554 research outputs found

    Crisis global, salud y enfermedad : dimensiones contemporáneas en la agenda de la salud pública

    Get PDF
    En el escenario de una sociedad que apunta a la consecución del bienestar y la seguridad, la política sanitaria continúa siendo de vital importancia, tal y como lo han reconocido múltiples organizaciones de cooperación técnica y financiera, y la mayoría de los gobiernos en todo el mundo. De manera global, los retos en materia sanitaria, nuevos o viejos, implican actualmente la lucha permanente frente a la emergencia y la reemergencia de condiciones derivadas de la transición epidemiológica. No obstante, este desafiante escenario se ve alterado por una serie de factores, antiguamente considerados como lejanos a las políticas sanitarias, que ahora juegan un papel determinante en el momento de su formulación y puesta en marcha. Con el advenimiento y desarrollo acelerado de la biotecnología y la genética, por ejemplo, los problemas que anteriormente ocupaban una dimensión individual se han trasladado a un campo del dominio público y ahora forman parte de las discusiones en salud pública, exigiendo para su comprensión la presencia de múltiples disciplinas de las ciencias sociales, en particular, de la historia, la antropología, el derecho y la filosofía. En el fondo, las exigencias en la construcción de las políticas públicas en materia sanitaria giran en torno a la dinámica cambiante y compleja de los conceptos de salud y enfermedad, conjugados ahora con aspectos problemáticos en torno al multiculturalismo, la justicia ambiental, la información, los derechos humanos y la educación. En un ambiente global que, en los últimos años, se preocupa más por la intervención bélica y la lucha frente al terrorismo, todos estos aspectos han adquirido una mayor relevancia. Este documento pretende explorar cada una de estas dimensiones y su relación determinante en el terreno de la salud pública, una situación especialmente neurálgica en aquellos países con sociedades y economías debilitadas por los conflictos sociales y la pobreza.In the sight of a society which points to the consecution of well–being and security, the sanitary policy is still of vital importance, as multiple organizations of financial and technical cooperation and the majority of governments around the world have recognized. Globally, the challenges in sanitary matters, novel or old, nowadays involve the permanent struggle facing the emergence and reemergence of conditions derived from the epidemiological transition. Nevertheless, this challenging sight is altered by various factors, formerly considered distant to sanitary policies, which now play a determinant role at the time of their formulation and execution. With the advent and the accelerated development of biotechnology and genetics for example, some problems previously occupied by an individual dimension, have been transferred to a field of public domain, demanding for their comprehension the presence of multiple social science disciplines, in particular of history, anthropology, law and philosophy. Profoundly, the requirements needed in the construction of public policies in regard to sanitary matters revolve around the changing and complex dynamics of the health and illness concept, conjugated now with problematic aspects around multiculturalism, environmental justice, information, human rights and education. In a global environment more preoccupied lately by a bellicose intervention and the struggle against terrorism, all these aspects have acquired major relevance. This document pretends to explore each of these dimensions and their determinant relationship in the public health field, a special key situation in those countries with societies and economies weakened by social conflicts and poverty.N/

    Diferencia, igualdad e idoneidad : una aproximación al proyecto multicultural del sistema sanitario colombiano

    Get PDF
    Posterior a la reforma constitucional de 1991 y a la reforma del sistema sanitario colombiano en 1993, se han generado múltiples interrogantes en torno a la adaptabilidad real del sistema en contextos multiculturales. Hasta el momento, la “diferencia cultural” se justifica o se confunde en función de la “clase” y la precariedad, dando paso a los tratamientos de “igualación simple”; las relaciones entre el Estado y las minorías (y entre ellas mismas) son limitadas, y la coexistencia de la experiencia tradicional y la occidental bajo el mismo modelo sanitario es una opción lejana, vista desde la “idoneidad” de las prácticas que exige el sistema. Este documento pretende analizar la forma en que se ha estructurado la noción de universalidad y diferencia en Colombia a partir de la reforma sanitaria, frente a la desafiante tarea de la construcción de una democracia cultural, determinando los aspectos que han regido su curso durante los últimos quince años.Q449-6

    TRABAJO INFORMAL Y ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO. UN ACERCAMIENTO TEÓRICO

    Get PDF
    This article aims to show the results of the review of relevant literature of informal work and the informal economy in Mexico between 2002 and 2010. The method used to evaluate the literature was based on the seven steps for synthesis research: problem formulation, literature search, obtaining information, assessing the quality of studies, analysis and integration of results, interpretation of evidence and presentation of results. Were evaluated eleven different national and international studies of government and educational institutions. The findings suggest that the informal economy is of varied elements that make it a complex problem, whose recent emergence as a social and economic problem has caused the attention of the sectors involved

    Empirical and numerical analysis of an opaque ventilated facade with windows openings under Mediterranean climate conditions

    Get PDF
    In recent years, there has been growing concern regarding energy efficiency in the building sector with energy requirements increasing worldwide and now responsible for about 40% of final energy consumption in Europe. Previous research has shown that ventilated façades help to reduce energy use when cooling buildings in hot and temperate climates. Of the different ventilated façade configurations reported in the literature, the configuration of ventilated façade with window rarely has been studied, and its 3D thermodynamic behavior is deserving of further analysis and modeling. This paper examines the thermal behavior of an opaque ventilated façade with a window, in experimentally and numerical terms and its impact in energy savings to get indoor comfort. Field measurements were conducted during the winter, spring and summer seasons of 2021 using outdoor full scale test cells located in Seville (southern Spain). The modeling of the ventilated façade was carried out using a three-dimensional approach taking into account the 3D behavior of the air flow in the air cavity due to the presence of the window. The validation and comparison process using experimental data showed that the proposed model provided good results from quantitative and qualitative point of view. The reduction of the heat flux was assessed by comparing the energy performance of a ventilated façade with that of an unventilated façade. Both experimental and numerical results showed that the ventilated façade provided a reduction in annual total energy consumption when compared to the unventilated façade, being compensated the winter energy penalization by the summer energy savings. This reduction is about 21% for the whole typical climatic year showing the ability of the opaque ventilated façade studied to reduce energy consumption to insure indoor comfort, making its suitable for use in retrofitting the energy-obsolete building stock built in Spain in the middle decades of the 20 century

    Síndrome de reperfusión en el paciente quirúrgico : fisiopatología, manifestaciones clínicas y nuevas alternativas de manejo

    Get PDF
    Con el objetivo de describir los eventos fisiopatológicos, las manifestaciones clínicas y las estrategias de manejo del síndrome isquemia-reperfusión en el paciente quirúrgico, se realizó una revisión de la literatura. Teniendo en cuenta la complejidad de los pacientes sometidos a cirugías mayores, las víctimas de trauma mayor y quemaduras, una comprensión adecuada de los eventos subyacentes a nivel celular y humoral, pero fundamentalmente de todos aquellos relacionados con el aparato energético permiten enfrentar y prevenir oportunamente las consecuencias que implican el agotamiento de la mitocondria y en general del funcionamiento celular. Las estrategias de tratamiento frecuentemente se refieren en un amplio sentido a la forma de reanimación utilizada, líquidos, terapia transfusional, nutrición y soporte general en la unidad de cuidado intensivo. No obstante más allá de estas estrategias convencionales, hoy en día existe una creciente literatura que en buena parte se dirige a la comprensión de procesos específicos y tratamientos que son objeto de estudio y experimentación. En este artículo se pretende revisar específicamente estas estrategias de tratamiento, las cuales se constituyen también en una parte integral del manejo de los pacientes quirúrgicos severamente enfermos.N/

    TRABAJO INFORMAL Y ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO. UN ACERCAMIENTO TEÓRICO

    Get PDF
    This article aims to show the results of the review of relevant literature of informal work and the informal economy in Mexico between 2002 and 2010. The method used to evaluate the literature was based on the seven steps for synthesis research: problem formulation, literature search, obtaining information, assessing the quality of studies, analysis and integration of results, interpretation of evidence and presentation of results. Were evaluated eleven different national and international studies of government and educational institutions. The findings suggest that the informal economy is of varied elements that make it a complex problem, whose recent emergence as a social and economic problem has caused the attention of the sectors involved

    Medición de las complicaciones quirúrgicas en un hospital de tercer nivel: un enfoque asistencial. Estudio observacional descriptivo

    Get PDF
    44 páginasSe pretende medir las complicaciones quirúrgicas en un Hospital de nivel III, de acuerdo con la Escala de La Universidad de Zúrich, que las clasifica según el manejo. Es importante conocer, definir y unificar que es y cómo se clasifican las complicaciones. Con los resultados se espera llenar el vacío de información acerca de la definición y clasificación de una complicación. Se encontró que la incidencia de complicaciones fue de 14,9%, y el 80% fueron menores, las más frecuentes fueron el vomito, la anemia y la ISO. La validación de la concordancia interobservador, resulto en un coeficiente Kappa de 0,61. La escala puede ser aplicada de forma fácil, objetiviza las complicaciones y disminuye el subregistro de estas.Especialización en Cirugía GeneralEspecialista en Cirugía Genera

    Reflexiones para optimizar el triaje en cirugía

    Get PDF
    Introducción: La categorización de las urgencias quirúrgicas es una necesidad en razón al continuo desbalance entre la oferta y la demanda de servicios quirúrgicos en la mayoría de las instituciones donde se encuentra habilitada la prestación del servicio. Hay abordajes en el tema, con estrategias de priorización de los casos quirúrgicos, que consideran escalas y flujogramas, pero su ausente validez externa y las particularidades de las instituciones y aseguradores, han limitado una generalización de los resultados. Métodos: Se efectúa una conceptualización del triaje de las urgencias quirúrgicas con planteamientos críticos y reflexivos soportados en la evidencia. Se identifican, asimismo, las posibles oportunidades para la investigación. Discusión: Los beneficios potenciales de un triaje quirúrgico en situaciones de urgencia, son extensivos a todos los actores del sistema de salud, disminuyen la posibilidad de desenlaces y repercusiones económicas negativas para las instituciones y los aseguradores. La teoría de las colas ofrece el soporte para un entendimiento del tema y contribuye en las soluciones. Su adopción es escasa como parte de una estrategia local de priorización quirúrgica en un contexto de urgencia. Conclusión: La creación de estrategias que establezcan el triaje para el paciente con una urgencia quirúrgica están influenciadas por la participación continua y efectiva de los actores involucrados en el proceso y en su impacto en los desenlaces clínicos

    Alcance para Colombia de la declaración de la World Society of Emergency Surgery 2022 sobre el entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia

    Get PDF
    Introducción. El currículo para la formación del cirujano general exige precisión, ajuste al contexto y factibilidad. En 2022, la World Society of Emergency Surgery formuló cinco declaraciones sobre el entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia que puede contribuir a estos propósitos. El objetivo del presente artículo fue examinar el alcance de estas declaraciones para la educación quirúrgica en Colombia. Métodos. Se analizó desde una posición crítica y reflexiva el alcance y limitaciones para Colombia de cada una de las declaraciones de la World Society of Emergency Surgery, con base en la evidencia empírica publicada durante las últimas dos décadas en revistas indexadas nacionales e internacionales. Resultados. La evidencia empírica producida en Colombia durante el presente siglo permite identificar que el país cuenta con fundamentos del currículo nacional en cirugía general, formulado por la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía en 2021; un sistema de acreditación de la educación superior; un modelo de aseguramiento universal en salud; infraestructura tecnológica y condiciones institucionales que pueden facilitar la adopción exitosa de dichas declaraciones para el entrenamiento de los futuros cirujanos en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia. No obstante, su implementación requiere esfuerzos mayores e inversión en materia de simulación quirúrgica, cooperación institucional y fortalecimiento del sistema de recertificación profesional. Conclusión. La educación quirúrgica colombiana está en capacidad de cumplir con las declaraciones de la World Society of Emergency Surgery en materia de entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia

    Cirugía en horario extendido: una visión de los actores involucrados

    Get PDF
    Introducción. Las listas de espera para cirugía de alta prevalencia son producto de una limitada oferta ante una elevada demanda de jornadas quirúrgicas. Tienen un impacto sobre las condiciones médicas de los pacientes y la consulta por urgencias. Como respuesta, se han incorporado los espacios quirúrgicos adicionales en horarios no convencionales. Su creciente implementación, aunque controversial, se reconoce cada vez más como una nueva normalidad en cirugía. Hay una limitada documentación de la efectividad de la medida, debido a la complejidad e intereses de los participantes. Métodos. Se analizó desde una posición crítica y reflexiva la perspectiva de los actores involucrados en un programa de cirugía en horario extendido, estableciendo las posibles barreras y los elementos facilitadores de una política enfocada a procedimientos en horario no convencional. Asimismo, se describen posibles oportunidades de investigación en el tema. Discusión. Los programas quirúrgicos en horarios no convencionales implican un análisis de los determinantes de su factibilidad y éxito para establecer la pertinencia de su implementación. La disponibilidad de las salas de cirugía, una estandarización de los procedimientos y una cultura de seguridad institucional implementada por la normativa vigente, favorecen estas acciones operacionales. Los aspectos económicos del prestador y del asegurador inciden en la planeación y ejecución de esta modalidad de trabajo. Conclusión. La realización segura y el éxito de un programa de cirugía en horario no convencional dependen de la posibilidad de alinear los intereses de los actores participantes en el proceso
    corecore