89 research outputs found

    Identity development and adjustment during emerging adulthood from a gender perspective

    Get PDF
    Identity development is a key task during emerging adulthood. The goals of the present study are to validate the Spanish version of the Dimensions of Identity Development Scale (DIDS) and to explore the relationship between identity dimensions and adjustment (flourishing and distress), from a gender perspective. The sample comprised 1502 Spanish university students (60.1% women). The results reveal that the DIDS is valid in the Spanish context and that significant gender differences were observed in some dimensions of identity development, with men scoring higher for identification with commitment and women scoring higher for exploration in depth and ruminative exploration. Finally, both dimensions of commitment and ruminative exploration had a stronger effect on men's than on women's adjustment, suggesting that the integration of the self has more impact on men's outcomes than on women's. These findings highlight the need to include the gender perspective in all future research in order to gain deeper insight into the relationship between the identity development process and adjustment during emerging adulthood.Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España EDU2013-45687-RMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaEuropean Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) RTI2018-097405-B-I00Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía PROYEXCEL _00766European Commission. Fondo Social Europeo (FSO) 2019-Line_2,PAIDI_202

    Consumo de alimentos, composición corporal y rendimiento físico en hombres y mujeres jóvenes judadores de fútbol

    Get PDF
    Introduction: Few studies have analysed the nutritional habits, body composition and physical condition of young soccer players among different categories and further differentiating between males and females. Therefore, the aim was to analyze differences in food consumption habits, body composition parameters and physical performance among young soccer players. Material and Methods: A cross-sectional study was performed during the 2019-2020 competitive season. Forty-eight soccer players (16-18 years) were classified by age and sex into three groups: under 16 and under 18 years males (U16 and U18), and under 16 years females (U16 female). Food habits, anthropometry, body composition and physical performance variables were collected. A one-way analysis of variance (ANOVA) with least significant difference post hoc comparison (Bonferroni correction) was used. Results: We found that U16 females consumed lower pork and bread and higher mollusk and shellfish than males (p<0.05). U16 males consumed less fruits (p<0.05) and more olive oil (p<0.05) than U16 females and had lower muscle mass in lower limbs than U18 male (p<0.05, ES=0.80-0.96); males showed higher muscle mass in lower limbs (p<0.01, ES=1.80-2.59) and lower %fat than females (p<0.01, ES=1.73); and U18 males presented higher weight than females (p<0.01, ES=1.64). U18 males showed better performances (p<0.05-0.01, ES=0.90-1.38) in maximal sprint trials (40-m length), counter movements jumps (CMJ) and CMJ with dominant leg, maximal bilateral horizontal jumps (HJ), HJ with dominant and non-dominant leg than U16 males. Males showed better results in linear straight sprint test (LSST, p<0.05; ES=1.66-5.16), change of direction ability (CODA, p<0.05; ES=2.82-5.46) and jumping (p<0.05; ES=1.60-4.12) performances. Conclusion: In conclusion, sex- and age- specific differences were detected in the healthier dietary practices and body composition parameter in youth of soccer players. Also, better physical performances were found as age increases, except for CODA, and males exhibited higher performances in LSST, CODA and jumping than females.Introducción: Pocos estudios han sido encontrados donde se analicen los hábitos nutricionales, la composición corporal y la condición física de jóvenes futbolistas entre diferentes categorías y diferenciando entre chicos y chicas. Por tanto, el objetivo fue analizar las diferencias en los hábitos de consumo de alimentos, los parámetros de composición corporal y el rendimiento físico en jóvenes futbolistas. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal durante la temporada competitiva 2019-2020. Cuarenta y ocho futbolistas (16-18 años) fueron clasificados por edad y sexo en tres grupos: menores de 16 y menores de 18 años masculinos (U16 y U18), y menores de 16 años féminas (U16 femenino). Se recogieron variables de hábitos alimentarios, antropometría, composición corporal y rendimiento físico. Se utilizó un análisis de varianza de (ANOVA) de un factor con post hoc de Bonferroni. Resultados: Observamos que las chicas U16 consumieron menos carne de cerdo y pan y más moluscos y mariscos que los chicos (p<0,05). Los chicos U16 consumieron menos frutas (p<0,05) y más aceite de oliva (p<0,05) que las chicas U16 y tuvieron menor masa muscular en miembros inferiores que los chicos U18 (p <0,05, ES=0,80-0,96); los chicos mostraron mayor masa muscular en miembros inferiores (p <0,01, ES=1,80-2,59) y menor porcentaje de grasa que las chicas (p<0,01, ES=1,73); y los chicos U18 presentaron mayor peso que las chicas (p<0,01, ES=1,64). Los chicos U18 mostraron mejores rendimientos (p<0,05-0,01, ES=0,90-1,38) en pruebas de sprint máximo (40 m de longitud), salto en contramovimiento (CMJ) y CMJ con pierna dominante, saltos horizontales bilaterales máximos (HJ), HJ con pierna dominante y no dominante que los chicos U16. Los chicos mostraron mejores resultados en los esprints (LSST, p<0,05; ES=1,66-5,16), el cambio de dirección (CODA, p<0,05; ES = 2,82-5,46) y los saltos (p<0,05; ES=1,60-4,12). Conclusión: En conclusión, se observaron diferencias por sexo y edad en las prácticas dietéticas y los parámetros de composición corporal en los jóvenes futbolistas. Además, mejor rendimiento físico a medida que aumentaba la edad, excepto para el CODA. Los chicos exhibieron mejores rendimientos en LSST, CODA y saltos que las chicas

    Desarrollo de la identidad y la salud mental durante la adultez emergente en población universitaria de España

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre los procesos de desarrollo identitarios (PDI) y la incidencia de síntomas clínicos de ansiedad, depresión y estrés durante la adultez emergente, todo ello desde una perspectiva de género. Método: Un total de 1502 adultos y adultas emergentes estudiantes de Universidad (39.9% chicas y 60.1% chicos), de entre 18 y 29 años (M = 20.32; DT = 0.92), y de dos universidades españolas (Sevilla y País Vasco), participaron en el estudio cumplimentando un cuestionario en papel distribuido durante las clases presenciales. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones de las cinco dimensiones del PDI (Proceso de Desarrollo Identitario) entre quienes no presentaban síntomas clínicos y quienes sí, siendo los primeros los que tienen una puntuación mayor en las subescalas de desarrollo de compromiso e identificación con el compromiso, y menor puntuación que los grupos clínicos en exploración en amplitud, exploración en profundidad y exploración rumiativa. Estas diferencias permanecieron invariantes para los síntomas de ansiedad, depresión y estrés. No se hallaron diferencias significativas por género. Discusión: Tener síntomas clínicos se asocia con una mayor tendencia a desarrollar conductas exploratorias (en amplitud y profundidad) y rumiativas, y esto se relaciona, a su vez, con un mayor desajuste en el PDI, o lo que es lo mismo, una menor adquisición e identificación de compromisos vitales en la adultez emergente. Estos resultados coinciden parcialmente con estudios previos sobre desarrollo de identidad. Aunque los estudios de PDI y salud mental en la adultez emergente son escasos, resultan muy necesarios para entender cómo desarrollan su identidad los y las jóvenes en un mundo donde la adquisición de roles plenamente adultos se ha retrasado más que nunca

    Molecular detection of Tritrichomonas foetus in bovine samples: a novel real-time polymerase chain reaction (PCR) assay targeting EF1-alpha-Tf1 and a comparative study of published PCR techniques

    Get PDF
    The parasite T. foetus causes trichomonosis in cattle but is generally asymptomatic in males. Thus, many bulls carrying the disease go unnoticed, making the detection of T. foetus in bulls an important aspect for its control. Due to drawbacks posed by its cultivation, PCR is a preferred option for diagnostic laboratories. Most published PCR protocols target the genomic region compring the 18S, 5.8S, and 28S rRNA genes and internal transcribed spacers 1 and 2 (rRNA-ITS region), homologous to that of other Tritrichomonas species. There is minimal information on alternative genetic targets and no comparative studies have been published. We compared a protocol based on the microsatellite TfRE (called H94) and five protocols based on the rRNA-ITS region (called M06, M15, G02, G05, and N02). We also designed and evaluated a novel PCR-based assay on the EF1-alpha-Tf1 gene (called V21). The analytical sensitivity and specificity assays for the PCR protocols were performed according to the World Organisation for Animal Health (OIE) directives and the comparative study was performed with a widely used PCR (M06) on clinical samples from 466 breeding bulls. V21 showed a high degree of agreement with our reference M06 (kappa = 0.967), as well as M15 (kappa = 0.958), G05 (kappa = 0.948), and H94 (kappa = 0.986). Protocols H94 and V21 appear to be good approaches for confirming clinical cases in preputial bull samples when genomic regions alternative to rRNA-ITS are required. By contrast, N02 gave false negatives and G02 false positives

    Aprendizaje Servicio en Veterinaria: poniendo en valor el trabajo de nuestros ganaderos

    Get PDF
    [ES] Gran parte de la sociedad, mayoritariamente urbana, desconoce el entorno rural estando muy alejada de los sistemas de producción de alimentos y productos de origen animal, y muy sensibilizada hacia el uso que hacemos de los animales incrementando su preocupación por el bienestar de los animales de granja. Los ganaderos tienen serias dificultades a la hora de proporcionar información eficaz a la sociedad, siendo, en ocasiones, víctimas de medios de comunicación sensacionalistas que producen un gran perjuicio. Nos propusimos crear una actividad de aprendizaje servicio (AS) con un triple objetivo: a) proporcionar información verídica y fehaciente a los consumidores sobre aspectos relacionados con la producción y el bienestar animal, para mejorar su toma de decisiones y hábitos de consumo. b) ayudar a los ganaderos, a explicar y justificar sus métodos de producción y con ello obtener el mejor mercado posible para sus productos. c) incrementar la concienciación, motivación y profundizando en la adquisición de conocimientos y destrezas propias del campo de la producción animal y transversales de nuestros alumnos. Alumnos voluntarios de la asignatura Producción Animal e Higiene de tercer curso del Grado en Veterinaria realizan vídeos explicativos alojados en YouTube, proporcionando información a los ciudadanos y consumidores sobre los sistemas de producción de ganado vacuno, ovino y caprino. A pesar de las dificultades para la realización de materiales videográficos de calidad, surgidas durante tres últimos cursos debidos a la pandemia COVID-19, disponemos de 16 videos, con 1565 visitas de media, oscilando entre 44 de mínimo y 10017 de máximo. El porcentaje de alumnos participantes que valoraron como alto o muy alto la satisfacción personal, los conocimientos adquiridos y el grado de recomendación de participación en la actividad AS a los alumnos de segundo curso son del 75, 81 y 83 %, respectivamente

    Flipped classroom: docencia de una asignatura clínica en Veterinaria

    Get PDF
    [ES] El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha obligado a reestructurar la docencia universitaria, reduciendo el tiempo de clase dedicado a las actividades teóricas. Por esta razón, hemos recurrido al aula invertida, o flipped classroom, donde los estudiantes recibieron información complementaria (publicaciones, vídeos, casos clínicos, etc.) antes de la docencia presencial en el aula. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de unas pruebas realizadas on line para chequear los conocimientos de los estudiantes previos a la instrucción teórica en el aula, así como también el grado de satisfacción de los estudiantes con el modelo presentado y su rendimiento. Durante los últimos años académicos hemos implementado la realización de pruebas on line a través de Moodle que requerían que los estudiantes revisaran la información antes de la actividad presencial en el aula. Realizamos una encuesta anónima para evaluar la percepción de los estudiantes en relación con el método de aula invertida y cómo incidía en la adquisición de conocimientos y en las habilidades médicoveterinarias adquiridas. Contrastamos estos resultados con la evaluación final de los últimos años. La mayoría del alumnado realizó las pruebas de evaluación on line, y hasta el 84% están a favor de mantener las pruebas on line, lo que favorece que los alumnos entren en contacto con la materia a impartir antes de su llegada al aula, sirviendo de base a las explicaciones del profesor y facilitando su comprensión. Este modelo de docencia mediante aula invertida es percibido positivamente por la mayoría de los estudiantes. Así hasta el 95% de los alumnos está claramente a favor de la docencia y la metodología empleada, y hasta un 96% de los alumnos expresa un alto grado de satisfacción con las habilidades, conocimientos y capacidades adquiridas con esta asignatura

    Designing a rubric for secondary teachers’ in-training evaluation by school supervisors

    Get PDF
    [ES] A lo largo de los cinco cursos en los que se ha impartido el Máster de Educación Secundaria de la Universidad de León se han detectado una serie de dificultades en el proceso evaluador de las competencias del Prácticum de un modo adecuado. El hecho de que en la evaluación de esta asignatura intervengan tanto los tutores académicos como los de los centros educativos aumenta su complejidad. En un primer momento se decidió que los tutores académicos evaluarían las competencias de la asignatura mediante un portafolio, mientras que los externos se ocuparían de las capacidades y actitudes del alumnado al enfrentarse a la práctica docente. Sin embargo, se observó que algunas de las competencias no podían ser evaluadas a través de los portafolios, sino que requerían la implicación de los tutores de los centros. En un intento por facilitarles esta labor se ha desarrollado un proceso de investigación-acción que ha culminado en la elaboración de una rúbrica o escala de valoración de dichas competencias. El objetivo es que el instrumento diseñado ayude a dichos tutores a guiar el aprendizaje de los alumnos y evaluarlo y calificarlo con unos criterios objetivos y coherentes, comunes para todos los agentes externos de los diferentes módulos del Máster. El proceso de diseño de la escala se ha llevado a cabo en 4 fases: 1) diseño del instrumento para la evaluación formativa; 2) difusión del mismo entre todos los agentes; 3) seguimiento de su uso en los centros; 4) evaluación de los resultados. Tras la implementación de la escala de valoración se ha detectado: 1) mejora del proceso de tutorización; 2) una mayor y mejor coordinación entre los tutores externos y los de la ULE; 3) un sistema de evaluación y calificación más eficiente.[EN] During the five years of the Master's Degree in Secondary Education in the University of Leon (Spain) we have detected some difficulties concerning the evaluation process of the Practicum competencies. The fact that both academic tutors and educational supervisors participate in the evaluation of this subject makes it even more complex. Initially, it was decided that the academic tutors would evaluate the subject competencies through a portfolio, whereas the supervisors would focus on the students' abilities and skills during their teaching practice. However, we observed that some of the competencies could not be evaluated though portfolios, since they required the supervisors' involvement. The objective of this work was to describe the actionresearch process developed to design a rubric to assess competencies. This instrument was created to facilitate the supervisors' evaluation task by enabling them to lead their students' learning as well as to evaluate and assess it by applying clear and coherent criteria. The process of the rubric design took four steps: 1) designing the formative evaluation tool; 2) disseminating it among the teaching agents; 3) monitoring its use at school; 4) analysing and assessing the results. We can conclude that the use of the rubric has led to 1) improvement of the tutoring process; 2) better coordination between the school supervisors and the university tutors; 3) a more efficient evaluation and assessment system

    Análisis de los portafolios y reformulación de las competencias en el Prácticum del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria

    Get PDF
    [ES] La evaluación de las competencias es uno de los problemas habituales en el marco del EEES. En las asignaturas del Prácticum del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, esta dificultad se acrecienta por la variedad de competencias que contempla y por la necesidad de coordinarse con el tutor de Secundaria. El objetivo de esta investigación, realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de León, consiste en identificar las competencias que el alumnado aplica autónomamente durante sus prácticas y la adecuación de las mismas por parte de los investigadores, a la vista de las dificultades detectadas en el análisis de los resultados. El instrumento utilizado para evaluar el grado de adquisición de las competencias ha sido el portafolio de aprendizaje. A partir de ellos se han analizado 1614 evidencias de aprendizaje. Los datos recogidos mostraron que algunas competencias eran evidenciadas masivamente y otras sólo de forma ocasional, por lo que se planteó la necesidad de generar un documento que facilitase a los estudiantes la identificación de las trabajadas. El nuevo listado se redactó reformulando las competencias recogidas en la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, y concretándolas en un catálogo de subcompetencias. El siguiente paso consistirá en validar cuantitativa y cualitativamente si dicho listado mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia

    Curso abierto de ayuda para la elaboración del Trabajo Fin de Grado en los Grados en Química e Ingeniería Química

    Get PDF
    Este proyecto llevará a cabo el desarrollo de un curso abierto que sirva a los estudiantes como guía de ayuda a la hora de elaborar su Trabajo Fin de Grado (TFG) en los Grados de Química e Ingeniería Química. Se incluirá una descripción de herramientas que los estudiantes puedan emplear en el desarrollo de sus TFG. Éstas serán seleccionadas de acuerdo con la experiencia de los miembros del Grupo y en función de las necesidades de los estudiantes. El curso resultante se editará para libre acceso a través del portal iTunes U, de ámbito internacional, convirtiéndose en el primer curso UCM ofertado en esta plataforma (tras consulta y aprobación del Vicerrectorado de Innovación; de no ser así, se alojará en alguna otra plataforma de amplia difusión). Se aprovechará la accesibilidad ofertada a los estudiantes por iTunes U para poner a su disposición el material elaborado logrando una gran difusión, incrementándose la visibilidad internacional de la UCM. El material de ayuda elaborado para el curso se presentará tanto en español como en inglés, para facilitar su uso por alumnos visitantes de la UCM, favoreciendo la movilidad de los estudiantes en el marco del EEES. Este material también se adaptará para poder ser empleado de forma directa, totalmente o en forma de módulos, en el Campus Virtual UCM

    Escenarios-PNACC 2012: resultados de regionalización dinámica

    Get PDF
    Ponencia presentada en: VIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Salamanca entre el 25 y el 28 de septiembre de 2012.[ES]Este trabajo describe los resultados de la regionalización dinámica de escenarios del AR4 llevada a cabo en el marco del proyecto ESCENA, que es una colaboración de las universidades de Castilla- La Mancha, Cantabria, Murcia y Alcalá de Henares para contribuir a los escenarios regionales del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Escenarios-PNACC 2012). Los resultados cubren tres escenarios de emisiones (A1B, A2 y B1) y tres modelos globales diferentes (ECHAM5, HadCM3 y Arpege), regionalizados por 4 modelos regionales diferentes (PROMES, WRF, MM5 y REMO) para el periodo 1951-2050. Esta contribución detalla las características de los productos generados en el proyecto, y que se encuentran a disposición de los usuarios.[EN]This work summarizes the dynamical downscaling of the AR4 climate change scenarios carried out in the framework of the ESCENA project. This project is a collaborative effort of the Universities of Castilla-La Mancha, Cantabria, Murcia and Alcalá de Henares, in order to contribute to the regional scenarios of the Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Escenarios-PNACC 2012). The results of this project cover three emissions scenarios (SRES A1B, A2 and B1) and three different global climate models (ECHAM5, HadCM3 and Arpege), downscaled by means of 4 different regional climate models (PROMES, WRF, MM5 and REMO) for the period 1951-2050. This communication summarizes the main features of the products generated within this project. These products are publicly available for end-users.Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, dentro de la acción estratégica Energía y Cambio Climático (proyecto ESCENA, “Generación de escenarios regionalizados de cambio climático en España con modelos de alta resolución”, Ref: 200800050084265)
    corecore