149 research outputs found

    Spacial and temporal analysis of infant mortality from microcephaly in argentina (1998-2012)

    Get PDF
    Due to the increase in cases of microcephaly caused by Zika virus in Brazil, the Ministry of Health of Argentina recommends increasing surveillance of this malformation. In order to deepen the knowledge of the epidemiological behavior of microcephaly in the country, infant mortality by microcephaly is analyzed between 1998 and 2012. The data come from the Direction of Statistics and Health Information (DEIS). The infant mortality rate by microcephaly (IMR-M) was calculated by provinces and regions and a clustering analysis was performed at the departmental level. The highest rates were observed in the regions and provinces of the north of the country. The spatial distribution of IMR-M is related to the prevalence of microcephaly in newborns. This distribution is related to the greater poverty and consanguinity of the north of Argentina, synergic factors predisposing to the occurrence of congenital malformations in general and microcephaly in particular

    Isonymic Relations In The Bolivia-Argentina Border

    Get PDF
    When migrating, people carry their cultural and genetic history, changing both, the transmitting and the recipient populations. This phenomenon changes the structure of the population of a country. The question is how to analyze the impact on the border region. A demographic and geopolitical analysis of borders requires an interdisciplinary approach. An isonymic analysis can be a useful tool. Surnames are part of cultural history, socio-cultural features transmitted from ancestors to their descendants through a vertical mechanism similar to that of genetic inheritance. The analysis of surname distribution can give quantitative information about the genetic structure of populations. The isonymic relations between border communities in southernBoliviaand northernArgentinawere analyzed from electoral registers. This comprised 89 sections included in 4 major administrative divisions, 2 from each country, which includes the international frontier. The Euclidean and geographic distance matrices where estimated for all possible pair wise comparisons between sections. The average isonymic distance was lower between Argentine than between Bolivian populations. Argentine sections formed three clusters, of which only one included a Bolivian section. The remaining clusters were exclusively formed by sections fromBolivia. The isonymic distance was greater along the border. Regardless of the intense human mobility in the past as in the present, and the presence of three major trans-border conurbations, the Bolivian-Argentine international boundary functions as a geographical and administrative barrier that affects differentially the distribution and frequency of surnames. The observed pattern could possibly be a continuity of pre-Columbian regional organization

    Jujuy Province (NW Argentina): STR Markers Unveil Microgeographic Differentiation Over a Steep Mountainous Landscape

    Get PDF
    This study explores potential signals of microdifferentiation on the gene pool of three high-altitude populations from Jujuy province (NW Argentina) using highly polymorphic markers. These human communities are characterized by extreme living conditions and very low population densities owing to considerable height above sea level and steep orography. A set of autosomal STRs located at chromosome 6 (6p21.3) was typed in samples from Quebrada Baja (~2,500 m), Quebrada Alta (~ 3,300 m), and Puna (\u3e 3,500 m). Genetic diversity was estimated through the observed (Ho) and expected (He) heterozygosities, and the haplotype diversity. Analyses of the molecular variance (AMOVA) and population differentiation tests based on allele and haplotype frequencies were performed to assess genetic heterogeneity among subgroups. No deviation from HWE expectations was detected for each separate subpopulation; yet, significant departures were detected in the analysis considering the whole area (D6S2792 and D6S105 loci). Overall, genetic diversity showed a decreasing trend as the altitude increases. Thus, allele and haplotype frequencies showed the most significant differences between Puna and Quebrada Baja, which are the populations sited at the edges of the altitude range. The trend to the reduction of the heterozygosity with altitude proves to be compatible with historical patterns of colonization, interregional migration trends, population density, and genetic admixture. The main consequence of the complex mountainous landscape of Jujuy would be an imbalance in the interplay gene flow-genetic drift favoring the latter. The combined effect of restricted gene flow with intense genetic drift would have promoted local genetic differentiation between Jujuy highlands\u27 subpopulations, leading to spatial patterning of the allele frequencies not entirely attributable to geographic distance. Our findings corroborate the effectiveness of STRs to identify microevolutionary changes

    Limitaciones del IMC como indicador exclusivo de estado nutricional

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar el potencial diagnóstico y las limitaciones del uso del Índice de Masa Corporal como único indicador del estado nutricional. Para ello se analizó una muestra constituida por 2155 sujetos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 18 años y pertenecientes a tres poblaciones jujeñas que difieren en ubicación altitudinal y nivel socieconómico (NSE): 1.) Susques, localidad rural situada a 3675 m.s.n.m; 2.) Alto Comedero, barrio periférico de San Salvador de Jujuy (1250 m.s.n.m.) de NSE bajo; y 3.) José Hernández, muestra representativa del estrato SE elevado de la misma capital. Se tomaron las medidas directas de talla, peso, perímetro braquial y pliegues de grasa subcutánea tricipital y subescapular, entre otras. A partir de éstas, se calculó el IMC y las áreas tisulares del brazo. Se establecieron las categorías nutricionales en función de los percentilos establecidos por el NHANES I y II para la talla, IMC, área magra y grasa del brazo y pliegues tricipital y subescapular. Al comparar los resultados obtenidos para cada variable se comprueba como el uso exclusivo del IMC enmascara importantes patologías nutricionales, tanto por defecto como por exceso.Simposio: Nutrición en la globalizaciónAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Evolución y variación regional de la fecundidad y natalidad en la provincia de Jujuy

    Get PDF
    Argentina presenta diferencias espaciales y temporales de la fecundidad y natalidad atribuibles a factores ambientales y socioculturales. A partir de los nacimientos (1948-1997) y los datos de los censos y proyecciones intercensales, se analizó la variación temporal y regional (Puna; Quebrada, Valle y Ramal) del comportamiento reproductivo en Jujuy a través de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) (Períodos: 48-57; 58-67; 80-88; 89-97) y la Tasa de Fecundidad General (TFG) (Períodos: 60-67; 80-88). Independientemente del período, la TBN de Puna fue la más alta (46.1‰) y la del Valle la más baja (31.2‰), constituyendo Ramal y Quebrada un grupo homogéneo intermedio (p<0.01). La TBN en el 58-67 fue del 53,3‰, seguida por la del 48-57 (48.3‰), 80-88 (44.6‰) y 80-97 (37.0‰) con una disminución entre períodos, más marcada en Valle (p<0.01). La TFG presentó un comportamiento similar. En ambos períodos, la más TFG alta se presentó en Puna y la más baja en Valle, pero del 60-67 Puna, Valle y Ramal constituyen un grupo homogéneo, mientras que en el 80-88 Puna se separa de Quebrada y Ramal (p<0.01). En las 4 regiones se observó un descenso de TFG: Puna (237.4‰-209.9‰); Quebrada (200.9‰-170.5‰), Valle (153.5‰-131.4‰) y Ramal (222.6‰-167.6‰) (p<0.01). A lo largo de los períodos analizados, si bien se observa un descenso de la TBN y TFG, las regiones jujeñas presentan valores de estos indicadores del comportamiento reproductivo que marcan diferencias con respecto a la transición demográfica observada en otras jurisdicciones del país. Probablemente estas diferencias obedecerían, más que a la localización geográfica de las poblaciones, a sus características económicas y socioculturales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Composición corporal entre los 6 y 19 años en Susques (Puna jujeña)

    Get PDF
    La localidad de Susques, ubicada a 3675 m.s.n.m. en la Puna desértica jujeña, se ha visto sometida a un importante grado de aislamiento y a condiciones ecológicas adversas que probablemente han influido en la morfofisiología de sus habitantes. El objetivo de este trabajo es valorar de que manera se reflejan dichas características geoclimáticas en la composición corporal durante el crecimiento. A partir de las medidas antropométricas directas se ha estimado la composición corporal total y mesobraquial y el IMC de los escolares entre 6 y 19 años de dicha comunidad. Los resultados muestran cierto retraso en la aparición del dimorfismo sexual en las áreas mesobraquiales y sobre todo en el IMC respecto al porcentaje de grasa total y el peso magro (12 años). El grado de adiposidad general en los varones oscila entre el 19 y 21% de grasa, mientras que la serie femenina alcanza valores de hasta 32,6%. Proporcionalmente, la grasa mesobraquial es significativamente superior a la total hasta los 16 años en los varones y a todas las edades en las mujeres. Puede concluirse, entre otros aspectos, que el tejido graso en esta población tiende a acumularse preferentemente en las extremidades, sobre todo en el tríceps. El retraso observado en el dimorfismo sexual podría relacionarse con el ambiente desfavorable que caracteriza a estos ecosistemas.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Composición corporal entre los 6 y 19 años en Susques (Puna jujeña)

    Get PDF
    La localidad de Susques, ubicada a 3675 m.s.n.m. en la Puna desértica jujeña, se ha visto sometida a un importante grado de aislamiento y a condiciones ecológicas adversas que probablemente han influido en la morfofisiología de sus habitantes. El objetivo de este trabajo es valorar de que manera se reflejan dichas características geoclimáticas en la composición corporal durante el crecimiento. A partir de las medidas antropométricas directas se ha estimado la composición corporal total y mesobraquial y el IMC de los escolares entre 6 y 19 años de dicha comunidad. Los resultados muestran cierto retraso en la aparición del dimorfismo sexual en las áreas mesobraquiales y sobre todo en el IMC respecto al porcentaje de grasa total y el peso magro (12 años). El grado de adiposidad general en los varones oscila entre el 19 y 21% de grasa, mientras que la serie femenina alcanza valores de hasta 32,6%. Proporcionalmente, la grasa mesobraquial es significativamente superior a la total hasta los 16 años en los varones y a todas las edades en las mujeres. Puede concluirse, entre otros aspectos, que el tejido graso en esta población tiende a acumularse preferentemente en las extremidades, sobre todo en el tríceps. El retraso observado en el dimorfismo sexual podría relacionarse con el ambiente desfavorable que caracteriza a estos ecosistemas.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Limitaciones del IMC como indicador exclusivo de estado nutricional

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar el potencial diagnóstico y las limitaciones del uso del Índice de Masa Corporal como único indicador del estado nutricional. Para ello se analizó una muestra constituida por 2155 sujetos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 18 años y pertenecientes a tres poblaciones jujeñas que difieren en ubicación altitudinal y nivel socieconómico (NSE): 1.) Susques, localidad rural situada a 3675 m.s.n.m; 2.) Alto Comedero, barrio periférico de San Salvador de Jujuy (1250 m.s.n.m.) de NSE bajo; y 3.) José Hernández, muestra representativa del estrato SE elevado de la misma capital. Se tomaron las medidas directas de talla, peso, perímetro braquial y pliegues de grasa subcutánea tricipital y subescapular, entre otras. A partir de éstas, se calculó el IMC y las áreas tisulares del brazo. Se establecieron las categorías nutricionales en función de los percentilos establecidos por el NHANES I y II para la talla, IMC, área magra y grasa del brazo y pliegues tricipital y subescapular. Al comparar los resultados obtenidos para cada variable se comprueba como el uso exclusivo del IMC enmascara importantes patologías nutricionales, tanto por defecto como por exceso.Simposio: Nutrición en la globalizaciónAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Evolución y variación regional de la fecundidad y natalidad en la provincia de Jujuy

    Get PDF
    Argentina presenta diferencias espaciales y temporales de la fecundidad y natalidad atribuibles a factores ambientales y socioculturales. A partir de los nacimientos (1948-1997) y los datos de los censos y proyecciones intercensales, se analizó la variación temporal y regional (Puna; Quebrada, Valle y Ramal) del comportamiento reproductivo en Jujuy a través de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) (Períodos: 48-57; 58-67; 80-88; 89-97) y la Tasa de Fecundidad General (TFG) (Períodos: 60-67; 80-88). Independientemente del período, la TBN de Puna fue la más alta (46.1‰) y la del Valle la más baja (31.2‰), constituyendo Ramal y Quebrada un grupo homogéneo intermedio (p<0.01). La TBN en el 58-67 fue del 53,3‰, seguida por la del 48-57 (48.3‰), 80-88 (44.6‰) y 80-97 (37.0‰) con una disminución entre períodos, más marcada en Valle (p<0.01). La TFG presentó un comportamiento similar. En ambos períodos, la más TFG alta se presentó en Puna y la más baja en Valle, pero del 60-67 Puna, Valle y Ramal constituyen un grupo homogéneo, mientras que en el 80-88 Puna se separa de Quebrada y Ramal (p<0.01). En las 4 regiones se observó un descenso de TFG: Puna (237.4‰-209.9‰); Quebrada (200.9‰-170.5‰), Valle (153.5‰-131.4‰) y Ramal (222.6‰-167.6‰) (p<0.01). A lo largo de los períodos analizados, si bien se observa un descenso de la TBN y TFG, las regiones jujeñas presentan valores de estos indicadores del comportamiento reproductivo que marcan diferencias con respecto a la transición demográfica observada en otras jurisdicciones del país. Probablemente estas diferencias obedecerían, más que a la localización geográfica de las poblaciones, a sus características económicas y socioculturales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Dislipidemia em escolares jujeños com excesso de peso avaliado pelo programa de saúde escolar

    Get PDF
    Introducción: El exceso de peso (EP) y las alteraciones del metabolismo lipídico constituyen factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos y en niños. En este estudio se analiza la prevalencia de dislipemias en escolares jujeños con EP.Población y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal de 891 escolares entre 10-14 años (367 mujeres; 524 varones) de la provincia de Jujuy (Noroeste de Argentina). Se calcularon las prevalencias de dislipemias para Sobrepeso (SP) y Obesidad (OB), determinados según puntos de corte de la International Obesity Task Force. Se analizaron las prevalencias de alteraciones lipídicas y se establecieron 7 perfiles dislipemicos. Las comparaciones y asociaciones entre variables se analizaron con Chi cuadrado. Se estimaron odds ratio crudos y ajustados a partir de una regresión logística.Resultados: Independientemente del sexo y del estado nutricional el 13,7%, 21,8% y 16,5% de los escolares presentaron colesterol total, triglicéridos y colesterol LDL alto, respectivamente y el 20,3% colesterol HDL bajo. Se observaron valores significativamente más elevados de colesterol HDL en SP y de triglicéridos en OB. Se registró asociación significativa entre OB y triglicéridos altos. Los escolares con OB exhiben 54% más de chances de presentar al menos una alteración lipídica.Conclusión: El EP, y sobre todo la OB, constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de dislipemias en escolares jujeños.Background: Excess weight (EW) and alterations in lipid metabolism constitute risk factors for cardiovascular disease in adults and children. Prevalence of dyslipidemia in schoolchildren from Jujuy with EW is analyzed in this study. Methods: Cross-sectional descriptive study of 891 schoolchildren 10-14 years old (367 girls; 524 boys) from the province of Jujuy (Northwestern Argentina). Prevalence of dyslipidemia for Overweight (OW) and Obesity (OB) were calculated, according to the International Obesity Task Force cut-off points. Prevalence of lipid alterations were analyzed and 7 dyslipidemic profiles were established. Comparisons and associations between variables were analyzed by Chi-square test. Crude and adjusted odds ratio were estimated from a logistic regression. Results: Regardless of sex and nutritional status, 13.7%, 21.8%, and 16.5% of schoolchildren showed high values of total cholesterol, triglycerides, and LDL cholesterol, respectively, and 20.3% had low HDL cholesterol. Significantly higher values of HDL cholesterol were found in OW, and of triglycerides in OB. A significant association was recorded between OB and high triglycerides. Schoolchildren with OB have a 54% more chances of showing at least one lipid alteration. Conclusion: EW, and especially OB, constitutes an important risk factor in the development of dyslipidemia in schoolchildren from Jujuy.Introdução: Excesso de peso (EP) e alterações no metabolismo lipídico são fatores de risco para doenças cardiovasculares em adultos e crianças. Neste estudo, a prevalência de dislipidemia em escolares de Jujuy com EP é analisada. População e métodos: Estudo descritivo, transversal, com 891 escolares entre 10 e 14 anos de idade (367 mulheres, 524 homens) da província de Jujuy (noroeste da Argentina). As prevalências de dislipidemia foram calculadas para o sobrepeso (SP) e obesidade (OB), determinadas de acordo com os pontos de corte da Força Tarefa Internacional para Obesidade. As prevalências de alterações lipídicas foram analisadas e sete perfis dislipidêmicos foram estabelecidos. As comparações e associações entre variáveis foram analisadas com o teste Qui quadrado. Odds ratios brutos e ajustados foram estimados a partir de uma regressão logística. Resultados: Independentemente do sexo e estado nutricional de 13,7%, 21,8% e 16,5% dos alunos tinham colesterol total, triglicérides e colesterol LDL elevado, respectivamente, e 20,3% de colesterol HDL baixo. Valores significativamente mais elevados de colesterol HDL em SP e triglicérides em OB foram observados. Houve uma associação significativa entre OB e triglicérides elevados. Crianças em idade escolar com OB apresentam 54% mais chances de apresentar pelo menos um distúrbio lipídico. Conclusão: A EP, e especialmente a OB, constitui um importante fator de risco para o desenvolvimento de dislipidemia em escolares de Jujuy.Fil: Bustamante, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentin
    corecore