experiencias y sentidos sobre inseguridad en Córdoba, Argentina: abordaje multisituado de la relación entre medios masivos y sus audiencias
The article analyzes the place of the media in the construction of experiences and meanings about insecurity, giving an account of findings and theoretical-methodological keys that contribute to the approach of the diffuse power of the media in this phenomenon. It is part of an investigation carried out in the city of Córdoba between 2016 and 2018, in which we inquire about the relationships between the media system, the transformations of the public space and the link between the police journalistic genre and the ways in which subjects experience insecurity. In methodological terms, it involved carrying out a multi-sited study that, from a socio-anthropological perspective, investigated the production, texts and reception of television news on insecurity broadcast by three air television channels in this city. In this way, we went through the different instances of articulation in the logic of production of meaning around insecurity in mediated societies.El artículo analiza el lugar de los medios en la construcción de experiencias y sentidos sobre inseguridad, dando cuenta de hallazgos y claves teórico-metodológicas que aportan al abordaje del difuso poder de los medios en ese fenómeno. Es parte de una investigación realizada en la ciudad de Córdoba entre 2016 y 2018, en la que indagamos sobre las relaciones entre el sistema mediático, las transformaciones del espacio público y el vínculo del género periodístico policial con los modos en que los sujetos experimentan la inseguridad. En términos metodológicos, implicó la realización de un estudio multisituado que, desde una perspectiva socioantropológica, indagó sobre la producción, los textos y la recepción de noticias televisivas sobre inseguridad emitidas por tres canales de televisión de aire de esta ciudad. De este modo, recorrimos las distintas instancias de articulación en las lógicas de producción de sentido en torno a la inseguridad en sociedades mediatizadas
Políticas tecnológicas y diversidad cultural : El caso de Windows en mapudungún
Las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre Derecho a la Diversidad Cultural pretenden ser propulsoras de políticas que garanticen el respeto a la diferencia cultural. Entre ellas, son centrales las políticas referidas a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). El propósito de este trabajo es mostrar qué concepción de tecnología subyace en dichas recomendaciones.
La hipótesis es que hay una noción instrumental de la tecnología, entendiéndola como herramienta neutral que puede, omitiendo la discusión sobre su lógica de producción y diseño, ponerse al servicio de la “difusión de la diversidad cultural”.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Publicado en la sección "Otras voces" dentro de "Vista previa"Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
Comunicación y política en los medios de pueblos indígenas
Esta lección tiene por objetivo aportar claves analíticas para aproximarnos a la complejidad política y cultural de esos medios de comunicación pertenecientes a pueblos originarios de América Latina, atendiendo a dos planos estrechamente vinculados de dichos medios y de las prácticas que se desarrollan en y desde ellos: su emergencia en el marco de procesos de etnicidad vinculados a luchas por derechos centralmente, aunque de ningún modo exclusivamente, derechos territoriales-; y su paulatina constitución en ámbitos desde los cuales distintos grupos indígenas comenzaron a disputar la configuración del espacio público mediatizado en sí mismo, su arquitectura y sus lógicas de visibilización.Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
“A war of accents and words”: the right to language in the communication media of indigenous peoples
El artículo analiza la centralidad que adquiere el derecho al idioma en el caso de los medios de pueblos indígenas. Se propone un análisis conceptual sobre el vínculo entre ambos derechos y se analiza el modo en que el ejercicio del derecho al idioma es un fundamento central de las luchas indígenas por contar con sus propios medios de comunicación. A su vez, se propone reconocer las características de esta lucha por el derecho al idioma en el marco de las disputas indígenas en torno a los derechos a la comunicación en Argentina, así como también em la experiencia de una radio indígena de Argentina en particular.The article analyzes the centrality that the right to language acquires in the case of the media of indigenous peoples. A conceptual analysis of the link between both rights is proposed and the way in which the exercise of the right to language is a central foundation of indigenous struggles to have their own means of communication is analyzed. In turn, it is proposed to recognize the characteristics of this fight for the right to language in the context of indigenous disputes around communication rights in Argentina, as well as in the experience of an indigenous radio station in Argentina in particular.Fil: Doyle, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentin
La «cultura afirmativa»*: Un mecanismo de construcción de hegemonía
El presente trabajo tiene como objeto la puesta en relación de dosconceptos que han sido medulares en el pensamiento sobre comunicación:el concepto de «cultura afirmativa», desarrollado por Herbert Marcuse enAcerca del carácter afirmativo de la cultura (1978), y el concepto de «hegemonía»,tal como ha sido formulado por Raymond Williams (1980, 2001) Se partiráde la hipótesis que la cultura afirmativa es un mecanismo de construcción dehegemonía en el sistema capitalista.En segundo lugar, se buscará establecer ciertas relaciones entre el conceptode «cultura afirmativa» y las declaraciones de la UNESCO, tendientes aproteger la diversidad cultural. Se parte de entender que estas declaracionesson, en algunos puntos, herramientas al servicio de la construcción dehegemonía en torno al sistema capitalista, y que pueden enmarcarse en laconcepción de cultura afirmativa ya que, al instaurar discursos según loscuales el mundo sería «multicultural» y estaría constituido por un conjuntode «voces», esta postura convierte lo mestizo, lo sincrético, en símbolo dela superación de los antagonismos sociale
Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
Este artículo analiza la trayectoria investigativa que, dentro del campo científico sobre comunicación en América Latina, se ha ido configurando en relación con las prácticas de comunicación que diversos grupos indígenas han desarrollado desde sus propios medios en distintas regiones. A partir de la categoría epistémica ?matrices de pensamiento?, se abordan las trayectorias de los estudios sobre comunicación indígena. Con ello, se da cuenta del modo en que los abordajes y sus marcos conceptuales se fueron emplazando en los distintos momentos históricos en los que emergieron, se actualizaron, se adaptaron o se enriquecieron, de forma que la controversia teórica se engarza con debates políticos sustantivos respecto de las identidades indígenas y de los medios.Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Políticas tecnológicas y diversidad cultural : El caso de Windows en mapudungún
Las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre Derecho a la Diversidad Cultural pretenden ser propulsoras de políticas que garanticen el respeto a la diferencia cultural. Entre ellas, son centrales las políticas referidas a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). El propósito de este trabajo es mostrar qué concepción de tecnología subyace en dichas recomendaciones.
La hipótesis es que hay una noción instrumental de la tecnología, entendiéndola como herramienta neutral que puede, omitiendo la discusión sobre su lógica de producción y diseño, ponerse al servicio de la “difusión de la diversidad cultural”.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Publicado en la sección "Otras voces" dentro de "Vista previa"Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
- …