36 research outputs found

    Diseño de contingencia: protocolo de prevención frente a la pandemia COVID-19 en áreas administrativas de la FOLP/UNLP

    Get PDF
    Este Trabajo Integrador Final propone un protocolo de cuidado para el personal que realiza tareas administrativas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, brindando recomendaciones básicas y medidas específicas en materia de prevención, higiene y seguridad en el ámbito laboral frente a la pandemia del virus COVID-19.Facultad de Odontologí

    “Carillas sin desgaste dentario”

    Get PDF
    En el presente trabajo se describe la técnica de rehabilitación sobre un paciente que asiste a la consulta con una demanda urgente de estética en el sector antero superior manifestando su deseo de mejorar la forma y color de sus dientes. En la actualidad los pacientes están demandando procedimientos conservadores, que sean el tratamiento de corta duración, con el mínimo de dolor y con excelentes resultados estéticos. Por este motivo se opto como opción las carillas de porcelana feldespáticas, ya que tienen una estructura micro cristalina, donde los cristales tienen una distribución uniforme, reforzada con cristales de leucita. Esta porcelana puede ser fabricada con 0,2 mm de espesor aproximadamente como el espesor de una lente de contacto. La gran ventaja de este tipo de porcelana es el echo de que se pueden fabricar carillas de gran dureza en un espesor menor. Todas las ventajas que nos proporciona este tipo de carillas es que determinaron su uso en este caso clínico.Facultad de Odontologí

    Realización de reparaciones protéticas sobre cubetas individuales

    Get PDF
    Introducción: La realización de las reparaciones protéticas en la práctica diaria, constituye una herramienta práctica que facilita el ejercicio de la profesión odontológica, este tipo de situaciones inesperadas que comprometen la salud general del paciente, así como la función y la estética, son factores imprescindibles y esenciales que deben implementarse dentro de las prácticas de aprendizaje, para poder abordarlas y resolverlas. Consultas imprevistas, por fracturas de prótesis o alteraciones en las mismas suelen requerir de tratamientos de urgencia, que deben resolverse en la misma consulta clínica de atención al paciente. Objetivos: Instruir al alumno cursante para que el mismo adquiera las habilidades y destrezas clínicas y de laboratorio necesarias para resolver a través de los distintos tratamientos las urgencias habituales que se presentan en la práctica odontológica.Facultad de Odontologí

    My Prosthesis And I

    Get PDF
    Introducción: La pérdida de las piezas dentarias ocasiona en los adultos mayores una deficiencia masticatoria, estética y fonética. Si bien con los distintos tipos de prótesis dentales se restablecen estas funciones, poca conciencia se genera sobre el cuidado de la salud bucal o como mantener las prótesis, ya que muchas lesiones de la cavidad bucal están asociadas a ellas. Es esencial comprender que esta población es más propensa y presenta mayor riesgo de padecer alteraciones en su sistema estomatognático debido a patologías preexistentes. Por consiguiente, es de suma importancia incorporar actividades que promuevan medidas preventivas de higiene oral, con la finalidad de disminuir las alteraciones de orden infeccioso, traumático, degenerativo y tumoral. Objetivos: Generar un espacio de educación y concientización sobre la salud bucodental y cuidado de prótesis dentales.Introduction: The loss of teeth causes a chewing, aesthetic and phonetic deficiency in older adults. Although these functions can be restored with different kinds of dental prostheses, exists little awareness about oral health care or how to maintain the prosthetics, since many injuries to the oral cavity are associated with them. It is essential to understand that this population is more prone and presents a greater risk of suffering alterations in their stomatognathic system due to pre-existing pathologies. Therefore, it is of utmost importance to incorporate activities that promote preventive measures of oral hygiene, to reduce infectious, traumatic, degenerative and tumour disorders. Aim: To create a space for education and awareness about oral health and the care of dental prostheses.Facultad de Odontologí

    Importance of the clinical diagnosis of temporomandibular dysfunctions in relation to posture alterations

    Get PDF
    La postura es el resultado de un proceso dinámico de entrada y salida de información que modulan el tono postural y el equilibrio, por medio de procesos complejos que están fuertemente condicionados por la información que proviene de receptores específicos de la postura. En equilibrio dinámico la postura se encuentra regulada por la información recibida desde distintos receptores, el cuerpo oscila sin cesar alrededor de un punto, que es la proyección del centro de gravedad del organismo en el interior de una superficie delimitada por los pies del individuo. El sistema nervioso central tiene una acción de integración y control, de forma tal, que la información nerviosa de los receptores sensoriales se dirige hacia estructuras subcorticales y corticales permitiendo el control del sistema tónico postural mediante un cierto número de reflejos que son involuntarios. La estabilidad ortostática postural del cráneo sobre la columna cervical es un factor importante en el diagnóstico de trastornos disfuncionales craneomandibulares, tanto en el niño como en el adulto. El objetivo de este trabajo es lograr dimensionar la implicancia que tiene una alteración postural en el origen de la hiperactividad muscular, pudiendo variar la relación anatómica normal entre la cabeza, el cuello, y la cintura escapular, generando con frecuencia una importante causa de dolor y disfunción craneomandibular. A través de un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal de las diferentes vistas de la postura normal, se va a determinar mediante una evaluación clínica si los pacientes presentan algún tipo de patología o trastorno postural.Posture is the result of a dynamic process of input and output of information that modulates postural tone and balance, through complex processes that are strongly conditioned by the information that comes from specific posture receptors. In dynamic balance, posture is regulated by the information received from different receptors, the body oscillates continuously around a point, which is the projection of the body's center of gravity inside a surface delimited by the individual's feet. The central nervous system has an integration and control action, in such a way that the nervous information from the sensory receptors is directed towards subcortical and cortical structures, allowing the control of the postural tonic system through a certain number of reflexes that are involuntary. Postural orthostatic stability of the skull on the cervical spine is an important factor in the diagnosis of dysfunctional craniomandibular disorders, both in children and adults. The objective of this work is to measure the implication that a postural alteration has in the origin of muscular hyperactivity, being able to vary the normal anatomical relationship between the head, the neck, and the shoulder girdle, frequently generating an important cause of pain and craniomandibular dysfunction. Through an observational, descriptive and cross-sectional study of the different views of normal posture, it will be determined through a clinical evaluation if the patients present some type of pathology or postural disorder.Facultad de Odontologí

    Influencia de los fondos de saco de la cápsula de la ATM en la magnitud de los desplazamientos condilares

    Get PDF
    La amplitud de los movimientos de la ATM están condicionados por el sistema ligamentoso, en especial por la cápsula articular, la que debe ser considerada como el ligamento principal de esta articulación. Esta estructura está constituida principalmente por fibras de colágeno, las que tienen mucha capacidad de resistencia a la tracción pero no son elásticas, por lo que su límite de deformación no es muy amplio. Pero su capacidad de permitir los movimientos y de limitarlos, no radica en únicamente en su estructura sino en su forma de insertarse en la superficie ósea.Facultad de Odontologí

    Influencia de los fondos de saco de la cápsula de la ATM en la magnitud de los desplazamientos condilares

    Get PDF
    La amplitud de los movimientos de la ATM están condicionados por el sistema ligamentoso, en especial por la cápsula articular, la que debe ser considerada como el ligamento principal de esta articulación. Esta estructura está constituida principalmente por fibras de colágeno, las que tienen mucha capacidad de resistencia a la tracción pero no son elásticas, por lo que su límite de deformación no es muy amplio. Pero su capacidad de permitir los movimientos y de limitarlos, no radica en únicamente en su estructura sino en su forma de insertarse en la superficie ósea.Facultad de Odontologí

    Otic Symptoms Associated with Temporomandibular Imbalances

    Get PDF
    Iintroducción: La literatura actual relacionada a los desequilibrios del sistema Cráneo. Cérvico- mandíbulo- postural, (SCCMP), indican altos índices de presencia de síntomas auditivos asociados a alteraciones en uno o varios componentes del mismo. Como generalidad podemos incluir dentro del SCCMP, al sistema dentario, a las articulaciones temporomandibulares y occipito-atlo-axoidea, la musculatura de la dinámica mandibular, las cadenas musculares, el hueso hioides y el macizo cráneo-facial. En 1962, Pinto escribió sobre un ligamento que conectaba al Martillo del oído medio con la cápsula y el disco articular de la ATM. En 1977, H. Arlen, un ORL, describió un Síndrome con sintomatología auditiva denominado Otomandibular. Existen 4 teorías que tratan de explicar la relación entre estas entidades, según la literatura los síntomas óticos más frecuentemente asociados a los TTM, son: acúfenos, baro trauma, vértigo, plenitud ótica, otalgia e hipoacusia.Introduction: The current literature related to the imbalances of the Skull system. Cervico-mandibulo-postural (SCCMP), indicate high rates of presence of auditory symptoms associated with alterations in one or more components of the same. As a generality, we can include within the SCCMP, the dental system, the temporomandibular and occipito-atlo-axoid joints, the musculature of the mandibular dynamics, the muscle chains, the hyoid bone and the cranio-facial mass. In 1962 Pinto wrote about a ligament that connected the Hammer of the middle ear with the TMJ capsule and articular disc. In 1977 H. Arlen, an ENT, described a Syndrome with auditory symptoms called Otomandibular. There are 4 theories that try to explain the relationship between these entities. According to the literature, the otic symptoms most frequently associated with TMD are: tinnitus, barotrauma, vertigo, otic fullness, otalgia and hearing loss.Facultad de Odontologí

    Estudio comparativo del análisis del perfil estético de Powell realizado en pacientes rehabilitados con prótesis completa en la asignatura Prótesis "B" de la FOLP - UNLP

    Get PDF
    El análisis facial es un método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para difundir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital. Luego se realiza la medición directa de la clínica del paciente y las relaciones en reposo y dinámico funcional. Y la tercera forma de recopilación de datos implica el uso de video digital para grabar la dinámica del movimiento, incluyéndolo en el diagnóstico previo a cualquier tratamiento odontológico que se va a sobre el paciente, ya que otorga un registro dinámico y no únicamente estático como es en el caso de la fotografía.Facultad de Odontologí

    Estudio comparativo del análisis del perfil estético de Powell realizado en pacientes rehabilitados con prótesis completa en la asignatura Prótesis "B" de la FOLP - UNLP

    Get PDF
    El análisis facial es un método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para difundir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital. Luego se realiza la medición directa de la clínica del paciente y las relaciones en reposo y dinámico funcional. Y la tercera forma de recopilación de datos implica el uso de video digital para grabar la dinámica del movimiento, incluyéndolo en el diagnóstico previo a cualquier tratamiento odontológico que se va a sobre el paciente, ya que otorga un registro dinámico y no únicamente estático como es en el caso de la fotografía.Facultad de Odontologí
    corecore