152 research outputs found

    Diagnóstico de las motivaciones, actitudes y hábitos de práctica de actividad física en el alumnado de educación secundaria para la mejora de la calidad en la materia de educación física

    Get PDF
    Dentro del ámbito de la actividad físico deportiva y, concretamente, del área de la Educación Física el tema de las actitudes, motivaciones y hábitos de práctica física han ido ocupando un lugar cada vez más destacado, una de las principales circunstancias que ha dado lugar al citado protagonismo ha sido el incremento del sedentarismo entre la población adolescente El presente trabajo pretende arrojar luz ante la problemática centrándonos sobre tres aspectos fundamentales (actitudes, motivaciones y hábitos de práctica física), ya que consideramos que nos pueden dar las pistas necesarias para comprender como influyen de manera positiva o negativa en nuestro alumnado, para paliar o incrementar el sedentarismo y en base a ellas como docentes ver cómo podemos actuar en nuestro contexto educativo. Por otro lado, queremos centrarnos en cómo estos, inciden sobre nuestro alumnado en concreto, para desarrollar un Plan de Actuación que se adapte a esas circunstancias y así contribuir a la mejora de nuestra materia

    Evolución de la resistencia antibiótica de Actinobacillus pleuropneumoniae: estudio retrospectivo durante un periodo de tres años

    Get PDF
    Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente causal de la pleuroneumonía porcina, una enfermedad infecciosa del tracto respiratorio que causa considerables pérdidas económicas a la industria porcina a nivel mundial. En el presente trabajo se ha estudiado la evolución de la resistencia antibiótica de App entre 2018 y 2020 a partir de muestras porcinas respiratorias de diferentes regiones de España. Para ello se han realizado pruebas de sensibilidad antibiótica, como la técnica de Kirby-Bauer, Concentración Mínima Inhibitoria por microdilución y E-test, que nos permiten determinar la resistencia o sensibilidad de la bacteria in vitro a los diferentes antibióticos testados. Además, se ha llevado a cabo un ensayo para evaluar la relación entre la producción de biofilm in vitro por parte de App y la resistencia antibiótica, ya que in vivo se ha demostrado que incrementan la resistencia a los antibióticos e interfieren con los mecanismos de defensa inmunológica del hospedador.Los resultados no mostraron diferencias significativas de sensibilidad antibiótica respecto a la situación geográfica y la edad, pero sí a lo largo del tiempo para determinados antibióticos. En general, App muestra alta sensibilidad a anfenicoles, betalactámicos de la clase cefalosporina, macrólidos, pleuromutilinas, quinolonas y sulfonamidas. Por el contrario, presenta sensibilidad reducida a betalactámicos de la clase penicilina, aminoglucósidos y tetraciclinas. Asimismo, no se detectó asociación entre la producción de biofilm y la resistencia antibiótica in vitro.En definitiva, a día de hoy las pruebas de sensibilidad antibiótica son imprescindibles para seleccionar una terapia antimicrobiana efectiva y disminuir el riesgo de desarrollo de resistencias antibióticas. También es necesario evaluar la formación de biofilm para el tratamiento de infecciones en las que esté implicado, ya que puede afectar a la efectividad del mismo.<br /

    ESTUDIO DE CASO SOBRE EL SÍNDROME DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende tratar el caso de un joven con Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad, mediante la metodología de estudio de caso. Se trata de un alumno de 2º ESO del centro I.E.S. Ramón y Cajal de Huesca. Mediante la metodología de análisis de caso, se describirán sus características y se aplicarán los conocimientos adquiridos en las asignaturas del Máster para el caso. Por último, se realizará una propuesta en base a las aportaciones y se realizarán las conclusiones que se han podido extraer del trabajo

    Diseño y desarrollo de un envase reutilizable como parte del propio producto: el caso de un reloj de sobremesa.

    Get PDF
    El proyecto comenzó con un análisis del producto de partida, estudiando sus componentes, sus funciones y analizando su forma con el objetivo de conocer y comprenderlo por completo. Posteriormente, se llevó a cabo el estudio de mercado de kits DIY (Do It Yourself) electrónicos, packagings con una segunda vida y productos electrónicos con partes de cartón para conocer características que se pudieran implementar en el diseño final. Seguido de esto, se realizó un estudio en profundidad sobre el cartón, para saber cuál era el más indicado para el diseño final, obteniendo así unas conclusiones y especificaciones de diseño. Para la generación de conceptos de la carcasa, se buscó la inspiración estética a partir de paneles de influencias y se desarrollaron cuatro propuestas estéticas para la carcasa del reloj. A continuación, se seleccionó uno de los conceptos y se desarrolló físicamente así como el packaging que lo contiene y todos los elementos gráficos necesarios. El diseño final cumple con los objetivos propuestos de un producto que a la vez sea su envase, y se caracteriza por el poco desperdicio que genera. Adicionalmente, se diseñó una pequeña página web, cuyo objetivo es el de facilitar la comercialización del producto.<br /

    Exploración de los propósitos de la evaluación en la Educación Física actual.

    Get PDF
    La evaluación es el proceso basado en recoger datos del alumno, analizarlos y emitir un juicio sobre ellos. Esta debería ser la principal herramienta a utilizar por los profesores, en este caso de Educación Física, para conseguir un buen aprendizaje y el progreso del alumno. Sin embargo, en la actualidad se dan casos en los cuales el profesorado prioriza la calificación frente a este proceso evaluativo, limitándose a cumplir con las exigencias establecidas por organismos superiores. Con este trabajo se pretende explorar cuáles deberían ser las intenciones de esta evaluación. Para ello, se ha realizado un estudio exploratorio cualitativo de enfoque metodológico fenomenológico, tratando de descubrir aspectos importantes sobre este fenómeno a través de la experiencia de varios expertos del tema en diferentes etapas educativas (colegio, instituto, universidad,…). Posteriormente, y por medio de un método comparativo constante, hemos tratado de extraer unas conclusiones. La conclusión más relevante ha sido la existencia de una variedad de opiniones entre los representantes de las diferentes etapas educativas respecto a los propósitos que, para ellos, tiene o debería tener la evaluación en Educación Física. Estos propósitos van desde la búsqueda exclusiva del aprendizaje del alumno hasta la búsqueda de una calificación justa, pasando por la realización de una evaluación con intenciones diagnósticas. Por otro lado, también hemos reflejado cuáles son las motivaciones y razones que llevan a estos expertos a decantarse por un modelo de evaluación u otro

    Trabajo de campo: detección de necesidades del cuidador de pacientes con enfermedad de Alzheimer

    Get PDF
    La enfermedad de Alzheimer es un trastorno crónico, progresivo e incurable donde el enfermo acaba siendo totalmente dependiente, los efectos devastadores de esta enfermedad los sufre tanto el enfermo como el cuidador. La responsabilidad del cuidado de estos pacientes recae en la familia y, sobre todo, en el cuidador principal quien se convierte en una persona vulnerable a enfermedades físicas y psicológicas. Se trata de un trabajo de campo realizado en la asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFEDAZ) para conocer los principales problemas que sufren los cuidadores a lo largo del curso de la enfermedad de su familiar. A partir de técnicas, como la entrevista y la observación participante, se recoge información para conocer las principales necesidades de los cuidadores. Tras la valoración de las necesidades afectadas se plantean diferentes diagnósticos y se desarrolla el más frecuente. Siendo el cansancio del rol del cuidador el diagnóstico más importante, se elabora un plan de cuidados estandarizado para cuidadores con las principales actividades

    Ultradispersed Mo/TiO2 catalysts for CO2 hydrogenation to methanol

    Get PDF
    Mo/TiO2 catalysts with atomic dispersion of molybdenum appear active and stable in the gas-phase hydrogenation of CO2. A comparison between various titania materials shows a crucial effect of the support surface structure on the methanol yield. Molybdenum supported at low coverage on rutile titania nanorods is the most active and methanol-selective system. From catalyst characterization by aberration-corrected scanning transmission electron microscopy, near-ambient pressure X-ray photoelectron spectroscopy, diffuse reflectance UV-vis spectroscopy, and temperature-programmed techniques, we suggest that the most active catalysts for methanol production involve ultradispersed molybdate species with high reducibility and strong interaction with the rutile support.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Personalized Model to Predict Small for Gestational Age at Delivery Using Fetal Biometrics, Maternal Characteristics, and Pregnancy Biomarkers: A Retrospective Cohort Study of Births Assisted at a Spanish Hospital

    Get PDF
    Small for gestational age (SGA) is defined as a newborn with a birth weight for gestational age &lt; 10th percentile. Routine third-trimester ultrasound screening for fetal growth assessment has detection rates (DR) from 50 to 80%. For this reason, the addition of other markers is being studied, such as maternal characteristics, biochemical values, and biophysical models, in order to create personalized combinations that can increase the predictive capacity of the ultrasound. With this purpose, this retrospective cohort study of 12,912 cases aims to compare the potential value of third-trimester screening, based on estimated weight percentile (EPW), by universal ultrasound at 35–37 weeks of gestation, with a combined model integrating maternal characteristics and biochemical markers (PAPP-A and β-HCG) for the prediction of SGA newborns. We observed that DR improved from 58.9% with the EW alone to 63.5% with the predictive model. Moreover, the AUC for the multivariate model was 0.882 (0.873–0.891 95% C.I.), showing a statistically significant difference with EPW alone (AUC 0.864 (95% C.I.: 0.854–0.873)). Although the improvements were modest, contingent detection models appear to be more sensitive than third-trimester ultrasound alone at predicting SGA at delivery

    Prediction of large for gestational age by ultrasound at 35 weeks and impact of ultrasound-delivery interval: Comparison of 6 standards

    Get PDF
    Objective: The aim of the study was to assess the predictive ability of the ultrasound estimated percentile weight (EPW) at 35 weeks to predict large for gestational age (LGA) at term delivery according to 6 growth standards, including population, population-customized, and international references. The secondary objectives were to determine its predictive ability to detect adverse perinatal outcomes (APOs) and whether the ultrasound-delivery interval influences the detection rate of LGA newborns. Methods: This was a retrospective cohort study of 9, 585 singleton pregnancies. Maternal clinical characteristics, fetal ultrasound data obtained at 35 weeks, and pregnancy and perinatal outcomes were used to calculate EPWs to predict LGAs at delivery according to the customized and the non-customized (NC) Miguel Servet University Hospital (MSUH), the customized Figueras, the NC Fetal Medicine Foundation (FMF), the NC INTERGROWTH-21st, and the NC World Health Organization (WHO) standards. Results: For a 10% false-positive rate, detection rates for total LGAs at delivery ranged from 31.2% with the WHO (area under the curve [AUC] 0.77; 95% confidence interval [CI], 0.76-0.79) to 56.5% with the FMF standard (AUC 0.85; 95% CI, 0.84-0.86). Detection rates and values of AUCs to predict LGAs by ultrasound-delivery interval (range 1-6 weeks) show higher detection rates as the interval decreases. APO detection rates ranged from 2.5% with the WHO to 12.6% with the Figueras standard. Conclusion: The predictive ability of ultrasound estimated fetal weight at 35 weeks to detect LGA infants is significantly greater for FMF and MSUH NC standards. In contrast, the APO detection rate is significantly greater for customized standards. The shorter ultrasound-delivery interval relates to better prediction rates
    corecore