793 research outputs found

    Spin squeezing in mixed-dimensional anisotropic lattice models

    Full text link
    We describe a theoretical scheme for generating scalable spin squeezing with nearest-neighbour interactions between spin-1/2 particles in a 3D lattice, which are naturally present in state-of-the-art 3D optical lattice clocks. We propose to use strong isotropic Heisenberg interactions within individual planes of the lattice, forcing the constituent spin-1/2s to behave as large collective spins. These large spins are then coupled with XXZ anisotropic interactions along a third direction of the lattice. This system can be realized via superexchange interactions in a 3D optical lattice subject to an external linear potential, such as gravity, and in the presence of spin-orbit coupling (SOC) to generate spin anisotropic interactions. We show there is a wide range of parameters in this setting where the spin squeezing improves with increasing system size even in the presence of holes.Comment: 13+9 pages, 8+1 figure

    Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje

    Get PDF
    El projecte Xarxes Educatives 2.1 es proposa indagar les possibilitats que ofereixen els mitjans socials i els entorns col·laboratius a internet en els processos d'ensenyament i aprenentatge. Per a això, en cursos presencials i en cursos de capacitació docent de modalitat semipresencial fem servir una aplicació de la web 2.0 destinada a la creació de xarxes socials. L'aplicació es va configurar d'acord amb els objectius pedagògics de cada un dels cursos inclosos en el projecte. Es va establir que l'espai fos d'accés restringit als participants en els cursos i es van integrar els estudiants i els docents de diferents comissions o torns de la mateixa matèria. Les xarxes educatives com a entorns col·laboratius no es refereixen a ordinadors, cables i satèl·lits o programes informàtics, sinó que descriuen els participants en una experiència educativa concreta, comunicats per mitjà d'un sistema telemàtic que faci possible la interacció lliure entre ells. La versatilitat de les xarxes educatives permet compaginar en un mateix espai d'estudi diferents formes d'ensenyament i aprenentatge. És possible generar contextos que incloguin pràctiques col·laboratives i cooperatives basades en l'horitzontalitat juntament amb didàctiques més tradicionals. En última instància, la significació de les xarxes educatives es vincularà al projecte pedagògic en què s'emmarqui cada experiència. La tecnologia per ella mateixa no innova socialment, sinó que són les maneres d'apropiació social, en aquest cas educativa, les que produeixen les transformacions.The Redes Educativas 2.1 (Educational Networks 2.1) project attempts to investigate the potential of social media and collaborative environments on the Internet for teaching-learning processes. To that end, we used a Web 2.0 application for social network creation on face-to-face courses and on blended-learning teacher training courses. The application was configured in accordance with the pedagogical needs of every course included in the project. A space restricted to course participants was created, and students of the same subject on several courses and/or years were incorporated, as were the lecturers. Educational networks, as collaborative environments, do not refer to computers, cables, satellites or software. Rather, they describe the participants in a specific educational experience who are connected via an electronic system that facilitates interaction between them. The versatility of educational networks allows various teaching-learning methods to be combined in a single study space. Alongside teaching practices that are more traditional, it is possible to generate contexts that include collaborative and cooperative practices based on horizontality. Finally, the meaning of educational networks is linked to the pedagogical project into which each experience falls. Technology in itself does not innovate; rather, it is the social appropriation of technology - educational in this instance - that leads to change.El proyecto Redes Educativas 2.1 se propone indagar en las posibilidades que ofrecen los medios sociales y los entornos colaborativos en internet en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, utilizamos en cursos presenciales y en cursos de capacitación docente en modalidad semipresencial una aplicación de la web 2.0 destinada a la creación de redes sociales. La aplicación se configuró de acuerdo con los objetivos pedagógicos de cada uno de los cursos incluidos en el proyecto. Se estableció que el espacio fuera de acceso restringido a los participantes en los cursos, y se integró a los estudiantes y a los docentes de distintas comisiones y/o turnos de la misma materia. Las redes educativas en tanto entornos colaborativos no se refieren a computadoras, cables y satélites o programas informáticos, sino que describen a los participantes en una experiencia educativa concreta, comunicados a través de un sistema telemático que haga posible la interacción libre entre ellos. La versatilidad de las redes educativas permite compaginar en un mismo espacio de estudio distintas formas de enseñanza y aprendizaje. Es posible generar contextos que incluyan prácticas colaborativas y cooperativas basadas en la horizontalidad junto con didácticas más tradicionales. En última instancia, la significación de las redes educativas se vinculará al proyecto pedagógico en el cual se enmarque cada experiencia. La tecnología por sí misma no innova socialmente, son los modos de apropiación social, en este caso educativa, los que producen las transformaciones

    Modelización numérica de vigas de hormigón armado reforzadas a cortante con laminados FRP

    Get PDF
    Se trata de modelizar numéricamente una campaña experimental de vigas con sección en T reforzadas externamente a cortante con laminados de polímeros reforzados con fibras (FRP) con diferentes configuraciones para contrastar con los resultados experimentales

    Planning of the season of an athlete in the 100m manikin carry with fins and 50m manikin carry for her participation in the World Championship

    Get PDF
    [Resume]: Proposta de planificación con varios apartados: a temporalización, na cal se ven as diferentes fases das que consta a preparación repartidas no tempo; as actividades a realizar, onde se describen os diferentes exercicios e tarefas que se propoñen; os recursos humanos e materiais, xa analizados tamén anteriormente; e, a avaliación, instrumentos utilizados para saber se a realización das actividades planeadas lle serven realmente á deportista para lograr os seus obxectivos. Inclúese un apartado de avaliación da proposta de planificación, onde se analiza se o descrito ao largo do traballo poderá ser aplicado realmente na deportista e cos recursos cos que se conta.Traballo fin de grao (UDC.FCDEF). Ciencias da actividade física e do deporte. Curso 2017/201

    Roof for the outdoor sports court of Elviña Campus in the UDC

    Get PDF
    [Resumen:] Las recientes obras que se llevaron a cabo en el pabellón deportivo del campus universitario, además de ser uno de los proyectos de ahorro energético que se necesitaba desde hace unos años, puso de manifiesto el interés de la UDC de fomentar el deporte y la necesidad de mejorar la oferta en el campus en cuanto a instalaciones deportivas. Teniendo en cuenta la gran importancia del deporte en A Coruña, y la gran cantidad de potenciales usuarios que ofrece el idóneo entorno universitario, sorprende que nos encontremos con unas instalaciones muy poco concurridas, en un estado de deterioro notable, y que han hecho que, desde hace años, los estudiantes se decanten por otras opciones alejadas del campus, que presenten mejores instalaciones. Las actuaciones que se han llevado a cabo recientemente prometen mejorar las deficiencias que existían en este aspecto, sin embargo, las dos pistas exteriores del complejo deportivo han quedado algo olvidadas. No formaron parte del plan de obras de reforma realizadas y, en general, continúan estando muy poco concurridas y actualmente se encuentran en un claro estado de deterioro. Además, tras días de lluvia quedan encharcadas con facilidad, lo que las vuelve inservibles. Con una cubierta para las pistas, y cierta rehabilitación, se podría disponer de unas instalaciones muy superiores a las actuales, lo que aumentaría el aprovechamiento de las pistas. Además de los mencionados, encontramos otros motivos que justifican la necesidad de actuación y de realización de una cubierta sobre las pistas deportivas. Centrándonos en la pista de tenis, se detecta la falta de un espacio cubierto en el campus de la UDC en el cual se pueda practicar este deporte en condiciones meteorológicas adversas. El caso de la pista de baloncesto-fútbol sala, es diferente por la proximidad del pabellón de deportes, que ya presenta una pista cubierta. Pese a ello, la proximidad de las dos pistas polideportivas exteriores, invitan a la actuación de una cubierta conjunta, que sin duda supondrán una gran mejora con respecto a las instalaciones existentes. Con una cubierta para las pistas, y cierta rehabilitación, se podría disponer de unas instalaciones muy superiores a las actuales, lo que aumentaría el aprovechamiento de las pistas.Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2021/202

    Supersymmetric many-body systems from partial symmetries \u2014 integrability, localization and scrambling

    Get PDF
    Partial symmetries are described by generalized group structures known as symmetric inverse semigroups. We use the algebras arising from these structures to realize supersymmetry in (0+1) dimensions and to build many-body quantum systems on a chain. This construction consists in associating appropriate supercharges to chain sites, in analogy to what is done in spin chains. For simple enough choices of supercharges, we show that the resulting states have a finite non-zero Witten index, which is invariant under perturbations, therefore defining supersymmetric phases of matter protected by the index. The Hamiltonians we obtain are integrable and display a spectrum containing both product and entangled states. By introducing disorder and studying the out-of-time-ordered correlators (OTOC), we find that these systems are in the many-body localized phase and do not thermalize. Finally, we reformulate a theorem relating the growth of the second Renyi entropy to the OTOC on a thermal state in terms of partial symmetries

    Evaluation of the protective capacity of the novel vaccine strain Delta-pgm in bovines

    Get PDF
    La brucelosis bovina es una zoonosis ampliamente distribuida en el mundo y que continúa produciendo importantes pérdidas económicas y problemas de salud en humanos. Si bien existen varias vacunas que inducen diversos grados de protección, cada una de ellas posee una o más desventajas, que van desde una baja capacidad para inducir un nivel adecuado de inmunidad hasta interferencias con los métodos de diagnóstico de rutina actualmente utilizados en la lucha contra la enfermedad. Por estos motivos sigue siendo importante el desarrollo de nuevas vacunas que posean ventajas con respecto a las que se encuentran disponibles en el mercado. En este trabajo se presentan los resultados de una prueba de potencia en bovinos en la que se compara la capacidad protectiva de la cepa Delta-pgm con la de la S-19, cepa empleada en la Argentina, en la actualidad. Se analizaron diversos parámetros de protección sobre 32 animales vacunados con las dos cepas sujetas a comparación o no vacunados: serología de los animales durante toda la experiencia, bacteremia por hemocultivo de las madres, tiempo de gestación, estado de los terneros al parto (vivos, muertos, prematuros) y excreción en leche. Los resultados mostraron que la cepa Delta-pgm aplicada en dos dosis (una antes de los 6 meses de edad y un refuerzo de adultos) no genera interferencia con los actuales métodos diagnósticos de la enfermedad e induce un grado de protección al menos equivalente al generado por la cepa S-19. Nuestros resultados indican que Delta-pgm podría ser una potencial nueva herramienta para la vacunación de animales adultos.Fil: Comerci, Diego José. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rey Serantes, Diego. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Carballo, Ezequiel. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Paramidani, Eduardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Bagnat, Eduardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Ugalde, Juan Esteban. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentin
    corecore