7 research outputs found

    Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas a partir del Tracto Digestivo del Lechón

    Get PDF
    The aim of the study was to isolate and identify native lactobacillus microorganisms from the digestive tract of piglets with the possibility of using them for the improvement of the productive performance of piglets. Samples were cultured and purified on Man, Rogosa and Sharpe (MRS) agar. Molecular identification of the bacteria was done by the sequencing the 16S rRNA gene. Four species were identified: Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus brevis, Enterococcus hirae and Pediococcus pentosaceus.El estudio tuvo como objetivo el aislar e identificar microorganismos nativos lactobacilos del tracto digestivo de lechones con la posibilidad de utilizarlos como inóculos para la mejora de los niveles productivos de lechones. Las muestras fueron sembradas y purificadas en agar Man, Rogosa y Sharpe (MRS). La identificación molecular de las bacterias se hizo mediante secuenciación del gen 16S ARNr. Se idientificaron cuatro especies: Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus brevis, Enterococcus hirae y Pediococcus pentosaceus

    Sucesión bacteriana del tracto digestivo del lechón alimentado con ensilado biológico

    Get PDF
    The composition and abundance of the bacterial microbiota in three portions of the gastrointestinal tract of a piglet, in the balanced feed and in biological ensilages prepared with residues of aquaculture origin were evaluated by metagenomic analysis. The DNA of the samples was extracted, and sequenced. The greatest bacterial diversity was in the balanced feed (44.7%), with the predominance of Candidatus phytoplasma surgarcane. In the biological silage predominated Lactobacillus casei and Lactococcus lactis. The existing diversity was similar between silage and the concentrate feed. Similarities were found between the bacteria of the three gastrointestinal regions (L. ultunensis, Selenomonas bovis, Prevotella copri, Enterococcus lactis y Campylobacter sp). In the stomach predominated Helicobacter rappini and Campylobacter coli, in the small intestine Selenomonas bovis and Lactobacillus ultunensis and in the rectum (faeces) Lactobacillus ultunensis and Prevotella copri.Se evaluó mediante análisis metagenómico la composición y abundancia de la microbiota bacteriana en tres porciones del tracto gastrointestinal de un lechón, en el alimento balanceado y en ensilados biológicos preparados con residuos de origen acuícola. Se extrajo el ADN de las muestras y se procedió con la secuenciación. La mayor diversidad bacteriana estuvo en el alimento balanceado (44.7%), predominando Candidatus phytoplasma surgarcane. En el ensilado biológico predominaron las especies Lactobacillus casei y Lactococcus lactis. La diversidad existente fue similar entre el ensilado y el alimento. Se encontró similitudes entre las bacterias de las tres regiones gastrointestinales (L. ultunensis, Selenomonas bovis, Prevotella copri, Enterococcus lactis y Campylobacter sp). En el estómago hubo predominio de Helicobacter rappini y Campylobacter coli, en intestino delgado Selenomonas bovis y Lactobacillus ultunensis y en el recto (heces) predominio de Lactobacillus ultunensis y Prevotella copri

    Detección del virus de la lengua azul en ovinos por RT- PCR en tiempo real en diferentes sistemas de producción en San Martín, Perú

    Get PDF
    The present study aimed to determine the prevalence of Bluetongue Virus (BTV) in sheep, by the real-time Reverse Transcription-polymerase chain reaction (RT-PCR) technique. Three hundred sixty-six sheep from the ten provinces of the Peru region were evaluated. The methodology used was the collection of blood samples from the jugular vein of the sheep, then the process of extraction and purification of RNA was carried out with the QIAmp® kit, then the reverse transcription to obtain the cDNA, and finally perform the real-time RT-PCR, for which the SuperScript III platinium One-step qRT-PCR kit was used, with the primers and probes being directed to segment 10 of the NS3 gene of BTV. The results of the real-time RT-PCR test revealed two positive sheep with a value of cycle threshold (Ct) of 35.21 and 35.57, with a prevalence of 0.54 % of BTV-positive sheep in the extensive production system, with environmental conditions that favor the development of the Culicoides vector. It is concluded that, by means of the real-time RT-PCR technique, the presence of BTV in this region of Peru is confirmed, which makes future studies necessary to determine the detection of other potential serotypes of BTV in the Peruvian Amazon in order to improve the control strategies of the disease.El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia del Virus de la Lengua Azul (VLA) en ovinos, por la técnica reacción en cadena de la polimerasa con Transcripción Reversa (RT- PCR) en tiempo real. Se evaluaron 366 ovinos procedentes de las diez provincias de la región del Perú. La metodología empleada fue la toma de muestras sanguínea de la vena yugular del ovino, seguidamente se realizó el proceso de extracción y purificación de ARN con el kit QIAmp®, luego la transcripción reversa para obtener el ADNc, y finalmente realizar la RT- PCR en tiempo real, para lo cual se utilizó el kit SuperScript III platinium One- step qRT–PCR, siendo los iniciadores y sondas dirigidos al segmento 10 del gen NS3 del VLA. Los resultados de la prueba de RT-PCR en tiempo real revelaron dos ovinos positivos con valor de ciclo umbral (Ct) de 35.21 y 35.57, siendo la prevalencia de 0.54 % de ovinos positivos a VLA en sistema de crianza extensiva, con las condiciones del ambiente que favorecen el desarrollo del vector Culicoide. Se concluye que mediante la técnica RT-PCR en tiempo real, se confirma la presencia del VLA en esta región del Perú, lo que hace necesario futuros estudios para determinar la detección de otros serotipos potenciales de VLA en la Amazonia peruana, con la finalidad de mejorar las estrategias de control de la enfermedad

    Model of Liver Fibrosis Induction by Thioacetamide in Rats for Regenerative Therapy Studies

    No full text
    Hepatic fibrosis is caused by chronic injury due to toxic, infectious, or metabolic causes, and it may progress to cirrhosis and hepatocellular carcinoma. There is currently no antifibrotic therapy authorized for human use; however, there are promising studies using cell therapies. There are also no animal models that exactly reproduce human liver fibrosis that can be used to better understand the mechanisms of its regression and identify new targets for treatment and therapeutic approaches. On the other hand, mesenchymal stem cells (MSC) have experimentally demonstrated fibrosis regression effects, but it is necessary to have an animal model of advanced liver fibrosis to evaluate the effect of these cells. The aim of this work was to establish a protocol for the induction of advanced liver fibrosis in rats using thioacetamide (TAA), which will allow us to perform trials using MSC as a possible therapy for fibrosis regression. For this purpose, we selected 24 female rats and grouped them into three experimental groups: the control group (G-I) without treatment and groups II (G-II) and III (G-III) that received TAA by intraperitoneal injection for 24 weeks. Then, 1×106/kg adipose mesenchymal stem cells (ASCs) were infused intravenously. Groups G-I and G-II were sacrificed 7 days after the last dose of ASC, and G-III was sacrificed 8 weeks after the last ASC infusion, all with xylazine/ketamine (40 mg/kg). The protocol used in this work established a model of advanced hepatic fibrosis as corroborated by METAVIR tests of the histological lesions; by the high levels of the markers α-SMA, CD68, and collagen type I; by functional alterations due to elevated markers of the hepatic lesions; and by alterations of the leukocytes, lymphocytes, and platelets. Finally, transplanted cells in the fibrous liver were detected. We conclude that TAA applied using the protocol introduced in this study induces a good model of advanced liver fibrosis in rats

    Metagenomic analysis of the intestinal microbiome in goats on cactus and Salicornia-based diets

    Get PDF
    Background: The Peruvian coast is characterized by its arid and saline soils, the cactus being an alternative for arid soils and Salicornia for saline soils. Therefore, it is necessary to develop nutrition based on the intestinal microbiota in goats.Aim: To identify the intestinal microbiota in goats through a metagenomic analysis.Methods: In this study, goats and kids were randomly selected and fed cacti and Salicornia as potential forage species compared to native grass to study the changes in the microbiota using massive sequencing using the 16S rRNA gene as a marker.Results: The sequencing results showed the taxonomic levels of Bacteroidetes and Firmicutes at the phylum level as the most abundant in creole goats’ microbiome, varying from 18% to 36% and 47% to 66%, respectively. At the genus level, variants of the genus Ruminococcaceae stand out, related to cellulose degradation, as the most dominant in all samples, followed by Christensenellaceae, Rikenellaceae, and Prevotellaceae. Also, the genus Akkermansia appearedin greater abundance in kids fed with cactus, being necessary for being related to the intestinal mucosa’s health and avoiding the adhesion of pathogens to the intestinal epithelium.Conclusion: These microbiota changes based on diets with high fiber content are necessary to understand the adaptation of this species to favorable dietary changes

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore