123 research outputs found

    State of the issue and new challenges of Social Work: reflections of recently graduated professionals from Peru and Spain

    Get PDF
    Currently the primacy of the market economy in most of the nations is constituted as a global phenomenon, which has direct consequences on the structure of the different states socio-political systems. In this framework, the way in which the relations between the market and each nation-state are materialized, including their intervention strategies, generate differential contexts with relevant implications in various areas, including education. These relationships deeply affect the social protection systems and especially the Public System of Social Services, traditionally associated with the most vulnerable and less economically solvent population. The discipline of Social Work is no stranger to this situation, living in recent years convulsive moments both in terms of the construction of own knowledge and in the practice of the profession. Given this situation, it is intended to obtain the discourse that social workers have on aspects as important as the relevance of the training model, the significance given to research, the social imaginary around the discipline or the adequacy of the available resources for the exercise of the profession.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La lectura dialógica como recurso educativo innovador en el Grado de Trabajo Social

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar una iniciativa de Investigación-Acción en torno a la aplicación de la lectura pedagógica dialógica como recurso innovador en el Grado de Trabajo Social de la Universidad de Málaga (España). Se implementó en la asignatura Perspectivas contemporáneas en Trabajo Social: epistemología, teoría e investigación (2019-2020). En dicha actividad participaron 24 alumnos, 19 mujeres y 5 hombres. La tarea se centró en los capítulos 5o “Particularidades del conocimiento científico social” y 6o “Delimitación de las Ciencias Sociales” de la obra “Ciencias Sociales. Epistemología, lógica y metodología”, Sierra-Bravo (1984). Se establecieron grupos de trabajo de 4 estudiantes, dedicándose la primera parte de la sesión al capítulo 5o y la segunda al 6o. Se presentaron un conjunto de cuestiones, que incluían la reflexión crítica en torno a una serie de párrafos claves, que debían responder por escrito cada uno de los grupos. Así, en el contexto de cada grupo, los cuatro componentes debían leer de manera conjunta el capítulo, apoyándose mutuamente, para paulatinamente ir dando respuesta a las cuestiones planteadas. Durante este periodo, a través de la observación participante (3 minutos por grupo, de manera rotativa), se evaluó el desempeño de cada uno de los grupos y, en última instancia, se resolvieron las dudas surgidas. Una vez finalizada la redacción del informe grupal, en el gran grupo, se repasaron los interrogantes propuestos, fomentándose el debate dialógico sobre la realidad actual de las Ciencias Sociales. La lectura-tertulia dialógica contribuyó notablemente a la comprensión de los complejos textos y al desarrollo del pensamiento crítico, la motivación y el conocimiento colectivo sobre los debates epistemológicos actuales en Ciencias Sociales ( Laorden y Foncillas, 2019).Agradecimientos: Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del I Plan Propio Integral de Docencia. Universidad de Málaga (UMA). Proyecto de Innovación Educativa 19-061: “El uso de las metodologías activas en el aula y de las TIC como herramientas para mejorar la motivación y el rendimiento académico”. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Las TICS y la Gamificación en el alumnado de Trabajo Social Innovación educativa

    Get PDF
    El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) constituye uno de los grandes hitos de nuestra era (Cabero y Ruiz-Palmero, 2018). En el ámbito educativo, incluido el nivel superior, se está evidenciando el aumento de la presencia de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Pérez, Miño, Miño y Feijoó, 2017). En este contexto, la Gamificación asociada a las TICS se sitúa como una de las estrategias estrella, en la que el componente lúdico y las nuevas tecnologías se ponen al servicio del aprendizaje significativo de alumnado. Se presenta una iniciativa de Investigación-Acción educativa que trata de arrojar luz en torno a los beneficios y contraindicaciones que supone la inclusión de estrategias de Gamificación en el alumnado universitario del Grado de Trabajo Social.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Una aproximación discursiva desde el Trabajo Social sobre el acoso escolar

    Get PDF
    The objective of this study was to explore the social framework of bullying using the discourse of the different agents involved. A qualitative method was used (i.e. thematic analysis). We collected information from 25 semi-structured interviews. Four themes were identified: “Descriptive elements of bullying”; “Bullying is a social issue”; “Normalizing bullying hidden behind other types of violence”, and “An integrated struggle against bullying”. This study shows that bullying is a social problem associated with other types of violence. Bullying should also be studied from the perspective of Social Work to generate new strategies and effective social intervention and prevention programs.Este estudio tiene como objetivo conocer cómo se está conformando socialmente el fenómeno del acoso escolar a partir del discurso de distintos agentes implicados. Se empleó un método cualitativo, concretamente, el análisis temático. De este modo, para la recogida de la información se realizaron 25 entrevistas semiestructuradas. Se identificaron 4 bloques temáticos que nos ayudan a describir este hecho: “Elementos descriptores del acoso escolar”, “El acoso escolar es un problema de la sociedad”, “La naturalización del acoso escolar enmascarado en otros tipos de violencia” y “La lucha integral contra el acoso escolar”. Este estudio muestra que el acoso escolar es un problema social asociado a otros tipos de violencia. El bullying también debe ser estudiado desde la perspectiva del Trabajo Social para generar nuevas estrategias y programas de intervención y prevención social efectivos

    La construcción social de la homoparentalidad

    Get PDF
    Este trabajo pretende conocer las estrategias discursivas de normalización desde las que se está construyendo el fenómeno homoparental en diferentes espacios públicos, como son: el ámbito académico, los medios de comunicación (documentales) y el ámbito experto profesional-legislativo. El método de investigación que se utiliza es cualitativo, en concreto el Análisis del Discurso a partir de la propuesta de Potter y Wetherell de los repertorios interpretativos. Así comprobamos que se privilegia el uso de estrategias normalizadoras defensivas frente al riesgo de homofobia y ataque a la diversidad familiar. Se prefiere asimilar el hecho homoparental a la experiencia de paternidad/maternidad en relaciones heterosexuales, minimizando la presencia de elementos diferenciales, que pueden resultar incómodos. 1. INTRODUCCIÓN El interés real por el estudio de la homoparentalidad se remonta a la década de 1970 en Norteamérica, como resultado de la visibilidad social y mediática que va cobrando los casos en disputa por la custodia de los hijos e hijas de mujeres lesbianas en procesos de divorcio. Estas primeras investigaciones se centran especialmente en el ajuste psicosocial de las madres lesbianas y su capacidad para ejercer el rol parental, así como en los efectos psicosexuales en el desarrollo de los hijos. Esto determina que la definición de la homoparentalidad como objeto de investigación quede establecida desde sus comienzos, como factor de riesgo, directo o indirecto, para la crianza, aspecto que se mantendrá hasta la actualidad. En años sucesivos se consolida el interés por seguir aportando evidencia empírica en este sentido pero se recurre a una metodología cuantitativa donde las familias heteroparentales ejercen de grupo control en las comparativas sobre competencia parental y ajuste. Este énfasis comparativo se consolida en la década de 1990. En esta época es interesante señalar aquí el primer estudio longitudinal realizado por Golombok y Tasker (1996) y ya un más recientemente el estudio pionero realizado en España por el departamento de psicología evolutiva de la Universidad de Sevilla (González, 2003). En general, las investigaciones de carácter cuantitativo coinciden en que no existen diferencias significativas en cuanto al ejercicio de la parentalid ad entre padres o madres homosexuales y padres o madres heterosexuales. Además, se demuestra que el desarrollo psicosocial de los niños/as criados en familias homoparentales es totalmente equiparable al de niños as criados por familias heteroparentales. La comparativa en los resultados ha dado lugar a una normalización de los mismos, y la normalización ha contribuido a que en la actualidad la existencia de familias formadas por padres gays o madres lesbianas deje de entenderse como un peligro social y pase a ocupar un lugar destacado en la renovación de la institución familiar desde la pluralidad de opciones y el respeto a la diferencia (Pollack, 1995). A pesar de los resultados comparativos favorables, desde la institución eclesiástica y otros estamentos sociopolíticos de carácter conservador se critica por falta de rigor científico las conclusiones a las que han llegado los estudios de carácter cuantitativo. Las limitaciones se centran en el uso de muestras heterogéneas y sesgadas por asociaciones que luchan por la defensa de este colectivo. También se enfatiza en la inestabilidad de las parejas homosexuales y en la tendencia de los hijos e hijas a imitar la conducta sexual de sus padres (Cameron y Cameron, 1996). Estudios recientes de carácter cualitativo crítico apuestan por investigaciones que superen los debates comparativos. Por ejemplo Ceballos (2009) se preocupó por conocer la educación en materia de diversidad familiar en estas familias, así como los desajustes que se pudieran producir en esta misma materia en el sistema educativo. Concluyendo que efectivamente existían desajustes provocados principalmente por el discurso heternormativo del profesorado. Ya estudios realizados con anterioridad en el Reino Unido por Clarke y Kitzinger (2004) eran consistentes a estos hallazgos, concluyendo que el refuerzo continuo hacia la heterosexualidad obligaba a estas familias y a los defensores de las mismas a utilizar argumentos en defensa de una normalización. De ahí surge nuestro interés por desarrollar una aproximación cualitativa centrada en tres cuestiones: 1. ¿Cómo se articula la investigación sobre un fenómeno social emergente como la homoparentalidad a diferentes dimensiones de la intervención social? 2. ¿Cómo se construye el fenómeno homoparental y qué labor de construcción, sensibilización y divulgación se hace desde diversos medios de producción audiovisual que pueden servir de tarjeta de presentación tanto para la sociedad en general cuanto para el ámbito educativo, asociativo, reivindicativo, etc.? 3. ¿Cuáles son los fundamentos discursivos en los que se asienta la opinión prohomoparental, especialmente de expertos, y cómo estos defensores atienden a los efectos normalizadores? OBJETIVOS General: Conocer cómo se construye socialmente la homoparentalidad desde diferentes espacios públicos y qué estrategias discursivas utilizan. Específico: Valorar qué precios deben pagar las estrategias normalizadoras para presentar la homoparentalidad como un modelo familiar compatible con el heterocentrismo dominante. MÉTODO El material utilizado para análisis ha sido las transcripciones literales de grupos de discusión, entrevistas en profundidad, material audiovisual y el diario de la Sesión de la Comisión de Justicia celebrada el 20 de junio de 2005 (previa a la aprobación de la Ley 13/2005). Analizamos los materiales desde un enfoque socioconstruccionista con especial interés en detectar cuáles son las temáticas que tanto las personas participantes como los medios de producción audiovisual y los expertos prohomoparentales , utilizan para hablar de los significados socioculturales relacionados con la paternidad o maternidad entre personas del mismo sexo Por lo tanto, utilizamos la metodología cualitativa ofrecida desde la perspectiva discursiva de orientación psicosocial. En concreto nos centramos en el análisis del discurso desde la propuesta de Potter y Wetherell (1987), fundamentalmente a partir de sus conceptos construcción y repertorios interpretativos (RI). RESULTADOS En la construcción fenómeno homoparental desde el punto de vista sociopolítico se distiguieron los 5 RI: “El amor hace a una familia”, “La educación como fuente de cambio social”, “Hemos avanzado en derechos, pero y ¿en hechos?”, “La influencia de las familias homoparentales en la orientación sexual de los hijos” y “La construcción social de la identidad sexual y de género”. Desde la construcción de los documentales se identificaron cuatro repertorios: “Construyendo identidad”, “Visibilidad y cercanía”, “Orientación sexual” y “La familia homoparental: una opción posible”. En la construcción experta de la normalización del hecho homoparental se identificaron tres repertorios fundamentales: Despatologizar, cuestión de derechos y Género vs. Sexo. CONCLUSIONES En general nuestros estudios pretenden trascender la comparación de argumentaciones contradictorias entre el discurso anti-prohomoparental. Concretamente nuestra atención se ha centrado en analizar las estrategias discursivas empleadas para presentar la experiencia homoparental y las consecuencias de su uso en la propia definición y proyección social del fenómeno. Como consecuencia se detecta en esta dinámica de discursos el uso de argumentos propiamente normalizadores como estrategias

    Aprendizaje cooperativo y gamificación en el aula: posibles escenarios para mejorar el rendimiento académico y las experiencias de aprendizaje

    Get PDF
    La calidad educativa está mediada por el docente y por su acción. Este puede aumentar la calidad educativa, estimulando nuevos conocimientos, la curiosidad entre los estudiantes y el aprendizaje autodirigido o, por lo contrario, degradar la misma calidad educativa (Clark, 1995). Esta investigación combina tres técnicas innovadoras: aprendizaje cooperativo, educación entre iguales y la gamificación del aprendizaje a través de la herramienta kahoot. Estas metodologías docentes se comparan con un tipo de enseñanzas más “tradicional” como son las clases magistrales. La investigación se desarrolla a lo largo de 3 cursos (2015-18) en la asignatura Trabajo social con comunidades. Se crean 2 grupos experimentales, donde, en un grupo se combina la pair education y el aprendizaje cooperativo, y al segundo grupo experimental se añade la herramienta de gamificación kahoot. Mientras en el grupo de control se imparte la docencia con clases magistrales. El objetivo ha sido comprobar si las técnicas colaborativas y la gamificación del aprendizaje mejoran el rendimiento académico de los estudiantes, así como su grado de satisfacción con la experiencia del aprendizaje. Para comparar los 3 grupos se utiliza la T de student para muestras independientes y el análisis de la varianza (ANOVA). Los resultados avalan la bondad del planteamiento, demostrando que el aprendizaje mediado por técnicas más colaborativas en lugar de las tradicionales, incrementan significativamente el rendimiento académico (M= 9.18; p.01), especialmente cuando se combina el aprendizaje cooperativo con técnicas de gamificación. Incrementando también el grado de satisfacción con el docente (M=4,73; p< .01). En conclusión, para corroborar la bondad de estas metodologías docente y su posible generalización, es necesario reproducir la misma investigación con distintas asignaturas y grados.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    CONCIENCIACIÓN DIGITAL EN TRABAJADORES SOCIALES: UNA INICIATIVA INNOVADORA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

    Get PDF
    En los últimos años los acelerados cambios sociales relacionados con el desarrollo de la tecnología y las redes sociales virtuales se han traducido en notables desafíos formativos y profesionales para los trabajadores sociales. Esta iniciativa de Investigación-Acción se centra tanto en el análisis como en el desarrollo de la competencia digital, específicamente en la autoevaluación y en la concienciación sobre el uso responsable de las redes sociales online en futuros trabajadores sociales. Participaron 132 estudiantes de la asignatura Gestión de la Información en Trabajo Social de la Universidad de Málaga (España). Los alumnos señalaron que las redes sociales virtuales tienen aspectos positivos y negativos que se sitúan indivisibles y que los contenidos online que especialmente pueden molestar son los de temas políticos, reconociendo a su vez que la clave está en el respeto y en la defensa de los Derechos Humanos.Agradecimientos: Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del I Plan Propio Integral de Docencia. Universidad de Málaga (UMA). Proyecto de Innovación Educativa 19-061: “El uso de las metodologías activas en el aula y de las TIC como herramientas para mejorar la motivación y el rendimiento académico”. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El discurso social de la violencia filioparental

    Get PDF
    Este estudio pretende conocer las estrategias discursivas desde las que se está construyendo socialmente el fenómeno de la violencia filio-parental. Se ha empleado un método cualitativo centrado en la propuesta de Potter y Wetherell (1987), bajo sus conceptos de “construcción” y “repertorios interpretativos”. Para ello, se han realizado nueve entrevistas en profundidad a agentes intervinientes en este hecho, tales como: perpetrador, víctima y profesionales. Se identifican cuatro repertorios interpretativos que describen cómo se está construyendo la violencia filioparental: “Descifrando el delito más democrático”, “Frustración en la monarquía”, “El secreto, una manzana envenenada” y “Pasar de una Justicia Social a una justicia preventiva”. De esta manera, se concluye en la importancia de promover factores de protección en intervenciones preventivas, que fomente y contribuya en la búsqueda de recursos que facilite la reeducación y la reinserción de las familias; además, de reducir las acciones judiciales y el estrés familiar que estos actos ocasionan. Una clave explicativa se encuentra en el modelo familiar heterogéneo que ocupa nuestra sociedad, en su estructura interna y en la multiplicidad de funciones que desempeñan. Esta diversificación lleva, a algunas familias, a dispersar la educación parental y la falta de tiempo para transmitir valores esenciales para convivir en sociedad. De este modo, se considera relevante seguir investigando en aquellos factores que desarrollan y perpetúan la violencia filio-parental, para atajarlos mediante una intervención efectiva.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Construcción social del acoso escolar y ciberacoso desde el Trabajo Social

    Get PDF
    En este trabajo se presenta algunos de los resultados de una investigación sobre el acoso escolar y el ciberacoso que se está realizando desde la disciplina del Trabajo Social en la Universidad de Málaga. En la actualidad, el acoso escolar se considera uno de los fenómenos sociales más problemáticos y una de las formas más frecuentes de violencia en la escuela. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) se han convertido en el eje de las relaciones humanas. En consecuencia, han posibilitado un incremento de este tipo de violencia. Este hecho, ha favorecido que los jóvenes continúen con el maltrato a través de los recursos electrónicos. A raíz de lo expuesto surge nuestro interés por conocer cómo se está construyendo socialmente este fenómeno desde los discursos de los profesionales del Trabajo Social. Para ello, se empleó un método cualitativo. Específicamente, el análisis del discurso desde la propuesta de Potter y Wheterrell a partir de sus conceptos construcción y repertorios interpretativos. Se identifica un repertorio interpretativo principal denominado: El acoso escolar y el ciberacoso es un problema de todos. En general, a través de este repertorio los profesionales de la intervención social marcan nuevas pautas para erradicar este tipo de violencia. En conclusión, esta investigación contribuye a visibilizar esta realidad y, por tanto, a seguir reflexionando sobre nuevas formas de violencia y sobre sus implicaciones para la intervención desde el Trabajo Social.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Aprendizaje colaborativo en el grado de Trabajo Social: El uso de las TICS

    Get PDF
    : El proceso enseñanza aprendizaje propuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior sostiene nuevos desafíos en la formación universitaria del grado en Trabajo Social. Esto ha supuesto un cambio tanto a nivel cualitativo como cuantitativo en la enseñanza, en la adaptación curricular de las asignaturas y en el nuevo aprendizaje de los estudiantes de esta disciplina. Las TICS repercuten en este proceso y en el diseño de nuevos programas académicos adaptados a la demanda de la sociedad actual. La posibilidad de utilizar recursos informáticos para el aprendizaje de ciertas materias, abre el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, nace lo que conocemos como metodología activa. Y, concretamente, el aprendizaje colaborativo. Este tipo de aprendizaje surge por la necesidad de responder a un nuevo mercado laboral que demanda profesionales capaces de trabajar en equipo (De la Peña y Herrera, 2012). El reto fundamental de este es asegurar la responsabilidad individual al mismo tiempo que promueve una interdependencia grupal positiva (Jarauta, 2014). El uso de las nuevas tecnologías permite una mayor interacción y comunicación entre los estudiantes y les proporciona la posibilidad de compartir información que facilite el aprendizaje. Objetivo: Analizar el efecto de las TICS a través del aprendizaje colaborativo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
    corecore